Foro MetalAficion
General => Tus Proyectos => Mensaje iniciado por: jcmota en 09 Marzo 2016, 17:20
-
Hola de nuevo !!!!
Bienvenidos a un nuevo capítulo de ¿CÓMO LO HACEN? jajajaja.
Pues nada, seguimos haciendo utillaje, en esta ocasión os traigo un plato plano con 4 garras independientes, nada más y nada menos que de 250 mm de diámetro, para aprovechar al máximo el volteo de mi torno (un 250 x 550) , ya que las piezas que se pueden llegar a mecanizar en los platos de 125 mm que traen éstos tornos, están muy limitadas.
En éste hilo anterior, ya expuse cómo podemos hacer piezas mucho mayores que el diámetro del plato, con unas garras blandas, en esta ocasión voy a dar una vuelta de tuerca más..
http://foro.metalaficion.com/index.php?topic=20509.0
Foto 1: Parto de una plancha de aluminio Alumec 79, de 30 mm de grosor, un material excelente.
(https://lh3.googleusercontent.com/2gs1iKO3tPTIH-XRbCV_P6K1nDQ4ufyneRHkudar14euOsLT4Gg9wG7g39tYLNgwJeLRWOgpbCkbMxJz55cXEiM4c6WVM9sItJTE4uAv2mCQtieeHd-Ya1--kBkE5buYIZBwJtH6hAYczPhTa2GpUbOmVVpCf1kShm7yBNoUvJkKFOv0oYIGTK-cYMFaIoEj1oUJvKaX9DI88B4359OMCIMABxwNXrUmtMGM86os_D6ZLRD7kNBQ2dbHLzPhZDrAe6j_4dPZDA8NXUlEN8wtTP1OBBBl5qAW-XLR_yJmE48_5A6vrRybGhku1w4ZY3pCL7-i9wJSNJ3szAXrkjGls6e0f15FUj-2DhhHvM6-vggA4lAyzgzH6K89IA85-g-ORxCj-0iNvQW48KfGidRMNiWIT_gg96dyCPK1A0VlznW3Gnuvd65Vas4KHs7MLoM5hPG_pQsLpYaZOrsXuJVVqHMRBq1OwwNswHhVRHf28sn_why-2nWkB_UwQK5hDDk2ctVh0M_MpMI_gCnXHqy-f01Qtq3Rrnig7dLj7X1i2-Fu48bXDTjEoBp3nG634N5JLvOg=w1685-h1264-no)
Foto 2: Así ha salido de la sierra de cinta.
(https://lh3.googleusercontent.com/HXKasWisHEkLEGyNWhFe5iRpYD2kPVx8tusjiTjpBHAUEDZqWlFdBHf8IS-wV22oexDw7FlzoTq-hJ5I2VsPRKu3kEP8k6aDPSc1KLi5dj6GCkc0c7mCLLK6gvJFAwI1o3jVjPs1VDJR9QXe4_Vct7R5mWixulYpS1tY6_IpYErY5GykFyLgV1e2ZufdUE2OxwFhV-P8t8AMNUUH8Kp2OloQpLbhVAA_bBfvUjLliPPr7XZg990aV-79k9uEAh5IPPsdD3haLe2XwXCuVlFGLQElgdzK_P5lYZzqfFHqNFB6HvihUS1SlUpvyMi61VP82Znx6dXZulWLJqixHThiaK7DofMLMEHEWJxOMBRa462zmpaQAEaQ8M0v3bZfU7dhJxPWYcFnDD_d0Iad6kGXY_FdXYCITRv43ftyF_9lO4tQL3DkoS_3ebqG0IjufSkhYRjXsaLhEgVdYn_BQH2k9DNPZR9mnBTyCmjax34JAj3M9CDsmexM3NHYHHGWwpPMC5MQlLTrJ5AK7WeYfF0IF5AFbtomP7lSjhaJxfm6MlZvCrLGuerPiKEQu8sCY-ODtz2G=w1685-h1264-no)
Foto 4: Le realizo 4 taladros para poder sujetarle en el plato plano.
(https://lh3.googleusercontent.com/wMOZA72Jz1CVqdHe81FdJJfrABIpoQrITsh5MVbd9x4mFJ25gqIvqv2MizMTeN1KT5ieWgX5gYLUtU2Wu9VWOPgaezGwXg-V4U2uhEBN2DtClXphOTsJ9lXu1cLCkMAYk084LtfiK_XAwuXXu_WQBuP-8ZMfp0aFHCJauyTDdX88-e3Jm5uEEC0mvdZQ_ne34jnHrb8SrJloI-h03HzZ1LLXzmhRfANbowl6Pk2J_U8NEDSqqUOWFY9m04m-ImgXVMMRdSZTI1iwIX20tGZy00YHoqsjWVjY0IgFGZ6FUad8oi6QBV2lYvhjWBtWW9XVQHlQWIQhjDmWOISgbfs1CReDybX5E3pV4EcXuw9CMtHXHcyz5W9pYq7iOP7UgP9JpidvfCuWiEwblA83KlJiNqAnIsH2POBIO8Nqlm8Z8rpRWWf2GzBJ7ik1xaP75MGgAn1_KYHW8WBO8ipzzUZrKrN5M95X2eRLmqt5ETmg_KU0w7xSFH3rNfHEWNvASBOX_xCTjyjyzumuXbM9DAOlO1e5nbkpUrumXn4POKBBH46E4zXapVLkIIq-CntlaP-wwBOK=w1685-h1264-no)
Foto 5: Y después contorneo con una fresa lo suficiente para que la rodaja me entre en el torno, ya que ahora mismo tiene algo más de 250 mm y no me entra.
(https://lh3.googleusercontent.com/oNWvT1so6YnkaC9PgyQVGjsUOP3QlZtxZRagRgh-Uw-bLxvmio-c523nbZs0YMvyJZ0WCyFpkAp3v-xG-_CLMd5SSb8j-8QsAszgBlTIbNPGfIt3Aaf11F5QueeHAEuTGdTzPpYmSFKJxD9r-YHxp_nOlmb959DcCdWkJKWTfctghPPsrd0pNUFSp_DJMMPLHVgpaKNiT9YkkPNZXBIzlEXTjE6FrlV7Iwqw6TbiOTHHO58Y-C2adnt56OM9-aIQYH3mxcw6YKTHW4qr25k7NNbGEL5VH3dlNQdLA_k2XScumXBaXwLnizVYCSMdp5cJcIcSnpcPbhKU5HPKjs-Ty5HtRAKgBuhcvQAHef1Ic6CaNpvWLAsa5yI89HPXwS2P5wJ0xneL1jHRM8rEBjDX06Rfh_deASSkiJoEqfsBYmmmC7PNFmY94r5Seva37HLsz4PC9OlF0eTQSxfKERF7j_EQucFV0lWvyEufkRJdvIfx3PllZuzlCBEHhZQgaYB3XjyJMJYTNFJHitp-tER8ZZt7NsaML9e3KJCuYdGc8qTy9L_alD2oAjy_8YYQjDOrYL5r=w1685-h1264-no)
Foto 6: ¡¡Al lío que se nos va el vino en catas!!
(https://lh3.googleusercontent.com/bcezvcJF04K_XV7hf8OA6pvu_7lUGNA5AIii0Jgta_phfPCGbeSZF_Ewv3_1fnZmerfcjb8rU3xjpjYUHibXi_gsGUi0XF_iMY5FDzxzbGLXRU-GM1afKLTBY7jR9uvU8pD50tef8E8VkOCGFzYVHIfIhpCsZWwmNSJ6ZqBREUzyO89h4TylDgiAmxlx2OYy3-eb4XOOjvpIfVdzZ-LZ8qPB5eHqTQ6RN1NOynpMHcK7PpXuHQiTohgs02mLvOsKe-KmxvajxfFij0m3L5wQhDhraT0PYUYzJT12UFU-fgjIfj88Mq55kmWJeqpZxoX5AQtz1vm_0IRuTGk-A6eW279ub3CSywIWpBpTOAvTg7q-1nOuIRlO1Bb-2YIgD_u1AfzbnFZs6zDlmdqfbZ6koKE65LlEFDF1bqwuEFicT8d6Noh1-D1DKj9eT0hdvaYGGyFQ1JPZpFNW-3_ctYK_B4L8uloWsSL6v2Yo-CGSqRmOfHPrFVlFKjf8gL-W9RwN0Ahni82T1AslOPy-Hc6I7qsCs6Pt2pvgYFjXBtVewOudvFtVX44-4HwkpY79ByyXW-tv=w1685-h1264-no)
Foto 7: Dejo el torno trabajando en automático jajaja y empiezo con los soportes de las garras, que también son de aluminio Alumec 79.
(https://lh3.googleusercontent.com/4OGySd8_HpsUUXdTlhWw6o4CPZ1fx8vMThmzIOwvWMgAI6nsxPT6iDkcBx_aRvIlKB18ySaYMg_5WLmQtp6s3398_O1Cqa3Q6tAbxObIJnoqcWyDhPfsSKfXigvX2e4LV4Ykq6Aj27dd6LIqXrJqnKOEVHe7EwxOw660I-U3TEU6I8XxwFZOwwoRc9f-FuZ1XkgyGCWjJaYuA376lHr6IFzVBKENPXso5zrxkbJLe0X7Tw9l42qCVDLW2-O0Mn-CdrwI4AoUdHSBB8PkmBZZ4C6AfcRFobq3vSEdxDVGFVL5_hFgSF4Ri12EBq74gW9Orgul30MHqTJBxj6YEbL4SvmUuVDpF4MSwR521OHDknOXkRw3HwPzEoz7Uom45R80Bz7I_8Uit3zAjbdt84TMVe41fR6FaAClr_pLY8y6qSSTV3bnvZPtGRa1R6ervGrJTXbwMSm7UHOUPTv9zKQ7lpUWDdWUIYezCqa6A7SItDJnWcHW3bQjRYDHDi2I0LYGQDldaN5-BB02L7o7n6GKSPWpwspGjGBq3ecGqB74aLe_beDKaIHMGzxONoCc921wO8Ni=w1685-h1264-no)
Foto 8: Este material se mecaniza de maravilla.
(https://lh3.googleusercontent.com/nTMMgrQR6hfNxb7N6XhZXGzIGoxjtP6ZlHw65EFJPSOPz4RbokrsEBk6XsnJFN_ZoUbGJtDvyKux35iLJ1e5t8HXqwntxnTayOhBr9FIVBNshj7d04BndQ6Inwr9fMP0TDX5DQIASBKNYVxd0CHHkG5no0rzSAQTEDXR8GeMSNPWIOXrBDOIkFjPmUAsRVho3Im7SsbWbccIR3j7B5et5J4QvJ2l7h7jBiZu1ogSYxIZtVcKpWOTR-mv7ioMACabZuI9Fx8_DZqFX98J_kEaNWX5XKv3CrEQIiQxNnlzpQ67NmkRiyx8roem9hL9PeUpyUCF7h0ll0_jqKZRN4ltYXlqX0pA1GJCnFkr-Xc_mSFjmejbADYLsbdZ11s_JydREd6U2TO2KnbTCD8aBt9txGlANyroHslSh0KRcIpls5Vb_R1hAtennBbCd6Xz93lafw0ZaMU8hfaA7X8E-B1Ye8w_5t2Tg5-DCe1zEO0Wta-_DAyZFydmpZpeO6eRrfgOMeHzCJ8T9wlL632X6QVQ0J6INv3pRwVy1mxDmAbLTCk6Qw2SFWnNhTvvpMmGkmH_tDKh=w1685-h1264-no)
Foto 9: Pieza a mitad de proceso de mecanizado.
(https://lh3.googleusercontent.com/JBvu_A3f09TvcObUK8xY3Iecc4vq2g6rdT4B1Kix3PShqRR46Q2ObWzL70BKKTGx8ci8C0xhs-1-lo8qDriXYUYmkaZkXkyO46KaP-odu1neRvYe_p4Irn5ylnMFeUPoFoPFpWK1A_DSXQSGxSYuwCWfYNdY0IAcOpamS-RdjrHZ439bX67dK9yILF-0DUDbQk5Yc2xh15WfsI3jltQn1p9eK9IlHK2jxKmycMOhUJHbw1ByhQ9I5PLPUpytenmJUR8m56OfqiZprqohf6m7_7QFJNOgXjetIsQn81vq0zXRt-xpAc7z3UZptyd-ElJuF2Kr4DbNz1Sq665OG8MTwrynsEBs63qwnvCdWsdnvZbfJHLE1YnRKZJDHCsB4QsusX45tymoT4LETwDUBG3YmhKfmB93lZDL2KWY_BABEPizITFTml1IDOvZk9BzDxMeNymFPEzq93z-APoARuOwklqCFfT7E6T8hXr3xFCROHljy2M2rYcKFeIBVbJ4h_aS_0Rqu74AjQ1b2IlHcWLyup2QVGFX-Pkpbt5QApcspRD0EjJOtadokB0nz0eQqCRwK8Qt=w1685-h1264-no)
Foto 10: Le metemos mano a las ranuras en T, que lleva el diseño.
(https://lh3.googleusercontent.com/JT0ULAorsSJExgNDXywoo1-jGJUUI_GiwSGqGBWucZ1tQrNIy1-8dl6TfQH0oX8ftWS9BDPi19-E2DxKQCftQSJMozThAEI1EEsbJeF3okn9H-eYoOK73YJ7qjNfNvytqLcgiP6N33AaQDw6T8QMa-DCHroGynNJBenLMH6_36WPbeRvk_By_hJwyq2SwfjQZ8lQi3hw7uKcuoD7midkY9FRt9LOKhFUYZxXrJxTuojHZF_O8fvaEruU0cb_eQUMEyiqhpIijv97tWFitksYFhflHkVCQKIHKAoqqV0BGLfoK2oW7gxVs9_DQAtGDFoVUx1BrLU24f0HHnV8dBl31WxRawiAdVrF_Y65M_7C4PAIb8jAqzsv74P5GZyYiLf_cbsA1haUJ7WClKbVrmEeP7owB3F6wb0TcrreHAc-ha9P2PpPem-LQkWLe8M6iDE1q_Jp5VnYaWkY80WBT8En0oE-rmV0gTN9IA3xxZ7cNiEvF6PpRtwiv8eMIqlH_lZz1c3g5Bqxcs0_lF_Tvk_gqYs96MsqiFgxL5kZvbLQXCeIUqrYUef7EUJ_xj4OqSBXLQDO=w1685-h1264-no)
Foto 11: y así nos queda...
(https://lh3.googleusercontent.com/rnV4JTp1xm8oX8L7K-cP8GhOP4Qo97NeAAMoISYxck8roHu-Pg9y6Z4QeAaJg_GaDJ4h9bZAgHVsjX5ppyRfdfqDjejpauZHw1VeP_0tRfMc0KTpgCZgNhGfSoH1jwN599dQjuUN6gBVs3_dk26Cf468IlcXjYStSyhjpKA5Ow22B9yVOEtgWjYpeG056zlhS9vsY-a_Dh_EbN_6P6qcDIEE9Y17uEWGJNDZ62KXQE1AuaLIvnASGTY9nn2R0nFiNd5nd4zUwUHdx5NdA4kMSimRkqj3IfY75H42hBeLChzYQ2skGCyRK3AW4Py4-RHdJ98v6ZxM5gsemEv_I5yJWOHmhPLaPdagAlloImVmjl0FxCpntZ7Y3pJHsBfynd6e1R0YrBKaipMGcfgFpmnVdIKO7l3IC0bhuK-Ty0QUccrBJuYCWAd3nuZuE6DVM_0O-aqVRCdwrBP3qXaHDyFxpMgOoFRGRsBdC-7yshVpAgYtf0dyN13q8Pqg-wJWWecR5SjjGDydlWDNOub_AS45RQWe4pvfGO1m61DzQhB8Jmec1ZeYA0yrPxZw2fH4MGa6kkUF=w1685-h1264-no)
Foto 12: aparcamos de momento los soportes y seguimos con el plato, trabajo de torno terminado.
(https://lh3.googleusercontent.com/QQ8J753Plj73Szj8uQZKzhnjfsioUsTWxS8-clKBBI2w-T884MtM283LFdeJ6LqxcRcFgMipVI2V-9VlNXN4v54qbbwG9Qgk6Hg-JEQxiMwIe9bRizT52ksR17lDRn_ut-wr48c2lyGBLnvjEmmjl2WG4QIVZu7OMgGqkZlCx-eN0SMQ5mKwb217ujA7-GRmpbigSu_XNav-DKUGKjSEGAZaIKzGy_dqq58OMBnnxtU1vHiLL6S8Ti0UecySdpu11fUE18VOnHGhiFIJD-RfFTuGAkWzRlNAFQa6PBnWRGCLfvxTT1iD_1So9_oQR8xKJTsNJJ0yFrFD_EK2XJunsFivOk2M5hDsm4rKOKBgJsSApv5dGP1qomOaLJQjwFzpgYoym5e_oF8XiGnTf04-vURIpoqsOyKw6tWaSAoBKko5v4PJxwmEOhkLPRWY5MVM3gTcTAiMxxkVZmeRqQsIfw_4EiH8_HutlyGrWEBjJ95MUXs4MtB13HGvKmUB-k48AG0h6oBMilpZTu5AYyHcrczZhMABlv7H32yR9HRROT0A2i76mUpwDDSXrntu-3IPIkzh=w1685-h1264-no)
Foto 13: Hora de empezar en la fresa a hacer las ranuras en T.
(https://lh3.googleusercontent.com/V9g8UFM9943UYvvkPg_JL4RYhDVOb0tUUbmkCk7VCe0SwcnKIkZ5PihkRk_WgC_cBk_Y-0jQNE_j3634kifVVpIaWpbXXbVbHK9S58JliNf6RAAjii6Z5-PFoGEq5kVnpZdfjcs6IXnXGDB_O_doRZ5YJ74vc6vmIprHZUUw_oG7yv8TUky4iymOmzrTR7ZjVzauEZ6784kzJeESfmz534bSOPWlR5GXmCwPbGeP1AMuoqGqwS9cuZCcYzsyAaTo5nQLHsKG6Fc6PfLO1LdZTw2IFs9JNCRTgOhITE1d-2Kb-a1_MqLVrtDgvAdogAvrYFuOcffA5Z4d3JHvr8x_alwWCF40Odos3DMWQUSXUMzCPRuru45z2FpBHLsdl7wTZIUeDwn-JtByq7-6RCfstQDp22SWhjMsY7fONMDhv9rHUBY38eT8mnFef7ODCDgoAMHhHJzTD0YTjbiqYpRJ2jOEGhct-3m7V5plUk2qcpvBZ2Gqxoe3A7VRohoBPEdK7hF6xAgOhacAUlBfziVm9cqiPvzuGSBzq0FcpZwMQN1_gcxzOcZp6M4UmfWv7qvg-z05=w835-h626-no)
Foto 14: y aquí ya están algunas terminadas...
(https://lh3.googleusercontent.com/Pn8vTBkKJwgPycboQTu6bgu8RYOcJ2EGJqkTNJ14tfy32O2rnvTChO0o_73vhudaBFYCfmKr4yG8ktW4JK2kcSpu3YpEmxSYKod_WTplR_NFx1oeFxe1G3VQKKfrg8uHegvrP9G7sASH2XcE1BfnvOjwy_8uCnXDIpqCe8d7CA_eTVDj3pXgBlprPhPTGjZMiv8TNNMbYO7--guvhsqVKFxpI5D-ZUNPrW1DjAp3A4yid9YgKO0POWMq1mydJc_d2wgTFqWijs_CeDstQGRN7qI3WDWHN7PtMqYrV5Lpj1vFHqt4YbV8x1Jb_JqyCBPT-wegcVC_CD7yeUCyXF_gz3Qv0s9HTs1NoAHV8j1jYdvWGl-AzmOCV6Bghiakbst76nZPLZvBHqZCYTEGU8f7zhUGrFOIvIDLOyFGnAKde_38cDLLSOX76OSp6ZTSMWsy9fyxp0Wy10juhBcXWoZikhWRNppnT4JEkinazOlp0f8QWf1LXVm6BLf3YjIen3DkwOsRxmRBfI3k07Hd4n5lh9bWzXG1Rv4o58o3Lcf74VjJuPOUQhN5eVBI8E7r6_WcM1xK=w1685-h1264-no)
Foto 15: haciendo chaflanes a los bordes superiores de las ranuras. Voy a parar un rato a echarme unas .brinda por que a este ritmo lo termino hoy mismo y le dije al cliente que tardaría por lo menos un mes en hacerlo... .yupi
(https://lh3.googleusercontent.com/vjLS0EIFE-9EFbkFgnKEtai7au3fiXxxGebt0MPTxktRc4JZQ5yI892MLYRnTb7xmbmluedosgOm1lf8kpK8PRwwbE_kjrdlx7aQnSJqFvoHnE-YlpkARuXnzxkq6JJ0Ixi11nqYzDl0t1fnEPenJPaQ1N5CeXJY3HTqHPqbckaLgzjvPs0TxWlnCVTIVltL_MtWtJLt-IJ0ylXeusgA-3tOBnqoAwVtnpL128iMy_mBxvRyaZ2MMZqkG1St5Et9SdVM1b8rynoz5fAN79l9D01Ja4pavq0IsLkeTIx0oeP8Rlyx1r4PYEGKHWW1GseayjiW4Gz-6wZHWUFpWE6jN4wmvgi9UkHt23Pbt8tk0ipX2qbl0JDmPfUYW5OB66Mbk8eU4r3-VpmJIKkKLf0l-ZuqifErpzprmhMDvTDkEEKWOJk5Xsi8OmtKBE61QeIafvLeh9F3M74NBCsz-mY8y3MnBi8k30bEs5IOsTSWY3KINWFO6Lez8R13OENsFfU5KSxELVzej0G1PRBBAH0ySm0y2TjM2FckuYIlqclrI6RCvzGWzhR-o93atY2IFA6pQtjV=w1685-h1264-no)
¡¡Huy que tarde que es; tengo que volver al centro de desintoxicación de mecanizado !!, sí compis, estoy tratando de desengancharme de esto...
Espero que os guste, saludos.
-
Tiene una pinta estupenda ¡¡¡ y el aluminio que estás utilizando .bien
Te va a quedar un gran plato.
.brinda .brinda
-
El asunto promete..alomejor un dia me hago uno de esos platos para mi pinacho..ja ja
-
Gran trabajo, te está quedando cojonudo!!! .yupi .yupi .yupi
-
Primero, mi enhorabuena por tu gran habilidad...
Unas preguntas debidas a mi ignorancia: Supongo que habrá unos planos previos. ¿Cómo trasladas los planos a la mecanización? No sé si me explico... Parece que marcas la pieza con rayas que supongo transportadas de los planos con un compás de puntas, pero ¿Y la profundidad...? ¿Y el perfil del fresado? Otra cosa: veo que has fresado dos ranuras dobles, que supongo corresponden a dos garras. ¿Cómo haces para medir los 90º exactos que hay que girar la pieza para proseguir con las otras dos ranuras? ¿Y cómo se mantiene la concentricidad exacta tras hacer ese giro?
Gracias por anticipado por tus respuestas.
-
Muchas gracias por vuestros comentarios compis
xxavier: como dijo Jack el Destripador ¡¡vayámos por partes!!. Por las preguntas que haces entiendo que no vienes del sector profesional, por lo tanto eres aficionado como yo. Efectívamente en la mayoría de trabajos que hacemos en este foro hay planos de por medio, ya sean planos muy elaborados en programas de cad, o bien dibujados a mano alzada aunque sea en una servilleta. Una vez que tienes el plano de la pieza, trazas las líneas en la pieza para que te sirva de referencia y vas comiendo con la herramienta hasta que el instrumento que uses para medir te diga ¡¡para!!. Yo actualmente tengo visualizador, pero antes lo hacia así. Cada vez que sueltas una pieza y la vuelves a posicionar, necesitas los instrumentos de medición adecuados, por lo tanto te diría que inviertas en instrumentos de medición, por que siempre los vas a necesitar. Para poner las ranuras a 90 grados utilizo un reloj comparador y para poner concéntrica la pieza al eje de la herramienta un palpador, hay varias herramientas que puedes usar.
Uno de esos instrumentos de medición indispensable para usar en la fresa es un reloj comparador, como diría mi maestro ¡¡primero reloj, segundo reloj y tercero reloj !!
La mejor forma de coger práctica en ésta afición es haciendo cosas, así que te animo a que vayas empezando tus proyectos.
-
Muchas gracias... :) :) :) :)
-
compañero xxavier..creo que las respuestas a tus preguntas las puedes leer tranquilamente en este manual .brinda
descarga el pdf del manual del fresador
https://www.google.es/search?q=manual+del+fresador&ie=utf-8&oe=utf-8&gws_rd=cr&ei=z33gVvH2DcT9aYW9jaAO
-
xxavier:
Te recomiendo que para que te pongas al día con la jerga técnica que se utiliza en mecanizado, te leas todo tipo de libros, prontuarios, manuales, etc, es la mejor forma de iniciarse.En este foro encontrarás enlaces a este tipo de material, por ejemplo aquí:
http://foro.metalaficion.com/index.php?topic=11483.0
Uno de los manuales más conocidos sobre máquinas, es L.A .Casillas
otro imprescindible es el prontuario de máquinas N. Larburu
El manual del fresador, volumen I y II que te ha puesto el compañero Michel, es muy bueno también.
-
El prontuario de larburu para mi es imprescindible en mi libreria..me ayuda mucho
-
Cierto Michel, para mi es el mejor en lengua castellana.
-
como mola el platito jcmota .bien .bien .bien
michel es todo un detalle que me regales una mesa de coordenadas asi de bien hecha jajajaj no tenais que haberte molestado pero me hace mucha ilu jajajajaj
-
Kankarrio acaba ese cumbre de una vez.. ;)
-
Por favor mas fotos en cuanto se pueda el tema es muy guapo , menudo plato, ¿es muy caro ese tipo de aluminio? , buen trabajo,
100% rural puedes abrir un hilo de esa rampa del taller tan guapa yo tengo que ampliar la mia algún dia que ya se me va quedando pequeña, puedes poner datos tecnicos de los nema y la electronica? .bien
-
Ala ya me teneis por aqui que esto se pone calentito y no se me peude pasar este hilo.
A si se me olvidaba,muy interesante todo,a ver si se me va pegando algo que de momento ya me tenis en el lado oscuro .brinda
-
pdta..anda JCMOTA acaba el plato de una vez .ereselmejor
-
Excelente trabajo .palmas .palmas
Como te gusta sacarle el máximo partido a tus maquinas, lo mejor es que para hacer todos los útiles que tienes , aprendes y disfrutas fabricándolos .brinda
Me quedo para ver como queda el plato terminado
Saludos
-
Jajaja , este fin de semana esperó que haya Avances.. Yo hasta otro períodos vacacional lo tengo complicado. Por cierto esta semana por tu tierra MICHEL a ver si puedo sacar un rato ... Ya te iré contando
-
Me apunto a seguir los dos proyectos de éste hilo. .bien
-
Jcmota: ¡Eres un fenómeno! ¡Vaya pedazo de plato que te estás haciendo! .bien .bien
¡Ja, ja! El Tiger se estará poniendo celoso, como el Sheriff de Toys Story. Pensará el pobre: ¡Jó, conmigo ya no juega! ¡Se cansó de mí! :-\ :'(
Y cuando nadie lo vea, girará su torreta apuntando al nuevo plato: "Te vas a enterar, so mugroso" >:( >:(
Yo le saco mucho partido al plato desplazable que me hice, pero para piezas alargadas según el eje, no me va bien, así que hace unos días corté por lo fácil y me compré uno de cuatro garras independientes, de 160mm de diámetro, en Tecnomáquinas (http://tecnomaquinas.es/platos/219-plato-de-4-garras-ind-160-mm.html), que por 140 euros, ni me planteo hacérmelo yo. La idea es usarlo sin desmontar el de tres garras autocentrante (que es de 190 mm), sino cogido en este con sus garras exteriores.
Y ahora al ver que hay valientes como tú que se lo hacen, me da dado un poco de vergüenza el haber tirado a lo fácil y vaguete, je, je.
-
Tonispain: ahora mismo no sabría decirte el precio exacto, pero me parece recordar que era unos 7 euros el kilo, no obstante si estás interesado en saber el precio exacto me lo dices y miro la factura.
Mekanic: a estás máquinas se les puede sacar mucho jugo con el utillaje adecuado.
Kankarrio: los fines de semana son para descansar, y quería pediros mañana el día libre así que hasta el lunes ya no hay más avances jajaja.
Jucafega: en éste hilo soy hay un proyecto, el mio, si Michel quiere poner sus fotos en mis hilos tiene que pagarme el canon por derechos de autor (como los de la SGAE) y en cuanto le he pedido 3 euros, fijate tú, tres euros, el muy roñica ha quitado las fotos jajaja.
Javimetal: hay veces que tiene más cuenta comprar algo hecho que fabricárselo uno mismo, pero disponiendo de tiempo y con el buen hacer que tienes tu, no hay nada que se te resista, el plato que hiciste, deberia aparecer en los prontuarios como ejemplo de mecanizado.
-
Ciertamente e quitado mis fotos porque no pintan nada en este hilo..por otro lado me niego a pagar tu canon..
pdta..ten cuidado con el tema del canon..no vaya a ser que tu famoso plato tenga alguna patente rural y te cueste una pasta los derechos de autor ;) .brinda
-
Michel a mi me podrán acusar de ser el autor material, pero lo que es el autor intelectual, los dos sabemos quien es jajaja.
Bueno como os habeis portado bien, os pongo unas fotitos más...
Foto 16: el plato plano terminado.
(https://lh3.googleusercontent.com/0gsystDQ0Un8cbmkXQy7Zxycu2WCo6SGsH5Q-Mj7IUvfHOJ6b1Kep1MDHaNWEnjp32PL_vLKTdYUnFdr88divbvTgvOR8lTySlXVTWpY1FHzbO3JxzhdmU5pXIeA3pi7pZ71CIrq2UxJSklKuXOWeIrY-5wS6b9hZX45GZ2dWLEL6-yhsaz3QBEENv0UYRX3PCrb1w6gew8gl3SXLocJ8N5QEvddwE-DDosD9Ls2YHNWuXeFGzbnMAC3QWTxdkw0qm2HBWuOesrD1PS5hJuQA-ycjrIooru5SZBAFk_2Gmf2JxUpcAC3cAXcqVbHq-8nljDhQx_SD71gBh-Tj3yLXaE47rElbrkbRL-rrfxP4JiH0WHAoJG_oJYUqINraguQvKpj3Aqi4f1aBMsgKi1UaurCoXoutQxRQGctGnECbt2HwQvPubs6CgeVStR-CRu9cR75M1T1SK9PLl2Zf9r46SVmJaSdbitHhCX8nECAUecobldCrOb65uUzw7ScoYMQOGMsoE5Ndl0QlU_0qCwFrAzTUx2jqa9J0u_uB4K-h1GrGkSg5oNoEyTm7vRMlYjOJUQq=w847-h635-no)
Foto 17: mecanizando las tuercas dobles en T, donde se atornillarán los soportes de las garras.
(https://lh3.googleusercontent.com/VDQbfiBOHWslo8c6VSfJ5VI_3y8R5ei1TTgZvEoeW5FFwXVf_LC5RXgBbMUAeOYdSQeXw4_CVVOsIyi6DfDZtpVfFfbtJxACPXnypUUgV5Q9KHEhhLHf-gKvPNdnVtjald1kC4DeWDtB19-RinK3WaY6RH6zfmN4o1rumF0t0K6b2YWhDoeXBQdDjidoq59n2P-L3nk_gQA5IBRGplmYctQD3fcnLA9wD8JQZfVEupLKXfHJ-QcxUSjVELrVs4P-Cnjput3mPz_c-dUeJM2LQkwCdkc_Da-kqqP8TIC27GMZhWtDb-jBYHPT2iP1fhLlqDkFLPzKWwOqUfY2IXxlpV47ITzarT22fS41vFEqW0IulOr97I0qudsvvdYRsyMLfZqzP_BC_oeGY_RZjhI-fYPx1PCBj1dGxSdSJk_TGpr2lgi5PVkEBczvd2xgs_D_1bXgXAIAluDz2DuDqQap-A8xU1s7jaf1nZruyvT7D6pK8Nh79FJwSlP7YDPh6oAFByxxPjZjgA8dR3NjrI5U7I7I_jpWa17oXkky_aDyJX-a37n_Dx5PwDpAADznssl4BJbP=w847-h635-no)
Foto 18: y éstas son las piezas que bloquean los tornillos "sin fin" que desplazan las garras.
(https://lh3.googleusercontent.com/ro_48bYFcNmmV8SFN4XJimTLjZAMvg7z5h1jH_gERPeg2NOPXgFdnOdAdmTagSW0PZJzViisiIl4xogHA4dJ7ctCzHQtfRjaQP2XiOzeBjZYdksNdA4Bp8Rz_nmFJOmmASObvq3MA9ku6KucJQp-g5geBxjF0FZ4b-M7Odw_7l6_-8uOUE8Y3u0EWhBLwwKr0qH-a2L5SM0qTrmIDAcpyJxxHa_RgAo9I-7i_OGZpBGpw5z_2MkHER5Zl8kosc6enWqcj7HoGHUMJEO6atGE-WlI1lQtUxMSSEfDL0FHcX1e9cHbOfMo1zfUvYQ2giEkTkyDNrf1GouQ5u8xrJ1-b8tSYlYoNTpObxqifOj9mkFEAsaFLQbQauU43YBPjvIYuDKaSQNlvE-pe6rTS9TLm4IRs9HDn9MlzeIjS4M-vO2bcuif9wwM640Q2FwrZRyTI1PBQAADhAAhbbev6BGx8lpqtMl71ZBKs7e6D2qWIpipfuVw9N-bLZJi0UC_YXqOvWnokZ9BF5YsfA0MmEUl7kIjp7rv4wcYLOfgKGc8C-i1EgzlVEF3QcaH1BgMzt0I2FJJ=w847-h635-no)
Foto 19: para hacer las piezas de la fotografía anterior, me preparé este "inutil".
(https://lh3.googleusercontent.com/6FJmXg3BMP7ZO6wC-lCPZqCuWnYXqCt4sm-K3ZkmVKSVOjnWuFMa0eYJsRVJK8Qnh84AoepZDVA5lEx52_iLYKhv6ec8X0XyhKGfcXmv-_C_q13w9xOwTx3SR2PF8-HXnv_YxcysCPTt8ftxeqQseO8cGnCGK-16rrsJW0ydjTurhxY5dwCZCKdMS_YXZ573VqLsT2d-IMRyFijiNzTj5Ngu1_bEgzEQsV4hp18oAA3ykEClLDlDPTQ_99Y9snfFJ-1iecoJrmKSr--WXYSl9DCEViYmMHIQzh5nSvBJGeCV48b1bqaPRunLD47oVJNmpwi_H7YUq_V2VSDJo97HKseD_b08rOyx12F8zIh0J5FNwl4CQFH5dyVnFfGYlSOM8eGLsKhp4K8D6yB-PgmszVpCx7P0VmxqRU2-NFft2_LGYLVAo4bb4nTWM3ucdRKWc_jpD8J6SxymeDCwKsJXrsjPzEGPor-pdQxt1z0vvVRWYlOoDXSc7qKCQ-OPw_6OhPw21cTXPr_e8t-DeGXlYaAYzWJu-xEHWgq3bA3GTNGJObrxerZC_btbTh4X0dT5vblv=w847-h635-no)
Foto 20: una vista en detalle de la pieza mecanizada a falta de cortar para dejarla a medida.
(https://lh3.googleusercontent.com/iHjEV69Fuxt9BTkPWJNrDRrZIkFf7Dqz3kwUOH7cS0vJtF8rZfu92Fh5TRA_KstSPzDt_1IiRcHLdt8Sz0ics_yP6V7pNMv-D12Vb9DjNBPBkSeJ5BzCcDElGeRqS-yvZDQOwrgl9b8kdCWgUJZbcyxlpeku2YLJdxXq6d0vQbV9qyyIL_REnfOhyhEAzrRSW7dsE7XiFnblhqcp-_i_HTyTdWwWDDudu_Cn20Rk5eobeP2cFZ90-6AEkEC3ZC1sHN_M261TO5OBt6odlO4dc7AVD-EvTz9gWoHpUYjY3HR4Tza-StH4xukNQ5E1sE9QNlLvXWr0i6fz8JPKjMlMXl82ATvEljhWKsXQDhMIIu-ulvLUp2G_LbuiRaLwmth3QPAEhI07vnBwiHZLEz8QZ42J7NOddlQPo6QWV2k5Tk8ecoaGndUikaQwH4yYIYYyVD35tB-VHHwytQhUgEyqEtH-k-ps9mCJ67Z_5v456HcBFznWtCyf0_rDeW3dZWifeV52NjQyiPIQzDitOFUeUJ1qxpNP3MTflWNSCeGgnqU9Wk1tbmPv8b3CK-5Dtf9SU2vi=w847-h635-no)
Foto 21: a estas piezas le he practicado un agujero roscado para poder facilitar su extracción.
(https://lh3.googleusercontent.com/fW35gzc2YbwDamX4_k-uBr33MW-JuvYFKUFaq-aPEzEpwmHk_jghA8a4PubKDxqWxsetnV2DaACFFShWbGYt79ttsQtHtylzC9qMfB5-rXwjns3sQHMv3jWaQ7T0AtVoJLfrsE5YQz0FzN_2X_1hPrloOu1Cu5__WaaINpToPOi6C4mXiTZZ2kaCztOfe1w2S3ipMInBUl1rt_BaVrn1h7-K6bAtC_a55pICrT6Yl8TjS-FzEMlvoCPDwt2EowsiewfO_hA66pvrqm1X4G7r81N8Sxdp3yZx3-GL_ZUVTzMiaLcrFVTUN1SXF_tXWhJTbtmQDJWsheiQs1NqdDYo__ne3uB-agkbPS029wjgwsOzBfv8HdO-hVx9jOmQa5oqSwkkRV3hrsb85cBuF7q6vGDX7B1uAidwpuMsa09iugVJgPWAVDFbL0GLqR0FYyw_1fVeiHYAFRXGv-Q2ISb7h3zP_hprCZYDigOlChR330vAap-8c8uaSypgr4JI2pWfqMGinC6XNJZjXzGVFd4jpgEpUNyi58B-ao1_eL_NocNwsEBW4WkOyICUle3TVcnVTFBs=w847-h635-no)
Foto 22: mecanizando las garras base, fabricadas en acero F114. 2 mm de carga con fresa de desbaste.
(https://lh3.googleusercontent.com/GyAfdKSku-C2xUO24QvTsrTmpsajH8Hmu1dp7Sz4I3qqmWID_R0UhrCimFeQ2jO-3ZvP8WHuaRmrvK2R2_6S7J8fsIPUhLOz85Srum4a1t3cE0vnkTufsP76wGvtlfcfzkff3ed7iU7a48oWsmRsY63KOrCg_pfM0d9aXBRK87qhU5kSkbdPgIw9gFt8lZTuTkw8OK2tOWEJmz1CioLA3QShuDYpda9ZZGyRD1g-6jG5JqX0vp0aEE7phOek_l_C-VmgPDxJ0cYqxZSEzG1yYoUzT3yOm3Td4iQViPcFARyZBTlmonSq7FHDzIZpjb7nMl2cXvrw1sbfc--L2l1uHqVuo3_MR3HtHDc6ViB1i5hB1AAOW5l7ZB9j5BCw4zYVcUbg7iIi_xTPfMNnKU8UbxfvsOXLOqSi4NHt8M7B9gQ10C1IEYPoUP1W_JJGZoAA8HZTfw59FCl7zeeqQjKiCErINBLQg9OuwRDiH1mwpMwB9Z7erVzO6lHEgBUGEa-6OhWUN_-d9TcZT8ZhJQLU5cdD8GKZ-IcsC-THWnwwhoLRujCVdAh96eX_6Eo8Y8hrR9ek=w847-h635-no)
Foto 23: mecanizando la longitud de la garra base.
(https://lh3.googleusercontent.com/LIJ1VOnRADr-NdIHcvgnJYDiyBHgGTFt8KHks9ttHoZq0ZXQz30l_K0f2f9CpjlNWzWUF5Ch9B7zMfKbGeLNz0Zyoy1YdqLZChzMLp5kUFQrOoT1M9UhZC_4EGDVvrUKT-IP7-7uHtc0URbXcLN2r_VLU0Kz5nRYwSREMOSPq8PdWZUM49oREfAcJgp0hOjP3ZM-Nj4yeWKhaZAFI6QJpodOyHsdSg_9j6saayGyXf9pvun10uQ8vD8Ir5BeBPLKdz5LZI5TfxDdsI6IcbNzUJ9rl6xU5jAlpdBoKyGeQTvcNwyh0jON57DGar6m5fibnaO90fAwrwhfyB5S85QZNN9z1ylebLX-h-c7hWOFOQ0mCv_KqwofAcuGsJVZxMN42TmrBahtYRtp92Y_kAkb8TmrlTz8wqfWxVUfWje1Zo7YxEdI32g9ijyotNgcYdBVVkU38oE2RRhzIt-kCS3G9hxCCVM3efbNsaIqVKqlTy3kyGFM_SQlvO5qR-OGf1Rvap3uh7i3WCWSR4YDug5x5ouwdqxwQ26mubJDDrrOJTqLd32LNl07Li8wbvHhUZcC8ajT=w847-h635-no)
Foto 24: ajuste entre la garra base y el soporte.
(https://lh3.googleusercontent.com/qUdVY4tZ8LL7QWAoxpsFVhri9RYvzps9bXUVjr-bKmdMVdHlAAYPo-_DVhK8RI0K406U3Z0-Qr-rqBhl67Li1HVLoa8py2UYsvBY3JY4FgnbeqIBosIGf2KzwCNqvDOb6i4LCeQUrwT2n7nTzYAVqIEHuk2dabHPsR34AAuhjfIw00q8qxvk6QAog8oHNjFy_lVoicHglU51PCqtrdtE9yjXrfmy8rHhuuIoXw9s0DEjvXALQOcBJBfQfw47t9aMBRj8MDmfOOpUCxtL9qN4HIhvFvajVNlRAQT_f77sf_3MtCxq1p-dYTPU_TWndIupaqQtQ8JHwBIEKNMFgdvLUufWqKcFjNO6Bnrd15VTMdzSlDZfxNNQkvc42WaP-lK12zyo3CMgZjJPDEaGjzAI-h4B_VOA10FM_N3lc17FM8xD7eu3P2UGG20749HDL9hADrIH2zg3uQW0c2xyWJlGPNOzDWnKZhRyUoq9Qmdy9EBziasUi54R7CA_cNwdqKtrvDmHwypPHhX9_jqnP5UTc52pD9ggM7S3h87KwM00Gxt6PfaeFJUBuEFP04ReJKzO88ZH=w847-h635-no)
thanks you for watching, que dirian los hijos de la Gran Bretaña....
-
Felicitaciones un trabajo impecable .palmas muchas gracias por compartirlo.
Un abrazo
ArturoUY .
-
Si Señor.........CO_JO_NU_DO .palmas .palmas
-
mas fotos pronto que esta muy guapo, el lunes a trabajar, vaya chulada. .bien
-
Buen trabajo, si señor!!
Para que luego no digas que estoy desaparecido, es que soy muy calladito, pero me fijo mucho.
-
.palmas un trabajo para estar satisfecho .yupi .yupi .. .bien
-
Porque solo tienes automático el torno, que el día que lo esté la fresadora, se ponen de acuerdo, y mientras
bajas a tomar unas birras, te hacen una joyita como esta.
Un !Bravo! JCMOTA, que vas como el TIGER, !! arrrasssando !! .brinda .brinda .brinda Lete.
-
Gracias de nuevo por vuestros comentarios.
Maxi: de lo que me quejo es de que trabajas menos que nuestros políticos jajaja, ponte manos a la obra y fabrica alguno de tus inventos, que a todos nos gusta verlos.
Foto 25: el siguiente paso, es hacer el alojamiento para el tornillo "sinfin", he decidido taladrar al mismo tiempo la garra base y el soporte, aunque son dos materiales distintos (acero y aluminio), si el taladro lo hacemos con una fresa de 2 labios, se hace sin problemas, si se hace con una broca y el taladro es profundo es posible que la broca se desvíe. No obstante si que me ha dado algún problema el roscado, así que mi recomendación es usar un trozo del mismo material como mártir, en el caso de la garra base.
(https://lh3.googleusercontent.com/s2S9e5wqbCR6g337gS11-zCzJdPc7b9TLavmx1O3IbipfScWzNE-9vLbWr4W7JczBhYChZl254GoCQeaXMxhMVWvbzt7YHgSvIP3IKqX9S1f8UAn2dfwnJTjs6TvaxyVMwwgOi9JypT1Pd-1PZYJHLMR_BGCLaZFGYBKHkbVRHl8-tpEm114BYCwEM9VMzabORRBW_eIBi8Jm9xpmbjBnm1nuolJ6MOkzTS30z0cLsBUSBN07l74YEr698fmrUp1NZdtkZhNVTS72F4e5aA1SsP5xkYvGRi3vFTg5Cfj8vhD7wkz_EuPvzsBasncc9HuDykwgHwCJt8AKEapdcsECJQMXwQvUHujsyCXeWhWVynYCDc6R5TyAfO0PXbfnGTnIN-kBRAwtSa04Dp3qpBBNfLkfaKyvYj6BNIXBp9SnBOn4DNtOJnSGrR0X24wmY6yeWWWrW52W3pUWaL7nEPBWKxZQ6mGFzqTpc3goOtibxi0Tv166yJxYI_fYH1gHk5RfmSdFPhzHMriQ9p0LJFEukSkoD5Tc7DexRQczIKjJlfmpArYuwqzhFlCAflwGnDwezci=w1259-h944-no)
Foto 26: Como se aprecia en esta imagen, la rosca de la parte inferior (que corresponde a la parte más profunda del agujero a roscar) no ha quedado tan bien definida como la parte superior, fruto de que el macho se ha desviado un pelin a medida que profundizaba.
(https://lh3.googleusercontent.com/Gm-f2DuFarkNGLLATDlQ3ZFVhjszOwKiIyC4Xnu7Xsrircs8MyFYedIINXw8K5x4jp6xfX3zxesJqmETc53L1qBFWzRsoZTfsuGi_TovvJm4r5_lZTdveOBxbZ3uFZTu0Oy9uXhOhp1XIX4OH6AOi7hDh1omvOZsfMaifIsJNy2DaCsG4FnToI-YaKzNALZIh2G4ydKBEpMUiIOZm2YvFRrjS9toX19x-SvlFw7Z3K-jXzj89At2AL1S92gUumnzPSlf76ea4JO3DnwJKj8m3LaitAuAv_Rjkp6v9-EUeIEvUOFh7gYT5b_PL_3nKUc1TbZ6KBYYKHMJzvozjvDl6bJikhM3aQZ3L-cUasAZsrxRSlvuyGg8mWefXgVMDvf7g__7s8U7kpIUpzMotNltY8XX2hnEZHQ8OV2sXWt2otVDxqEZkgpmlmQKUD2tbiwFxfo0P9xxkICJta4IFc06J5QmscIJtTLta49ttS5EdahqABLyC-T4xERi-o4CFr3VzwFKcmeogP8Czh80pSQC789Be3WQEfXeTffbKJ-Eq1FR2uFCd-db0WydA1qHE_V5q-8-=w1259-h944-no)
Foto 27: Después con una fresa de 10 mm elimino la parte de la rosca del soporte de la garra, que es donde va a ir alojado el tornillo "sinfin" de 10mm.
(https://lh3.googleusercontent.com/84COzCRLMoAAQBgcOVax1VCmuoCqUwhApBjKr5rsJqX2A2srXqcc8JQWG1RoIMA5Ko1uK-fkoSYpeNUxIAoDZljjGN_Mtrbtgh0odmG3BwVBIJ0WAGTPwY6ZiBS8LD6Aoz1XMgJcWaToQoOFWn6Ly5aYqTiObRuyKGBSkYKAYT4m_XAh2SynnFmg6cAtn65rabWU09BsPsIebcMfepPAJg7Vela-xgjMC0avnMf6cEgUkFkseY-_OkyIctg5MdpEPk6QLIor62vl-Kn3fswLVvhh2PHlnfKj8Ny-TSjcTfArJw0xeFhgA1Ds-HCEWGDCfhWZImX3thsv1ZFd4RiYWLVfYcTsZTtJ02imZlxEUW__7VUurN5JYBW7aEWBABK6_hRELUG3PKHVTq6UXPhSdlIU5WW5bOFC71TbpQaW4AQ4nI14PTOlgI_4gELWZppw8sQYNQ0xdIDsZTZ3xldSHLnQn-WX9G81Vg0Qj_GD7el0P3braaKgvXarX72VyuqJLkA4KYipXFJM8F2i_by3iW99TWjq70M0hvTZq8fo6eA1ukBPreQ6UKrgD7mIvD_WSbng=w1259-h944-no)
Foto 28: una imagen del conjunto formado por la garras base, los tornillos y las piezas que "abrazan" al tornillo y lo inmovilizan.
(https://lh3.googleusercontent.com/SqQT__7c8PczsqMtuuMf65BGFl6u0knqu01DW_UhMRTMBEuXmAHQOFeNxy11aBuC_X-fI97SlLtB5LpBft3xFa2nQI5LgTDAR8CtxUCQXW95piLT-jLO7JkxwP3eLEnOUvU0JmQi0ZwZeNH2CJm5cLw65HtSCvtwt8ZAJVNYcWfD3wXWmpibllVs0B9O9yL4gmwcZyHA0Aowuvzvtj6acMsjliv-zoympJJtrbA9u5Y7JKtoch-33aIPx-LepTJcKkv4OM_W0dqjmnm7ItHMBF0_xwCsWRiVAcV3ZiIvjzyB_IBjIPSwyDOAsS5BQA6DknVmmuim8QE9TMT5Pb7QU8GHMmSTjAjfuoECsZU8bsK7Lig0cgSI_XTIbCo5-5j1lu6CrCjxzI2JMtmpVHYXo9wIRlG2XsE-m0NsssRThUwWUcdRS4cBAw-Ac3qyg7-sA7kzSzaRFmtVa1w_pOxbfDXPmLZ9L_ZFmD6J-Wsdznt8ciqS35DP6jiuGHX_4zFiNLS2-384872fHEBs5sFn2q4KmO_djBp08v8SCUGBlBq2-7yszi0y8ZygSn3MuW_UBy8v=w1259-h944-no)
Foto 29: presentando el conjunto montado.
(https://lh3.googleusercontent.com/SNOSuq7_OrxFTwcqvEdTkU9S9XiqgbZd7mCa1-X2Ie5Qwz2Sa02jZjwfBz4JS9PXOCLu-PX4kwsLAjg_Gw4nWEIH31Uq-2HDolP6kW_lsLZG83wMIGMeEcgo2joflzCPYkxmqZWbkqLwrlgaTXQFnA_tS0DIAoAZtVmnHwV_qy7Ze5jIQ3o5-JO0WF1v-TUmnTWK71su56w82W2PUIK9rEzrZ9lXy0mUG1t6znguMvkHfGuGSFZOvrexXDD1BV7mGSsLexIQ3gxJuKA1AUGA-2TRURJ586J5IpvhvISlpJ4Dz9xJOc7tb_HEUiTS4zJLojkLIfF_oIznLTRMmws45SnOG-mkQ9Xt61_0_kUVnFGm9pUM5VCSfGxKMhF2LUGXJBumKarlMdWFQoNo36oura33js-l-K3Gem0vpRZfPKp7f3x4zJLXTJiB15dEuXACgh1j63ZyN7DuZYGQojQWMrZ70Da1rgRu_Bv0O2Lo6V9q-oAtcJUVYQbe7o0OGntKwzH_oUz8NYTWEvwPZV6ptLBWwmk0XQq_GP_bvLUoWLgl64wNgcVHOfTp0xEAzq9xEfXa=w1259-h944-no)
Foto 30: una nota de color, con su correspondiente imprimación-pintura-lacado y secado a 70 grados.
(https://lh3.googleusercontent.com/gXnCZjGTUkbnocUQSaFotkMR4GhePFMEtHB7Dppyr-Uu9b5tLN-sL8KS5UMrvopghb1kqKphmB8kSlTu6XZ65VxELcz0THrKmDMCyXdyqUyFKpToxUVyxXS8CPr2dgP8OCW4z2ljrMz_bj9jEVlRGMCaypdwBKKcQfxWPvkAIZ45tjVQMvyVTE0fJEsnjo-huavUJFqnsLxIjk9ttURJmpYKyERPrYYzuWEx86IQYQZwbibSLB0PuAKVNjs5xhlf6iGcMoDG_ZxV4m8pMWWb6WHFXcWRW2QyPGVzc40r-SwVON4Rs4lt3fhlgDeWpzzxo-vNjqDP8GmGcEPaPMknTBgXrDRDmDxumXrOUpf4Vlh2IFGcOXH0PK4LJzapl1NDHRuolSgm5LxaaU6SIZOu2yLaJ_R4lg4Vf4LQP4okDDismPv-3cBdVoGde743aCP00qw7JtmIORq_ukjgeY1_x1hnHEGNcEkF_x-RCu1f18FWeMt2rhF821hBx2CO42ablicW5I5bbxdCD2D6A2g1jVOK9dLTRdsoW8lanuRFhmnClQTQfPh_MLYdt8pI6Sxep2MA=w1259-h944-no)
Foto 31: una vista global de como va el proyecto.(Me encanta este color azul "subaru" es la misma pintura metalizada con la que pinté el coche eléctrico del niño).
(https://lh3.googleusercontent.com/M9C2uOLhbgMp0zIxZEucXU5kVfqvqV0LilClhVvuQZ_JB8E7Kl_tLZ8RF8wDdU23UZ9vbzgiSi3oiuGZHDsBnUXGjZUvvz-boT58QX57TZ90u9bARgld5F2ozPO4DfXPb2k7g28Z_z89mIi2J5hrRzhbjw58MGp58DPjgRtfjl5KQ9Wepyg8BLZiOEuuM0cwbfq2nhe61H8V3sHnD2UtEBSgwnTttlGjPe4pbOJVo15ZwcnREKtAJdgQx4ifECpPXtOheUT--iSgVRp5gvarfwddAAjm-dL36HQU7or2GhOiF2PEy7u7brmT7Pvjse2g2VTC2PXh2k6CXdHasOAEy41RgwxuxJdp-MAgM6IM0TbVv8pCzsOJVUXXkq9HjQ2h9jJhmMIl6nnLfLcB9YmZWw6eQtHq6F3qZvG4iUUVh8x27ZqG01PFBE1mXW_AviCxmEQnkYiIqEVXFJG6olHsp_OC0R_q2BdVhG8KrU1l2GVQH4MuYql_f1F_rmjT-_IQX9bTSpCrPAJA__ikks2OAA6HcQ_e4bv3-aCHQgntFCjnOEgdU3Ko0PjpIGxqikOBknZD=w1259-h944-no)
Bueno, pues este proyecto está casi listo para pasar a la carpeta de "trabajos realizados"....
Gracias por vuestra atención.
-
Buen trabajo paisano!
Pon la última foto que nos has dejado con la miel en los labios.
Un saludo.
-
JCmota, lo que usas para hacer esos trabajos son herramientas tu eres la máquina .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
-
Hola Mota... Felicitaciones por el trabajo que estás haciendo .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Lástima que la última tanda de fotos no se ven :'( no se si será problemas de mi navegador o es que se han borrado .confuso2
Igualmente déjame decirte que chapucillas como ésta las hacemos cualquiera de nosotros con una mano atada atrás de la espalda ;D ;D ;D solo que no las hacemos porque somos muy vagos y nos da pereza hacer nada... Jajajaaaa... ¡Qué va!!! Ni en mil años sería yo capaz de hacer algo así :'( :'( :'( Pero al menos nos queda el consuelo que hay en éste mundo gente como tu que tiene los medios y la maestría para hacerlas y deleitarnos con las .fotografo .fotografo .fotografo ... Eso cuando se pueden ver ;D
Bueno. Saludos y espero poder ver el resto de las fotos si se arregla el problema... .brinda .brinda .brinda
-
Por favor si alguien controla bien la subida de fotos desde el servicio de Google+ que se ponga en contacto conmigo, que unas veces se ven las fotos, otra no, seguramente no estaré haciendo las cosas bien.
-
Yo al final desisti y uso imgur lo de google es aleatorio según les de el dia
-
Ahora por fin he podido ver las fotos... Una belleza de plato Mota. Estás aprendiendo ;D ;D ;D
Ahora voy a probar yo a subir las fotos desde Google, ya que antes las subía desde el Facebook pero he notado en mis post que se han borrado :-\ :-\ :-\
-
Bueno creo que ya he visto que era lo que estaba haciendo mal con las fotos, vamos a ver si a partir de ahora no tengo ningún problema.
Foto 32: seguimos con las últimas fotos del trabajo.En ésta foto se ven las dobles tuercas en T, después del proceso de alteración de las propiedades superficiales en a base a los cambios estructurales producidos por el cambio de temperatura y posterior inmersión en polímeros de hidrocarburo, ejem ejem, es decir (pavonar la pieza calentándola y metiéndola en aceite jajaja .yupi .yupi).
(https://lh5.googleusercontent.com/-CpFj-7DeDdA/VuSI0HXAEZI/AAAAAAAAET0/ZxYX8I0i11gOIcpHB26X6I2-WQBEwabmw/w1145-h859-no/20160311_191318.jpg)
Foto 33: y por fin, el plato con todos sus componentes instalados, montado en el torno.
(https://lh5.googleusercontent.com/-lJ9h4sz3XaQ/VuSI2idiJTI/AAAAAAAAEUE/l7_ZcR1UaOcztaatgkEAPduowCHT9Fw1Q/w1145-h859-no/20160311_194402.jpg)
Foto 34: ahora mismo no tengo que hacer ninguna pieza en el plato, así que simplemente compruebo la estabilidad y posibles vibraciones etc, y test pasado.
(https://lh5.googleusercontent.com/-FFIUuKGOMss/VuSI2DlAnKI/AAAAAAAAEUE/ThXqW8bxP-AcERDYOP5e-2Z7LgiBwgrkA/w1145-h859-no/20160311_194649.jpg)
CONSIDERACIONES FINALES: Este tipo de sujecciones "al aire" son los que se suelen montar en platos planos muy grandes, de 400 mm en adelante, quizás para uno de 250 mm como el mio, sean un poco grandes, a pesar de que he diseñado los soportes lo más pequeños posibles, pero creo que el conjunto ha quedado bastante proporcionado. Una vez que las garras blandas se corten al diámetro de la pieza a mecanizar y dejando como mínimo unos 15 mm de garra por la parte de atrás, podré mecanizar piezas de 220 mm de diámetro. En el caso de agarre interior, podré aprovechar casi el máximo volteo del torno, unos 245-250 mm. El hecho de tener garras blandas intercambiables le da una gran versatilidad a este tipo de platos.
Y con esto doy por finalizado el trabajo, espero que os haya gustado.
Gracias por vuestra atención.
-
Mi madre es guapísimo... Tengo un plato plano para el cumbre que me.has dado una idea de como.aprovecharlo mejor .bien
-
el trabajo esta impresionante y muy bien acabado, pero por no has incluido los tornillos de las garras en el mismo plato y la garra tambien evitando las piezas azules? parece que tienen demasiado voladizo y demasiadas uniones atornilladas, ¿esto podria ocasionar algun desajuste en el centrado o sujección? mi critica es solamente para saber si este sistema de sujección es seguro.
Por lo demas esta geniaal felicidades .bien
-
Tonispain: el sistema es 100% fiable, como digo, es el sistema que se emplea en los grandes platos planos de garras independientes profesionales. Si se le dá más grosor a la rodaja del plato, es posible que se le pueda meter el sistema de las garras dentro de él. Mira en éste hilo tienes otra modalidad de plato plano, realizado por el compañero Wels:
http://foro.metalaficion.com/index.php?topic=22857.0
Yo he dado una idea, ahora os corresponde a vosotros mejorarla con vuestras modificaciones.
-
Jcmota, felicidades, nos has vuelto a mostrar un trabajo impecable, como siempre. Y ademas las fotos tienen una calidad estupenda, y eso es muy de agradecer.
Saludos
-
.ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .palmas .palmas Muy buen trabajo impresionante .yupi
-
Magnifico trabajo. LO único que no se si seria recomendable que se hiciese unas ranuras mas profundas en el plato y las piezas azules entrasen en ellas y de esta manera impedir que se aflojase la pieza. Quien dice ranuras, unos agujeros y un pasador que entrase en ellos.
-
Jcmota..un trabajo muy bien ejecutado..no esperaba menos de ti..a partir de aqui a ver si alguien se anima y nos enseña una version mejorada del invento si es que tiene alguna posible mejora..para mi esta perfecto y de echo algun dia me fabricare uno igualito ya que el diseño es perfecto..es lijero..rigido y muy funcional..mas y mejor casi imposible .ereselmejor .palmas .brinda
-
Estupendo trabajo, Jmota. Además lo veo muy útil como sustituto del plato plano ya que la sujeción y centrado es mucho mas comoda. En cuanto al diseño, con respecto a la altura de las garras yo tambien lo veo bien, pero todo dependerá de las piezas a sujetar. Está claro que para piezas más planas o con menos saliente sería mejor unas garras más bajas o insertadas en el plato. Pero eso también limitaría el tamaño de las piezas a sujetar, así siempre puedes calzarlas por detrás y serán más versátiles.
También me parece muy acertado haberlo hecho para garras blandas, supongo que serán compatibles con las que hicistes anteriormente para el plato normal de tres garras.
Hay un detalle que no queda muy claro, no se ve en ninguna foto y es la manera de sujetar el plato al torno. Si únicamente se sujeta por esos cuatro agujeros iniciales que hiciste, me parece insuficiente mas aun teniendo en cuenta el tamaño y capacidad del plato. Como mejora creo que debería llevar un alojamiento para centrarlo y sujetarlo adecuadamente en la nariz del torno, aunque todo depende del tipo de acoplamiento que lleve el torno.
-
Magnífico trabajo Jcmota¡¡
Una ejecución y acabados, excelente, además de una estupenda presentación.
Ahora a sacarle partido.
Enhorabuena¡¡
.brinda .brinda
-
Buenas Tardes:
JCmota, un magnifico trabajo. Por lo menos a mi se me cae la baba .baba .baba .baba .baba .baba al ver cosas como estas y de no poder hacerlas.
Con lo que me gusta a mi la ingeniería y las maquinas en general (sean del tipo que sean... si son industriales mejor).
Para los que se preguntan como es que ese plato este fabricado así (con tantas piezas móviles y tantos ajustes), les dejo este video que me salio ayer por casualidad en youtube.
Este tipo de plato para algo servirá, ya que la pieza que sujetan en este vídeo no es moco de pavo y es el plato tiene el mismo diseño que el de Jcmota...... y hasta aquí puedo leer.... mejor ver el vídeo con detenimiento.
Un saludo...desde Salamanca.
-
Y el video?
-
Buenas noches:
Bueno, bueno, pues si que esta creando interés el plato, me alegro de que os haya gustado.Una vez más, muchas gracias por vuestros comentarios.
Carpin: los 4 agujeros roscados que se ven en la fotografía nº 4, son para sujetar la rodaja de aluminio contra el plato plano que traía mi torno, en la fotografía nº 6, puedes comprobar lo que te digo. Desde esta cogida hice el alojamiento para la nariz del husillo de mi torno y mecanizé los agujeros roscados para los tres tornillos con los que se sujeta a la brida del husillo, que es el mismo sistema con que se sujetan los platos, pero se me olvidó hacer una foto de este paso, así que le he hecho una foto al plato por la parte trasera para que veas el sistema de fijación al husillo. De esta forma el plato queda centrado con el husillo y firmemente sujeto a él, cuando se apretan los tres tornillos.
Foto 35: vista trasera del plato.
(https://lh5.googleusercontent.com/-OAC3XmqxUlQ/VuXYuh_cf0I/AAAAAAAAEU8/PQ8fCYTMmmMdTLtTMjkIdysuSlemtxTYw/w1145-h859-no/20160313_185331.jpg)
Antonio Tecnopresa: se te ha olvidado poner el enlace al vídeo.
Saludos.
-
El video por favor .
-
Buenos Dias:
Perdón....Perdón....se me olvido poner el enlace.....
Aquí está: https://www.youtube.com/watch?v=o4Ok0LQx0Uc
Un saludo desde Salamanca.
-
Pues es verdad es igualito al que has construido, ahora si que tienes un diez. .bien
Menudo morlaco de eje molaría que lo metieran a 1500 rpm y grabasen un video jajaja.
-
Hola de nuevo:
Creo que el reloj comparador que han empleado para centralo es un hermano del BIG-BEN :D :D :D
Cada vez que arranca viruta...saca un kilo.
Un saludo.
-
El plato de jcmota..es todavia mas funcional que el del video ya que encima tiene garras desmontables y puede hacer garras blandas o duras con las formas o medidas que se le apetezca ;) .brinda
pdta..os aseguro que en el diseño y fabricacion del plato de jcmota se a buscado la funcionalidad y versatilidad llevada al limite para un torno de su tamaño..no existe nada comercial ni siquiera parecido para un torno de su tamaño.
-
Qué nivel !, además muy instructivo para los que estamos aprendiendo...
Con fotos detalladas es mucho más fácil de seguir y tomar nota .bien
-
Jcmota, no tengo nada que añadir .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
.brinda
-
Un trabajo realmente impresionante, por el tamaño, la calidad de los acabados y hasta el diseño, que es precioso.
¡Enhorabuena! .bien .bien .bien
-
A mi me parece un trabajo cojonudo.. Lonq me saltan dudas pero es por mi desconocimiento non por el plato en si. Es a na hora de centrar cosas en el. Supongo q primero haces la aproximación de las garras y luego haces el central con los tornillos la teoría es fácil pero en la practica sujetar algo tan ggrnde mientras sujetas las garras región requerira de manos extra ... No? O lo haced con el.platobdesmontao ... Un vídeo tutorial de uso y ya la nota seria 11
-
Kankarrio:
La teoría es sencilla, coges la pieza, le marcas el centro aproximado, le das un granetazo, abres las garras e introduces la pieza, aproximas el contrapunto y posicionas el granetazo que has dado contra el contrapunto, ejerciendo un poco de presión con el contrapunto, lo suficiente para que la pieza no se mueva, entonces aproximas las garras y aprietas ligeramente la pieza.Colocas el reloj comparador en la superficie de la pieza, vas girando la pieza y el comparador te va marcando qué garra tienes que aflojar y qué garra tienes que apretar, hasta que consigas dejar a 0 el reloj.
¿has visto? es algo muy fácil y se tarda sólo un minuto, pruébalo y lo comprobarás jajajaja.
Bueno ahora ya en serio, me rio por que la primera vez que intenté centrar una pieza en un plato de garras independientes tardé más de una hora jajaja, por que lo cierto es que centrar a 0 de reloj una pieza en un plato de 4 garras es mucho más complicado de lo que parece y evidentemente lleva mucho más tiempo, sobre todo si no lo haces amenudo.
Resulta un poco más facil si usas dos llaves, en lugar de una sola para apretar las garras. A ver si los torneros profesionales nos dicen algun truquito para centrar más rápido.
Si la pieza es cuadrada ya se complica más por que no se puede poner el reloj en la parte exterior y hay que poner un eje (o un casquillo, depende de la pieza) en el cual se pueda colocar el reloj.
Así que hale, ponte a centrar piezas en el plato de 4 garras como loco para que cojas práctica...
Saludos.
-
Vaya miaja plato, el que yo estoy haciendo sí que es un plato de verdad:
https://www.youtube.com/watch?v=WGucwrqviP0
Broma aparte, está genial, yo de mayor quiero saber hacerlo como tú.
Saludos
-
Jajajaj esa teoría bien pero como bien dices la práctica es otra cosa jejnjeje
-
Pues os pongo un par de vídeos que muestran el centrado de piezas en un plato de cuatro garras independientes:
- De una barra redonda:
https://www.youtube.com/watch?v=vsIaYm7g9nA
- De una cuadrada:
https://www.youtube.com/watch?v=aA0suYN72SE
-
Pues a mí me gusta más cómo lo hace este, y no necesita ni reloj comparador.
https://www.youtube.com/watch?v=KZ_LY7wVUao
-
Fantástico trabajo, muchas gracias por compartirlo. Te quería preguntar sobre el tema del material que has elegido, ¿porque no hacerlo de acero?, ¿es adecuada la resistencia de este material para un plato?. Gracias de nuevo
-
Muy buenos esos vídeos de cómo centrar piezas en un plato de garras independientes.
Ocelote: el hecho de fabricar el plato en Alumec 79, ha sido principalmente por dos razones: 1ª, las excelentes propiedades físicas del material, es una de las mejores aleaciones de aluminio que existen, su dureza Brinell llega a los 150, tiene una carga de rotura de entre 450-520 N/mm2, a la par que se mecaniza muchísimo mejor que el acero. 2º el peso, su peso es mucho menor que la misma pieza fabricada en acero.
Bueno, resulta que tengo que hacer un soporte cuadrado para un portapinzas, así que voy a aprovechar para mostrar otra forma de centrar una pieza cuadrada en un plato de garras independientes...
Foto 36: Mecanizo las caras del cuadrado cortadas por la sierra, para lo cual comprobamos la correcta posición del bloque, con el reloj.
(https://lh4.googleusercontent.com/-sqI3dbX9CH4/VunXwD0blsI/AAAAAAAAEWo/eOZimDSgtkEXpDI_Q-F3N1BGUlLKCmrsg/w996-h747-no/20160316_195230.jpg)
Foto 37: buscamos el centro de la pieza, en este caso uso un palpador electrónico.
(https://lh6.googleusercontent.com/-D-NqHV9CnZ0/VunXwWvHeTI/AAAAAAAAEWo/X5wS-CVjaykZQ7kz9ffGeA1phzfgWHHig/w996-h747-no/20160316_203624.jpg)
Foto 38: punteo e inicio el taladro.
(https://lh6.googleusercontent.com/-u-ABp4lXxT4/VunXvOGKTTI/AAAAAAAAEWo/nM_MHDxZxAwssYA1nczvfrNXAmuq0McPg/w996-h747-no/20160316_204024.jpg)
Foto 39: retaladro a 11,75 mm, ya que después el agujero ira escariado.
(https://lh4.googleusercontent.com/-7PARHon79wg/VunYi6k0sHI/AAAAAAAAEWo/U_fM35FSp5QElklKy8KFBurc5IofOkx7A/w996-h747-no/20160316_211358.jpg)
Foto 40: ahora si, paso el escariador de 12 mm.
(https://lh6.googleusercontent.com/-VMbX7YqBsLI/VunYf5r_rNI/AAAAAAAAEWo/4uWXXDDkj5QSnkr1T5pVFHTRKgFITZq3w/w996-h747-no/20160316_211910.jpg)
Foto 41: En éste caso la pieza va a llevar un agujero pasante, por lo que me permite utilizar este sistema, para centrar la pieza. Utilizo el contrapunto para llevar la pieza al centro aproximado, después introduzco en el agujero un trozo de barra, eje, etc que entre a presión para que no tenga holguras, yo he utilizado una fresa de 12 mm ya que los mangos vienen rectificados y sobre el mango de la fresa, coloco el reloj y comienzo a centrar la pieza, de igual forma en que se muestra en los vídeos que han puesto los compañeros javimetal o tobarra....
(https://lh4.googleusercontent.com/-UPFsGNC0loo/VunYjVKeYRI/AAAAAAAAEW4/YUJR6mz1jWIPHjCk6cZJvYZfIpW48snfA/w996-h747-no/20160316_213200.jpg)
Y el resultado es éste, menos de 0.01 centésima, suficiente para mi...
VIDEO 1: https://youtu.be/e1E1JfgM5BI
Gracias por vuestra atención. Saludos.
-
Pongo esta tabla sobre las propiedades de los distintos tipos de aluminios y asi cada uno podra sacar mejores conclusiones para hacer sus proyectos .brinda
(https://imagizer.imageshack.us/v2/640x327q90/923/FoBdhR.jpg)
-
Compañero jcmota, un impresionante trabajo. Me guardo las fotos con tu permiso para el apartado de "proyectos pendientes".
Respecto a la aleación de aluminio, no confundamos resistencia (cuanta fuerza hay que hacer para romperlo) que es diferente según la aleación, como bien muestra Michel, con rigidez (cuanto se dobla según la fuerza que hagamos), que es lo que nos interesa en las máquinas y es prácticamente igual en todas las aleaciones. Dicho esto, con la rigidez de esa placa no tendrás problema!
-
Javimetal-jcmota,felicitaciones por vuestros trabajos y aportes,pero a mi el que me ha gustado mas por su sencillez,es el aporte de tobarra,(no quiero oir mas en el foro"no ze zentrar la pieza por que no tengo reloog"), mira que es fácil conseguir un punzón de estos,y lo útil que es,y lo poco que falla,(los hay con reloj no saben afinar tanto,y encima quieren hacerlo con el torno en marcha),a mi me recuerda como ex camionero,aquellos camiones de ruedas de araña,les llamaban unos,de artillería les llamaban otros,(yo ya no tuve ninguno de este sistema),con el camión con el gato puesto,se ponía la rueda buena,cuya llanta era hueca,y llevaba unas grapas que había que ir ajustando,dándole vueltas,(como en el torno,pero a lo bestia),y lo que se supone tenia que ser un reloj,era una lata de aceite,Cepsa?,que tenían que llevar todos los camiones de la época,puesto que se lo tragaban a chorro,(supongo no hace falta explicarlo),pero el procedimiento era,se ponía la lata cerca del neumático,se le daba vueltas hasta que tocaba de todas partes igual,(hale,ya os he contado una batallita mas,Saludos.
-
Gracias una vez mas compañeros
-
hermosura de plato por favor! .palmas .palmas .palmas .palmas
de joyeria papa! .brinda
-
Hola a todos!!
Pues por fin he podido utilizar el plato de 4 garras independientes que me hice, Ha sido para refrentar 4 mm el soporte de un faro para una moto Triump.
Os dejo un par de fotillos
Foto 42:Primero he tenido que cortar las garras al diámetro del soporte, 140 mm.
(https://lh3.googleusercontent.com/-cWNQV5aRNVs/V5ag51GUI_I/AAAAAAAAFik/WVKfxTIpLGcx4EWnbvFsYDW_RJzEV7SMQCL0B/w1145-h859-no/20160724_104439.jpg)
Foto 43: y una vez comprobada la concentricidad, pues era coser y cantar...o mejor dicho tornear y refrentar...
(https://lh3.googleusercontent.com/-8d6P5KP1naM/V5ag6aqzTGI/AAAAAAAAFik/S-ivwxCsJ9sr8D10s1FrLlluLtr9ZVf6gCL0B/w1145-h859-no/20160724_105433.jpg)
Un saludo.
-
Esto es un trabajo excelente, el trabajo de un maestro .palmas .ereselmejor Enhorabuena.
Que lo disfrutes mucho tiempo.
-
Un plato de categoría, para una moto de categoría tambien !!
Un buen estreno, con ese original cerquillo . .palmas .palmas .palmas
Esto se anima. A ver que nos depara el verano !!
Jcmota, es que nos tienes mal acostumbrados... .brinda Lete.
-
yo tengo uno de 500mm nuevecito y no se que hacer con el, lo mismo lo vendo .idea
-
Hola a todos:
Actualizo este hilo, para poner el enlace al vídeo del proceso de fabricación de este plato, he metido unos minutos sobre el proceso de diseño del plato con el programa Autodesk Inventor, como novedad y musiquita que sé que os gusta .yupi .yupi
Enlace al vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=w0H_j9E7jqA
Un saludo.
-
buenísimo! el trabajo y el vídeo!
un saludo
-
Muy bueno ... ya ni me acordaba.
Enhorabuena por tu gran trabajo y gracias por compartirlo.
Un saludo.
-
Que buenas manos tienes, y que envidia ver cono dibujas en el ordenador. Felicidades!!
Saludos