En otro post sobre chorro de arena, he contado mi experiencia, pero te completo este post con lo que he hecho hasta ahora.
Yo tengo tanto para chorrerar en húmedo, como en seco. Para hacerlo en húmedo, uso una acople original de marca Kartcher, que lanza agua a presión mezclada con arena de obra. Es fuerte, limpia muy bien, pero si no secas la pieza rápidamente, se pone marrón del óxido superficial. Te deja todo empantanado con agua y arena, hay que dejar que el agua evapore, y luego recoger la arena. Es muy efectivo por ejemplo para limpiar las paredes de las piscinas, pintadas en paredes, musgo de piedras, etc. Según la distancia a la que se haga, será más fuerte o menos la erosión que produce.
Prefiero el chorro de arena en seco, y en ningún caso usar arena de obra, ya que genera un polvo que además de no ver nada, es muy peligroso. Hay muchos materiales que no son peligrosos y no son caros, como el silicato de aluminio, que un saco de 25 kilos cuesta 14 euros. Y si lo haces en una cabina cerrada, no pierdes el silicato.
En Madrid hay sitios, mira en google, pero te puedo recomendar por ejemplo chorreadosmadrid.com que trabajan con coches clásicos. En los sitios que hacen cromados y pulimentos de metales, también suelen tener equipo de chorro de arena.