jeje gracias chicos, pero a esto aun le queda un rato para acabar, bueno, seguimos, la cosa es que no me quede conforme con la maquina anterior, no me gustaban las transmisiones, no eran precisas y la estructura tampoco me hacia mucha ilusion, también había visto que la maquina solo podía cortar no metales y eso era un poco limitante, mas que nada por el espacio que me ocupaba, así que me lié la manta a la cabeza y cambie los minimotores que le puse por unos motores brushless de corriente alterna, tienen mas fuerza, no tienen desgaste, son mas precisos y se pueden controlar mucho mas los parámetros de movimiento, en fin, una pequeña joya, también cambie las transmisiones de correa dentada por tornillos de bolas, son del tipo laminado, pero bueno, para lo que los quiero están bien
la idea era usar una placa de granito de 30mm de espesor que me sirva de plano cero ya que el granito no varia sus dimensiones con la humedad o la temperatura, sobre esa base tenia pensado montar unos soportes cortados a láser, pero el estratosferico precio que me pedían con el corte me hizo cambiar de idea y recurrí a unos perfiles en "H" de acero reciclados, que bueno, queda un poco chapuzas pero ahí están, os dejo unas fotillos para que mas o menos veáis como va

aquí esta presentado todo mas o menos en su sitio, en el puente utilice un perfil en T de aluminio

detalle de uno de los motores, están acoplados al tornillo de bolas mediante correa dentada con una relación de 1:2, también se puede ver el soporte de uno de los espejos del láser hecho en metacrilato de 10mm

este es soporte para el cabezal láser y un eje z para el cortador plasma que llevara asociado

la cutre-caja que arme para la electrónica
y ya algunas pruebas
http://smg.photobucket.com/albums/v219/tessen/PLASMA/?action=view¤t=xpiral-F3000.mp4avance 3000 mm/min
http://smg.photobucket.com/albums/v219/tessen/PLASMA/?action=view¤t=movejey.mp4pruebo la precisión del eje Y moviendo 0.05mm- 0.1mm-0.5mm y 1mm en movimiento rápido y despacio, no esta mal, pero claro, no se acerca ni de lejos a la fresadora
http://smg.photobucket.com/albums/v219/tessen/PLASMA/?action=view¤t=ceromaquina.mp4esto es un poco chorra de enseñar, pero en fin, es un autocero, la maquina no tiene finales de carrera y para evitar lanzar el puente contra el láser que esta detrás o que choque con algún tope mecánico, lo que hago es que le digo a los motores que nada mas arrancar giren en una dirección, despacio hasta que encuentren un tope mecánico, una vez encontrado les digo que desde ahí solo se pueden mover 750mm en el sentido contrario y es a lo que responden, aunque me quiera ir a 800mm los driver solo me dejaran moverme 750mm ademas también resulta útil porque en el eje Y hay 2 motores, podría pasar que estando la maquina apagada alguien moviera uno de esos motores, descuadrando el marco y por tanto el láser no daría en su sitio
y bueno, el otro cacharro que va en el cabezal es un cortador plasma mas concretamente un hyperterm powermax 30 este cacharrito me va a permitir cortar metales en teoría hasta de 12mm pero no voy a pasar de 5-6mm ¿que tipo de metales? todos
acero al carbono, inox,cobre,aluminio, etc etc etc
al meter esta maquina, que apenas abulta lo que un soldador inverter pequeño, me obliga a instalar un compresor de aire, ya que funciona con aire comprimido, mas o menos la maquina lo que hace es descargar una chispa de altisima energía sobre un circuito por donde pasa el aire del compresor, ese aire se calienta y se expande, eleva su temperatura hasta los 18000ºC aprox y eleva su velocidad hasta superar 7 veces la velocidad del sonido (si mal no recuerdo) y ahí debajo se encuentra la pobre pieza que ante tal cantidad de energía concentrada no tiene mas remedio que "dejar pasar"

la pega es que el compresor es bastante grandote, 3 pistones, calderin de 100L 600 litros/min 3Hp en fin un poco ganso, pero es que los pequeños que instale no paraban de funcionar todo el rato

bueno, y ahora las primeras pruebas cortando con el plasma de manera manual (recordad las 1ª pruebas no me crucifiqueus si mi técnica no esta muy depurada)
http://smg.photobucket.com/albums/v219/tessen/PLASMA/?action=view¤t=100_8918.mp4http://smg.photobucket.com/albums/v219/tessen/PLASMA/?action=view¤t=100_8924.mp4http://smg.photobucket.com/albums/v219/tessen/PLASMA/?action=view¤t=100_8920.mp4y ahora las pruebas con el plasma en automático pero sin control de altura (luego lo explico)


15mm avance de 2000mm/min
http://img.photobucket.com/albums/v219/tessen/PLASMA/image006.jpghttp://img.photobucket.com/albums/v219/tessen/PLASMA/image005.jpghttp://smg.photobucket.com/albums/v219/tessen/PLASMA/?action=view¤t=prueba5mm.mp4esta es una prueba en 5mm, son pruebas, por eso los cortes no son buenos y ademas sin control de altura
bueno, pues creo que esto es todo por ahora que sino se hace muy pesado, pero antes explicare que es eso del control de altura, el cabezal plasma necesita estar a una altura determinada con respecto a la pieza para cortar, ya que de no ser así o no corta, o el corte es malo, ademas pensad que las chapas muchas veces llegan alabeadas o directamente se curvan por el calor del propio plasma, por eso es impepinable el sistema de control de altura que me ha dado mas de un dolor de cabeza a la hora de instalar, aparte del dineral que cuesta, ya mas o menos tengo instalado a ver si cuelgo algún vídeo y fotos nuevas de la mesa, por la precisión, como habéis visto la precisión de la mecánica no es mala, pero la precisión real no es muy buena, ya que las piezas quedan con cierto bisel y también influye el desgaste de los consumibles
bueno chicos, después de este ladrillo me despido
saludos!