Jajaja
, De lo mejor que le ha pasado al mundo es que hayan existido hippies como RMS.
No es tanto la filosofía ni la basura que te puedan enviar, sino más bien que cuando tengan nnn seguidores y lo sabrán por el nivel de activaciones, el producto deje de ser libre o esté muy limitado y haya una versión de pago, o .....
Aparte del riesgo que al depender de una empresa o un grupo cerrado decidan abandonar el desarrollo.
Llevas razón, no quisiera vivir con él, pero sin duda el mundo es un lugar más interesante por la presencia de gente como Stallman.
Draftsight es un producto bastante maduro ya y en teoría no tienen planes por convertirlo "del todo" en programa de pago. (Es posible que sea una treta comercial para reducir los casos de gente que piratea sus productos comerciales.) De todos modos, cualquier programa que no sea de fuente abierta corre el mismo riesgo y, a no ser que tengas unas convicciones filosóficas muy endurecidas, si te ofrecen un producto bueno sin cobrarte por ello, que te quiten lo bailao si luego deciden cobrar.
El 2D ? para cnc ?
Pues ahora si que no entiendo nada, pensaba que para una triste fresadora de 3 ejes ya necesitabas el 3D...
Me has dejado fuera de juego 
Más que fuera de juego, creo que estás pecando de excesivamente literal. Cuando hablamos de 2D obviamente no nos referimos al diseño de objetos carentes de Z, sino de una manera de simular esta tercera dimensión sin pasar por el renderizado complejo que requiere un programa de 3D. Vamos, es lo mismo que cuando realizas una proyección isométrica en papel -- parece tener tres dimensiones, pero en realidad no las tiene.
Como puntualiza Okabum, a no ser que tengas un CNC de múltiples ejes, siempre estarás trabajando en ~2 dimensiones (Lo que se viene a designar como 2.5D).
(No sé si te suena el magnifico libro Planilandia (
Enlace), pero si no lo conoces, regálate el rato que te costará consumir sus 60 y pico páginas. El libro trata de un mundo de dos dimensiones y de la gente que ahí vive. El autor nos plantea como los moradores de aquel mundo percibirían, digamos una manzana. En este ejemplo, sería como una serie de lonchas de manzana que iban de más estrechas a más anchas y vuelta a más estrechas conforme la forma aproximadamente esférica pasase por la percepción del "Planilandino".)
CNC a nivel casero viene a ser algo parecido. Si pretendes fresar una forma esférica lo haces siempre un un plano y, una vez terminado, en el siguiente. Es decir, con 2D te basta y te permite emplear un ordenador de recursos más humildes.
Donde destaca un sistema 3D es en la interacción de múltiples piezas que forman un conjunto. Programas como Catia o SolidWorks te permitan ver no solo como encajan las piezas, sino como se afectan entre sí.
Como dice mi madre, "cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa".
Saludos