Foro MetalAficion
General => Tus Proyectos => Mensaje iniciado por: Trasgu en 15 Octubre 2014, 23:09
-
Pues eso que llevo tiempo viendo por el foro con envidia sana como muchos de los compañeros se hacían su prensa y finalmente he decidido lanzarme al ruedo y ver si consigo hacerme una para mi.
La Estructura de la prensa todavía no lo tengo del todo cerrada. Lo que si tengo claro es que para las columnas de 2 metros de altura voy a utilizar unos pilares que tenia guardados para algún invento son dos UPN de 140 soldadas. La duda la tengo todavía en cuanto al puente superior y a la mesa. No se si utilizar también dos trozos de UPN 140 en cada uno de los sitios (tendría que cortar los cordones discontinuos de soldadura de dos pilares mas que tengo guardados como los que voy a usar en las columnas) o si será necesario para estas dos zonas pasarnos a UPN de 180 o 200.
Aqui se ve una de las columnas esperando para hacerle los taladros a 29 m.m para los bulones que sujetan la mesa. (No pude ponerme a ello por que no tenia acoples de r8 que es el cono de mi fresa a cono morse 3 que es el que tiene la bronca. Asi que a comprar unos en ebay y esperar a que lleguen). decir que los agujeros de los bulones tengo pensado hacerlos a 15 cm entre centros.
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/15//141015103042360573.jpg)
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/15//141015103018360572.jpg)
El gato que quiero utilizar para colocar en la prensa es este
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/15//141015102324360558.jpg)
Como podeis ver tiene dos válvulas de bombeo una para acercamiento y otra para trabajo.
Después de darle muchas vueltas al tema y de consultar con algunos compañeros del foro que tienen conocimientos en la materia tras haberse fabricado su propia prensa he decido colocar el gato invertido sobre todo por los problemas que ya se han comentado aquí por algunos compañeros mas entendidos en la materia. Este gato pesa calculo que mas de 40 kilos y ademas para recoger el vástago por lo menos la vez que lo probé necesitaba empujar como un demonio por lo que necesitaría colocar unos muelles fortilismos (y aun así no se si conseguiría unos) que aguantaran el peso del gato, de la plataforma sobre la que apoyarlo y ejercer la suficiente fuerza como para hacer recoger el vástago.
Mientras me llegan los útiles para colocar la fresa conomorse en la fresadora me enfrasque en el tema de intentar desmontar el gato que no ha resultado nada fácil.
La tuerca superior del gato es muy grande 118 m.m de diámetro y con un difícil agarre
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/15//141015102454360559.jpg)
Intenté los métodos descritos aquí en el foro (stilson súper grande, mordaza de banco, sargento , etc ) y no hubo manera. Finalmente opte por una solución mas laboriosa pero segura. Fabricar una brida con los rebajes pertinentes para que encajaran las almejas de la Tuerca, taladrar unos agujeros y fijarle un tubo cuadrado para hacer la veces de valdeador.
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/15//141015102302360557.jpg)
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/15//141015102254360556.jpg)
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/15//141015102248360555.jpg)
Aun así tengo que decir que estaba dura de narices la condenada tuerca
Ahora una vez sacado la carcaza del deposito me encuentro con esta especie de muelles en los orificios de aspiración de las válvulas de bombeo que me tienen un poco descolorado. Alguien sabe que función pueden tener ?. Solo se me ocurre que puedan hacer de filtro ante impurezas por que otra cosa no se que pueden hacer ahí.
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/15//141015102535360560.jpg)
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/15//141015102538360561.jpg)
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/15//141015102542360562.jpg)
Otra cosa que me tiene un poco descolorado es que los orificios de aspiración de aceite parecen demasiado pequeños para un gato que tiene u diámetro de vástago de casi 90 m.m no os parece?. Viendo otros gatos mas pequeños que han desmontado los compañeros los orificios parecían mucho mayores.
Al llevar dos bombas de bombeo supongo que tendré que colocar dos tubos de aspiración también para que el gato funcione invertido.
Mañana intentare desmontar la camisa del pistón a ver que me encuentro.
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/15//141015102645360563.jpg)
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/15//141015102901360570.jpg)
Pero agradeceria si alguien puede indicarme el porque de los muelles esos en los orificios de aspiración y si es normal un diámetro tan pequeño de los agujeros.
-
¡Vaya por dios! ya veo que se me han desmadrado las fotos y algunas salen en la orientación que les da la gana
Voy a ver si me entero como las puedo redimensionar y orientar correctamente
-
Hoy he visto las fotos que me mandaste, no había mirado el correo, pero menudo trasto que te has comprado si no salen las piezas con eso seguro que las deforma, je je je ya estaré atento a esta prensa Sanson ;D ;D ;D ;D
Esos muelles que dices me parece que son la propia válvula anti retorno, por que si no el liquido se volvería al deposito otra vez.
Un saludo .brinda .brinda .brinda
-
No lo se. Podria ser pero estoy un poco perdido y como decía veo los agujeros muy pequeñitos para un gato tan grande.
Tendre que esperar a desmontar la camisa del piston para ver que hay ahí dentro y así a lo mejor tenemos una visión mas clara del tema
-
Tasgu, esos muelles, a mi parecer funcionan a modo de filtro, esos son los orificios de aspiracion del aceite. Mi gato ahi llevaba una especie de malla finita, pero ahora no es necesario, puesto que al estar invertido, todas las posibles virutas quedan en el fondo posadas, donde no llega la varilla de aspiracion. Y si, esos orificios tan pequeños son por los que toma el aceite, yo los agrande 1mm, e hice las roscas para la varilla.
-
Buenas Trasgu, cincuenta toneladas son muchas toneladas, ten cuidado.
Saludos.
-
Carlos valla bestia te estas fabricando.....eso empuja mas que el pito de un novio la noche de boda .palmas .palmas .palmas .palmas
Me pillo la primera fila y no me pierdo detalle .brinda .brinda
Manolo
-
Pues ya podéis tener paciencia porque esto va lento, lentisimo y para desmontar el gato no salgo de una y me meto en otra. Primero no había forma de aflojar la tuerca superior y hubo que hacer una arandela especial para ello. Ahora después de desmontar las válvulas de bombeo e intentar desenroscar la camisa del pistón del embolo no hay cojones a soltarla. Parece que estuviera soldada y no hay manera.
La intenté sujetar con varios métodos sin éxito y por ultimo le hice una especie de brida partida de aluminio con un tornillo de apriete y con una barra atornillada a la misma par tener mas ramada y no pude conseguir tampoco soltarla. El problema es que habría que colocar la brida en la parte baja de la camisa para hacer mas par de fuerza al girar pero tendré que que buscar la manera de fijarle unas barras para poder tirar o fabricar otra brida con mas cuerpo y diámetro.
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/16//141016100249361106.jpg)
Un llave o un gato de cadena podría ser otra solución pero tendré que ver donde lo tienen
-
Los muelles efectivamente únicamente tienen función de filtro
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/16//141016100328361108.jpg)
Lo agujeros me parecen muy pequeños. Tiene diámetro 5 m.m. Supongo que tendré que retaladrar y roscar a mayor diámetro para que el tubo al menos tenga un interior de 6 o 6,5 m.m
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/16//141016100754361128.jpg)
-
El embolo de la valvula de bombeo grande tiene un tamaño muy majo en contraste con el agujero tan pequeñito
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/16//141016100502361111.jpg)
Y la valvula antiretorno que va debajo tiene algo que no había visto en los demás gatos que se han desmontado por aquí. de Afuera hacia adentro tiene muelle-bola-muelle-bola
-
Menudo pistoncito tiene la bomba "rapida", impone lo suyo. Una duda, para que quieres desmontar la camisa??? que yo recuerde no tuve que desmontarla en ningun gato, o es para trabajar mas comodo??
-
Estebitan si pudiera dejarla ahí no dudes que lo haría jajaja. Menudo dolor de cabeza que me esta dando el intentar sacarla.
No veo como meter el taladro y el valdeador para pasar el macho con esa camisa ahí pegada. Como coño lo hiciste tu? Con un taladro con cabezal angular?.
Y aun pudiendo hacer el taladro y el roscado como narices soplo todo por dentro para sacar las virutas resultantes sin que me entren dentro del pistón?
-
Sigo muy atento Carlos, y mientras ojo avizor a ver si aparece una buena botella hidráulica BBB para adaptarla a mi proyecto
Saludos
-
Hola Trasgu
He realizado unos cálculos y si estos no fallan me dice que tanto la mesa como el puente superior deberian de ser dos UPN 200
en el supuesto de que le des 1 m de ancho a la prensa.
Tu tienes que aguantar para las 50t un modulo resistente de 227,27 cm3 por perfil (considerando que son dobles tanto en el puente como en la mesa)
el modulo resistente para un UPN 140 son 103 cm3 y para el UPN 200 son 228 cm3 , con lo cual mi opinión es que deberias usar dos UPN 200 tanto para la mesa como para el puente superior.
También le he hecho unos números a la flecha en el centro o deformación y esta me sale que con el perfil de 200 deformarías solo 1, 3 mm. (lo cual creo que es mas que aceptable).
Todo esta calculado para 1 m de ancho, si fuera otro ancho habría que hacer otros calculos.
No se que opinan otros.
Saludos
-
Egargallo, ¿podrias explicar a grandes rasgos como haces el cálculo?
Me imagino que se puede hacer de un modo muy exacto teniendo en cuenta muchos parametros, y uno mas de batalla.
Gracias
-
Muchas gracias Egargallo por disiparme las dudas.
Efectivamente la idea era 2 metros de alto las columnas laterales de upn 140 y 1 metro de luz a lo ancho entre columnas. Asi que tengo que hacerme con cuatro trozos de UPN 200 de 1280 m.m de largo-
-
Trasgu
Otro dato que he supuesto es que empleas o empleras acero 275
Albbertoy
Este fin de semana trato de aclararte como he realizado los calculos , pero basicamente es una viga metalica biapoyada en sus extremos y con una luz (lo que tu dices batalla) de 1 m.
Saludos
Enrique
-
A peticion de Alberttoy adjunto el metodo de calculo que he seguido para calcular las vigas de la mesa y Puente superior para la prensa de 50 Tons.
Saludos
-
Madre mia con el calculito jajaja.
Una pregunta ya de paso porque viendo esto ya me entran las dudas y casi mejor ir sobre seguro.
El diametro de los bulones que van a soportar la mesa tenia pensado ponerlos de 28 m.m. pero no se si sera suficiente.
Hay calculo para esto también??
P.D: El puente lo pondré con 4 rigidizadores de esos de unos 35 o 40 m.m de diámetro y a la vez soldado a los pilares. La mesa la pondré con 4 rigidizadores iguales también de 35 o 40 m.m y soportados por unos bulones de 28 m.m (si es que os parecen suficientes a los que entendéis de cálculos).
-
Bueno pues hoy toda una odisea para conseguir sacar la camisa del pistón. Terminé por llevarlo a un tallarín pequeño que tienen servicio técnico de gatos hidráulicos de varias marcas. Unos tíos muy majos y aun así a ellos les costó un verdadero triunfo sacarlo. Viendo lo que tuvieron que pelear ellos que tienen medios el culo pelao de esos embolaos se me antoja que tome la decisión adecuada por que me hubiera sido imposible sacarlo yo.
Primer intento con una llave de cadena de metro y medio y posteriormente alargada con un tubo alargador de dos metros mas. El gato fijado en una mesa especial para tal efecto que tienen cogida al suelo en mitad del taller y que coge los gatos por la base impidiendoles el giro sobre si mismos. Consiquieron girar la camisa pero unos pocos milímetros de nada.
Segundo intento con una Stilson bestial que tiene yo creo que 1600 o 1700 m.m de largo y hubo que meterle el tubo alargador para conseguir menearla de su sitio. Y eso que a la vez que se tiraba el compañero le iba dando golpes de martillo para que fuera soltando. Pues así durante unos 20 minutos trocito a trocito y golpe de martillo al canto hasta que se pudo sacar entera. No soltó la rosca en ningún momento hasta salir del todo. La camisa quedo por fuera hecha un cromo de las marcas de la stilson pero como no tiene mas importancia que la estética pues no hay problema.
Después de sacar la camisa por completo pudimos observar donde estaba el problema. Le habían puesto sellador del fuerte como para una boda.
Eso si que me dijo el chaval del Taller que si llega a ser uno gato de los nuevos de Mega que vienen menos sobredimensionados par ahorrar en material que lo hubiéramos ovalado la camisa con la burrada de fuerza que hicimos. Que gracias a dios que estos gatos mas viejos tienen el doble de cuerpo y son muchísimo mas robustos de construcción.
Aqui podeis ver como quedo la camisa jejeje
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/17//141017062211361391.jpg)
Ahora ya puedo taladrar y roscar sin dificultad los orificios de aspiración.
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/17//141017062219361393.jpg)
Y aquí un aspecto del pistón con su reten (que aprovecharé para cambiar ya que lo tengo fuera).
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/17//141017062214361392.jpg)
Lo primero que hice fue quitarle todos los restos de sellador (había para dar y regalar) que había en las dos partes de la rosca y verificar detenidamente si había algún machacón en algún hilo de la rosca para repasarlo con una limita de diamante muy fina. Después de un par de horas la rosca entra y sale perfectamente a mano hasta el fondo.
En cuanto al tema de los tubitos de aspiración todavía tengo un poco de duda porque las dos medidas que hay apropiadas son de tubo de cobre recocido que va en pulgadas y mas o menos calculo que la medida mas pequeña esta sobre 6 m.m de espesor y la siguiente 9 m.m de espesor. Teniendo en cuenta que el agujero original no llega a 5 m.m igual el de 9 m.m me queda excesivamente grande y ademas al estar el agujero muy cerca del relieve de la camisa pues no puedo pasarme con el diámetro así que posiblemente pruebe primero con el tubo de 6. Ya veremos a ver
-
Ñoo!!!
Como para sacarlo con la llave que te dije...JaJaJa...!!! :-\
No hay nada como consultar con un profesional..
. .brinda
-
EGARGALLO .ereselmejor .ereselmejor
Ya lo tengo impreso.
Lo voy a rehacer con mis números a ver lo mal que voy. Por cierto que estuve mirando tablas sobre cizalladura para pasadores y me sorprendio el resultado (pensaba que necesitaba menos). Posiblemente no lo tenga bien entendido.
Trasgu menuda prensa te va a salir. La de aceitunas que vas a poder prensar !!!!
Calla!!! que ahi va de manzanas jajaja
-
alberttoy cuenta cuenta eso de los cálculos de la cizalladura de pasadores que necesito saber si me vale con los bulones de 28 que tengo pensado ponerle a la mesa. A ver quien puede arrojar luz sobre el tema
-
Menudo curro. Lo de los inconvenientes de colocar el gato en posición normal supongo que lo habéis hablado en el otro post, voy a ver si lo veo, que ha crecido bastante desde la última vez.
Tengo ganas de hacerme una que también sirva para plegar chapa, hasta al metro de anchura entre columnas por supuesto.
-
Xanito en mi caso los inconvenientes de colocarlo de pie es que no veo muelles capaces de aguantar los cuarenta y pico kilos que pesa el gato, mas lo que pesaría la plataforma soporte sobre el que habría que ponerlo , mas la fuerza necesaria para hacer recuperar el embolo a su posición inicial. Tendría que meter un muelle poco menos que de amortiguador y aun así no se yo
-
¿Y otro gato mucho más pequeño para levantarlo? Accionado con un motorcito para que suba a toda leche??
Yo desestimé tomar prestado del montón de chatarra uno de 30 toneladas porque el vástago estaba durísimo para bajar. Con mis 84 kilos dando saltitos no bajaba, ni siquiera tras quitar el poco óxido que tenía. Tampoco ayudaba que la bomba fuese accionada de izquierda a derecha en vez de arriba abajo, para poder funcionar con el bajo un autobús, supongo.
Un amigo me ha prometido conseguirme el cilindro y la bomba manual de subir y bajar la cabina de una trailer, pero tampoco sé la potencia que tendrá.
Si lo hago con gato, lo pondré en la posición normal, y posiblemente intente motorizarlo, a ver qué pasa.
-
Trasgu, para 50 toneladas y 1000 entre luces no es suficiente upn de 200.
Por si te sirve de referencia: http://www.mega.es/catalogo_automocion/catalogo_automocion_detalle.php?sIdioma=es&nIdCategoria=8
Yo tengo la de 30 toneladas, con 600 entre columnas, la mesa es de upn de 180 y el puente mide 240, echa cuentas ...................tu quieres fabricar una prensa con prácticamente el doble de toneladas y el doble de puente.
Ten cuidado.
Saludos.
-
Rafa001 la verdad es que no puedo discutirtelo por que no tengo conocimientos en el tema por eso me guio de las indicaciones que me van dando los que controlan.
Según los cálculos que hace Egargallo unos cuantos comentarios atrás parece que si es suficiente 2 upn de 200 unidas con rigidizadores entre si. La prensa la voy a hacer para 50 toneladas porque el gato se supone que da hasta esa potencia. No creo que la use a mas de la mitad de su rendimiento salvo en contadas ocasiones.
En cuanto a la comparación que me haces de los gatos comerciales mega ahí si que sin tener conocimientos sobre el tema si que te puedo decir una cosa. He visto muchas veces una de esas de 30 tn que tiene el compañero Ferrero y te tengo que decir que creo que no es lo mismo las chapas que traen esas mesas en puente y mesa ni muchísimo menos que una UPN de esa misma dimensión. Sin tener ni puta idea del tema como es mi caso me aventuro a decir que una chapa de 240 de ese grosor no puede aguantar lo mismo que un perfil UPN 240 ni acercarsele. A simple vista las prensas Mega precisamente parecen endebles en su construcción por lo exiguo de sus perfiles y grosores. Aun así tengo claro que saben lo que hacen y tendrán perfectamente calculado todo para que aguante lo que empuja su gato correspondiente.
A ver si alguno de los que controlan del tema puede sacarnos de dudas pero ya te digo que me llevaría una sorpresa si es verdad que una chapa de esas de las prensas mega aguanta lo mismo que un UPN de esa misma medida de alto
-
hola.
yo tengo una tabla de resistencia de perfil ipn, dejo los datos a ver si sirve.
para una fuerza de 52 toneladas repartidas en un metro dice que se usa un perfil de 28.
saludos.
-
hola.
yo tengo una tabla de resistencia de perfil ipn, dejo los datos a ver si sirve.
para una fuerza de 52 toneladas repartidas en un metro dice que se usa un perfil de 28.
saludos.
Ese creo que es el quid. Creo que para una fuerza puntual de 50 toneladas se necesita más canto que para ese mismo peso repartido por la barra.
De todas maneras, 50 toneladas es una burrada.
Viendo el otro post, se me ocurrió una tontería... Gatos de 10/15 toneladas suelen estar de oferta a un precio bastante asequible. ¿Poner varios en paralelo podría servir en el caso de no encontrar uno tan bestia? Estoy pensando en un total de entre 25/35 toneladas reales...
-
pues si te fijas en la parte de abajo de la tabla, explica que: cuando la fuerza es puntual el valor baja a la mitad, entonces se usa uno de 38 cm de alto, pero si ves el los dibujos, pone que cuando la viga esta amurada, en este caso soldada, se puede ejercer una fuerza puntual igual a la que soporta en todo su largo.
-
Mi mega ya tiene unos cuantos años y la mesa es de upn 180, no sé cómo serán las modernas.
Tu veras, yo en tu caso: 50 toneladas y 1000 de luces, le metía mucho mas de 200.
Saludos.
-
rafa001 no lo decía por tu mega que no se como esta construido. Si es antiguo le pasara como a mi gato que es de los viejos de Mega y esta muy sobredimensiodo en su construcción con respecto a los nuevos que ya escatiman mas en materiales. Eso mismo me comenté el del servicio técnico tras la maniobra rocamboloesca de desenroscar la camisa. Que si llega a ser un gato mega de los nuevos con esa brutalidad de fuerza que hicieron hubieran ovalado la camisa por completo.
Yo te contestaba porque el enlace que pusiste en el anterior comentario y al que referías con lo de mesas de upn 240 son prensas como la que yo conozco y no llevan upn ni en viga, ni en mesa ni en pilares. No llevan upn en ningún lado sino simples chapas puras y llanas. Yo solo te decía que sin tener conocimiento alguno sobre el tema no creo que aguante lo mismo una chapa por ejemplo de 220 o 240 que una UPN de esa misma medida por que supongo que los refuerzos de las alas de la UPN para algo servirán digo yo en cuestión de aumentar la resistencia a la carga frente una chapa recta. Pero todo esto lo digo aplicando un poco de lógica que posiblemente este equivocado y por eso seria bueno que algún entendido en el tema nos aclare el tema.
En cuanto a lo de la tabla esa de resistencia de UPN supongo que se referirá a una única Viga UPN pero hay que tener en cuenta que tanto en Puente como en Mesa irán dos Unidas entre si por lo que el cálculo supongo que variará. Y normalmente todavía encima de las mesas por lo que veo en las que hay construidas en el foro todavía lleva otro chapón para apoyar que repartirá mas la fuerza puntual sobre mas superficie de las vigas.
El calculo de Egargallo parecia muy conciencudo y detallado y basado en datos tecnicos. No entendí bien todos esos cálculos pero parece que sabe lo que se trae entre manos
-
Mirar este video por tener otro ejemplo para comparar
https://www.youtube.com/watch?v=U1vAm3hfx4M
Prensa Hidraulica de 90 toneladas y 1150 de luz entre apoyos fabricada con perfiles UPN de 240 según reza en el comentario
Esta fabricada por una empresa que se dedica a fabricar prensas y es uno de los sitios de donde había tomado nota para la que yo quería fabricar (Salvando las distancias claro esta jajaja) teniendo en cuenta que la mía esa par 40 toneladas menos.
-
Lo de la motorización ya está inventau ;D
https://www.youtube.com/watch?v=mapld73KCi0
Sólo hay que hacerlo un poco más silencioso y bastante más seguro ;D
-
Trasgu, no te creas todo lo que veas en el youtube esa prensa que pones me da que no tiene 1150 de luces y la tabla que pone Max no es para upn, fíjate bien es de ipn.
Con relación al cálculo de Egargallo creo que es correcto, yo también lo he calculado y me sale algo parecido, creo es muy justo para esta aplicación, un perfil de 200 para esta aplicación (para fabricar una prensa) te quedas corto, tengo prensas de todo tipo y todas están sobredimensionadas, si quieres seguridad tienes que sobredimensionar.
Aplicar 50 toneladas en un punto no es ninguna tontería, ten mucho cuidado.
Saludos.
-
No descartes los muelles de amortiguadores. Pero piensa de otra forma...
Horquilla de moto. Cualquiera que la prepare un poco los cambia. Y los viejos no sirven de mucho, por lo que son baratos. Una moto normalita son 200kg con lo que cada muelle sostiene unos 50kg.
Una cosa que no tenia que haber tirado, mecagoenla
-
Buen apunto merenat tomare nota No se me había ocurrido jajaja
-
hola, yo tengo una prensa de 30 toneladas, a lo máximo que la lleve es hasta 15 toneladas y ni te puedes imaginar cuanta fuerza es, 50 toneladas, wow
lo que dudo de tu proyecto es si vas a invertir el gato hidraulico como haras con las valvulas? hasta donde se funcionan por gravedad, y otra cosa es como haras para bombear? tendras que empujar la palanca hacia arriba? no sera algo incomodo?
-
Buenas señores, mi pequeño aporte viene dado por como se fabrican las prensas modernas de Mega y otras que vi y medí antes de fabricar las 3 que hice. Si os fijais, son simples pletinas, de 12-15mm de espesor a lo sumo, tanto pilares, como puente y mesa, y los gatos hidraulicos que utilizan son de juguete en comparacion.
Como bien dije, los gatos que he usado, son ambos iguales, y segun calculos, se necesitarian una presion desorbitqda para alcanzar el empuje para el que supuestamente estan hechos.
Ya cada fabricacion debe ir orientada al uso al que se vaya a someter a la prensa. No es lo mismo una prensa que va a sacar un rodamiento a la semana, que una que vaya a doblar piezas en serie.
Como ya comente, en las que he fabricado, llevandolas al limite, con el limitador de presion del gato al maximo (que solo tengo apretado en la mia propia) la mesa solo cede unos milimetros.
-
Hola Valdi yo no voy a hacer ninguna innovación ni a descubrir nada nuevo jajaja sino simplemente seguir los pasos que han dado otros compañeros del foro que ya han expuesto sus trabajos de modificación de gatos.
El ultimo publicado es este de Estebitan http://foro.metalaficion.com/index.php?topic=16707.30
Este otro muy bueno de f3checa donde se explica la mofificaciòn del gato con todo lujo de detalles y se incluyen planos detallados de todo el despeine de la prensa http://foro.metalaficion.com/index.php?topic=10039.0
En ambos casos el gato funciona invertido (añadiendo unos tubos de aspiración para que la bomba puede recoger el aceite del deposito aunque el gato este al revés) y bombea dandole a la palanca hacia abajo por que le han modificado los anclajes de la bomba. No se si se ve en algúno de estos dos post pero yo lo he visto en el foro un fotos detalladas de como se suelda una pieza para esa modificación de los anclajes de la palanca de bombeo.
-
Hola a todos,
Mi consejo es que no escatimes estructura, yo me he hecho una de 100tn, tiene 1.10 mtr de luz entre pilares (lleva 4 pilares) la mesa y puente son de upn 350. Cuando la subo a 80 o 90 tn la mesa cede un pelin, cuando alivio presión vuelve al sitio pero ceder, cede.
Un saludo
-
Bueno pues como no tenia el material para mesa y puente y la diferencia no es demasiado grande pues hago caso a los que aconsejan tirar por lo alto y voy a ponerle definidamente UPN de 240.
Lo ultimo que se a hecho es taladrar los pilares a 31 para el alojamiento de los bulones.
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/20//141020102754363114.jpg)
-
Xanito, yo tengo una prensa que fabrique con dos gatos hidráulicos de 20t con una anchura de 1100mm y puedo plegar chapa de 3mm perfectamente. Es muy rústica y hice con unos cuantos retales, pero cumple. Cuando pueda colgare un par de fotos.
Transgu, me siento en primera fila para ver seguro un trabajo bien hecho
Saludos
-
Pese que puse los planos en el post de la de 30Tn de la de Estevitan la que colgué es de 50Tn por si te ayudan las medidas.
Es una Mecamag que teníamos en el cole.
-
TRASGU..punto uno..que pasa que no tienes gatos o unos tochos cilindricos pa poner debajo que pones cuñas de madera...y punto dos..espero que hayas pretaladrado primero al diametro del alma de la broca..por que si no dudo bastante .confuso2 que queden bien las distancias entre agujeros..amen de que no te reviente la broca por exceso de presion en el alma...todo esto es una simple observacion..luego cada uno puede hacer las cosas como mejor crea conveniente.
un saludo y peazo de prensa cojonuda que estas fabricando .palmas .brinda
pdta..tienes la mordaza hidraulica apretada a tope..osea 5 toneladas..no seas burro que vas a reventar el piston hidraulico...pa esa pieza no necesitas mas de 3 rayas y eso siendo mucho ya...y despues de trabajar con ella dejala sin apretar nada que si no se estropea el piston...todavia te queda muchisimo que aprender en la fresa y en el correcto uso de los utillajes...AY QUE LEER MAS..
-
Ja ja Michel no me apeñaba bien con los gatos que tenia para ese tema de los taladros y aunque se que es poco ortodoxo y una chapuza pues con las cuñas esas curtres de madera parece que me voy apañando.
En cuanto a lo de la mordaza tomo nota.
Y por ultimo en cuanto al pretaladrado siempre utilizo braca de centros para puntear ants de taladrar e incluso si es preciso paso otra broca mas pequeña antes pero en este caso voy tan justo de altura en el Z que me es imposible esa maniobra por que apenas tengo descuello de 5 m.m y me es imposible quitar la broca de 31 sin moverlo todo. Voy muy despacito y comprobando que todo va en su sitio. Midiendo los agujeros y la distancia parece que van saliendo bien aunque esta claro que el método no es el que tiene que ser .brinda .brinda
Ten en cuenta que tengo el visualizador fuera de juego y me tengo que apañar con el nonios del X que esta en pulgada así que cuanto menos mueva mejor
-
Pues ya sabes...AFILADO BIDIAMETRAL a la broca y asunto solucionado ;) .brinda
-
Trasgu, no me seas rácano y ponle upn de 300, je je.
Saludos.
-
pdta..tienes la mordaza hidraulica apretada a tope..osea 5 toneladas..no seas burro que vas a reventar el piston hidraulico...pa esa pieza no necesitas mas de 3 rayas y eso siendo mucho ya...y despues de trabajar con ella dejala sin apretar nada que si no se estropea el piston...
Donde ves lo de las rayas?. He estado mirando la foto pero no consigo ver esa información.
También he de decir que yo no sabia nada de eso. La mía también es hidráulica y siempre la aprieto a tope (sin pasarme)
Un saludo
-
Las rayas no las veia..por eso se que la tiene apretada a tope..en la parte cromada despues del mango de apriete ay unas rayas circulares..cada circulo son 1000kg de apriete..asi que tu mismo decides cuanta fuerza debes apretar...cuando el piston se va deteriorando la mordaza va perdiendo fuerza y ay que ir apretando mas..logicamente llega un momento en que la mordaza no tiene casi fuerza y es cuando se desmonta el piston hidraulico y se lleva a poner aceite,piston y juntas nuevas y por unos 150 euros tienes la mordaza nueva otros cuantos años...cuando se usa herramienta profesional ay que procurar dentro de lo posible informarse de su adecuado uso para evitar posibles problemas por uso inadecuado o por desconocimiento estropear cosas normalmente caras .bien
pdta..no me corresponde a mi dar clases sobre el uso adecuado de las herramientas...esto solo fue un toque de atencion a trasgu para que no estropee las cosas..ya que el es tornero profesional de tornos automaticos y tornos revolver los cuales domina a la perfeccion..pero en fresadora esta aprendiendo asi que ay que tirarle un poco de las orejas..ja ja
-
Hola Trasgu:
Como acordado te paso el nuevo calculo de la mesa corrigiendo algunos datos
A mi sin entrar en detalle de la deformada y calculándola a flexión me da que con un Perfil UPN 220 tienes suficiente (considerando que son dos).
El modulo resistente que tienes que soportar para los 1140 mm de luz son W= 272 cm3
Un UPN 220 soporta Wply 293 cm3
Un UPN 240 soporta Wply 358 cm3
Un UPN 200 soporta Wply 228 cm3 ( No vale en este caso)
Cuando me indiques si definitivamente usaras el UPN 240 puedo calcular la flecha y ver si esta esta dentro de limite , aunque para un metro supongo que sobradamente
Un saludo
Enrique
Enrique
-
pdta..tienes la mordaza hidraulica apretada a tope..osea 5 toneladas..no seas burro que vas a reventar el piston hidraulico...pa esa pieza no necesitas mas de 3 rayas y eso siendo mucho ya...y despues de trabajar con ella dejala sin apretar nada que si no se estropea el piston...
Donde ves lo de las rayas?. He estado mirando la foto pero no consigo ver esa información.
También he de decir que yo no sabia nada de eso.
Un saludo
Yo mismo me había preguntado lo mismo a mi mismo......
Las rayas no las veia..por eso se que la tiene apretada a tope..en la parte cromada despues del mango de apriete ay unas rayas circulares..cada circulo son 1000kg de apriete..
Curioso desenlace a tan "intrincada" búsqueda por mi parte....
Jamás "me se hubiera o hubiese" ocurrido.
.ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
-
Por si alguno todavia no lo tiene bien claro...pues pongo un par de fotos de mi arnold hidraulica y asi doy el tema por zanjado..mas que nada porque este post no va de mordazas .bien
(https://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q50/674/ahdzPV.jpg)
y aqui las famosas rayas que marcan la presion que le estas metiendo a la mordaza..como en la foto de trasgu no veia ninguna marca pues claramente estaba a tope de carga .bien de todas maneras estas cosas cualquiera que sea fresador ya las sabe...para el resto pues ahora ya las sabeis, aunque con leer un poco es facil saber usar las cosas adecuadamente.
(https://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/537/2xKNzQ.jpg)
-
Trasgu, vete haciendo a la idea: 300 para la mesa y 400 para el puente.
Saludos.
-
Efectivamente Michel estaba en lo cierto jejeje. La Mordaza estaba a tope con sus 4 toneladas de apriete y ahora pensandolo en frio pues como que no hacia falta ni mucho menos porque la viga aunque muy grande no va girar nunca taladrandola. Pero el que no sabe es como el que no ve y como vi que el pilar era muy aparatoso pues apreté a tope.
Rafa001 si regalaran el fierro ponia upn de un metro si hiciera falta jajaja. Al final voy a poner UPN 240 que creo que será suficiente según los cálculos de Egargallo. Ademas tu sabes lo que pesa eso?. 50 toneladas no son broma pero si una prensa de 50 tn necesita un puente de upn 400 una de 100 tn que tiene que llevar en el puente?. Unas vigas de un 1 metro de altura?-
Asi todo con la UPN de 240 ya pesan unos 45 kilos cada una de las dos piezas que componen mesa y puente. Si le sumamos el peso de los rigidizadores que pondré de diámetro 40 m.m mas la chalona para apoyar las piezas encima de la mesa me parece que se va a ir la cosa a unos 125 o 130 kilos solo en la mesa. El puente entre las upn mas la chapa + el gato y los rigidizadores igual se va 160 o 170 Kilos.
Los pilares pues no se pero para pesar 80 kilos cada uno fácil.
Sumando todo lo que habrá que añadir ya veo que me voy a ir a los 500 kilos de fierro. Madre mía cuando se me ocurrió hacer una prensa con este gatito nunca me imaginé que esto se me fuera a ir de las manos de esta manera jajajajaj.
Y todavia el amigo Rafa001 calentando el cotarro para que suba los perfiles
Lo de las brocas bidiametrales que comenta Michel nunca se me hubiero ocurrido como solución al problema que tenia de espacio en el eje Z. (lo que es no tener ni puta idea de fresadora) Mira que las utilice muchas veces en los tornos revolver cuando hay mas operaciones que huecos en la torreta para colocar herramienta y es necesario hacer dos operaciones de una tacada pero para taladrar en la fresadora o el taladro no se me ocurrió. Hombre da pena hacerselo a una broca nueva de 31 pero si hace falta pues para otra vez lo tendré muy en cuenta.
Aun asi y todo después de taladrar con el sistema 100 por 100 chapuzas y nada ortodoxo parece que no salió del todo mal. Estuve comprobando las medidas y distancias de todos los agujeros y creo que puede pasar el control.
Primero tome las medidas para comparar
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/21//141021095021363771.jpg)
Y luego intenté verificar el nivel colcando regla y nivel en cada unos de los bulones para la mesa. No puede hacerlo perfecto del todo por que el suelo tiene un poco de caída. De ahí las chapas que se ven debajo de uno de los pilares. Pero todos los agujeros están bastante bien de medida y nivel.
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/21//141021095014363770.jpg)
-
Madre mía Trasgu, valla una pasada de prensa, lo que no salga con eso es que esta soldado.
Pero para probarla bien tienes que meter el dedo y apretar fuerte, para medir bien las toneladas ;D ;D ;D ;D ;D es una medida de precisión Je je je.
Estaré atento a la terminación. .bien .bien .bien .palmas .palmas .palmas
-
Hola a todos,
Trasgu, las sufrideras de mi prensa (los tochos de acero que coloco en la mesa para colocar las piezas) pesan 98 kilos cada una, y la prensa completa en orden de marcha, con aceite y todo pasa de los 900 kilos. NO ESCATIMES.
un saludo
-
Hola a todos,
Trasgu, las sufrideras de mi prensa (los tochos de acero que coloco en la mesa para colocar las piezas) pesan 98 kilos cada una, y la prensa completa en orden de marcha, con aceite y todo pasa de los 900 kilos. NO ESCATIMES.
un saludo
.confuso2 .confuso2 Hay madre donde me he metido ?? jajaja menudo embolao de kilos bufff
Chibiru a ver si puedes poner unas fotillas de tu prensa porfa que me gustaría verla para hacerme una idea de esas dimensiones y pesos por que se me escapan un poco. Yo lo de los kilos de peso no lo tengo muy manido y no calculo nada bien.
-
Piensa bien dónde la montas que me parece que poco la vas a mover luego. ;D
Tiene buena pinta. + .fotografo que es una gozada ver como avanza la niña.
-
Hola Trasgu
He comprobado la mesa y por lo tanto el puente siguiendo el perfil elegido y segun mis calculos con el perfil U240 tienes de sobra.
1º Te he calculado la validez del limite elástico seleccionado.
2º He calculado la flecha máxima
3º He calculado el cortante del perfil .
4º He calculado la abolladura del alma
Todos me han dado ok.
Saludos
Enrique
-
Muchas gracias Egargallo te lo agradezco mucho.
-
Trasgu, 300 la mesa, 400 el puente, el puente lo puedes fabricar con unas placas que te corten a medida no es necesario utilizar upn, el problema es que me pareció entender que no os gusta esta solución.
Hay un momento en el que a todos los que hemos trabajado con este tipo de prensa nos ha pasado, es aquel en el que no sabes si meter mas presión o salir corriendo, esto suele suceder cuando pretendes sacar/meter algo y no va, y no va por mas presión que le metes, en ese momento tan especial te aseguro que piensas de todo: cuanta tensión acumulada está soportando?, si alivia tensión de golpe donde va a ir lo que tengo en prensa?, al techo, a las paredes, a mis narices, el numero de la seguridad social lo tengo en la cartera, ......... je je.
Todas las prensas van sobredimensionadas unas más que otras depende del tipo de trabajo, tengo una que el máximo que puede aplicar son 20 toneladas en una mesa de escasamente 300x400 que tiene que pesar 1200 kg.
Saludos.
-
Rafa001 no es que no me guste la chapa para puente y mesa sino que que necesitaría mas medida que con el UPN como tu mismo dices. Y los pilares ya los tengo hechos a 2 metros porque me apetecía tener mas juego en el eje z. Si empiezo a meter mas grosor por arriba y por abajo + lo que ocupa la sufridera + el gato + la chapa para fijar el gato + la que va en el estreno del pistón con sus muelles etc. Al final los 2 metros se quedan en nada.
En cuanto a lo de la prensa tengo que decir que después de ver los temas de la gente que se fabricó una en este foro y teniendo en cuenta que tenia unos pilares de upn guardados pues decidí hacerme una. Como no tengo ni puta idea cuando apareció el gato de 50 toneladas pensé "Mira que bien así la hago mas potente". En ningún momento me paso por la cabeza que al ponerle ese gato a la prensa esto se fuera a desmadrar de la manera que se esta haciendo jajaja.
Mi intención es hacerme una prensa como cualquiera de las que tienen los compañeros para sus chapucillas de vez en cuando. El tema del gato de 50 toneladas surgió por casualidad. Asi que voy a intentar no quedarme corto para cumplir los estándares de seguridad mínimos pero como no tengo pensado poner la prensa a su máximo rendimiento pues tampoco quiero pasarme con el sobredimensionado.
Hombre si el fierro lo regalaran pues no habría problema por que por peso tampoco lo tengo que el suelo no se va a fundir teniendo en cuenta que hay una plancha de 40 cm de hormigón armado.
-
Hoy muy poquita cosa. Mientras llegan las UPN de 240 me puse con el tema de la modificación del gato.
Primero retaladrar los orificios de aspiraciòn a 6,75 para roscar a M 8
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/22//141022043117364235.jpg)
A continuación hacer unos racores en latón con Rosca macho M 8 y que por el otro extremo irán soldados a los tubos de cobre de 1/4
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/22//141022043122364236.jpg)
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/22//141022043153364238.jpg)
Y a probar como quedan en su sitio a falta de la soldadura.
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/22//141022043150364237.jpg)
Parece que van bien así que lo próximo será solucionar el otro extremo de los tubitos con unas válvulas antiretorno pero eso para el próximo capitulo jajaja
-
Trasgu, es una pena que no le puedas meter más estructura a la prensa, cuando puedas/si puedes limitas el gato a 25 o 30 toneladas, y tranquilo que ya te dejo hacer lo que quieras.
Únicamente añadir que para las 50 toneladas y 1000 de luces, 300 de mesa y 400 de puente es algo normalito, no es nada del otro mundo, otra cosa es lo que la gente se haga por aquí.
Saludos.
-
Trasgu, ¿de qué tipo es la válvula antiretorno entre la cámara del pistón principal y la cámara de bombeo de tu gato?
Tal como nos contó Fernando en su hilo (http://foro.metalaficion.com/index.php?topic=10039.0), hay gatos que llevan la válvula embutida en la base y con un muelle que mantiene a la bola de cierre en su posición incluso cuando está invertido. En otros la válvula es una simple bola que funciona por gravedad sólo cuando el gato está en su posición normal. En estos gatos, cuando se invierten, hay que añadir un muelle para que mantenga la bola en posición de cierre.
Te pregunto esto por lo que dices respecto de poner una válvula en el pie de los tubos de admisión de aceite hacía la cámara de bombeo. Si tu gato es del primer tipo, o si le añades el muelle a la válvula porque es del segundo tipo, pienso que no hace falta que pongas esas válvulas. Al menos mi prensa, de 5 tm de la que tengo pendiente publicar un hilo sobre su fabricación, funciona sin ella.
Sí que haría falta esa válvula si el gato es del segundo tipo y suprimes la bola de cierre entre la bomba y la cámara de presión. Pero en ese caso me pregunto si el tubo de cobre, sus soldaduras e, incluso, la rosca de M8 de los racores de latón serán capaces de soportar la presión cuando pongas al máximo de su capacidad a esa bestia de gato que tú tienes.
Tal vez mi intuición respecto del esfuerzo que tendría que soportar el tubo y sus elementos sea completamente errónea. Pero no estaría de más que quién tenga conocimientos de hidráulica aclarase la cuestión. En cualquier caso opino que la unión de los elementos del tubo es conveniente que se haga con soldadura fuerte.
Saludos cordiales.
-
Ferrolan ahora me has dejado con mad dudas todavía jajaja.
Vamos a ver repito que no tengo ni idea del tema y que me estoy limitando a seguir los pasos de los compañeros que han hecho esto antes.
Los tubos no creo que tengan que soportar mucha presión porque son simplemente para aspirar el aceite del deposito y no creo que una pequeño bastado de los cilindros de bombeo ejerza demasiada presión en el aspirado. Supongo que la presión ira desde el cilindro de bombeo al pistón del gato hidráulico. (ahí si que tiene que haber presión de narices).
A ver mi gato no lleva bolas ni muelles ni debajo del pistón ni en las bases de los cilindros de bombear. Si que lleva debajo de los cilindros de bombeo una cámara que tiene acceso por un espárrago allen en el exterior de fuera hacia adentro, un muelle corto de unos 6 o 7 m.m de diámetro, una bola de unos 7 m.m, un muelle un poco mas largo de unos 4 m.m y finalmente una bola de unos 4 o 5 m.m. Ahora con eso que has comentado ya me dejas un poco descolocado.
Esta claro que los tubos de aspiración hay que ponerlos porque sino al invertir el gato el aceite no llegaría al orificio de aspiración de la bomba. Lo de la válvula pues supongo que si no las pongo en el extremo de los tubitos estos perderán el aceite que tienen dentro cuando deje de accionar la palanca. Se vendría abajo por la propia gravedad no es así?
-
El tubo y la valvula son solo aspirantes. El tubo es para aspirar el aceite, puesto que al dar la vuelta al gato, los orificios de aspiracion quedarian en el aire, en lanparte superior.
El colocar el tubo es para poder aspirar el aceite denla parte baja. Pero seguiriamo con el mismo problema si no colocamos una valvula en la parte baja del tubo, porque el aceite seguiria cogiendo su nivel y la parte alta del tubo quedaria aire. Al poner esa pequeña valvula evitamosnque el tubo se descargue, y el bombeo es instantaneo, siempre tiene aceite cargado la bomba, con lo que ahi no hay presion alguna, simplemente el peso del aceite que pueda haberennel interior del tubito.
-
Eso que comenta Estebitan es lo que yo quise entender con sus explicaciones y creí que lo todo estaba perfectamente claro pero ahora con eso de los dos tipos de gatos y tal pues ya me habían descolorado.
Como digo mi gato no tiene bolas y muelles nada mas que debajo de los pistones de las bombas de bombeo (en una canalización que va debajo y a la que se accede por un tapón exterior)
Quiero entender que por ese agujerito que se ve en la base de la bomba de bombeo entra el aceite aspirado desde el desposito cuando tiramos de la palanca hacia arriba. Cuando tiramos de la palanca hacia abajo empujamos el aceite del interior de la bomba por ese mismo agujerito hacia el interior del gato debajo del pistón.
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/22//141022100651364361.jpg)
El mecanismo que controla que el aceite entre y salga por el mismo agujerito y vaya en la dirección adecuada es una válvula que va debajo de la bomba que veis en la foto y a la que se accede desde el lateral de la base del gato a través de un esparrgo allen. Cuando le damos a la palanca de la bomba hacia abajo obliga al aceite a salir pero en lugar de ir hacia el desposito de nuevo la válvula hace que vaya hacia esa cavidad que se ve en la foto y de ahí sale por el agujerito pequeño de abajo que esta conectado directamente a la zona debajo del pistón del embolo. Si os fijáis bien el conducto superior se puede apreciar el muelle y detrás la bola
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/22//141022100521364360.jpg)
Aqui veis el Esparrago Allen que hace de tapón, el muelle y la bola que estan en primer lugar metidos en el conducto mas grande (el de arriba) detrás de la bola grande hay otro muelle mas pequeño y mas largo y otra bola mas pequeña
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/22//141022100824364362.jpg)
-
Trasgu, mira lo que explicó al respecto Fernando Checa en la respuesta nº 63 (http://foro.metalaficion.com/index.php?topic=10039.msg160657#msg160657) de su hilo. Por lo que cuentas, si no estoy equivocado, tu gato es del tipo 2.
Ahora mira cualquiera de los dos gráficos ya que en esencia el funcionamiento es el mismo. Con el gato ya invertido, tal como se ve en los gráficos, cuando bajas el pistón de la bomba se produce una depresión en la misma. Esa depresión cierra la válvula de bombeo y, al mismo tiempo, abre la válvula de succión aspirando aceite que llena el cuerpo de la bomba. A continuación, al hacer el movimiento contrario, la presión sobre el aceite cierra la válvula de succión y el aceite sólo puede salir, abriendo la válvula de bombeo, hacia a la cámara de presión. El ciclo se repite una y otra vez y en ningún caso el aceite puede volver a la cámara de baja presión aún cuando no haya válvula en el pie del tubo.
Así lo hizo Fernando, imitando como el mismo dice al principio de su hilo a sotogiovany, que fue el primero que describió este procedimiento para hacer funcionar a los gatos de forma invertida. Yo mismo, siguiendo a estos maestros, modifiqué mi gato de la misma manera. Las prensas así montadas funcionan de manera adecuada sin necesidad de poner la válvula en el pie del tubo de aspiración.
Saludos cordiales.
-
No estoy en disposición de discutir nada sobre el tema por que carezco de conocimientos. Esta claro que el aceite va hacia el pistón y no hacia el deposito por efecto de la válvula que hay bajo la bomba pero el aceite que queda en el tubito de cobre? que pasa con el?.
Cuando estas bombeando esta claro que no da tiempo a perder el aceite de los tubitos pero cuando dejas el Gato inactivo durante un tiempo supongo que la falta de presión que por la gravedad el aceite que queda dentro del tubo de cobre se ira hacia abajo y el tubo quedará vacio no?. Cuando se vuelva a utilizar la prensa me imagino que de alguna manera habrá que purgar ese aire que queda en los tubos
Ferrolan acabo de repesar esa respuesta (ya había mirado con deteniiento tanto el tema de F3checa como algún otro que había por ahí) pero mi gato no es ni de TIPO 1 ni de TIPO 2. Es un bicho raro jajajaja. En serio no se corresponde con ninguno de los dos diagramas. Y por ello me decidí a seguir la transformación de Estebitan que me asegura que no pierdo el aceite de los tubos cuando la prensa esta parada.
Si te fijas en las ultimas fotos que puse y en mi explicación veras mi gato tiene las válvulas de bombeo y succión juntas en el mismo alojamiento. Una a continuación de la otra. Como te digo no se corresponde con ninguno de los dos esquemas representados ahí. Si ves la foto la primera diferencia que veras es que en cada uno de los cuerpos de la bomba que tiene solo tiene un único orificio que sirve para aspirar y para bombear. Justo debajo de ese orificio están las dos válvulas (la de aspiración y la de bombeo) juntas. de ahí hay un ramal hacia el deposito y otro hacia el exterior de la base del gato donde hay una cámara con un espárrago allen en forma de tapón y en la que se encuentra el conducto que lleva el aceite bombeado hasta el pistón del gato sin mas válvulas por medio.
Asi que igual hay que hacer otro diagrama para los gatos de TIPO 3 jejeje. Mi gato es un bicho raro por lo que veo
-
Hola Trasgu:
Antes de hacer el calculo de los bulones te mando el calculo que da validez a los 2 pilares UPN 140 soldados , aunque este sale sobradamente ( Había que estar seguro y calcularlo ) ya que son 50T.
Mi calculo da que el esfuerzo que tienen que soportar los perfiles son 250.000 N por pilar y 2 UPN soldadas con taladros de 31 mm aguantan 952.000 N
Por lo que vas sobrado
Un Saludo
-
Hola Trasgu
Te he calculado el cortante del pasador tanto para acero F-127 Bonificado como para acero F-125 Revenido y me sale que ampliamente vas sobrado con 30,7 mm de diámetro.
El esfuerzo a cortante que esta sometido cada bulón es de 250.000 N
el pasador F-125 Revenido aguanta 603.720 N
el pasador F-127 Bonificado aguanta 887.826 N
Adjunto el calculo
Luego te calculo el posible aplastamiento de las chapas del perfil aunque creo que vas sobrado , pero para ello necesito me digas a que distancia has dejado los agujeros entre centros.
Un Saludo
Enrique
-
Muchas gracias Egargallo nuevamente por los cálculos. La distancia entre centros a lo alto del pilar es de 120 m.m a lo ancho, como los pilares están construidos con dos UPN de 140 soldadas una contra otra formando un perfil rectangular y el ala de las upn 140 es de 60 m.m. pues tenemos que entre el agujero delantero del pilar y el trasero hay 120 m.m. de distancia en su parte externa. Entre los apoyos tenemos de luz como ya dijimos 1140 m.m.
Lo que no se es si es mejor que apoye sobre el Bulon todo el Ala de las UPN (que en el caso de perfil 240 son 85 m.m) o seria mejor que en la zona donde apoya recortarle todo o parte del ala de las UPN de la mesa. No tengo ni idea como sufre mas el bullón.
Y para terminar miraré ahora a ver si aprendo que significa el termino "Bonificado"
-
Hola Trasgu
Lo que necesito es que me des la distancia entre centros pero de taladro a taladro a lo largo del perfil ya que has hecho varios , no uno solo.
La distancia al opuesto ya la saco yo en el prontuario pero esta no me hace falta
Acero Bonificado significa Templado y luego Revenido
Un Saludo
Enrique
-
Ok Ok todos a 120 m.m entre centros décima arriba o décima abajo
-
Egargallo, cuando puedas nos calculas que ocurriría si se liberan las 50 toneladas de golpe en la prensa que estas diseñando, es solo para quedarme tranquilo y no molestaros mas.
Lo siento Trasgu no he podido evitar meterme de nuevo, je je.
Saludos.
-
Egargallo, quizás no has entendido la pregunta, no te preocupes te lo intento explicar mejor.
Al aplicar más de 25/30 toneladas la mesa de la prensa que está fabricando Trasgu cede, el puente al fabricarlo con el mismo perfil que la mesa cederá en la misma medida, al ceder el puente las columnas se cerraran al interior (muchos mm.), esto si las columnas no tienen nada que les impida este desplazamiento, si las columnas tienen algún elemento que les impida moverse acumularan la tensión que les transmite el puente.
Bueno, pues eso, que carajo pasaría si toda esa tensión acumulada en la mesa, puente y columnas se libera de golpe?
Saludos.
-
Hola de nuevo Trasgu. Mirando más atentamente las fotos de las páginas 1,2 y 5 de este hilo me doy cuenta de que tienes razón respecto de que tu gato no coincide ni con ninguno de los dos tipos que describe Fernando. No obstante se aproxima más al tipo 2 en el sentido de cada una de las válvulas tienen su propio muelle. Por ese motivo sospecho que funcionará sin problemas aún cuando este invertido sin más que ponerle el tubo para la admisión del aceite.
Respecto de la necesidad de la válvula en el pie del tubo, en mi gato sólo tuve que purgar el aire cada vez que en el proceso de fabricación de la prensa desmontaba el gato y lo ponía provisionalmente en su posición normal. Por contrario, recientemente tuve que embutir unos cojinetes de bronce después de más de dos meses sin usar la prensa y funcionó a la primera y sin necesidad de purgar el aire. Tal vez el aceite en este caso se comporta igual que el agua de los bebederos para pájaros de las jaulas.
Igual que muchos de los miembros de MA también tengo el vicio de entender cómo funcionan las cosas, por eso estoy tratando de imaginar cómo funciona tu gato. En este sentido tal vez me aclare algo la respuesta a una pregunta, ¿cómo funcionaba el gato en su posición normal? Quiero decir, ¿se podía elevar el pistón principal usando sólo una de las palancas, y sin mover para nada la otra o, por el contrario se tenían que usar alternativamente las dos palancas para conseguirlo?
Saludos cordiales.
-
MI gato solo lo probe en posición normal y funcionaba con cualquiera de las dos palancas. Si le das a la palanca de la bomba mas grande (se utiliza para aproximar el bastado a la pieza) el pistón se movía mas rápido. Si le dabas a la palanca de la bomba mas pequeña el movimiento del pistón era mas lento y es la bomba que se utiliza para el trabajo normal porque da mas precisión. Una bomba es para aproximación y la otra para trabajo. Con cualquiera de las dos se hace lo mismo pero cambia la cantidad de aceite que es capaz de enviar cada una de ellas al pistón y por lo tanto una lo mueve mas rápido que la otra.
En cuanto a lo de la válvula antiretorno puede que tengas razón por que estoy pensando que si el pistón pequeño de las bombas esta hermético y no deja entrar la presión del aire ese vaciò haría que el aceite posiblemente se aguantara en los tubitos pero como me pareció curiosa la solución de Estebitan y no cuesta nada poner un antiretorno al final de cada tubo (no entorpece para nada y voy sobre seguro) pues los pongo y no me va perjudicar para nada creo yo. Además como los voy a colocar roscados a un racor que soldaré al final del tubo los puedo quitar cuando quiera sin problema.
Lo del gato ya te dije que era un bicho raro jajaja. No se parece en nada a ninguno de los que he visto por aquí. Y por internet también estuve buscando y no encontré ninguno igual. Es un gato Mega de los Antiguos. Y la verdad es que me vendría bien encontrar por ahí especificaciones sobre el. Por ejemplo estaría bien saber que cantidad de aceite tengo que ponerle. O puedo hecharle hasta el orificio que le haga para rellenarle sin preocuparme de echarle aceite de mas?
Rafa001 no puedo responder a la pregunta que le haces a Egargallo porque carezco de cualquier tipo de conocimiento en el tema como ya he dicho antes pero supongo que pasara lo mismo que pasa con esta prensa de 90 toneladas y construcción parecida a la que estoy haciendo. https://www.youtube.com/watch?v=U1vAm3hfx4M. Esta construida por una empresa que se dedica a ello así que supongo que no las harán al tun tun digo yo.
-
Buenas noches amigo Trasgu.
He recibido tu mensaje y tambien el que me ha enviado Ferrolan diciendome que te aconsejara.
He intentado mandarle un privado pero por Ferrolan no me lo coje,. no se porque, pero pone desconocido y yo me he reido,. Con lo conopcido y majo que es,. Ferrolan, tus deseos son ordenes para mi.
Trasgu, he visto este hilo pero yo tengo la sana costumbre de no meterme en lo que no conozco y no pueda aportar nada.
Os admiro de verdad y sinceramente a todos,. Tipos y clases de hierros, calculos, resistencias, tablas y un sinfin de cosas que yo no conozco,. os admiro,. Yo soy viejo y por eso mecanico antiguo y basto en el trabajo.
Cuando necesito hierro voy al almacen y me llevo el perfil que necesito.
Tu te estas haciendo una prensa hidraulica con un gato de 50 toneladas pero yo no se, ni se me ocurre desmontar un gato porque no tengo ni idea.
Queria una prensa, fui a las chatarrerias y encontre una (de fabrica) de 30 toneladas que la habian forzado demasiado y habian doblado el puente y la bancada,. estaba echa un ocho pero los pilares y el pie, perfectos porque esos no sufre pero sobre todo, el piston hidraulico que esta entre las dos chapas del puente estaba bien aunque la bomba para darle presion que era de palanca, estaba rota.
Me la lleve a precio de chatara, por kilos o sea, cuatro reales,.
Por lo tanto, no hice una prensa, restaure un modelo de fabrica.
Los dos pilares son de U de 120 con los agujeros para descansar la bancada.
El pie, dos angulos de 50 soldados a los dos pilares.
El ancho de la prensa entre pilares , 800 mm., decimos ancho luz-
El puente son dos chapas soldadas a los pilares y en medio de ellas y en el centro, el gato hidraulico. las chapas eran de 8 mm de gruesas.
La bancada eran dos Us de 100 mm .
Lleve el piston de palanca a un taller de hidraulica de un amigo y me dijo,. Te lo puedo arreglar pero precisamente un cliente me pidio una bomba hidraulica de motor de 300 toneladas y ahora no la quiere (pagar),. Te la vendo al mismo precio que la reparacion de la de palanca, que era de 30 toneladas y la acoplamos a la prensa.
Dicho y echo,.. con amoladora y disco, quite las chapas del puente y el gato.
Al puente le puse dos chapas pero en lugar de 8 mm de gruesas, de 20 mm de gruesas y la bancada la hice con dos Us de 180 en lugar de 100 mm.
Yo no calculo, cuanto mas azucar, mas dulce.
La bomba llega a 300 toneladas pero yo no la he puesto a mas de 100 aunque a esa presion, la prensa ni se inmuta y como no quiero probar a darle mas de 100, por eso digo que es de esa presion.
Te he dado todos los datos de mi prensa y te lo he explicado pero no creo que te sirvan para tu proyecto y esa es la causa por lo que no entre.
Un abrazo para ti y para Ferrolan.
-
Gracias Antonio aunque no te lo parezca con tu explicación aclara que has aplicado cerca de 100 tn y con una de mesa de UPN 180 no se te a desmandado ni mucho menos la prensa. Un saludo y todas las aportaciones cuentan jajaja.
-
Hola Trasgu:
He estado en silencio , pero atento siguiendo el hilo, no se como se pueden hacer afirmaciones sin fundamento alguno.
Por mi parte cada vez que te he realizado un calculo,, te he acompañado el método de hacerlo, por si alguien ve que haya algún error , ya que somos humanos y no computadoras. Yo he tratado de ayudarte en lo poco que se.
Como veras marti llorca ha llevado su prensa a 100T y con respecto a la que tu estas diseñando es mas ligera, aunque eso si la luz interior de la de marti es 800 mm y la que tu pretendes montar son 1000 mm.
Pilares de 120 , tu los tienes de 140
Mesa de 180 , tu la quieres hacer de 240
A mi me salio que la mesa y por lo tanto el puente se deformaran 1,02 mm, también ignoro como puede afirmarse sin fundamento que deformara muchos mm.
La única duda que se plantea es el puente , que el lo ha sustituido con placas de 20 mm , pero habría que saber el ancho de dicha placa para poderla comparar con los perfiles de 240 que tu tienes previsto usar para ello ademas de conocer el tipo de acero usado, ademas de que el esfuerzo de tu prensa es de 50T frente a los 100 que ha usado Marti.
Si quieres que termine de hacerte unos números en la prensa me tienes a tu disposición.
Un Saludo
Enrique
P/S
Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad.
-
Enrique
Gracias por poner los cálculos. Me los he estado mirando y ya he estado modificandolos para algunos supuestos. (Yo también quiero tener prensa !!!).
Cuando me aclare abriré un hilo con los cálculos para quien los quiera ver/revisar.
-
La verdad es que entro poco por mi estado de salud y no llevo mucho control de los hilos , pero este me parece que se esta convirtiendo en la discusión esencial del 1º concilio y posterior cisma de la iglesia, y que curiosamente su discusión base fue determinar el sexo de los ángeles.
Bueno entrando en materia he de decir que las prensas similares a la que esta haciendo el compañero Trasgu y que son profesionales y comerciales llevan mucho menos hierro que la que esta en discusión y ni explotan ni saltan por los aires. Lo que pasa es que como el amigo Carlos esta muy cerca de la Naval tiene todo el hierro que quiere je je je. a mi juicio se ha pasado en material. En comparación con las comerciales esta esta sobredimensionada de sobra y no entiendo el afán de discutir sobre este tema con reformas de los cálculos una y otra vez y opiniones que solo hacen confundir al pobre Carlos puesto que es un profano en la materia.
En comparacion con la que ha puesto Antonio Marti y con la de este enlace : http://www.mikelsmexico.com.mx/prensa-hidraulica-50-ton/
estoy seguro que aguantara mucho mas, solamente hay que utilizar el sentido común.
Y para aclarar un poco el tema de algunos calculos y algunas afirmaciones ....pregunto : ¿se han tenido en cuenta correctamente todos los vectores de fuerza.?
Esta es una prensa casera y no creo que la llegue a poner al maximo, la mayoría de los trabajos con 10 o 15 sobra para hacerlos y es posible que algún día le entre un rodamiento de un monster minero para ponerla al maximo, pero eso es muy difícil.
Un saludo .brinda .brinda .brinda .brinda
-
Buenas mis cálculos son los siguientes:
Prensa de 50 toneladas 1000 mm. de luces con perfil upn de 240, la mesa cede 1.14 mm., el puente al fabricarse del mismo material cede lo mismo 1.14, al ceder el puente las columnas se cierran al interior 5 mm. cada una.
Con estos datos las opciones que tienes son, lo que yo te puedo aconsejar es:
Dejar todo tal cual y limitar la prensa a 25/30 toneladas.
Reducir el puente a 750 mm. de luces y mantener las 50 toneladas.
O mesa de 300 y puente de 400.
Trasgu, tú decides, tu eres el responsable final.
Para homologarla, lo mejor que puedes hacer es invitar a unas cervezas a todos estos que dicen que no pasa nada, y mientras tu les preparas las cervezas (lo más alejado posible) ellos que se entretengan metiendo las 50 toneladas, je je.
Saludos.
-
50 toneladas si esta todo bien tarado,( vamos que corresponde con la realidad) dan miedo, sobre todo cuando ves subir la aguja y no se mueve nada.
Mirad lo que tiran.
(https://lh6.googleusercontent.com/-mzjLts8u8fk/VEpPjuxG7NI/AAAAAAAAA3k/9d2X8B3anYY/w317-h423-no/DSC_0044.jpg)
-
Sigo el post con atención, pues también me ha entrado la prensitis aguda y me pregunto:
¿Qué utilidad tiene una mesa tan ancha? ¿Plegar chapa de un metro de ancha?
Seguro que tiene alguna ventaja más ,pero no consigo verla. .confuso2
-
Estoy leyendo este hilo.
Amigo Egargallo,. Estas prestando una valiosa ayuda,., te felicito,., El ancho de las dos chapas de forman el pueste de la mia,. 20 mm de gruesas como ya he dicho y 200 mm de anchas,. Yo no calculo (porque no se) y lo mio es lo antiguo,.... Caballo grande, ande o no ande,..
Segun leo, parece ser que hablais de Us de 240 tanto para el puente como para la bancada y son dos para cada cosa.
Yo se que soy basto y muy bruto pero vosotros os habeis PASAO.., estoy con lo que ha dicho el amigo Varoniberico porque pienso que con la mitad, sobraba para una presion de 50 toneladas.
Un saludo.
-
Hola a todos,
Señor Marti Llorca, tengo una duda que me gustaria resolviese sobre su prensa.
mi prensa está equipada con una bomba de 1.5litros/minuto, 275 kg/cm2 en continuo y picos de 300kg/cm2 con ella llego a 60 tn +-, pero en un cilindro que tiene de diametro de pistón 160mm y de camisa exterior 200 mm. Para llegar a 100tn enplego un gato de taller que é modificado y unido al conjunto a través de una llave de 6 vias, con ese gato llego a los 700 kg/cm2 aunque no he pasado de 500,
mi pregunta es la siguiente que diametros de cilindro tiene para llegar a 300 tn?, esa prensa tiene que ser enorme, porque la mia ya la veo muy grande.
Cuando tenga tiempo pondré unas fotos de mi juguete.
Un saludo
-
Montoro, ¿Donde esta esa chatarrería?
Saludos
-
Montoro, ¿Donde esta esa chatarrería?
Saludos
Solamente intervienes cuando hay chollos a la vista , al igual que la sierra de marras, déjate ver con alguna buena información que enriquezca el foro en vez de estar a la que salta con los chollos.
Un saludo >:( >:( >:( >:(
-
Hola a todos,
Señor Marti Llorca, tengo una duda que me gustaria resolviese sobre su prensa.
mi prensa está equipada con una bomba de 1.5litros/minuto, 275 kg/cm2 en continuo y picos de 300kg/cm2 con ella llego a 60 tn +-, pero en un cilindro que tiene de diametro de pistón 160mm y de camisa exterior 200 mm. Para llegar a 100tn enplego un gato de taller que Hé modificado y unido al conjunto a través de una llave de 6 vias, con ese gato llego a los 700 kg/cm2 aunque no he pasado de 500,
mi pregunta es la siguiente que diametros de cilindro tiene para llegar a 300 Tm?, esa prensa tiene que ser enorme, porque la mia ya la veo muy grande.
Cuando tenga tiempo pondré unas fotos de mi juguete.
Un saludo
Despues de hacer los calculos creo que esta equivocado algún termino y hay otros que me confunden. Según la cuentas la prensa descrita no supera las 55.292 Tm Tampoco se para que sirve ese Miauuuu de 700 Kg y muchísimo menos la llave de 6 vías , creo que te sobran 5 y la verdad es que creo que este hilo se esta pasando de técnico pachanguero y echándose a perder la ilusión de quien lo creo, un poco mas de respeto por favor.
Yo creo que con este árbol de formulas tienes la solución a la pregunta que le haces a Don Antonio Marti, lo que pasa es que hay que trabajar un poquito Je je je ;D ;D ;D
(https://lh5.googleusercontent.com/-xgyC_RCVQnU/VErNYr7QU9I/AAAAAAAAAeA/Q5Og28Va_-M/s576/ALevelFormulas.jpg)
Un saludo. .brinda .brinda .brinda
PD. Por la descripción que haces del material que tienes, creo que tienes un gato Hidráulico de construcción , seguramente de obras publicas con un recorrido de 3 a 4 cm de carrera y una mesa de control para el mismo pero para 5 gatos mas y en cuanto al otro gato el de 700Kg ni puta idea idea de la raza que es ni para que sirve,aunque creo que seria para reforzar la presión extra en algún gato individualmente.
Todo esto en un pupurri algo raro y extraño.
El primer gato despues de la descripción que haces de la pared es posible que puede llegar a las 400 Tm yo estuve durante 3 años utilizando ese tipo de material y levantábamos con cuatro gatos 750 Tm en la Autovia del Mediteraneo como el que levanta la mochila del suelo.
Ese material bien utilizado seria la hostia.
Reflexión: Son necesarias tantas toneladas????? , o es exceso de vanidad .
-
Hola a todos,
Varoniberico mil gracias por la aclaración, pero si no me equivoco con un diametro de 160 mm tengo una superficie de 201 cm2 que multiplicados por 500kg/cm2 salen las 100 tn.
En lo referente a las tn que puede ejercer o no una prensa, no era vanidad sino curiosidad por saber como conseguir esas cantidades.
La llave de 6 vias es necesaria para utilizar el circuito con bomba eléctrica o con bomba manual, y los 700 kg/cm2 es una presión normal para un gato de taller, si colocas un manómetro en la cabeza del vástago veras como llegas sin problemas.
Un saludo.
-
Amigo Chibiru.
Yo intento siempre ser consecuente,. He dicho por adelantado que no tengo ni idea de hidraulicos y, aunque leia este hilo solo he entrado porque me lo han pedido pero con la seguridad de no poder aportar nada importante.
Precisamente hoy he comido en casa de un amigo celebrando un trabajo conjunto terminado y en la mesa estaba su hijo.
Aunque hace años que lo conozco y hasta entuve en el taller mecanico donde trabaja, nunca le pregunte que es lo que fabricaban y hoy en la sobremesa se lo he preguntado,.
Me ha sosprendido saber que hacen cilindros y bombas hidraulicas y que son casi cincuenta operarios y tanto trabajo que hacen dos turnos.
Parece ser que el cilindro o piston que va en el puente es una cosa y la bomba, sea electrica o de palanca es otra aunque forman un conjunto.
Efectivamente, para saber la presion en toneladas que ejerce la prensa hay que hacer unos calculos con el diametro del piston y algunos datos de la prensa.
El piston de mi prensa es el original de fabrica pero nunca medi diametro ni nada,. como era de 30 toneladas, supongo que la relacion de piston y originalmente, bomba de palanca seria la adecuada para esas toneladas.
Al meterle una bomba electrica cuya esfera marca 300 toneladas, supongo que la relacion de bomba-piston no cuadrara y cuando la saeta marque 100 toneladas este equivocada y yo lo diga y no sea verdad.
Este chico intentaba explicarmelo pero yo no le prestaba atencion.
Lo que si es bueno saber es que hay un fabricante y los precios de fabrica no son los de tienda y almacen y tambien me ha dicho que si alguna vez estoy interesado en un grupo, que vaya, diga las toneladas que quiero y ellos me diran que piston y bomba necesito y el precio,. No venden a particulares y menos una sola pieza pero en mi caso no habria problema.
Un saludo.
-
Marti, si la prensa mantiene el cilindro original, lo mas fácil, seguramente cuando dices meter 100 toneladas estés metiendo solamente 10.
Saludos.
-
hola amigo marti, leyendo un poco lo que pusiste, la hidráulica dentro de la teoría es lo mas simple que existe, es multiplicar superficies y fuerzas, si a un pistón le metes 10 kilos y tiene una superficie de 5 cm cuadrados, al actuar el liquido en el fondo de un pistón con una superficie de 500 cm cuadrados, tenes la fuerza de 1000 kilos.
yo para redondear cuentas multiplico diámetro por diámetro por 0,785 que es el porcentaje de todas las demás cuentas que rondan para sacar los centímetros cuadrados, por otro lado en una prensa que tiene el pistón primario con palanca, se tiene que sacar la relación de fuerzas, dividís el largo de la palanca desde la mano al pistón por el largo del pistón al soporte( me abre explicado bien?), después multiplicas la fuerza que haces por el resultado de la división anterior y te sale cuantos kilos le aplicas al pistoncito chico.
si estoy errado me dicen, pero siempre saque así las cuentas, ( así me fue el los estudios jajaja) el resultado siempre fue el correcto)
saludos.
-
Hola a todos,
Señor Marti, mil gracias por su aclaración.
Un saludo
-
Amigos Rafa001 y Max Juan.
Seguro que teneis razon y he engañado a los foreros cuando hablaba de las toneladas que le metia a mi prensa pero nunca engaño intencionadamente,. en este caso por pura ignorancia.
Solo se una cosa de la hidraulica,. La fuerza ejercida sobre un piston de un diametro se multiplica por el diametro del receptor.
Dudas,. Como se yo la fuerza de mi brazo en la palanca,. como se la fuerza de una bomba de motor.
En mi prensa tengo una esfera graduada de 0 a 300 bares, admosferas o lo que sea.Cuando la aguja marca 100
¿que presion me esta marcando?,. soy un ignorante en este tema.
Un saludo.
-
Marti, no te preocupes son cosas que pasan, eso le puede ocurrir a cualquiera.
Es un lujo tenerte por el foro.
Saludos.
-
Marti, 1 bar es 1 kilo por centimetro cuadrado. Es equivalente a una atmosfera.
Si sabes el radio en centimetros del pistón recector, lo multipicas por si mismo y por 3,14
Te da la superficie del pistón receptor. Si estas dando 100 kilos a cada centimetro cuadrado, solo tienes que multiplicar los centimetros por 100 y te dará los kilos.
-
Hola Varoniberico
Espero que mejores pronto tu estado de salud y te permita estar mas activo en el foro.
A lo que dices si se han tenido en cuenta todos los vectores de fuerza te indico que yo solo he tenido en cuenta 1 , la presión ejercida por la prensa en forma totalmente vertical (50T) y por lo tanto sus reacciones , si tu o alguien del foro considera que estoy equivocado y debería considerar alguno mas seria de gran ayuda y mejoraríamos el calculo.
Un saludo
Enrique
-
Amigo Marti
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice Alberttoy , es mas ya que tienes la oportunidad de unos fabricantes de cilindros y bombas cerca y ademas amigo (ya me gustaría tenerlo a mi), deberías confirmar bien los datos de presión máxima , no sea que al cambiar la bomba sometas al cilindro a una presión para la que no esta calculado. (todos los fabricantes te indican una presión nominal de trabajo , la cual por encima de esta no debemos ejercer, aunque están tarados para aguantar mas).
Por otro lado he realizado unos cálculos sustituyendo los dos perfiles del puente en UPN 240 por la chapa que tu me dices .
y me dan si no estoy equivocado que aguantan menos que el perfil en U.
Un UPN 240 tiene un modulo plástico resistente de 358 cm3
Un chapa de 20 mm x 200 mm tiene un modulo plástico resistente de 200 cm3
para que la chapa de 20mm aguantara lo mismo que el perfil debería tener 268 mm de alto. (20 x 280 mm)
Según hago los cálculos de flexión , el puente de tu prensa considerando que tiene 800 mm de luz no deberías de sobrepasar las 50T.
Por otra parte a lo que dices que nos hemos pasado , tampoco lo estamos tanto
Si es verdad que la prensa de Trasgu se podría haber hecho con UPN de 220 que según mis cálculos también valen , pero como la carga no se ha mayorado es mejor realizarla con UPN 240 como eligió Trasgu,
los pilares supongo que tambien se podrian reducir pero Trasgu los aprovecho de unos que tenia y yo me he limitado a comprobar estos últimos.
Pero con los comentarios del foro cualquiera le quita acero.
Un cordial saludo, y espero que en alguna ocasión podamos conocernos personalmente, pues creo que aprendería mucho de ti , tanto en el lado profesional como en el humano.
Enrique
-
Amigo Enrique.
Daba por descontado que las chapas de 20 de mi prensa no aguantarian tanto como dos Us de 240.
Mira,.. Te voy a ser sincero (siempre lo soy )., Vivo en el campo, en la parcela tengo un local con un taller mecanico que no se parece en nada a los que nos enseñan los compañeros del foro., el mio es una especie de chatarreria.
Al lado otro local con una carpinteria de madera.
Un cobertizo para almacen de hierros viejos y otro para pintura y lavadero de coches o lo que se tercie.
Muchos foreros ponen en su perfil las maquinas que tienen,. eso esta muy bien pero yo no lo he hecho porque la lista seria demasiado larga.
Mis actividades son muy diversas, el foro solo es una de ellas y a la que menos tiempo dedico.
La prensa hidraulica que tengo es solo una de mis maquinas,. quiero solamente que todas funciones para cuando las necesite,. la prensa me funciona y eso me basta.
Lo unico que voy a hacer a partir de ahora es que NO DIRE que es de 100 toneladas o de 300 pues me habeis demostrado que estaba equivocado.
Podria saberlo con exactitud,. Consultando a mi amigo, Tomando medidas, haciendo los calculos que me habeis dado y que desfase puede existir entre la bomba y el `piston.
Debo confesarte que no pienso hacerlo, me funciona y eso me basta y me veo obligado a dosificar el tiempo de que dispongo.
Muchas gracias a ti y a todos, sois estupendos y es lo que me hace estar tan a gusto en el foro.
Un saludo-
-
Bueno pues ya están los racores terminados con su válvula antiretorno incluida
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/26//141026075535366342.jpg)
El nuevo tapón de llenado roscado también esta hecho aprovechando un topon de latón de 1/8 con junta troica que tendría en el cajón de los trastos.
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/26//141026075549366345.jpg)
Me resta por hacer el agujerito de respiración que según he visto por las prensas que se han hecho en el foro tiene importancia.
Y también esta preparado el chapón de 30 m.m que sujetara el gato invertido a la extructura de la prensa. Le hice unas ranuras para poder ajustar el bastago del gato en el centro justo de la mesa con facilidad.
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/26//141026075554366346.jpg)
Tengo una duda que a ver si me podéis aclarar. No tengo documentación donde se muestre la cantidad de aceite que hay que echarle al gato. El nuevo tapón de rellenado lo hice un poco a bulto tirando mas bien hacia arriba porque prefiero pasarme que quedarme corto. La pregunta es ¿Pasa algo si le echo mas aceite al gato de lo que tendría que tener normalmente?
-
Ok, perfecto.
La placa con 40 mm. de grosor mejor, je je.
Saludos.
-
Hola de nuevo.
Trasgu, no sé si te será útil puesto que ya has fabricado las válvulas para el pie de los tubos de admisión pero, aunque en principio no lo parece, tu gato es del Tipo 2 y por eso sigo pensando que funcionaría sin ellas.
Para confirmarlo, adjunto dos modificaciones del gráfico que Fernando aportó en su hilo. Sólo de la parte que interesa, la de la bomba.
En el primero podrás ver una variación del Tipo 2 con un único orificio en la bomba para la admisión y la impulsión del aceite. Teóricamente funciona igual que el que tiene dos orificios separados.
El segundo gráfico pretende representar la forma de tu gato, la que yo interpreto que tiene a partir de tus explicaciones y fotografías.
Como podrás ver por los gráficos la única diferencia es la ubicación de las válvulas porque el funcionamiento de las mismas es idéntica en todos los casos.
Por último, la pregunta respecto de la cantidad de aceite que se ha de meter en el gato también tuve que hacérmela porque en el contenedor de plástico donde había vaciado el aceite se abrió una fisura y, al día siguiente, lo encontré desparramado por el banco y el suelo del taller.
El resultado fue que perdí la referencia de la cantidad que contenía originalmente y, además, tuve que buscar el sustituto. Esto último me trajo un poco de cabeza porque sólo me vendían garrafas de cinco litros. Al final me informaron que lo podía sustituir por el que se emplea en los circuitos hidráulicos de los automóviles y me lo regaló el mecánico de mi coche.
En cuanto a la cantidad, lo que hice fue asegurarme de que, una vez llenado el pistón principal y la bomba y con el gato invertido, el nivel en el contenedor externo superaba generosamente la altura del pie del tubo. Después hice la nueva boca de relleno por encima del nivel resultante cuando todo ese aceite está en el depósito por estar todos los pistones retraídos. Como con otras muchas cosas, no sé si el procedimiento es el correcto pero a mí me funcionó.
Saludos cordiales.
PD: Apreciado Antonio Martí eres muy modesto. Tu intuición e inteligencia te han servido para afrontar, con evidente éxito empresarial, múltiples problemas mucho más complejos más que el de invertir un gato hidráulico. Si no te has metido a hacerlo es porque no lo has necesitado. Por cierto, la razón por la cual te dice el sistema del foro que soy un desconocido probablemente sea por la tilde de mi nick, ferrolano pero en gallego: Ferrolán.
-
Efectivamente Ferrolan en ese gráfico que te has preparado lo has clavado por completo.
Es esactamente asi en cada uno de las dos bombas. Como ves ahora ya están preparados los tubitos con las válvulas antiretorno correspondientes. Posiblemente tengas razón y no hicieran falta pero ahora que ya están puestas para que las voy a quitar sino molestan para nada.
En cuanto a lo del aceite tal y como he puesto el tapón de llenado muy cerca del borde inferior (que ahora será el borde superior al invertir el gato) del deposito no creo tener problema en quedarme corto de cantidad de aceite pero lo que yo pregunto es si pasa algo por echar mas de la cuenta.
-
Hola Tasgu
He eliminado el calculo del pilar de la respuesta 72, pues después de calcularlo he visto que estaba mal calculado , el pilar aguanta algo mas pero quiero dejar aquí el calculo mejor hecho y mas completo, para no inducir a error al resto de los compañeros.
En cuanto tenga otro rato te calculo también la validez de los taladros hechos al pilar.
Un Saludo
Enrique
-
Hola Trasgu
Aquí te justifico el calculo a aplastamiento de los taladros del perfil UPN 140 , asi como del propio bulon (ya sea F-125 revenido o F-127 bonificado)
Como ves en ambos casos aguanta tanto el perfil taladrado como el propio bulon
Un Saludo
Enrique
-
Hoy toco fabricar los Tornillos/Bulones que sujetarán el puente a los pilares.
F127 de 40 m.m roscado en sus extremos a metrica 36. Las tuercas son provisionales a la espera de fabricar unas tambien en F127
Tengo que decir que hoy me acordé mucho de Varroniberico porque sin su Transformaciòn del variador esto de roscar hubiera sido misión imposible jajaja .palmas .palmas .palmas Muchisimas gracias de nuevo amigo Pablo por solucionarme ese problemón tan grande. Y a Michel mas de lo mismo por la parte que le toca pues fue quien lo instaló y lo puso a funcionar.
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/28//141028110231368177.jpg)
-
Menudo bicho de prensa que estas preparando!!
Sigo pensando que las valvulas con muelle te daran algun que otro quebradero de cabeza., puesto que para ceder el muelle solo tendras la depresion que crea la bomba manual al aspirar, y no es poco que aspire el aceite.
Por lo demas está muy bien llevado a cabo.
Y los bulones, menudo curro, al final hiciste los agujeros a 40mm?
un saludo!! .brinda
-
Estebitan esas valvulas requieren muy poca presión para abrirlas fue lo primero que miré. Probé con una Jeringilla grande de las del ganado un tubo de plástico transparente unido a esta y al racor que va roscado a la válvula y aspiro perfectamente hasta llenar la jeringa. No creo que tenga mucho mas presión de aspiración la jeringuilla que las bombas del gato.
De todas formas antes de montar todo. Voy a hacer la prueba sumergiendo los tubos en una probeta con aceite y bombeando desde las dos bombas a ve si aspira bien. Sino ya se lo que me queda, quitar las válvulas y solventar el problema.
Lo de los taladros solo van a 40 m.m en la zona de los pilares. Todos los demás agujeros de las upn que forman la mesa y el puente van a 36 m.m.
Los bulones de momento van a 30,80 pero esos van por debajo del ala de la UPN no taladro la mesa sino que la apoyo encima de los bulones
-
Bueno hoy otro pequeño empujoncito mas.
El Gato ya esta listo para trabajar en posición invertida y con las válvulas bombeando aceite al pistón en el movimiento descendente de la palanca
Aquí una vista de los anclajes originales de los tirantes de fijaciòn de las bombas de bombeo
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/31//141031101723370325.jpg)
Aquí una vista del apaño realizado colocando anclajes nuevos en la parte opuesta. En la zona delantera del gato para cambiar el punto de apoyo y poder bombear al bajar la palanca en vez de al subirla
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/31//141031101646370321.jpg)
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/31//141031101650370322.jpg)
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/31//141031101653370323.jpg)
Y aqui el gato completamente montado y lleno de aceite colcado en posición invertida para probar su correcto funcionamiento.
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/10/31//141031101656370324.jpg)
Tengo que decir que la prueba fue del todo satisfactoria.
Asi que ahora que esta el gato ya listo seguiremos con la estructura de la prensa.
-
Buen ritmo llevas ,no me estoy perdiendo nada de lo que se publica lo que estoy calladito para no molestar .bien .palmas .palmas .palmas
Saludos
-
Hola Trasgu
Te pongo los últimos cálculos que justifican la unión con los dos tornillo del puente (2UPN-240) con el pilar (2UPN-140)
Un Saludo
Enrique
-
Las UPN del puente unidas por los tornillos que las fijarán a los pilares.
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/11/04//141104062353372121.jpg)
Y aquí con el gato y su chapa de anclaje instalados en el lugar correspondiente.
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/11/04//141104062302372119.jpg)
En esta zona solo falta por colocarle algún rigidizador en la zona central para dar mas consistencia al conjunto y una vez hecho esto nos pondremos con la mesa
-
Trasgu , a ver si tienes narices a doblar esas dos vigas en doble T o ha cortar los pasadores ;D ;D ;D ;D ;D te esta quedando muy bien, mete la directa que estoy impaciente por verla terminada Je je je.
Un saludo. .palmas .palmas .palmas .palmas .brinda .brinda .brinda .brinda
-
Menuda bestia... .palmas .palmas .palmas sigue asi que esta quedando muy bien..en este post tecnicamente no opino porque de hidraulica y calculos estructurales no tengo ni idea .brinda
-
Menuda bestia... .palmas .palmas .palmas sigue asi que esta quedando muy bien..en este post tecnicamente no opino porque de hidraulica y calculos estructurales no tengo ni idea .brinda
NI yo Michel. Me limito a seguir las instrucciones de los que entienden del tema y que me van guiando. Ayer cuando eche mano al puente para ponerlo vertical una vez montado (y aun sin el gato colocado) me cambió la cara de color jajaja. Pensando en lo que va a resultar cuando vaya montando una a una todas las piezas que por separado ya pesan una barbaridad jajajaj. Menos mal que hay buen suelo en el taller jeje.
Eso si. Lo estoy intentando hacer todo mediante ensamble con tornillos, bulones y demás para montarlo en donde vaya a ir colocada la prensa definitivamente porque mover eso de sitio me da que va a resultar complicado jajaja.
-
¡Vaya bichu! Trasgu..
Ya se donde iré a sacar rodamientos rapidito...JeJeJe... ;D
Si necesitas la grúa para mover las piezas ya sabes....
.brinda
-
hola trasgu, pues mira por donde me puse ha ver tu monstruo, perdona por llamarlo asi gracias al mensaje que me mandaste, mira yo trabaje en el talleron de df ya sabes pues alli hay una prensa de mil toneladas, o mas el eje del gato es de un metro de diametro y lleva de aceite doce bidones, lo utilizan para conformar chapas de bastante espesor, jejejeje eso si es un monstruo ademas el suelo como ya sabras tiene que ser especial, y veo que lo estas mecanizando todo, si necesitas soldar algo cuenta conmigo, ya sabes que estoy esperando para darte esas nociones que tenemos entremano, un saludo veo que trabajas bastante bien y veo que tienes un buen taller con solo mirar la fresadora y ademas lo tienes todo muy ordenado y muy guapo como se dice aki. te seguire el hilo hasta terminar tu proyecto, y me gustaria verlo terminado y funcionando. .bien .ereselmejor .ereselmejor .palmas .palmas .palmas .palmas
-
Bueno pues ya esta la mesa terminada. Solo me queda colocarle unos enganches por el exterior para el cable del tractel que utilizare para subir y bajar la mesa de altura.
(http://sim1.subirimagenes.net/img/2014/11/06//141106064005373877.jpg)
-
Este año lo vas a tener fácil para partir el turrón. ;D
Te está quedando robusta.
Yo me he animado y ya tengo en camino desde Alemania un lindo gatito de 20 toneladas, que al cocer serán menos.
He pensado que no me voy a complicar la vida demasiado y voy a pedir en Arrieta los hierros cortados para hacer la mía.
¿Alguien es tan amable de recomendarme qué perfiles usar para un gato de 20 toneladas teóricas y una luz máxima de 50 o 60 centímetros?
Realmente no la necesito para nada, es por pura envidia. ;)
Saludos.
-
Trasgu, cuanto de luces al final?
Xanito, upn de 180 para la mesa y 240 para el puente.
Saludos.
-
Bueno pues ya tengo el invento en pie, que no es poco con lo que pesa la muy cabrona ahora toca pintar, colocar el gato, hacer las poleas y los distanciadores, el portahutiles, el Soporte para los muelles etc.
(https://lh3.googleusercontent.com/-4fYhh58n248/VHOyYqZfg5I/AAAAAAAAAGM/7I9zD9RpfEQ/w704-h1252-no/20141120_160618.jpg)
(https://lh6.googleusercontent.com/-1vNS56MlU4Y/VHOyeM5EvLI/AAAAAAAAAGg/ppsyBEF3bRI/w704-h1252-no/20141120_160647.jpg)
-
Me habia perdido algunos avance, pero menudo pedazo de prensa!! por cierto el tracter no habrias trabajado mejor con el en exterior de las columnas?
-
Me habia perdido algunos avance, pero menudo pedazo de prensa!! por cierto el tracter no habrias trabajado mejor con el en exterior de las columnas?
Siguiendo tu idea de sacar los cables por el exterior para dejar toda la luz de trabajo libre me encontré con que si ponía el tractel por fuera me dificultaba el paso del cable de ese lado. Asi que despues de unas cuantas vueltas al coco decidí que si lo coloco ahí arriba donde esta no molesta para nada a la hora de trabajar y lo único que tengo que hacer es modificar la manivela dandole el ángulo adecuado par que no me peque en el puente. A esa altura se actúa sobre el tractel con bastante comodidad.
-
Ya se a quien pedirle prestada la prensa si no puedo sacar el rodamiento de mi Helicóptero con la mía de 10tn ;D ;D ;D
Pedazo de prensa que te as montado .palmas .palmas
Saludos
-
Ya se a quien pedirle prestada la prensa si no puedo sacar el rodamiento de mi Helicóptero con la mía de 10tn ;D ;D ;D
Pedazo de prensa que te as montado .palmas .palmas
Saludos
No hay ningún problema jajaja pero te cae un poco lejos y es un poco pesada para transportarla .baba .baba .baba
-
No habia caido en que el tracter en esa posicion no molesta para un posible util de plegadora, a esa altura no.y te queda libre el hueco de trabajo, muy bien llevado a cabo si señor!
-
No habia caido en que el tracter en esa posicion no molesta para un posible util de plegadora, a esa altura no.y te queda libre el hueco de trabajo, muy bien llevado a cabo si señor!
Simplemente desarrolle la idea que me diste de poner los cables por fuera por ese mismo motivo (dejar libre todo el ancho de trabajo) dandole vueltas a donde colocar el tractel para que no se estorbara con los cables vi que ahí arriba ( a la altura del gato) sobre el papel no tiene por que entorpecer nada.
-
Bueno avanzamos un poco mas.
Unas piezas soldadas por el amigo Ferrero para sujetar los ejes de las poleas. Que envidia de cordones jejeje
(https://lh4.googleusercontent.com/-dIppNaNJ4gQ/VHOyZCZfryI/AAAAAAAAAG8/CCqtSvs0qNs/w1874-h1054-no/20141120_160540.jpg)
(https://lh5.googleusercontent.com/-Oi0n6OsJzjY/VHO3sguAipI/AAAAAAAAAIE/miaC5EUV4Uw/w1874-h1054-no/20141119_140447.jpg)
Los ejes, los separadores y las poleas listas
(https://lh5.googleusercontent.com/-3SDykLD6j84/VHepFAViorI/AAAAAAAAAI4/Sxhy3rfVeOM/w1874-h1054-no/20141125_141519.jpg)
Las Poleas colocadas correctamente en su sitio
(https://lh6.googleusercontent.com/-QQuLwYLx8sE/VHeoi7He_CI/AAAAAAAAAJQ/vnbqW56xF9A/w1874-h1054-no/20141126_131030.jpg)
El gato y su suporte fijado en la estructura de la Prensa
(https://lh3.googleusercontent.com/-UV5IN8UA3vA/VHeor7v6AmI/AAAAAAAAAIw/b0Ges55Q0mA/w704-h1252-no/20141127_122848.jpg)
Ya va quedando menos.
Soldar los soportes de los ejes de la mesa, Terminar de pintar , Fabricar el Portautiles , etc, etc. Pero ya esta casi
-
.palmas .palmas .palmas .palmas Sin palabras, a mi me gustaria construirme una pero no tengo ni el nivel, ni conocimientos, ni la herramienta necesaria (todavia), hace tiempo empece a recabar datos para una prensa de menos tonelaje y al final lo deje de lado, ahora me acabo de hacer de una taladro de tipo dinosaurio (zudam) y me toca remozarlo, me gustaria fabricarme una prensa asi que ya veo que por aqui podremos salir de dudas haciendo las consultas necesarias. .palmas .palmas .palmas .palmas.
Aunque soy novato quiero agradecer a todas las personas que aportan su sapiencia ayudando a los demas a realizar estos proyectos. .brinda .brinda
-
.palmas .palmas .palmas .palmas Sin palabras, a mi me gustaria construirme una pero no tengo ni el nivel, ni conocimientos, ni la herramienta necesaria (todavia), hace tiempo empece a recabar datos para una prensa de menos tonelaje y al final lo deje de lado, ahora me acabo de hacer de una taladro de tipo dinosaurio (zudam) y me toca remozarlo, me gustaria fabricarme una prensa asi que ya veo que por aqui podremos salir de dudas haciendo las consultas necesarias. .palmas .palmas .palmas .palmas.
Aunque soy novato quiero agradecer a todas las personas que aportan su sapiencia ayudando a los demas a realizar estos proyectos. .brinda .brinda
Lo de Nivel y conocimientos no lo dirás por mí no?? jajjaja. Madre mía!!!
Revisa este tema desde el principio y veras que cuando me metí en este embolado estaba mas perdido que un pulpo en un garaje y que fueron los compañeros del foro los que me han ido guiando en todos los aspectos. Unos con la modificación del gato, Calculos de la estructura, colocación de las poleas etc.
Yo lo único que voy haciendo es recoger sus aportes y luego intentar llevarlos a la practica haciendo las modificaciones que me parece para adaptarlo a mi gusto.
Decir que el viernes hicimos una pequeña prueba y va perfectamente. No le metimos las 50 toneladas de presión pero si que le metimos un buen apretón a un trozo de upn de 140 que tenia por ahí estorbando y lo dejamos retorcido como un churro.
-
Trasgu, felicidades por el trabajo que has hecho con la prensa, te ha quedado de 10! .bien .bien
Ahora que la tienes verás la de utilidades y uso que le das.
un saludo!
-
Todavia no la puedo dar por terminada porque faltan cosillas aunque ya son detalles.
Yo creo que en una semana podré dar carpetazo al tema jajaja.
-
.palmas .palmas .palmas .palmas Sin palabras, a mi me gustaria construirme una pero no tengo ni el nivel, ni conocimientos, ni la herramienta necesaria (todavia), hace tiempo empece a recabar datos para una prensa de menos tonelaje y al final lo deje de lado, ahora me acabo de hacer de una taladro de tipo dinosaurio (zudam) y me toca remozarlo, me gustaria fabricarme una prensa asi que ya veo que por aqui podremos salir de dudas haciendo las consultas necesarias. .palmas .palmas .palmas .palmas.
Aunque soy novato quiero agradecer a todas las personas que aportan su sapiencia ayudando a los demas a realizar estos proyectos. .brinda .brinda
Lo de Nivel y conocimientos no lo dirás por mí no?? jajjaja. Madre mía!!!
Revisa este tema desde el principio y veras que cuando me metí en este embolado estaba mas perdido que un pulpo en un garaje y que fueron los compañeros del foro los que me han ido guiando en todos los aspectos. Unos con la modificación del gato, Calculos de la estructura, colocación de las poleas etc.
Yo lo único que voy haciendo es recoger sus aportes y luego intentar llevarlos a la practica haciendo las modificaciones que me parece para adaptarlo a mi gusto.
Decir que el viernes hicimos una pequeña prueba y va perfectamente. No le metimos las 50 toneladas de presión pero si que le metimos un buen apretón a un trozo de upn de 140 que tenia por ahí estorbando y lo dejamos retorcido como un churro.
Hombre, lo de la sabiduria..., yo he visto por ahi unos tornillos que normanete no los encuentras, y eso lo has tenido que realizar tu o te los han traido del cielo..., como lo segundo todavia no lo veo, pues deduzco que los has realizado tu y ahi si te digo que has tenido que saber hacerlos.
.bien
Para mas adelante cuando me decida a realizarla ya preguntare.
-
Bueno pues otro pasito mas y ya esta casi terminada a falta solo de colocar los muelles de recuperación, la plataforma de sujeción de los mismos y el portautiles
Detalle de la sujecciòn del cable en los extremos de la mesa y del sistema de poleas para movimiento de la misma
(https://lh5.googleusercontent.com/-SZXk3vTs2bM/VIdxIEPvtqI/AAAAAAAAAJ0/6m4pX-FNxs8/w704-h1252-no/20141209_155628.jpg)
(https://lh3.googleusercontent.com/-3oY2BHPvGB4/VIdxH5HOKYI/AAAAAAAAAJw/1-VOv1oeSNY/w704-h1252-no/20141209_155637.jpg)
Vista de la prensa a falta solo de colocar el sistema de recuperación del bastago y el portautiles
(https://lh6.googleusercontent.com/-FC_H2qoXmmg/VIdxI5uHVeI/AAAAAAAAAKA/MIBxtb8dNJ0/w704-h1252-no/20141209_155706.jpg)
(https://lh5.googleusercontent.com/-RZQyJtrJd7A/VIdxHnhb_KI/AAAAAAAAAJs/9kIeES-krVY/w692-h1230-no/20141209_155609.jpg)
En cuanto me entreguen los muelles ponemos punto y final a la obra
-
Que lujo de prensa si dará pena que la manches de grasa .baba .baba .baba .palmas .palmas
-
Espectacular!!
¿como a quedado de rigidez? ¿ flexa ?
-
.palmas
Tiene muy buena pinta.
-
Si señor una muy buena prensa
-
Ya te lo he dicho, pero ahora lo hago públicamente: Tu taller parece un museo.
Sin prisa pero sin pausa, pillas "retos" y no te desvías hasta que lo rematas; no como otros que vamos picoteando en todas partes y todo a medias. Hay que saber ver las cosas buenas de cada persona, y tu forma de trabajar y los resultados de tu trabajo son todo un ejemplo a seguir.
Si se hiciera en el foro un concurso sobre... "Los 10 mejores Talleres de Aficionados de España", mi voto te lo llevabas.
Y por pedir que no quede: Las fotos están muy bien, pero un vídeo sería el complemento ideal. Tomas rápidas de mecanizados, montajes, soldadura (dios mio!, la soldadura) y una muestra de lo que es capaz de hacer..., sería la caña.
Enhorabuena.
PD: El corte de las vigas y las esquinas se deberían haber repasado un poquito más, ¿vale?
-
¡Buenos Días!¡Enhorabuena por la señora!Seguro, que impresiona un poco su presencia, .palmas .palmas .palmas .palmas
Estoy con JuCaFeGa,Tu taller parece un quirófano,¡Que Envidia! .bien .bien .bien .bien
-
Bueno pues como comentaba en mi anterior intervención ya tengo los muelles y la prensa esta terminada.
Aquí una vista de los pequeños muelles que le puse a la prensa y con los que recoge el pistón del gato perfectamente.
(https://lh4.googleusercontent.com/-UwXexIwW4Zc/VIjTWdDKAjI/AAAAAAAAALs/HDbhNd6VrSs/w704-h1252-no/20141210_115559.jpg)
(https://lh4.googleusercontent.com/-YOylpgRNh-E/VIjTW7heuMI/AAAAAAAAAL0/SJBLuSrQsp0/w1938-h1090-no/20141210_115757.jpg)
El portautiles que va encajado en la cabeza del pistón
(https://lh5.googleusercontent.com/-9i-65JgIkuk/VIjTKGxCuuI/AAAAAAAAALQ/zZz78SPz-hA/w704-h1252-no/20141202_135936.jpg)
(https://lh6.googleusercontent.com/-eDX2Rbutp8U/VIjTKPNN3fI/AAAAAAAAALU/F_42xgnIlkU/w704-h1252-no/20141202_135905.jpg)
Y la Prensa terminada con los muelles y el portautiles colocados en su sitio
(https://lh3.googleusercontent.com/-c5v12BU5IPQ/VIjTWjm-WxI/AAAAAAAAALw/_yf1e7-7noY/w704-h1252-no/20141210_132801.jpg)
(https://lh3.googleusercontent.com/-O9HgG4b3A50/VIjTXhvWWNI/AAAAAAAAAL8/JhUZ6g39OVY/w704-h1252-no/20141210_132857.jpg)
-
Espectacular!!
¿como a quedado de rigidez? ¿ flexa ?
Yo creo que a quedado bastante rígida pero tampoco le he metido toda la presión al gato para comprobarlo. Solo hice una prueba con un recorte de upn 140 y unas 30 toneladas y lo dejo echo un churro sin aparentemente flexar a simple vista la prensa pero habrá que exprimir mas el gato para comprobar como se comporta.
-
Ya te lo he dicho, pero ahora lo hago públicamente: Tu taller parece un museo.
Sin prisa pero sin pausa, pillas "retos" y no te desvías hasta que lo rematas; no como otros que vamos picoteando en todas partes y todo a medias. Hay que saber ver las cosas buenas de cada persona, y tu forma de trabajar y los resultados de tu trabajo son todo un ejemplo a seguir.
Si se hiciera en el foro un concurso sobre... "Los 10 mejores Talleres de Aficionados de España", mi voto te lo llevabas.
Y por pedir que no quede: Las fotos están muy bien, pero un vídeo sería el complemento ideal. Tomas rápidas de mecanizados, montajes, soldadura (dios mio!, la soldadura) y una muestra de lo que es capaz de hacer..., sería la caña.
Enhorabuena.
PD: El corte de las vigas y las esquinas se deberían haber repasado un poquito más, ¿vale?
Lo del Video podría ser pero tengo que recopilar unas cuantas fotos de la fase de mecanizado que no termino de localizar.
La prueba fijo que se hará y ahí si que seguramente inmortalice el momento jajajaja
El tema de las esquinas lo tuve en menté pero ya espezaba a estar un poco hasta el gorro de tanto repulimiento jajajajaja pero tienes razón y hay que dartela
En cuanto a lo del taller creo que lo importante en cada uno de los zulos que todos tenemos son las maquinas y herramientas. Y no el decorado de las paredes jajajajajaja que con eso no se trabaja ni se sacan las cosas adelante. Y en ese tema de Maquinas, Herramientas, Destreza y conocimientos te aseguro que no creo que este siquiera entre el top 100 del Foro. Hay muchísimo nivel en todos esos aspectos por aquí.
Y vas a hablar tu precisamente que te estas montando un tallerazo por la vía rápida
-
.palmas .palmas .palmas TE FELICITO....te lo as currao .bien .brinda a quedado muy muy bien .yupi
pdta...No seas humilde que en tu taller ay una artilleria de la leche...ja ja y ademas mucho espacio para trabajar agusto .baba
-
.palmas .palmas .palmas TE FELICITO....te lo as currao .bien .brinda a quedado muy muy bien .yupi
pdta...No seas humilde que en tu taller ay una artilleria de la leche...ja ja y ademas mucho espacio para trabajar agusto .baba
Gracias Michel pero esa afirmación que hizo el amigo Jucafega jejeje no se ajusta a la realidad ni de lejos. Solo aquí entre los colegas asturianos que yo conozca vuestros zulos ya sois 3 o 4 que me apalizais jajajaja. Asi que si nos extendemos al Foro ya ni te cuento jajaja