Autor Tema: Mach3 y cero pieza  (Leído 3168 veces)

jesu_26

  • Visitante
Mach3 y cero pieza
« en: 11 Octubre 2017, 17:24 »
Buenas tarde, ya tengo mi maquina funcionando pero no se si es posible que la maquina cuando la apague y vuelva a encenderla no tenga que hacer otra vez el cero pieza. ¿es posible hacer que el mach3 recuerde el cero pieza despues de apagarlo todo? Gracias

Desconectado pritt

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Ago 2011
  • Mensajes: 1692
  • Ubicación: Tortosa (T)
Re:Mach3 y cero pieza
« Respuesta #1 en: 11 Octubre 2017, 20:15 »
Claro ... puedes tener tantos "espacios de trabajo" como quieras.

Mira la pestaña "Offsets" ... Current Work Offset, sino lo has tocado será el 1 ... cuya selección se hará con G54.

Si clicas en "Saver work offsett" te saldrá una ventana en la que puedes definir el 0 de cada espacio de trabajo.

Un saludo.




jesu_26

  • Visitante
Re:Mach3 y cero pieza
« Respuesta #2 en: 12 Octubre 2017, 11:48 »
Gracias, mirare este finde.

jesu_26

  • Visitante
Re:Mach3 y cero pieza
« Respuesta #3 en: 14 Octubre 2017, 22:19 »
Buenas noches, esta tarde mire lo que me han dicho en el comentario, cuando hago el cero pieza y me voy a offset se pone el cero pieza qque yo e establecido, pero cuando apago el orfenador y arranco el mach3 y me voy a offset veo que en el g54 desaparece el cero pieza que e establecido anteriormente. Que solucion hay? Gracias.

Desconectado pritt

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Ago 2011
  • Mensajes: 1692
  • Ubicación: Tortosa (T)
Re:Mach3 y cero pieza
« Respuesta #4 en: 14 Octubre 2017, 22:32 »
Hombre, es bastante obvio ... tras configurar cada espacio de trabajo, hay que guardarlo cliclando en "save".

Un saludo.

jesu_26

  • Visitante
Re:Mach3 y cero pieza
« Respuesta #5 en: 16 Octubre 2017, 09:15 »
Buenos dias, tampoco se guarda.

Desconectado pritt

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Ago 2011
  • Mensajes: 1692
  • Ubicación: Tortosa (T)
Re:Mach3 y cero pieza
« Respuesta #6 en: 16 Octubre 2017, 21:23 »
Creo que es algo que viene bastante claro en el manual, pero trataré de explicártelo:

La forma "sencilla": Clicas en "Save Work Offset" y te aparece una ventana con todos los espacios de trabajo que puedes definir.

Por defecto Mach utiliza el 1, por lo que te aconsejo que ese no lo cambies.

... vamos con el 2:

Seleccionas en la ventana G55, automáticamente se autoselecciona el eje X, pones las coordenadas que te interese, luego clicas en el Y, en el Z ..., Por último le puedes dejar con su nombre por defecto "G55" o bien ponerle otro.

Finalmente clicas en "Save".

Así con todos los que tú quieras.

Si quieres hacerlo con una herramienta o un "Edge Finder":

En Current work offset, clicas y "escribes" el espacio que quieres ... 1, 2, 3 ....

Verás que en "Active Work Offsett" verás que te aparece el código G que le crresponde ... si es el 1, G54; si es el 2, G55 ...

Para el eje "Z":

Vas a "Gage Block Height" y clicas en el número, escribes la altura de la galga o herramienta que utilices y clicas en "Set Z": Automáticamente se grabará esa coordenada en el espacio de trabajo, lo que puedes comprobar ya que en el eje Z de "Current Work Offset" te descontará la altura de la herramienta ... si la herramienta es de 3.00 mm., y así lo has puesto, verás que en la coordenada del eje Z te aparecerá -3.00.

Para los ejes X e Y,

Te vas a la parte de abajo "Please select Edge Finder Location".

Clicas en el número que aparece bajo "Edge finder dia." y escribes el diámetro de la herramienta que utilices.

Seguidamente clicas en el "Select" que corresponda: Automáticamente verás en en la coordenada correspondiente te sumará o descontará (dependiendo si clicas el Select inferior o el superior) el radio de la herramienta.

Con eso ya estaría.

No obstante, si clicas en "Save work offsett" puedes comprobarlo y asegurarte seleccionando nuevamente el espacio de trabajo y clicando en Save.

Un saludo.