Autor Tema: Variaciones al horno de Carpin .  (Leído 21528 veces)

Desconectado mecrocket

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 1120
  • Ubicación: Madrid
Variaciones al horno de Carpin .
« en: 19 Octubre 2009, 09:21 »
Hola a todos,

Yo también he construido un horno basándome en todo lo que pude encontrar en Internet y en el magnífico trabajo de Carpin del cual, tras horas de charla, recibí no solo las instrucciones de fabricación del suyo sino un buen número de conclusiones basadas en su experiencia de uso.

Así que para no aburrir no lo cuento entero pero si detallo las "variaciones" que yo añadí por si son de interés para alguien:

En primer lugar yo utilice ladrillos de Dióxido de Aluminio blancos. Aguantan más temperatura aunque no el fuego directo y son los más usados en la construcción de hornos eléctricos. Mucho más caros (5,5€ ladrillo) pero más fáciles de mecanizar .....

La forma de corte de los ladrillos es distinta y hace más compacto el eneagono resultante.

El recubrimiento exterior es de perlita mezclado con mortero refractario pero creo que nos podíamos ahorrar la perlita sin problemas ya que el grado de aislamiento de los ladrillos es enorme (esto es una suposición no probada)



El contenedor externo yo lo conseguí en una empresa de tubos de extracción de aire en grandes edificios. Son dos tapas y y un empalme de tubos como cuerpo central. No queda tan bien como el de Carpin pero se trabaja mucho menos y aunque esté mal decirlo yo soy algo vago ;-)

La conexión de cables y termopar se ven en la foto donde se observa el primer calentón a 1200º, sin problemas .....



Siguiendo sus indicaciones y también debido a un error de mecanizado me salio una cabidad principal algo mayor lo que le da una mayor capacidad de fundición. En la foto podéis observar que un crisol A4 entra más que holgado y podría meter otros mucho mayores .....



Por último, otra gran diferencia es el diseño de la espiral de hila Kanthal A1. Yo intenté seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a la carga térmica en por cm2 en el hilo y en las paredes del horno lo que me llevó a usar un hilo más grueso (1,8mm) y con una mayor resistencia. La potencia absorbida de mi resistencia es de 3,8 Kw lo que me deja más margen en la instalación de mi casa que es de 4,4Kw con resultados térmicos sorprendentes ...

Tarda unos 20 minutos en pasar de 0 a 900º, otros 20 de 900 a 1100 y otros 20 d 1100 a 1200 (es la máxima temperatura a la que he querido llegar para no degradar el hilo innecesariamente).

Luego, con el horno desconectado y totalmente tapado tarda horas (más de 8 la última vez) en volver a la temperatura ambiente lo que hace pensar en una buena resistencia térmica del conjunto.




Ni mencionaré que el acabado final está muy por detrás del de Carpin, para eso se necesitan manos y talento pero en el reparto que hicieron cuando nací me pillaron despistado ;-)

Y esta es mi aportación, espero le sirva a alguien.

salu2
Torno Optimum D320x920 + Variador Altivar31; Fresadora Optimum BF30 Vario convertida a CNC; DRO-350; Sierra Cinta Optimum S130GH; Horno Autoconstruido

Desconectado Manrique

  • Global Moderator
  • Oficial 1ª
  • ***
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 3689
  • Ubicación: Madrid
Re:Variaciones al horno de Carpin .
« Respuesta #1 en: 19 Octubre 2009, 09:25 »
Magnifico, ya os cojere por banda a ti y a Carpin el dia que me decida a hacerlo.
Torno quantum D250x550, fresadora BF20, ambos con DRO Shumatech, sierra de cinta quantum S91G, taladro chinorri

Desconectado Nacho

  • Administrator
  • Oficial 1ª
  • *****
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 2101
  • Ubicación: Madrid
Re:Variaciones al horno de Carpin .
« Respuesta #2 en: 19 Octubre 2009, 09:35 »
mecrocket otro 10 para ti tioooo  ;D esta genial...

muy bueno tu aporte....

muuuuchas gracias y sobre todo por COMPARTIRLO  ;D  ;D

Desconectado carpin

  • Global Moderator
  • Oficial 2ª
  • ***
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 5307
  • Ubicación: SORIA
Re:Variaciones al horno de Carpin .
« Respuesta #3 en: 19 Octubre 2009, 22:57 »
No seas tan modesto Mecroket, :D
La manufactura de tu horno no tiene nada que envidiarle al mio pero sin embargo, técnicamente el tuyo esta a un nivel muy superior y creo que esta preparado para soportar mas temperatura.
Has estudiado el tema concienzudamente y eso da sus resultados.
Yo tambien te doy un 10 en manufactura pero en tecnologia un 12
Torno Colchester Chipmaster 5x20, torno quantum D250x550 y fresadora HBM 45 Profi Dro, fresadora EMCO PC MILL 55, taladradora Optimun B17,  Afiladora casera, horno fundición electrico CARPIN

sattwaguna

  • Visitante
Re:Variaciones al horno de Carpin .
« Respuesta #4 en: 20 Octubre 2009, 13:37 »
Yo también estoy en ello, tengo los componentes electrónicos.

Pero el hilo de Kanthal es de 0'9 mm y no estoy muy convencido.

Estaría bien si alguien de Madrid se pasa por el comercio donde os los hacen, y estuviera dispuesto a enviar hilo a Barcelona. Todos los costes pagados, por supuesto.

El hilo lo compré en Ebay pero no hay manera de dar con diámetros y longitudes más interesantes, tiene que ser un comercio especializado.

Desconectado Nacho

  • Administrator
  • Oficial 1ª
  • *****
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 2101
  • Ubicación: Madrid
Re:Variaciones al horno de Carpin .
« Respuesta #5 en: 20 Octubre 2009, 14:34 »
Salva,

Yo por la zona donde esta la tienda no paso. :(

Pero di exactamente lo que quieres por si paso algun dia....  ;)


sattwaguna

  • Visitante
Re:Variaciones al horno de Carpin .
« Respuesta #6 en: 20 Octubre 2009, 15:00 »
Gracias Nacho.
« última modificación: 14 Septiembre 2010, 20:37 por Salvador »

Desconectado Nacho

  • Administrator
  • Oficial 1ª
  • *****
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 2101
  • Ubicación: Madrid
Re:Variaciones al horno de Carpin .
« Respuesta #7 en: 20 Octubre 2009, 16:35 »
de nada....

pero perdona que insista..... pero es que si dejas que en la tienda nos digan y resulta que tienen dos productos cual elegir? por eso decia que nos pusieras exactameten lo que neceistas....para no tener duda  ;)


Desconectado delcano

  • Fundadores
  • Aprendiz
  • **
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 1551
  • Ubicación: Madrid (Peñagrande)
Re:Variaciones al horno de Carpin .
« Respuesta #8 en: 20 Octubre 2009, 17:19 »
Hola Salvador: Yo tengo un horno similar, de hecho es el padre de estos otros y la potencia es de unos 2,3Kw. El hilo es de NICROM de 0,9mm de diámetro y la única diferencia es que solo puede alcanzar unos 900 grados. Por lo tanto creo que podrías usar ese hilo de 0,9 en Kanthal sin excesivos problemas.
Lo mas importante es usar unos ladrillos como los de Mecrocket porque si no la perdida de calor a traves de ellos es muy apreciable, de hecho, en el mío cuyo exterior es una lata de conservas de las de 10 Kg, la pintura se tuesta de modo apreciable y por lo tanto el calor que se escapa es una pérdida de rendimiento.
 

Desconectado mecrocket

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 1120
  • Ubicación: Madrid
Re:Variaciones al horno de Carpin .
« Respuesta #9 en: 20 Octubre 2009, 21:49 »
Salvador ....

Esta semana ando muy liado pero la próxima te hago un cálculo de los hilos para el horno. Me preparé una hoja excel donde realizo los cálculos que puedo subir pero no es fácil de manejar sin explicaciones así que no se si merece la pena ...

Por otro lado recuerda que muchas veces los comercios recomiendan el hilo que tienen y no necesariamente el óptimo.

Siento no poder ayudarte con la compra, vivo a 40km y hace meses que no cruzo la M30.
En mi caso me lo compró un conocido que trabaja con ellos pero me vendieron el hilo a pelo. Me tocó hacer la espira y no fue trivial con hilos tan gruesos aunque el resultado fue mucho mejor de lo esperado ...

Un abrazo

Torno Optimum D320x920 + Variador Altivar31; Fresadora Optimum BF30 Vario convertida a CNC; DRO-350; Sierra Cinta Optimum S130GH; Horno Autoconstruido

sattwaguna

  • Visitante
Re:Variaciones al horno de Carpin .
« Respuesta #10 en: 20 Octubre 2009, 22:49 »
Gracias a todos por la ayuda.

Tengo localizado un lugar donde venden esos ladrillos.

Lo malo del cemento refractario es que lo venden en sacos de 25 a 35 kg.
« última modificación: 14 Septiembre 2010, 20:38 por Salvador »

Desconectado mecrocket

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 1120
  • Ubicación: Madrid
Re:Variaciones al horno de Carpin .
« Respuesta #11 en: 21 Octubre 2009, 09:05 »
Salvador,

Al menos en mi caso el mortero tenía más utilidad como "aglutinante-compactante" de todo el conjunto que de aislante ....

Os adjunto la hoja excel que preparé para los cálculos de la espira. Fundamentalmente hay que meter los valores en rojo que hay que ir aumentando hasta que te salga uno de los dos carteles de "SOBRECARGA". Ese es el punto máximo de diseño .....

Por ejemplo, para un hilo de 1mm (en su momento no metí los datos del de 0,9) el valor máximo sin sobrecarga térmica del hilo es de 1Kw y 800º de temperatura .... Por encima de esto puedes subir sin problemas pero la vida del hilo se reduce drásticamente ...

Espero os sirva.

Abrazos
Torno Optimum D320x920 + Variador Altivar31; Fresadora Optimum BF30 Vario convertida a CNC; DRO-350; Sierra Cinta Optimum S130GH; Horno Autoconstruido

Desconectado delcano

  • Fundadores
  • Aprendiz
  • **
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 1551
  • Ubicación: Madrid (Peñagrande)
Re:Variaciones al horno de Carpin .
« Respuesta #12 en: 21 Octubre 2009, 10:03 »
Salvador: Hay ladrillos refractarios de dos tipos basicamente, los de barbacoa y chimenea que son muy pesados y realmente no aislan muy bien (son los del horno de Carpin) y los blancos, que son de óxido de aluminio (alúmina) que son los del horno de Mecrocket. Estos últimos si que aislan porque son como el Stiropor muy esponjosos y ligeros. Estos ladrillos blancos, los hay en varios tipos, mas o menos pesados. Aguantan muy bien las altas temperaturas, aunque no la llama directa. En mi horno, el aislante es una capa de unos 50 mm de cemento refractario y nada mas, así que el aislamiento es bastante malo.
Los cementos refractarios, también los hay de varios tipos y calidades. Y tambien está la masilla de color negro que te venden para sellar chimeneas y aguanta hasta 1500 grados.
Esta masilla la venden en tubos como los de silicona y tambien en botes de 5 kg. Hay quien se ha construido el horno mezclando perlita con esta masilla para construir el aislante en vez de ladrillos.
 

Desconectado Santiago

  • Global Moderator
  • Oficial 1ª
  • ****
  • Join Date: Oct 2009
  • Mensajes: 3972
  • Ubicación: El Molar-Madrid
Re:Variaciones al horno de Carpin .
« Respuesta #13 en: 21 Octubre 2009, 20:27 »
Mi mujer es de Barcelona y estas navidades subimos, bueno vamos 2 o tres veces al año me ofrezco a llevártelos.
Emco Maximat Mento10, Fresadora BF30 CNC,sierra de cinta femi 780 y muchas ganas de arrancar viruta

sattwaguna

  • Visitante
Re:Variaciones al horno de Carpin .
« Respuesta #14 en: 21 Octubre 2009, 22:57 »
Se agradece mucho.

Aunque el hilo de kanthal de 0'9 mm que tengo me sirve según los comentarios hechos, estaría bien tener una alternativa, y si encima está bobinado... pues tanto mejor.

Tengo que estudiar los documentos que estáis adjuntando para saber qué habría que pedir para 2'5 Kw.