Autor Tema: mi primer pavonado casero  (Leído 53737 veces)

Desconectado canalosa

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2010
  • Mensajes: 167
  • Ubicación: Hondón de las nieves (Alicante)
mi primer pavonado casero
« en: 26 Febrero 2011, 19:12 »
Hola, después de ver algunos trabajos del foro me he atrevido a pavonar algunas piezas pequeñas para probar haber como quedaban. Lo primero a sido buscarme una olla de acero de las que no le daba ningún uso, después comprar un poco de sosa caustica, fácil de encontrar en droguerías, luego un poco de nitrato potásico del invernadero que trabaja mi mujer, un aparato de medir la temperatura por láser de un amigo mecánico, el paellero y aceite de motor de coche que siempre sobra algún solaje. He puesto 2 litros de agua corriente, 1.5 kg  de sosa caustica 0.300kg de nitrato potásico e puesto la olla a calentar y moviendo con una varilla de inoxidable cuando a  empezado a hervir a unos 150 grados he metido las piezas colgadas con unos alambre si que toquen fondo, previamente las había pulido pero no sumergido en alcohol, las he tenido unos 25 minutos y cuando e visto que estaban negras las he sacado y luego sumergido en el aceite. Para ser el primer pavonado se han quedado mas o menos bien, para las próximas buscare nitrato sódico que creo que quedaran mejor. De todas maneras he pasado un rato entretenido.





Torno belflex BF 1000 TME, soldador esseti 150, prensa casera, mini compresor, ingletadora ,  herramientas varias y 40m de almacen.

Desconectado Luisk

  • Global Moderator
  • Oficial 1ª
  • ****
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 3095
  • Ubicación: Madrid
Re:mi primer pavonado casero
« Respuesta #1 en: 26 Febrero 2011, 19:56 »
 .bien .bien Te han quedado genial.
   Torno Wabeco D 6000 E, Fresadora Opti BF-20L y Sierra Opti 121g  

Desconectado Santiago

  • Global Moderator
  • Oficial 1ª
  • ****
  • Join Date: Oct 2009
  • Mensajes: 3972
  • Ubicación: El Molar-Madrid
Re:mi primer pavonado casero
« Respuesta #2 en: 26 Febrero 2011, 20:30 »
Te ha quedado muy bien, es otra de las muchas cosas pendientes por hacer
Emco Maximat Mento10, Fresadora BF30 CNC,sierra de cinta femi 780 y muchas ganas de arrancar viruta

Desconectado kintana

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Nov 2010
  • Mensajes: 79
  • Ubicación: Girona
Re:mi primer pavonado casero
« Respuesta #3 en: 26 Febrero 2011, 21:05 »
Citar
cuando e visto que estaban negras las he sacado y luego sumergido en el aceite.

¿Y no has enjuagado?... Puede que en unos días se te oxiden.

Es recomendable antes de aceitar, hervir un par de veces al menos, con agua clara de grifo, para eliminar los restos de sales que en un futuro pueden oxidar.

Pongo un enlace de como lo hacía yo antes de usar un preparado comercial:

http://www.airecomprimido.net/joanaire/articulos/Pavonar/Pavonar.htm


Saludos.
  Optimum D330x1000  [olive]

Ramón

  • Visitante
Re:mi primer pavonado casero
« Respuesta #4 en: 26 Febrero 2011, 21:07 »
Que envidia!!  .palmas .bien

Desconectado canalosa

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2010
  • Mensajes: 167
  • Ubicación: Hondón de las nieves (Alicante)
Re:mi primer pavonado casero
« Respuesta #5 en: 26 Febrero 2011, 21:30 »
Cuando estaba de aprendiz en la empresa estuve una temporada pavonando piezas que luego iban a ser montadas en maquinas, mi trabajo consistía en meter las piezas en un cesto metálico perforado asta que estuvieran negras y luego meterlas en aceite y soplar las con aire para limpiarlas y listas para montar, tenia que llevar cuidado que no me salpicara nada por que si no luego me escocia todo, en aquella época no me interesaba tanto el tipo de producto que se empleaban por lo que no preste atención. De todas maneras dentro de unos días comentare si se han oxidado.
Torno belflex BF 1000 TME, soldador esseti 150, prensa casera, mini compresor, ingletadora ,  herramientas varias y 40m de almacen.

juande

  • Visitante
Re:mi primer pavonado casero
« Respuesta #6 en: 26 Febrero 2011, 21:45 »
Hola.

Como te han dicho, lo propio sería hervir un rato en agua para eliminar las sales, y despues meterlas en el aceite.

Os digo un aparatejo que uso de hace tiempo para estos menesteres, compré una freidora economica con cuba de acero inoxidable, de esas para las patatas de 2 litros,  como tiene su termostato es facil controlar la temperatura, y en pruebas que hice me funcionaba mejor al bajarle unos grados en el momento de ebullición, osea, mantener un par de grados antes de la ebullición, eso sí, te variará la temperatura  de ebullición según se van gastando las sales, así que si te hierve antes le añades un poco.

ricalpe

  • Visitante
Re:mi primer pavonado casero
« Respuesta #7 en: 26 Febrero 2011, 22:25 »
Juande explica, si tienes tiempo, un poco más el procedimiento de la freidora.

Yo tengo el sindrome de Diogenes, algun forero más lo tiene, y guardo todos los cacharos que la parienta considera inutiles (yo soy uno de ellos y cualquier dia me tirara a la basura) y tengo un par de freidoras y me gustaria darle alguna utilidad en mi zulo-taller.

Gracias y saludos.
Ricardo.

Desconectado forane

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Nov 2009
  • Mensajes: 2981
  • Ubicación: Sevilla
Re:mi primer pavonado casero
« Respuesta #8 en: 26 Febrero 2011, 22:38 »
A mí me da un miedo terrible la solución de sosa cáustica, sobre todo calentada. Yo no me atrevería a realizarla ahora y eso que he hecho perrerías de química. Pero esta solución es muy corrosiva cuando se calienta y como te caiga lago encima te espera una buena quemadura. Con esta solución (aunque es mejor la potasa cáustica o OHK), se limpian los esqueletos de la carne que sobra y deja los huesos limpios.
Pepe.
Optimum 320X630; Enco Unimat 3; Elewer 9X20; fresadora Warco 6X26"; Limadora Atlas 7"; Sierra Rockwell-Delta 14"; Minifresadora horizontal Mygy  Etc.

Desconectado Mig-29

  • Oficial 2ª
  • ***
  • Join Date: Sep 2010
  • Mensajes: 4452
  • Ubicación: Badalona-BCN y cuando puedo en Castro del Rio-Cordoba
Re:mi primer pavonado casero
« Respuesta #9 en: 27 Febrero 2011, 01:16 »
En la fabrica que yo trabajaba de mecánico mantenimiento ( Expafruit) la sosa caustica se usaba para pelar las manzanas y los melocotones el baño tenia 30 de sosa 70 de agua y a 80 grados de temperatura, la sosa caustica no se come el hierro ni lo oxida el oxido aparecía donde había agua sin sosa caustica eso si recuerdo que el interior de la bañera estaba de color negro esta maquina tenia a su alrededor varios grifos y mangueras por si te salpicaba el baño de sosa poder rápidamente lavarte la zona afectada,

Yo no conocía esta forma de empavonar en la mili hice varios cenicero que empavone calentándolo y metiendo lo en aceite usado de camión
manolo
Torno Optimum D240-500G, Torno DamatoMachine 180x350, Fresadora Einhell BT-MR 550, Taladro Asideh TB 17, Sierra Cinta Femi 780XL, Tig Stahlwerk 200 HF, Soldador Inverter 100 A...

Tou

  • Visitante
Re:mi primer pavonado casero
« Respuesta #10 en: 27 Febrero 2011, 11:08 »
Yo no conocía esta forma de empavonar en la mili hice varios cenicero que empavone calentándolo y metiendo lo en aceite usado de camión
manolo

Yo tampoco conocía esta técnica que nos enseña canalosa  :'(

Había oído lo de hacer pavonados caseros llevando al rojo la pieza (calentándola) y acto seguido sumergirla en aceite usado de motor. Tal como me explicaron así añadimos "carbono" que nos aporta cierta dureza y dificultamos la aparición de óxido.

Si es posible detalladla un poco más  .confuso2

Que curioso lo de las manzanas, es mejor no saber qué comemos  :P

Con esta solución (aunque es mejor la potasa cáustica o OHK), se limpian los esqueletos de la carne que sobra y deja los huesos limpios.
Pepe.

 :o ¿para qué se limpian así?
Me han instalado una pieza (tendón de aquiles de donante como LCP) del "banco de huesos" y no me explicaron más que que era liofilizado.

Desconectado canalosa

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2010
  • Mensajes: 167
  • Ubicación: Hondón de las nieves (Alicante)
Re:mi primer pavonado casero
« Respuesta #11 en: 27 Febrero 2011, 11:50 »
En la empresa que trabajaba el pavonado lo utilizaban para piñones y  ejes que iban a llevar montado cojinetes, pues el cincado engordaba los diámetros y después del tratamiento había que lijarlos mientras el pavonado apenas engorda los diámetros con el consecuente ahorro de tiempo para producciones en serie.
Torno belflex BF 1000 TME, soldador esseti 150, prensa casera, mini compresor, ingletadora ,  herramientas varias y 40m de almacen.

Desconectado delcano

  • Fundadores
  • Aprendiz
  • **
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 1551
  • Ubicación: Madrid (Peñagrande)
Re:mi primer pavonado casero
« Respuesta #12 en: 27 Febrero 2011, 17:43 »
Hace unos pocos años anduve metido en la afición por las armas de avancarga cuando todavía eran de venta libre. Un colega de afición, se compró un kit de pistola Kentucky en el que todas las piezas venían en bruto y había que pulir y pavonar. Usó el método de la sosa y nitrato potásico y le quedó muy bien.
Hace un par de veranos, tuvimos una demostración de cómo pavonar con el método de calentar la pieza y sumergir en aceite y es muy bueno tambien (mas intenso). La diferencia que veo entre uno y otro método es que en el del aceite, hay que calentar la pieza muy fuerte, con lo que podríamos tener deformaciones, mientras que con el método de la sosa, solo se calienta a 150º con lo que es difícil que este problema se presente.
 

Desconectado Mig-29

  • Oficial 2ª
  • ***
  • Join Date: Sep 2010
  • Mensajes: 4452
  • Ubicación: Badalona-BCN y cuando puedo en Castro del Rio-Cordoba
Re:mi primer pavonado casero
« Respuesta #13 en: 27 Febrero 2011, 20:03 »
TOU
Citar
Que curioso lo de las manzanas, es mejor no saber qué comemos 
la mermelada de fresa también tiene sosa como conservante y los yogur cenizas, en fin que es mejor no pensar que sino no comemos
Torno Optimum D240-500G, Torno DamatoMachine 180x350, Fresadora Einhell BT-MR 550, Taladro Asideh TB 17, Sierra Cinta Femi 780XL, Tig Stahlwerk 200 HF, Soldador Inverter 100 A...

Paco

  • Visitante
Re:mi primer pavonado casero
« Respuesta #14 en: 28 Febrero 2011, 01:46 »
Mucho cuidado con la cuba de las freidoras, algunas son de aluminio y pueden ser atacadas por la sosa o la potasa.

...Y hace años vi que para hacer uvas pasas también les echaban sosa.