Foro MetalAficion
Varios => Taberna => Mensaje iniciado por: enrike en 12 Mayo 2010, 19:46
-
http://www.shipsnostalgia.com/guides/William_Doxford_and_Sons#The_Manufacturing_Process (http://www.shipsnostalgia.com/guides/William_Doxford_and_Sons#The_Manufacturing_Process)
-
curioso siempre me pregunte donde fabricaban las piezas para LOS BARCOS.Un saludo
-
Preciosa!
Muchas gracias!
-
Me encantó todo, pero especialmente me impacto el tamaño del "carrito secundario" de la imagen Nº 26 ,la viruta de imagen 35 y la fresadora de la 36 .baba .baba .baba .baba
-
IMPRESIONANTE .fotografo
-
me ha gustado mucho!! impresionante
-
A principios de los 60, me llevaron de visita a los talleres de la Sociedad Española de Construcción Naval en La Carraca (Cadiz) y a pesar de que entonces la industria española era mas o menos tercermundista, había tornos y fresadoras en los que se construían y reparaban motores marinos y máquinas de vapor de la Armada, además de cañones y todo tipo de armamento y munición.
Lo que mas me gustó, fué el taller de torpedos.
Imaginaos la longitud de un torno para cilindrar los ejes de las hélices de un crucero, por ejemplo.
-
Eso es un cigüeñal y no lo que tiene mi coche.
Gracias.
-
Que interesante!!!!!!!!!!!!!!!! :o :o :o :o :o :o :o :o
Me ha gustado muchísimo, y me he quedado impactado................ un par de fotos comentadas:
http://www.shipsnostalgia.com/guides/images/e/ee/Planingcrshwebs2.jpg (http://www.shipsnostalgia.com/guides/images/e/ee/Planingcrshwebs2.jpg)
Cada viruta de estas debe pesar 500 gramos!!!!!!!
http://www.shipsnostalgia.com/guides/images/7/7a/Flamecutting1.jpg (http://www.shipsnostalgia.com/guides/images/7/7a/Flamecutting1.jpg)
Menudo grosor!!!!!!!!! Y todos trabajando sin ningún tipo de elemento de protección individual...... :o :o :o :o :o :o
Gracias por el enlace! .ereselmejor .baba
-
Mi última visita a un taller "de verdad" fue a los talleres de Construcciones Aeronauticas, división espacio en Coslada, se dedican a hacer piezas para el Arian IV, entre otros, jejeje todavía no he conseguido limpiarme los zapatos de la cantidad de babas que se me callerón, 8)
Los anillos de unión entre los segmentos del cohete, se hacen con un torno vertical del tamaño del Arian, y os podeis imaginar la "pinta" de los tornos y fresadoras que gastan, que por cierto no son todo lo automáticos que uno se imagina, mucho proceso "artesanal" para lo que uno espera, allí no hay grandes series, y tienen conclaves y maquinaría para hacer los segmentos de fibra de carbono, es un taller "quirofano", pase con mis calcitas y mi gorrito, para flipar,
Además, con la suerte de poder charlar de diseño y construcción con el diseñador de la unidad de intercambio de combustible de Arian, (el que permite el paso de los depositos a los cohetes, casi na),
Mi granito de arena en la puesta en el espacio de estos ingenios, es software para la gestión de la documentación, para este pedado de "taller", de ahí que de vez en cuando les haga una visitilla y me dejen "husmear",
-
Yo tengo especial predilección por los cepillos puente.
NOTAS:
Al loro! que lo que se mueve es la pieza y tiene 2 cuchillas una para desbaste y otra para acabado:
(http://www.shipsnostalgia.com/guides/images/e/ee/Planingcrshwebs2.jpg)
-
Mi granito de arena en la puesta en el espacio de estos ingenios, es software para la gestión de la documentación, para este pedado de "taller", de ahí que de vez en cuando les haga una visitilla y me dejen "husmear",
Visitar uno de estos sitios debe de ser tremendo......... ya se me cae la baba con talleres "de los tradicionales", así que ver algo así debe marcar de por vida!!!!!!! Qué suerte que tienes!!!!!!!! .baba .baba .baba .baba
-
Yo tengo especial predilección por los cepillos puente.
NOTAS:
Al loro! que lo que se mueve es la pieza y tiene 2 cuchillas una para desbaste y otra para acabado:
Yo no sabía ni lo que era un "cepillo puente"........... y no me había dado cuenta de que lo que se movía era la pieza!!!!!! Lo bueno de estas máquinas "gigantes" es que se aprecian mejor los detalles que en las de tamaño convencional .fotografo .bien
-
IMPRESIONANTE. Esa es la palabra que mejor define esas fotos.
A mi esas imágenes me evocan dos cosas: el olor característico a aceite y a metal y sobre todo
el RUIDO
Es realmente ensordecedor. He estado varias veces en UNL y en la ya extinta fábrica de motores marinos de manises y es algo que no se olvida
-
Me lo imagino perfectamente, viendo semejantes máquinas y tochos de metal siendo transformados!!!! :o :o :o :o :o
Y todos van sin tapones ni por supuesto cascos (que seguro que en su época no debían existir......)........... ¿cómo les habrá ido tras trabajar allí decenas de años? Antes era habitual entrar a una fábrica de aprendiz y jubilarse en ella...
-
Un link precioso,gracias, pero efectivamente me imagino el olor,y el ruido que dice magirus, es lo bueno de la fotografia,
-
Respecto de los ruidos, creo que lo peor es que se llegaba a viejo mas sordo que ahora. Mi opinión es que hoy en día se utilizan tantos elementos de protección mas para cuidarse de los daños ocasionados por los abogados laborales ;) que los los propios y reales daños ocasionados por el trabajo. Aunque en muchos casos claro que los puede haber, no estoy loco eh... jau jau jau