Abdul, si consideramos que la potencia es el par por el número de vueltas del motor, en efecto, a bajas vueltas la potencia del sistema será muy baja... pero es que lo que realmente nos importa es que el par se mantenga, por ejemplo, para cilindrar diámetros muy grandes, o para roscar, y el par se mantendrá si el variador es vectorial, y en mucha menor medida si no lo es.
Respecto a que a velocidades bajas el ventilador solidario del motor va despacio y no refrigera suficientemente, pues sí, pero para eso se debe instalar otro ventilador en la parte trasera del motor que puede ser de uso continuo (lo más sencillo), o que se active por un térmico.
Manu7d, no conozco ese variador, pero ¿no tienes instrucciones de manejo?... Quizás sea mejor que las leas, y luego plantear las dudas que te surjan. Y respecto a la instalación, no comentas nada sobre cómo conectar el variador al torno.... lo más sencillo suele ser conectar el motor en triángulo a una red monofásica a 230 voltios. Parece que tu variador es de ese tipo, entrada monofásica a 230 y salida trifásica a 230 al motor (puesto en triángulo). Después, si anulas los mandos del torno, puedes comandar el motor con un conmutador de tres posiciones y un potenciómetro. Mas la seta de emergencia. Mas lo que tengas que poner para alimentar el ventilador adicional del motor y algún tacómetro que puedas tener.... Pero a lo mejor no quieres hacerlo así, o tienes que mantener circuitos relacionados con el torno......
Saludos. Angel