Autor Tema: Fabricacion de un Trike reclinado parte 1: trapecios  (Leído 46482 veces)

josedelfarol

  • Visitante
Re:Fabricacion de un Trike reclinado parte 1: trapecios
« Respuesta #45 en: 21 Noviembre 2013, 23:34 »
Hace ya tres días que no me pasaba a leer por aquí, ando liado y no he podido ponerme con ello aún, intentaré que sea este fin de semana. Ayer le dí un vistazo a las cotas que apuntaste y no he visto la sección de la viga a la que irá anclada la suspensión.

txusic

  • Visitante
Re:Fabricacion de un Trike reclinado parte 1: trapecios
« Respuesta #46 en: 22 Noviembre 2013, 02:49 »
amigo jose..

va anclado mediante una serie de enganches y refuerzos de acero de 2-3mm a un tubo de
1-3/4 x .049 - int 1.652"
44,45mm x 1,2 mm - interior del tubo 42.mm
mirar imágenes anteriores.
http://img703.imageshack.us/img703/2198/qkfj.png

El tubo (center boom o crank boom) va en ángulo de 18.7º (17-19º) desde la parte inferior delántera del asiento hasta el enganche de los platos con las bielas (head tube).
http://img543.imageshack.us/img543/7057/xue7.jpg

tenía pensado en trabajar el 'crossmember' o elemento cruzado de dirección delantera, independientemente del tubo central y luego adaptar el tubo central a este.
http://imageshack.com/a/img18/9394/cllu.jpg

Pensaba crearlo sobre un espacio reservado; una caja de 50-60mm de ancho en su centro (dejando margen por si hay alguna variación en el tubo a utilizar), para luego montarlo en el tubo central, en una posición que no condicione la línea óptima de la cadena ni obstaculice las piernas al pedalear.
como es el caso en esta imagen
http://imageshack.com/a/img163/9075/e8r6.jpg

Pensaba que una vez construido el crossmember (toda la pieza central de rueda a rueda con la suspension etc..), adaptar el tubo central, los ángulos y los enganches donde van anclados.
Tenía en consideración Trabajar el crossmember y los 'kingpins' sin ángulo de avance (caster), y dárselo posteriormente al unirlo al tubo central o hacer este último con ese ángulo.

espero haber sido claro, porque lo e re-escrito 3 veces a ver si se me entendía...
si no, lo hago otras 10 hasta que lo tengamos claro..

un saludo, y gracias, no tengo palabras!!

tx



« última modificación: 22 Noviembre 2013, 05:47 por txusic »

josedelfarol

  • Visitante
Re:Fabricacion de un Trike reclinado parte 1: trapecios
« Respuesta #47 en: 01 Diciembre 2013, 21:12 »
En ratos libres he hecho cálculos y trazado lineas y siento decirte que tal y como pretendes hacerlo no funcionará. Si montas las manguetas sin avance y se lo das a todo el conjunto en el montaje, se hace trabajar a la suspensión de forma inadecuada y se hace relativamente peligroso. Por otra parte al construirlo de forma independiente se le añade mucho peso, he tomado como referencia el amortiguador de una de mis bicis, un Fox float RL, y no encuentro forma de hacer el montaje separado viable, he empezado a calcularlo de nuevo pero haciendo el anclaje fijo a la viga central, ahora los brazos quedan mas largos por lo que tengo que recalcular el sag, vieletas y tirantes de reacción. Veremos si consigo que funcione

txusic

  • Visitante
Re:Fabricacion de un Trike reclinado parte 1: trapecios
« Respuesta #48 en: 01 Diciembre 2013, 22:08 »
muchas gracias men.. aunque no me queda nada claro a lo que te refieres por manguetas y separado...??
manguetas son el kingpin o spindle.. me imagino...
no, en realidad, llevan el ángulo incorporado.. es el caster el que pretendía dar.. además ese ángulo serviría para mitigar el frenado y las pedaladas.. pero viendo que el punto de gravedad estará muy por encima de lo que yo me imaginaba, tienes toda la razón!

si a separado te refieres a los trapecios, como podrás ver en el hi-trike de BUS VELO ellos lo han conseguido funcionar bien.. http://www.bus-velomo.de/velomo/hi-trike
si te refieres al tirante, el tirante de fibra es de una sola pieza no dos...
si te refieres a separado el cuerpo del chasis con el sistema de dirección y suspension o crossmember.. en realidad van soldados. Lo que decía, era resolver el resto del diseño del trike, posición de cadena, silla etc.. una vez diseñado esto...

aunque pareces tenerlo superclaro, te dejo hacer y ya me contarás, yo voy avanzando en otras movidas por mi lado...
que no veas la de vueltas e emails, para conseguir el tubo central que necesito!!

un saludo y otra vez muchas gracias
« última modificación: 01 Diciembre 2013, 23:01 por txusic »

ewilliamrojasd

  • Visitante
Re:Fabricacion de un Trike reclinado parte 1: trapecios
« Respuesta #49 en: 17 Marzo 2014, 13:49 »
Hola amigos he leido detenidamente cada uno de los post y me parece interesante los moidelos que proponen sinembargo me encontre estos archivos que empaquete en un ZIP, ud. son mas experto  podran decifrarlo

http://www.mediafire.com/download/glgj0liaav35676/US8342555_Ctriciclo_recumbente.zip

desde hace un tiempo se me entro la idea de contruir un triciclo recumbente, pero hasta ahora solo tengo bosquejos e informacion, ademas que poca idea tengo de doblar tubos y soldar partes

si me dicen como empoezaro estoy en capacidad de seguir las intrucciones

Gracias

Ernesto W desde Bucaramanga Colombia


txusic

  • Visitante
Re:Fabricacion de un Trike reclinado parte 1: trapecios
« Respuesta #50 en: 17 Marzo 2014, 14:25 »
William te recomiendo que comiences por hacer acopio de las partes necesarias...

en principio una o dos bicis baratas o de segundamano, para cortar en pedazos y sacar piezas como el pedalier, los cambios y la rueda de atras y sobre todo las dos ruedas delanteras con algún sistema de freno que no sea pinzas... o disco o tambor.

En principio el mayor problema es que estás necesitan tener un eje/buje un poco mas duro que las normales de las bicis, ya que solo se enganchan por un lado... por encima de los 14mm va de sobra.

luego plantearte como quieras que sea..

te recomiendo varios foros donde podrás leer y preguntar todo lo que quieras:

en castellano tienes granabike. com.. dnde estamos dentro del area de bicicletas recliandas los autoconstructores..
bentrider online y HPVA y www.recumbents.com/forums/... en inglés..

si quisieras hacer una con perfiles en aluminio ya sea unidos por tornillos y tuercas o por remaches tienes al loco de Ron.. un holandes majiiisimo que tiene un par de blogs y una págin en fb

http://tribolttrike.blogspot.nl
https://plus.google.com/u/0/communities/104632564441494681692#communities/104632564441494681692 comunidad en google+

un saludo.. y si quieres tras leer por ahí decides que la quieres hacer.. comunicate en privado conmigo y te cuento mas!!

un saludo

tx

Marcosrom

  • Visitante
Re:Fabricacion de un Trike reclinado parte 1: trapecios
« Respuesta #51 en: 09 Abril 2014, 11:39 »
Hola, me presento, me llamo Txus y quiero fabricarme un trike reclinado tadpole a pedales:
2 ruedas delante de 20" con dirección y otra motriz de 26" detrás.

Soy novato por aquí, y no sabía donde o como postear esto y necesito de vuestros conocimientos y ayuda...

Mi proyecto en particular, requiere de suspensión delantera, y como no dispongo de capital, he decidido tirar por la inventiva...
Voy a usar un par de trapecios en la parte superior y una lámina de fibra de vidrio, de eje a eje, como si de una ballesta se tratase en lugar de los trapecios inferiores.

Hay que tener en cuenta que esto es una bicicleta, y que el motor soy yo... así que necesito sugerencias que pesen lo mínimo posible y que no requieran ni de copiosas cantidades de dinero ni de complicados procesos de elaboración!!

tengo acceso a fibra de vidrio muy económica, o gratis. Tengo un par de bicis de desguace para tirar de partes, como bielas, pedales, cadena, cambios... y tengo muy buenas ideas que no sé como realizar!!

En estos momentos estoy centrado en finalizar el diseño general, concretar e ir buscando proveedores, de acero CrMO 4130, Delrin, aluminio etc...
Ver si puedo sustituir cosas de metal pesadas y caras por plásticos como p.ej. utilizar delrín en vez de casquillos de bronce sinterizado autolubricados que se usan en vez de rodamientos...
http://foro.metalaficion.com/index.php?topic=13409.msg170964#msg170964

Necesitaría Urgentemente alguien que me ayude a diseñar o asimilar la teoría de como construir un par de trapecios y a parte, como calcular la hoja de fibra que hará de suspensión!!

he probado en foros mecánicos de buggys y de quads.. pero al no ser un buggy ni un quad, no me han prestado demasiada atención... y me han tirado de un foro anglosajon de ingenieros, al preguntar esto mismo, por vago, creo ;)

un saludo a todos, gracias de antemano por atenderme... y si me podeis ayudar os lo agradecería mil, ya que contra mas leo referente al tema, menos entiendo!!!

tx

adjunto imagen del boceto de solo un lado... la lámina inferior continua hasta el siuiente eje...




Hola txusic

No entiendo exactamente que necesitas. ¿Si ya lo tienes hecho, no?

Veo medidas y todo

¿Que te hace falta?

saludos

txusic

  • Visitante
Re:Fabricacion de un Trike reclinado parte 1: trapecios
« Respuesta #52 en: 09 Abril 2014, 15:58 »
en realidad, esas medidas son solo de ejemplo...

la ubicación de los enganches etc.. no está correcto... vamos que no es así.. el punto de fuga debería ser otro..
esperaba la ayuda de gente.. pero al final he abortado y lo solucionare para otra construcción...

pero marcos, si me ayudas a sacarlo te lo agradecería mil!!

un saludo y gracias por interesarte!

tx

Marcosrom

  • Visitante
Re:Fabricacion de un Trike reclinado parte 1: trapecios
« Respuesta #53 en: 10 Abril 2014, 10:25 »
Yo trabajo con catia, si me dices algunas medidas generales y que necesitas procuro hacer algo.

Un saludo
« última modificación: 31 Julio 2014, 22:14 por carpin »

txusic

  • Visitante
Re:Fabricacion de un Trike reclinado parte 1: trapecios
« Respuesta #54 en: 30 Julio 2014, 22:16 »
muchiiisimas gracias.. que tal. sigues po aquí?

un saludo
« última modificación: 31 Julio 2014, 22:15 por carpin »

fenist

  • Visitante
Re:Fabricacion de un Trike reclinado parte 1: trapecios
« Respuesta #55 en: 09 Diciembre 2014, 14:18 »
Holas busando informacion sobre estos vehiculos los encontre con este foro. Muchas gracias por la informacion. Me esta ayudando bastante para conenzar a hacer tambien un proyecto asi. Aca ya las venden fabricadas. Pero sale un ojo de la cara y ademas no es lo mismo que hacerla uno mismo