Foro MetalAficion
Zona Técnica => Técnicas de Torneado y Fresado => Mensaje iniciado por: Vider en 18 Abril 2011, 10:01
-
Hola, a ver si alguien tiene algún truco, estoy cortando aluminio a baja velocidad con una fresa pequeña (2500rpm, fresa 5mm), el avance es muy discreto, 50mm/m,
Tengo que lubricar el corte si o si, porque sino directamente queda un churro, estoy usando gas-oil, pero la verdad es que cuando llevas un rato apesta y deja todo hecho unos zorros, he probado aceite de corte con mal resultado, y taladrina al 10% con resultado regulón, (el gas-oil va perfecto comparándolo), he pensado usar taladrina al 50%, e incluso mezclar el gas-oil con fairy para "aliviar" un poco el efecto pestazo,
Algún truco??
-
Aire a presión directamente a la fresa y al corte
-
Aire a presión directamente a la fresa y al corte
No me jodas :o :o será verdad, jajaja, y yo chupando gas-oil como un diesel.... esta tarde lo pruebo, la cosa es que sin gas-oil como es aluminio no aleado parece que batiera plastilina más que cortar aluminio....
-
el aire empuja la viruta, y si le metes unos 3-4 bares a la salida sale unos 20º mas frio que la temperatura ambiente
-
Hola Vider, yo uso alcohol (me lo dijo Tio Gil) y para aluminio es "mágico". Mi fresadora es de 3000rpm y no había "wevos" hasta que me comentaron lo del alcohol en el foro... suelo trabajar con fresa de 1.5--3mm y ahora cortes perfectos sin rebabas .palmas
Salu2
-
pero alcohol del de toda la vida, del de quemar vale ??? y dyc 8 años.... ??
No me lo puedo creer, si estoy intoxicado y ya no quiero entrar en el garaje y resulta que alcohol o aire a pelo,
Una cosa, no se pondrá a arder como loco cuando coja temperatura la fresa....
Puf gracias por la info estoy deseando llegar a casa y probar las dos cosas...
-
alcohol de quemar, yo no lo uso porque como tengas que cortar un par de horas te sale caro el trabajo, por eso prefiero aire.
-
Ok yo soy "asficionao" obakum, vamos que corto al de año en año, y siempre con gasoil, no conocía el alcohol, pero ayer llegue a mi límite toxicológico, así si mañana oís en los medio de un nuevo bonzo español y tal salís y lo explicais todo ...
-
Para nada, al revés... se va evaporando y el aluminio se queda helado de frio. Yo lo uso para pequeños trabajos y una botella de 1l sale por 3€ que da para bastante (a mi escala, claro) y eso si, se evapora y no lo reciclas como la taladrina. Pero yo que la tengo en una habitación la fresadora, me resulta de lo más límpio.
Mira este panel, está tal cual sale sin repasar:
(http://img140.imageshack.us/img140/3889/27122010469.jpg)
Salu2
-
Mira este panel, está tal cual sale sin repasar:
:o :o :o :o esto es lo que se llama un jooooodddeerrrrrrrrrr que manera de hacer el canelo.....
-
Por cierto que velocidad de avance usas con el alcohol ya estoy intrigado....???
-
Con fresa de 1.5 a 60mm/min. Uso una de Tialn que me recomendaron y mantiene el filo más tiempo. Es un valor a ojo, lo mismo alguien con más conocimiento nos sabe calcular otro mejor ::) , con esa velocidad me siento cómodo y el corte ya ves.
Con 3mm le puedes subir más, yo la pongo a 90mm/min... pero con 3000rpm no hay más que rascar.
Salu2
-
¿Y si primero 1/2 congelas el aluminio y luego alcohol?
-
El tema está en el filo de la herramienta, yo le doy con una brochita según va cortando para mantenerla constantemente "inundada" y aparto las virutas.
Si das un brochazo al aluminio, se evapora y enfria el área, pero la zona de corte se calienta y la viruta se vuelve "pastosa", se pega al filo, con lo que corta menos y aumena la temperatura, funde más material en vez de cortar.... y ya se acabó (que es la raíz del problema). Por eso el aire también funciona, despeja las virutas para que no se fundan y mantiene el corte frio.
Salu2
-
yo es que a tan poca velocidad no he cortado nunca, siempre lo hago minimo a 15k, pero luego en casa pongo el cam y te digo a que velocidad me dice el sistema que recomienda el corte.
-
Me he pegado un salto a los chinos y he comprado dos botellas de 750ml de alcohol para quemar a 1€ la unidad,
Estoy ansioso por probar,
-
¿Claro coño?¡¡¡¡¡ por eso siempre de invitan ¿quieles un licol?.
No hombre, buena gente mis amigos. .bien
-
Vider, no te olvides de la brocha. Como ha dicho Deadlo1111, no basta con poner alcohol y empezar a mecanizar: hay que estar dando con la brocha en la zona o echar con un gotero.
No he hecho la prueba de mezclarlo con un poco de aceite de corte, para ver como va. (el aceite aceita y el alcohol refrigera)
Si no tienes alcohol de quemar, te vale el orujo auténtico (ese que cuando lo tomas se bajan los calcetines de la impresión). Orujo, no aguardiente. Ahora bien, si lo haces, más de uno seguro que te intercambia la botella de orujo por unas cuantas de alcohol de quemar ;D ;D ;D
-
Si no tienes alcohol de quemar, te vale el orujo auténtico (ese que cuando lo tomas se bajan los calcetines de la impresión).
Que, ¿estamos organizando una nueva compra conjunta? Vale, m'apunto.
El tema está en el filo de la herramienta, yo le doy con una brochita según va cortando para mantenerla constantemente "inundada" y aparto las virutas.
Si das un brochazo al aluminio, se evapora y enfria el área, pero la zona de corte se calienta y la viruta se vuelve "pastosa", se pega al filo, con lo que corta menos y aumena la temperatura, funde más material en vez de cortar.... y ya se acabó (que es la raíz del problema). Por eso el aire también funciona, despeja las virutas para que no se fundan y mantiene el corte frio.
Muy bien explicado. TAmbién merece la pena comentar que la pega con el aire en un espacio domestico/industrial es que se pone el taller perdido de viruta.
-
Gil, con el gas-oil pasa igual, hay que estar con la brochita, pero bueno si llega a 90mm/m no me importa, ahora voy a 50 luego repasando cantos como tonto,
Puedo probar a mezclar gas-oil y alcohol (espero no salir por los aires)
-
Buenass
Puedo probar a mezclar gas-oil y alcohol (espero no salir por los aires)
Si ademas le echas gasolina, no veas como arde eso ;D ;D ;D ;D ;D
Con alcohol de quemar basta y sobra, pero después limpialo todo y échale aceite a la mesa que se oxida
Saludoss
-
Yo no he notado ni pizca de óxido (por el alcohol). Si es cierto que desengrasa y te deja manchas blanquecina al evaporarse el alcohol con el aceite que tuvieras, pero es de lo más límpio de trabajar ya que las manchas/olor no son como las de aceite (muy de valorar en una habitación).
Al terminar, si conviene recuperar el aceitado protector, que entiendo es a lo que te refieres Joaquin.
Salu2
PD. Calla que al ver Baleares acabo de caer, jejejeje no me aconstumbro a verte sin el alias HC ;D
-
Buenass
Si, este es uno de los pocos foros en el que te puedes cambiar el nick, muy útil cuando te registras con un nick raro (trogolito :'( :'( :'( ) y al poco te empieza a enganchar y para parecer una persona seria te lo cambias por el nombre ::) ::) ::)
El que yo he utilizado si que oxida, y lo peor es que después de una hora refrigerando con alcohol se te empieza a ir la cabeza y pierdes algo de reflejos...
Saludoss
-
jejjejeje, a ver si es que usabas la receta de Tio Gil y era del que te baja los calcetines ;D ;D
Aunque sea alcohol no dejan de ser vapores... como todo, yo pongo en un tapón un chorrito y voy dando con la brocha... no debo gastar ni 10cl en hacer una moñadita como ese panel... los que os dedicáis a las grandes escalas, pues ya se sabe ¡todo a lo grande!!! ;D ;D
Un abrazo Joaquin, que hace mucho no coincidíamos!
-
Buenass
En cuanto a la cantidad, pues en lo del pincel coincidimos, pero yo le echaba un chorro y lo iba remojando todo ::) ::) ::)
Un abrazo Joaquin, que hace mucho no coincidíamos!
Igualmente!!
Saludoss
-
Existen liquidos de corte especiales para trabajar el aluminio.
para salir del paso pero es muy toxico se usa petroleo diesel.
-
Bueno ayer por la noche me puse y efectivamente, una maravilla el alcohol, pude llegar a 100mm/m y el corte es totalmente limpio, superior al gas-oil, la viruta más pequeñita y no mancha, y el olor prácticamente imperceptible,
Directamente le hice un agujerito a la botella con una aguja y a darle, y una sensación de haber estado haciendo el canelo que no veas....
Gil quien nos iba a decir que te ibas a hacer famoso por el alcohol ;O))
-
yo es que muchas cosas las arreglo con alcohol... ;D ;D y más siendo de sangre gallega por los 4 costados (aunque mi padre era más lechero -Lugo-)
estas malito: un buen trago de orujo (aguardiente si es mal de tripa) y como la RAE: fija, limpia y da esplendor. Las células que quedan son las fuertes ;D;D Problemas con el alumino: alcohol tambien. Que no sale la pieza: otro lingotazo de lo que sea (y dejar las máquinas quietas, por supuesto)
-
Alcohol...gasoil...gasolina.... ::)
Recordad que a nivel industrial está totalmente prohibido el uso de productos inflamables como refrigerante.... mucho peligro de BOOOMMM..... :-\
-
Alcohol...gasoil...gasolina.... ::)
Recordad que a nivel industrial está totalmente prohibido el uso de productos inflamables como refrigerante.... mucho peligro de BOOOMMM..... :-\
De lo que dice la ley a lo que se hace... por desgracia hay un buen trecho
-
Tened mucho cuidado con la toxicidad del metanol, al que normalmente utilizamos como alcohol de quemar. Mejor usar otros alcoholes como el isopropílico o e etílico.
Si os fijáis en la ficha de seguridad:
Intoxicación crónica:
La exposición crónica al metanol, fundamentalmente por vía respiratoria, produce alteraciones mucosas en las vías respiratorias superiores y en la conjuntiva. Se favorecen extraordinariamente los procesos alérgicos respiratorios, que mejoran en cuanto se evita el contacto con la sustancia. Si la cantidad absorbida es suficientemente alta, pueden producirse trastornos de la visión que oscilan desde la pérdida de la agudeza visual hasta la ceguera.
Y olvidaros de lo chupitos...
Intoxicación aguda
La vía más frecuente de absorción en una intoxicación aguda es la digestiva. La dosis letal varía entre 20 y 100 ml aunque algunos autores informan dosis letales de 240 ml. La muerte por metanol va siempre precedida de ceguera. Se sabe que incluso 15 ml de metanol han causado ceguera y el responsable de ello es el formaldehído. De acuerdo a la dosis absorbida, las formas de presentación son las siguientes:
Forman leve: sensación nauseosa, molestias epigástricas y cefaleas. Si el tiempo de absorción es de algunas horas se presenta visión borrosa
Forma moderada:se producen vómitos. Hay taquicardia y depresión del sistema nervioso central. Si se produce el cuadro de embriaguez, es poco intenso y corto en su duración. La piel está fría y sudorosa, la visión es borrosa y hay taquipnea.
Forma grave: el paciente está en coma y presenta acidosis metabólica. La respiración es superficial y rápida. El color de la piel y las mucosas es francarnente cianótico. Las dificultades para respirar pueden llegar al edema agudo de pulmón. La orina y el aliento huelen a formaldehído. Se presenta edema cerebral; coma y a veces convulsiones. Las intoxicaciones graves presentan insuficiencia renal aguda.
Salud!
-
¡Xevi!
¡Cuanto tiempo! Claro, hasta que nos pusimos a hablar de alcohol...
¿Como andas?
Josh
-
Buenass
Mejor usar otros alcoholes como el isopropílico o e etílico.
Si hombre, prefiero morirme, a pagar 13€ por litro de isopropilico
Saludoss
-
Yo, una vez me tomé una botella, pero no recuerdo de qué, ni dónde, ni lo que costó. Pero casi
seguro que me la puse yo y no a una máquina.
13 euros es caro, desde luego Joaquín, ahora de eso a preferir morirse, coño hombre¡¡¡¡
-
Un poco de sentido común también... el agua es inocua, pero si te sumerges en él... también causa muerte. 20 a 100ml por respiración tienes que ponerte muy encima.
Yo entiendo que como en todos los talleres, se desprenden gases siempre de algo (soldaduras, pinturas, barnices, etc. etc.) y una ventilación adecuada es imprescindible. En las fabricas que he estado, las acetonas, alcoholes, toluenos, etc. están al orden del día y las precauciones que te exigen de Seg. Laboral son las normales de ventilación e inflamables.
Yo llevo hoy unas 5 horas cortando una "jartá" de paneles de alumino, he rellenado el bote de 250cl al empezar y no he gastado ni la tercera parte.
De todas formas, ¿cuantos cl de Orujo os tomáis? (que el garrafón que dan por ahí no está muy lejos del alcohol de quemar ;D ;D )... yo soy abstemio y aguanto sin visión borrosa la sesión de 5 horas (la cefalea desde que me separé tampoco tengo :P ), los que ya tienen práctica en alcochol, deben aguantar mucho más... jejejejjeje
Salu2
-
Con fresa de 1.5 a 60mm/min. Uso una de Tialn que me recomendaron y mantiene el filo más tiempo. Es un valor a ojo, lo mismo alguien con más conocimiento nos sabe calcular otro mejor ::) , con esa velocidad me siento cómodo y el corte ya ves.
Una duda, antes de provocar un desastre:
Tengo que mecanizar un par de cuadrados pasantes, en una placa de aluminio de 3mm de espesor. Es aluminio de buena calidad.
Mi problema es que la fresa de carburo que tengo que utilizar es de solo 1mm de diámetro..... ¿A qué velocidad y profundidad de corte/pasada, creéis que se puede mecanizar, sin correr riesgos? Fresado a 5000 rpm y muy refrigerado con alcohol.
Yo había pensado en 40mm/min, y 1mm de profundidad en cada pasada, pero quisiera una segunda opinión....
gracias....!
-
Para mi demasiada profundidad ::)
4 o 5 decimas mejor, claro que con un buen aluminio, refrigeracion con pulverizador aire aceite decorte.... pero sigo pensando que es demasiada profundidad. :o
-
Hola, Patxi, gracias por el post.
Acabo de mecanizar el primer cuadrado.... pero no me he atrevido con los datos que propuse: He hecho la prueba con 25mm/min, y 1mm de profundidad. 5000 rpm y muy refrigerado con alcohol. A mi también me pareció mucho 1mm de profundidad, así que decidí reducir alguno de los parámetros.
Ha ido todo bien, pero da miedo ver esa fresa tan fina, cortando una placa de 3mm de espesor. Al final, en el último momento, he parado el avance, y he subido el cabezal. No quería que al soltarse el cuadrado, me rompiera la fresa....
-
Refrigeraste con aire o solo con alcohol, yo desde que refrigero con aire hago mas piezas con la misma fresa. Ahora pulverizo aire con aceite de corte, del que se usa en las tronzadoras dealuminio. Ademas a impulsos de unos 20 por minuto, pero te puedes dejar la maquina media hora cortando, ademas no ensucia nada.
-
Solo con alcohol. Yo no tengo tus medios......
-
Perdonad si me salgo del tema...
El tema del alcohol lo he puesto sólo para prevenir, cada uno es mayorcito para decidir a que riesgos se expone.
Seguro que habrá algún machote que corta con la radial sin gafas, que puntea las soldaduras apartando la vista o que pinta con la pistola sin mascarilla...
Por lo
Yo llevo hoy unas 5 horas cortando una "jartá" de paneles de alumino, he rellenado el bote de 250cl (ml?) al empezar y no he gastado ni la tercera parte.
Con lo que nos dice dedalo1111, un bote de un litro de alcohol etílico de farmacia, que vale unos 5 euros nos puede dar para 60 horas de mecanizado.
Salud!
-
Este es el resultado del mecanizado del aluminio, en las condiciones descritas....
Es el panel posterior de una fuente de alimentación, para mi fresadora CNC.
(http://img192.imageshack.us/img192/3734/panelposterior003.png) (http://img192.imageshack.us/i/panelposterior003.png/)
-
Valen, ¿no te había sido mejor mecanizar con una fresa de 3mm? (por ejemplo) y después repasar las esquinas con la de 1mm. En cualquier caso es una proeza haberlo conseguido, está chulo ;)
Un fresador "profesional" (ergo, mi cuñado ;D ) me suele "reprender" que no se pretenda hacer todo con una herramienta :-[ :-[ y he de reconocerle que tiene razón (menos mal que no me lee ::) )
Otra cosa, para que no se desprendan las piezas, yo en el Cam le indico que me ponga "bridges" y con esas pestañitas es suficiente para que la pieza no se desprenda.
Salu2
-
Ese era el problema, que no tenía ninguna fresa de unos 2mm y con uno o dos filos......
No conozco lo de los bridges en CAM, lo miraré......
Ufffff........... No creí que la fresa fuera a sobrevivir........ :o
-
Hola:
Yo no tengo mucha experiencia en esto, pero despues de hacer pruebas y mas pruebas ( que por ahora es lo único que hago :'() y sobre mi CNC casero con un motor Kess de 1Kw puedo decir que:
En Aleaciones de aluminios 2024 y 2030 cuanto menor es la velocidad de la máquina peor, siempre por encima de las 15K; o mejor, conforme la fresa sea mas pequeña mas velocidad. HE probado con fresas desde 10mm 4labios hasta, 8mm 4l y 2L, 6mm (4L, 2L y 1L), 5mm con 2L , 4 con 2L, 3mm con 2L y 2mm con 2L.
Las mas pequeñas a 30K y avances de 50-100 mm/m con pasadas siempre 0,5 del diámetro para las pequeñas y 0,125 para las de 6, 8 y 10mm
Realmente no se porqué pero los parámetros de corte de los fabricantes no me valen.
Las refrigero con Aire y le pongo alguna gotita de TAP Aluminio. EL acabado es bueno y el calentamiento no es grande ( se puede tocar con los dedos.- no en marcha claro ;D)
-
En FP el maestro de tecnologia siempre nos decia que el mejor refrigerante parea mecanizar aluminio era el petroleo refinado.........ahi queda eso.
-
El mejor refrigerante para el aluminio es el queroseno,solo se vende en ciertas gasolineras,es un poco mas caro que la gasolina,lo emplean los aviones a reacción como combustible,es el antiguo petroleo de los hornillos domesticos
-
Lo que utilizo en el trabajo es ALUFLUID para el aluminio, se hecha poca cantidad en la fresa y a correr.
http://www.tapmatic.co.uk/products/cutting_fluid.php (http://www.tapmatic.co.uk/products/cutting_fluid.php)
-
Un saludo a todos.
Pues yo no soy nadie y no tengo la maestria de vosotros. Pero leyendo los post y hablando con gente parece ser que lo suyo seria un liquido que presente un alto grado de evaporacion, siendo que al evaporarse se lleva las calorias que sobran y rebaja la de la fresa y la pieza de trabajo.
Asi que alcohol, liquido spray de limpiar frenos, spray limpiador de contactos o toda cosa que presente ese alto grado de evaporacion y tanto mejor cuanto menos toxico sea el perfume y olor.
Un saludo a todos.