Foro MetalAficion
Zona Técnica => Soldadura y Corte => Mensaje iniciado por: Andres_CFGS en 10 Junio 2019, 20:42
-
Hola chicos.
Os presento mis primeras soldaduras TIG serias, ya que aunque lo había intentado en otras ocasiones con la galagar, ahora con la kemppi es otra cosa.
Los datos son los siguientes:
-Angular de 40x40x4.
-Chapa de 3mm (o 2,7, no me acuerdo ahora).
-Tungsteno 1,5% Lantano dorado de 2 mm.
-Varilla de aporte de 2,4 er70s6.
-116A, con dos segundos de rampa de subida, 1 segundo de pregas, 5 segundos de rampa de bajada, 10 segundos de postgas, tobera del 7, y unos 8 litros minuto de caudal de argón. Modo dos tiempos.
La unión ha sido en ángulo, y he intentado ir lo más regular posible, pero claro, esto no es algo que se domine de la noche a la mañana, sin hacer ningún curso o con alguien que te enseñe sus truquitos y esas cosas. He visto varios vídeos en youtube de WELDINGTIPSANDTRICKS y de CHUCKEE2009 entre otros.
Bueno, ahí vamos con las fotos para que se critique con criterio y así ir mejorando poco a poco, porque cuando lo hace otro todo parece muy fácil, y cuando vas a hacerlo tú resulta que no era tan sencillo.
Lo primero, LA MÁQUINA, en mayúsculas.
(https://imgur.com/undefined)
Luego vemos el primer cordón.
(https://imgur.com/Vav1j9o)
Segundo cordón, la pifié con el acabado de la esquina. Toca mejorarlo.
(https://imgur.com/RqR6JBt)
Tercer cordón.
(https://imgur.com/0cGB4uq)
Cuarto cordón. Aquí no me comí la esquina como con la primera esquina.
(https://imgur.com/SAlBLAW)
Quinto cordón. Quise hacerlo del tirón.
(https://imgur.com/tITUNvG)
(https://imgur.com/undefined)
He intentado subir los archivos con imgur, pero no se me ven en un principio.
Un saludo.
-
hola.
aprender es aprender, pero tig en hierro o acero es mas un desproposito y un desperdicio caro, aunque mas caro es en inoxidable, pero en eso es donde deberias practicar, ya que es donde se ven los detalles.
saludos.
-
Poco a poco se aprende!. Yo creo que vas algo pasado de amperaje, o necesitas meterle más velocidad, porque se ve una zona muy amplia sobrecalentada. Y el postgas puedes bajarlo; en aluminio sí es necesario meterle bastante pero acero al carbono o inox no tanto. El caudal también es posible que puedas bajarlo a 5 o 6 l/m si estás en una zona cerrada. Ánimo y a seguir!
-
Buenos días, soy nuevo en el foro aunque llevo soldando tiempo con electrodo revestido, sobre todo inox, pues soy aficionado a las manualidades y empecé haciendo chapucillas para mi embarcación. Mi frustración es no poder realizar cordones correctamente y limpios (o decentes) así como soldar sin perforar. Suelo trabajar con material inox de 1 o 1.5 mm de grosor, tubo preferentemente y pletina de 2 a 4 mm. Recientemente he decidido pasarme al mundo del TIG. Espero con mi tenacidad conseguir mejores resultados que con mi anterior equipo. Ya os iré consultando mis dudas.. Saludos y .brinda .brinda
-
Hola de nuevo.
Lo cierto es que he mirado una aplicación de Miller, y daba unas 10" por minuto, y yo iré a la mitad o menos, por lo que más que exceso de amperaje (que puede ser), creo que lo que más me está calentando la pieza es la falta de velocidad. De momento toca seguir practicando para poder avanzar a una velocidad acorde a los diferentes parámetros.
Les dejo enlace a la página de Miller.
https://www.millerwelds.com/resources/weld-setting-calculators/tig-welding-calculator
-
Si lo que buscas es un cordón limpio y y bien trazado, baja el amperaje y ve cogiendo ritmo, te falta velocidad para poder soldar al amperaje "correcto" y calientas la pieza en exceso.
Desde mi punto de vista, practicar a aportar incluso sin soldar, coger el ritmo de aportar varilla rápido y en el sitio preciso, sin pantalla, tungsteno en una mano y antorcha en otra y darle hasta que tengas un ritmo de trabajo alto, al igual que pasar la antorcha de manera constante, manteniendo un compás, quizás esto parezca excesivo, pero da resultado.
Un saludo!
-
Tras unos 1700 litros de argon, decenas de afilados del 1.6, retales de tubo con mas agujeros que un colador
Y despues de cambiar de boquillas de lens .confuso2 .confuso2 .confuso2 a normales me ha salido esto .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor... a continuar quemando...
-
donde sueldes a de estar muy limpio, ya que de lo contrario no vas a saber si salio mal por pericia tuya o por mugre del metal.
igualmente vuelvo a comentar, soldar hierro con tig es tirar dinero, podrias comprar inoxidable y ya ir haciendo algunas cosas, ya que mal o bien le estas tomando la mano, ya es hora de aprovechar.
saludos.
-
Buenas tardes siguiendo el consejo de MaxJuan he hecho algunas prácticas usando tubo de inox náutico que tenía por casa de 1.5 mm de pared. Os paso los resultados sin y con aporte (varilla inox 316 1.6mm), así como los parámetros todo en fotos. Saludos y .brinda .brinda para el calor de estos dias.
-
La limpieza con acetona, el hk7 es malisimo para tus pulmones!!!!!
-
shakugan, no creas que la acetona se comporta de lo mejor, como cualquier disolvente de la serie aromatica, es cancerigeno acumulativo.
saludos.
-
Buenos dias soldé la pletina con aporte pero antes lo intenté por fusion pero no hubo forma se ponia incandescente pero no se generaba baño de fusion.. probé a 50 60 y 70 A con y sin pulso..a alguien le ha ocurrido lo mismo???
-
shakugan, no creas que la acetona se comporta de lo mejor, como cualquier disolvente de la serie aromatica, es cancerigeno acumulativo.
saludos.
si sabes limpiar y preparar el metal, la acetona se evapora antes de nada, nada como años usandolo
-
Buenos dias soldé la pletina con aporte pero antes lo intenté por fusion pero no hubo forma se ponia incandescente pero no se generaba baño de fusion.. probé a 50 60 y 70 A con y sin pulso..a alguien le ha ocurrido lo mismo???
llevaras muy separado el tunsgteno.
-
En absoluto... lo probé de todas las formas.. no hubo manera de que se formase un baño conjunto.
-
hola.
shakugan, la acetona es mala con el solo echo de aspirarla mientras se evapora, al igual que el tolueno o el fenol, etc, se acumulan dentro, claro que como se sabe, todo el cuerpo es potencialmente mutable, lo natural o normal es que no lo haga, pero el acumular sustancias de esas caractersticas puede darle mas posibilidades de formar cosas.
con respecto a la soldadura, afilaste el tungsteno a 30 o 15 grados y siempre a lo largo, jamas en redondo, como quien le saca punta al lapiz con navaja de afeitar.
saludos.
-
Buenas tardes a ver si me aclarais una duda. Estoy iniciandome en la soldadura tig y he probado exitosamente las boquillas clasicas con un caudal de 7L/min usando electrodo 1.6 ceriado. Sin embargo cuando cambio a boquilla Lens con el mismo electrodo necesito un caudal minimo de 12 L/min. Es normal este consumo? Tenia entendido que las Lens consumian igual o incluso menos. Por cierto el electrodo se pone incasdescente con caudal inferior a 12L con la boquilla lens. SALUDOS
-
Buenas tardes,
Son lens Chinos?
Cuanto de post gas, tienes configurado,
Que amperaje estas usadno?
YO tengo lens, pero solo las ceramica es china, lo demás es comprado en tienda local, y de confianza.
Yo trabajo con 5 o 6 , y voy bien. Algunas veces he de subir mas, por espesores
Saludos.
Pd: doy por supuesto que tienes bien montados tadas las toricas, y adaptadores para los lens.
-
Shakugan los lens son de comercio de confianza, nada de internet, de suministro industrial. Tengo 3 sg posgas los amp que estoy usando van de 80 a 110. El consumo esta medido en la boca de la torcha con caudalimetro...esos consumos que sacas tu, vamos ni en sueños. Pd. El valor del caudalimetro flotante coincide con el valor del regulador por lo que entiendo que esta todo bien montado. SALUDOS.
-
Esos consumos de gas son una barbaridad. Como normal general, se suele recomendar dar más o menos el mismo caudal que el diámetro de la tobera...pero en la práctica, caudales de 5-6 l/m como comenta Shakugan son lo más habitual...algo raro tiene que haber por ahí...porque no tiene ningún sentido que el lens te reclame más caudal que el normal...debería ser al contrario...
-
yo hablo desde mi experiencia, ,tu preguntas yo contesto, algo mal tienes, si has leido un poco sobre el tema es facil, como te queda el tungsteno despues de soldar? la punta ya sea par aluminio y acero, te ha de quedar brillante, sube un poco el post gas, minimo a 4 sg, incluso 5,con ese amperaje, prefiero dar gas de salida a afilar tungstenos
-
Tomo nota Shakugan a la próxima que me ponga a la faena le daré más post gas.. cierto es que afilo mucho pero pq se me contamina la punta con material de aporte sobre todo, aún no domino la técnica de manejar las dos manos a la vez y con movimientos distintos. Respecto del consumo desmontaré la torcha y montaré otro kit lens para ir probando, si ha de consumir lo mismo, será asunto de ir probando, como bien dice Airzagas, algo raro tiene que haber por ahí... .brinda .brinda para el calor (del tig digo, que no veas con este tiempo). SALUDOS.
-
Alguien conoce la marca vector welding..vereis compre el modelo OW240cut por internet a la casa en Alemania y me ha durado 20 dias funcionando >:( >:( >:(. Estoy intentando resolver el tema con la casa hasta les he tenido que enviar un video de la averia.. bueno veremos como quedo pero estoy pensando en pedir que me devuelvan el dinero y mirar otra maquina.
-
Buenas, yo pillé un plasma de vector en una subasta directa del fabricante en eBay, se supone que nuevo, la máquina que me enviaron era de segunda mano con marcas evidentes, le sonaban piezas por dentro, tornillos aflojados en la cubierta, de haber abierto el servicio técnico o quien fuera, funcionaba como el culo y se paraba cuando le daba la gana, como pague con PayPal no hubo problema, me devolvieron la pasta, en toda la reclamación el fabricante no se pronunció, era un chino aunque van de alemanes. Sin saber si me equivoco no volvería a perder otro mes de vueltas con esta marca.
Luego compre dos equipos gys que sin ser gama alta me van muy bien, uno es plasma y el otro tig acdc. Yo no soy muy fiable pero desde el primer momento con cero experiencia voy soldando de todo, con mi nivel pero contento, un amigo que controla de tig la probó y le sorprendió, me dijo que iba muy bien. Son más costosas las gys que las vector, pero pienso que la calidad es mucho mejor, las máquinas pesan más y los acabados rezuman más calidad, pero no es un praxair o una esab o una kemppi.
Yo compre una, a un italiano y la otra a un francés, tienen precios mejores con diferencia notable respecto a España, además compre atraves de empresa y al ser compra Intracomunitaria me descontaron el iva en la venta, eso si el pago siempre con paypal, es la forma de que se porten bien y sino, puedes reclamar, suerte
-
Pues menos mal que tambien lo page por paypal !!!.. me podrias poner algun anlace a los equipos que me dices? Saludos
-
El plasma es gys cutter fe 40
http://www.gys.fr/pdf/datasheet/es/031043.pdf
Y la soldadora tig acdc 200
http://www.gys.fr/prod-011816-/_/_/es
La tig la compre sin el refrigerador por 1134€ y es cojonuda a mi modo de ver, el plasma por 970€, acuérdate que sin iva, en España 1800 y 1600 € respectivamente estos últimos precios creo son con iva
Gys es francesa y fabricación en Francia, se dedican mucho a chpisteria automóvil, busca en páginas francesas, y italianas, bueno busca también por España pero yo no encontré precios buenos, suerte
-
Esta es la tig que compre yo, es la misma pero sin refrigerador
http://www.gys.fr/prod-011618-/_/_/es
-
Alguien conoce esta marca IPOTOOLS NTF? Tienen dos modelos con muy buenas prestaciones el SuperTig 200 DI AC/DC y el TIG 160 PD.
-
Buenas, a alguien de por aquí le ha pasado lo que me esta pasando a mí. Me explico: estoy soldando normal y de repente me ha un fogonazo que incluso con la mascara me deslumbra, cuando acerco la punta al metal disminuye pero esta contaminandose continuamente al estar tan proxima, igual hablo de 1 mm. Asi se hace imposible la soldadura ya que tengo que parar al no ver nada. El flujo de gas lo tengo en 5-6 lmin. Lo curioso es que esto me ocurre cuando sueldo en modo normal y pulsado de baja fecuencia (hablo de 1-10 pulsos seg), al cambiar a pulsado de alta F no ocurre, por lo que me veo obligado a utilizar este metodo soportando el molesto zumbido que se produce. A ver si entre todos me podeis dar algo de luz en este tema. Saludos.
-
Estas usando una careta electrónica? A mí también me pasaba, lo que hice en vez de comprar una mejor (la que tenía era la más barata de solter), use una de tono fijo, de las antiguas.
Al principio es incómodo porque al tener las 2 manos ocupadas la tienes que bajar con un toque de cabeza, pero luego ya te acostumbras
-
hola.
ni idea sobre el tig, podria ser que contaminas con el aporte, ya que no se acerca a la punta el mismo, se trata de mantenerlo a distancia de la misma para no contaminarlo, claro que la misma que se tiene al metal base.
con respecto a la mascara tenes 3 posibilidades, o compras una de cristal fijo de las de antes, o compras electronica con 4 sensores, o la otra medio engorrosa pero mas facil y economica, le pones un led infrarrojo que prenda y apague rapido en frente a un sensor, yo lo probe con los controles remoto del televisor y funciona lo mas bien, ya que segun me comentaron aca o en otro foro, no recuerdo, es el parpadeo o interrupcion repentina de la luz que activa la pantalla, con lo cual el control ir lo cumple muy bien.
saludos.
-
Buenas tardes, dices que cuando acercas el tungsteno como 1 mm. ya no tienes fogonazo.
Mientras mas cerca tengas el tungsteno del baño de fusion, mejor, ese mm no es una locura, es mas, al contrario.
cuando te pones a soldar? donde tienes la maza? piensa siempre que juegas con un arco eléctrico, mientras meno sea la distancia a recoger por la electricidad, mucho mejor, menos se calienta la maza, pieza a soldar. etc. y sobre todo mucho mejor para la hf.
Es mi opinión.
Saludos.
-
Gracias por vuestro interes. Uso una careta electronica no se los sensores que tiene pero vamos es la que siempre he usado para soldar con electrodo. No dispongo de careta convencional debido a la comodidad que supone la electronica. Respecto a la distancia estoy de acuerdo con la idea de cuanto mas cercana la punta al material a soldar mejor estabilidad del arco, pero no controlo tanto como para evitar la continua contaminacion del tungsteno. Si conoceis alguna careta electronica para tig que evite los fogonazos os agradeceria la informacion. Respecto al lugar donde sueldo lo hago en una mesa de soldar, la masa esta a unos 40 cm del punto a soldar, no se si esto puede estar influyendo. Probare a aproximarla. Lo que no entiendo es por que con pulsado en alta frecuencia de pulso no ocurre. Saludos.
-
de vuelta.
las carteas de 4 sensores son para tig, simple, mirala de frente, si tiene 4 led 1 en cada esquina es para tig, de lo contrario te va a pasar lo mismo una y otra vez.
con respecto a hf no lo hace es por que como te vuelvo a decir, la mascara funciona por interrupcion continua de la luz, si no tiene eso, pues no funciona el sensor, con lo cual en hf lo nota, entonces se mantiene oscura.
pero si le agregas en frente a un sensor un led infrarrojo parpadeante, se mantiene oscura.
lña otra es que compres busas de cuarzo transparentes.
saludos.
-
Gracias por vuestro interes. Uso una careta electronica no se los sensores que tiene pero vamos es la que siempre he usado para soldar con electrodo. No dispongo de careta convencional debido a la comodidad que supone la electronica. Respecto a la distancia estoy de acuerdo con la idea de cuanto mas cercana la punta al material a soldar mejor estabilidad del arco, pero no controlo tanto como para evitar la continua contaminacion del tungsteno. Si conoceis alguna careta electronica para tig que evite los fogonazos os agradeceria la informacion. Respecto al lugar donde sueldo lo hago en una mesa de soldar, la masa esta a unos 40 cm del punto a soldar, no se si esto puede estar influyendo. Probare a aproximarla. Lo que no entiendo es por que con pulsado en alta frecuencia de pulso no ocurre. Saludos.
Supongo que cuando la frecuencia del pulso es alta, la careta "ni se entera" de los cambios de intensidad, pero cuando es baja sí. Has probado a ponerle a tope el delay?, porque eso es para que tarde más tiempo en ponerse clara una vez que dejas de soldar, e igual si le pones un valor alto se solapa el esclarecimiento con el oscurecimiento... Supongo que lo habrás hecho, pero prueba también a ponerle la sensibilidad más alta...
El que la masa esté a 40 cm, si está en metal sin pintura ni nada de eso y en buen estado, no debería dar problemas...
-
creo que me lie un poco, no te habia entendido respecto al fogonazo, pense que era el arco electrico y es la careta.
Para mi, si es posible, maza a pieza a soldar. todo lo que lo alejes, se incrementa en calor. y mas si la mesa es de chapa gorda.
Saludos.
-
Es cierto que las caretas de pantalla automática suelen dar problemas con el proceso de TIG. Pero parece ser que ESAB tiene una que va muy bien. La recomienda el maestro Messias Carvalho.
Mira este vídeo desde el minuto 1:40 aprox. Hasta el 4:28. Que es el espacio del vídeo que dedica a esta: https://www.youtube.com/watch?v=JNp-wfDATOs
Y si te interesa te dejo el link de compra, no es que la vendan en muchos sitios, no la he visto en Amazon ni en Ebay. Y en este link parece tener muy buen precio: https://www.ferreteriacampollano.com/pantalla-soldar-automatica-a20-esab.html?gclid=EAIaIQobChMIj-WIpZqk5AIVSYjVCh2FuQ1KEAkYASABEgIU8PD_BwE
Un saludo.
-
va de vuelta.
para tig tiene que ser con 4 sensores, de lo contrario seguiran haciendo lo mismo.
saludos.
-
A mí nunca me han dado problemas. Ni la chinori que tengo ahora. Ni la solter básica que tenía,y tengo aún. Cambié por tener mayor campo de visión.
Saludos.
-
Hola, tendrias que decir que careta tienes.. para saber si es adecuada para tig.. si la has estado usando hasta ahora para electrodo posiblemente no la tengas bien regulada...
-
Gracias de nuevo por vuestras respuestas. La careta que me da problemas he mirado la caja (la tengo desde 2013) así como el folleto que aún conservo y la aconseja para TIG y otros tipos de soldadura, tiene dos sensores. Es una Optech, la compré en suministros industriales (no internet), la he regulado de todas formas y el único punto que me hace menos fogonazos y me deja soldar es cuando la regulo con sensibilidad baja (a tope de la escala). No lleva pila, va con sensor solar únicamente, lo cual me hace pensar que la placa electrónica funcionará con la luz de la soldadura. De cualquier forma, agradezco vuestras ideas. Tendré que mirar una de cuatro sensores. Saludos.
-
Bueno ya me ha llegado la careta Tacklife PAH03D de Amazon. He probado con unos retales de metal y ni un fogonazo, impresionante la claridad y la pantalla. El servicio de entrega rapidísimo, de un día para otro. Espero poder disfrutar a partir de ahora de la soldadura TIG, ya os iré contando mi experiencia con esta careta. Saludos.
-
hola, enhorabuena por la compra, hay mucha gente que habla muy bien de esta careta..
posiblemente que la otra careta no te funcionara bien fuera que no esta preparada para trabajar a bajo amperaje y mas con arco pulsado que va oscilado subiendo y bajando y no por la cantidad de sensores..
-
Buena compra. Así somos más los que le hacemos el test. La mía sigue igual de bien. Que el primer día.
Saludos.