A ver, un inciso.
Me parece que no entiendes como funciona esto de matar con explosiones. Cuando te estalla cerca una granada de mano lo que te mata es la metralla, no la onda expansiva de los gases.
Internáufrago parece mentira que hayas hecho la mili. Si te coge el sargento "Piños" que dictaba en la base que estuve yo, te arranca los piños a puñetazos, de ahí el mote del cabroncete ese. Era un tipo feísimo, muy fuerte, algo deforme y sobre todo acomplejado, que desahogaba con los reclutas toda la acidez que llevaba dentro.
La granada con metralla es
defensiva. Se entiende que cuando la usas estás bajo protección o atrincherado y a ti no te va a perjudicar su efecto, causando daño al enemigo que se aproxima en un amplio radio con los trozos de metal.
Y luego está la granada
ofensiva que se usa para avanzar y carece de metralla para evitar los daños a quien la utiliza y se encuentra a descubierto, siendo su radio de acción letal mucho mas pequeño. Pero mata igualmente por efecto de la sobrepresión de gases en unos 5mtrs de radio mas menos.
Afecta principalmente a los tejidos blandos como cerebro, hígado, pulmones y visceras en general.
Un enlace que explica un poco como funciona eso:
http://www.aibarra.org/Guias/2-11.htmEn la explosión de un depósito de compresor posiblemente no afecte la honda expansiva como para causar lesiones internas dada la relativamente baja velocidad de los gases, aunque es suficiente para que te salten los ojos por ejemplo y que te proyecte contra objetos cercanos con violencia.
Lo que es la chapa sería muy raro que salte en trozos como metralla y posiblemente se abra como la monda de un plátano, que si te pilla te abre en canal.
Solo era eso, yo no jugaría la suerte con un depósito del que tenga dudas que esté deteriorado porque el daño que puede causar en caso de accidente puede ser irreparable.