No cuentas que medios tienes para realizar este taladrado (fresadora, torno, etc.) así que solo hablaré en términos generales.
Para hacer un agujero de tan reducido diámetro hace falta una broca de calidad. Con estas dimensiones tienes muy poca margen para una broca mal afilada. ¡Esto no es un trabajo para una broca de ferretería! (Suponiendo que lo pudieras encontrar en este tamaño.) Prueba en un suministro industrial y gástate los €7-10 que te van a cobrar. Otra opción es un sitio reputable en Internet como tapdie.com (
Enlace). Antes de comenzar a taladrar, asegúrate que la broca está recta, haciéndolo rular por una superficie plana (e.g. una placa de vidrio si no tienes nada mejor.)
La broca es solo una parte de la complicación. La otra es la necesidad de una mordaza capaz de agarrarlo con precisión. Estas, por desgracia, no son baratas. Si solo tienes que hacer un agujero, podrías probar suerte con una como la que vende Chronos (
Enlace) (Ref: 192850) pero si vas a hacer unos cuantos de agujeros compra algo de una calidad mínima como la Eclipse (
Enlace) o mejor algo más preciso: (
Enlace)
Ahora tenemos la broca y la manera de agarrarlo. Toca hablar de la maquina -- si tienes el típico taladro de columna modelo bricomania, tápalo con una tela gruesa para evitar mirarlo mientras contemplas hacer estos agujeros. Este grado de precisión requiere un torno, una fresadora o un taladro de columna que no tenga holgura y, como comenta Okabum, sea capaz de altas velocidades. Sea cual sea la maquina elegida, pegale un repaso general para asegurar que esté bien ajustada y que no tenga holguras innecesarias.
Okabum también habla, sabiamente, de la técnica de "peck drilling". Se refiere aquí a la practica de hacer pequeñas incursiones en el trabajo y retirar la broca repetidas veces en el curso del taladrado para despejar viruta. "Peck" en inglés es "picotear" y describe bastante bien el movimiento. Una mordaza como el modelo de alta gama que puse en el último enlace está diseñado para facilitar esta tarea. Recuerda que el trabajo (o la broca) tiene que seguir girando mientras lo retiras. En ningún momento deberías dejar parada la maquina mientras realizas el agujero.
Ahora hablamos de técnicas un poco más controvertidas. [Me gabinete legal me aconseja avisar que no leas lo siguiente y si lo hicieras, inmediatamente después, que saques los ojos y limpias la herida con ácido sulfúrico. Si aún así, persistes en leer, que lo hagas bajo tu propia responsabilidad.]
Muchas veces en antaño, los grandes maestros hacían este tamaño de agujero a mano. La idea es que si tienes la maquina con un mínimo desajuste, partirás la broca, sin embargo, si tienes la broca suavemente cogido entre los dedos, la misma fuerza centrípeta hará que el trabajo "chupe" la broca hacía el centro del agujero. Eso sí, tendrás los dedos muy, muy cerca una mordaza girando a la hostia de velocidad y tendrás que tener un pulso de acero para acertar la zona a perforar. Personalmente, si decantaras por esta opción, haría primero el agujero y tomándolo como centro, haría el resto del trabajo.
Saludos