Primero: de acuerdo con lo que te dice FHerrero. Necesitarás hacerte algún sistema de conmutación con contactores que impida la maniobra de conmutación mientras el variador esté en marcha. Necesitarás como mínimo un par de pulsadores y dos contactores. Discrepo, sin embargo, en el coste. Es más barato que dos variadores.
Segundo: deduzco que lo que quieres es evitarte el cambio de poleas para cambiar la velocidad. Si es así ten en cuenta que cuando la fresadora gira a menos revoluciones generalmente se le exige más (más avance o más arranque de material o material más duro) por lo que la desmultiplicación mecánica aquí es importante para no sobrecargar al motor. Si quisieras prescindir de las poleas, lo más cómodo sería poner la máquina en la combinación de más velocidad. De ese modo tendrías a 1500 rpm's de motor (rpm's nominales) las máximas rpm's en la fresa. Para bajar de vueltas solo tendrías que bajar la frecuencia del variador (dependiendo de la desmultiplicación mecánica que tuvieses, esto lo tendrías que calcular) A cambio perderías potencia y a bajas rpm's el motor trabajaría más forzado. Todo dependerá de los intervalos de trabajo que vayas a hacer y de los materiales que trabajes.
Tercero: Internet en general y E-bay en particular son sitios muy apropiados para comprar un variador. Para tu motor digamos que en una horquilla comprendida entre los 150-200 € deberías de encontrar alguna oferta. A mi personalmente me gustan los de marca conocida, pero entre unos y otros no hay grandes diferencias, todos funcionan por el mismo principio y ofrecen unas prestaciones similares. También hay por ahí algunos sin marca, de fabricación china, pero de estos no te puedo decir nada, pues no los conozco "en directo"
Saludos.-