Autor Tema: Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta  (Leído 69564 veces)

Desconectado Jbecerra

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Feb 2011
  • Mensajes: 772
  • Ubicación: Mairena del Alcor, Sevilla.
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #60 en: 14 Septiembre 2013, 15:20 »
Sr. micron.
Me quito el sombrero, usted si que demuestra bien como se hacen las cosas. Esas fotos con los fracasos es la base del exito en tu empresa.
Gracias por compartirlo.
Torno chino 280 -700, Fresadora BF-20. Ceneados.Con Linuxcnc.

Desconectado FIJO

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Abr 2013
  • Mensajes: 695
  • Ubicación: ALICANTE
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #61 en: 15 Septiembre 2013, 15:39 »
Gracias por el aporte, me pongo a seguir el hilo, al final me hare una yo tambien
Router cnc 650x350 Home made ; Torno paralelo PINACHO;  Fresadora KONDIA; Tig, Hilo; Lijadoras Varias; GANG TOOL CNC LATHE Home made http://foro.metalaficion.com/index.php?topic=17817.0

Desconectado aalbea

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Sep 2010
  • Mensajes: 418
  • Ubicación: Castellón de la Plana
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #62 en: 15 Septiembre 2013, 15:56 »
¡Vaya, una colección de fracasos en el extrusor tan extensa como la mía!

Me puse con el tema del extrusor porque lo veía tan simple que ni se me ocurría comprarlo, y al cuarto prototipo (fracaso) ya era una cuestión de amor propio más que de dinero... la quinta versión funciona bastante bien, pero solo sirve para las dimensiones de mi máquina, que es un poco peculiar.

El tubo de teflón interno es una solución fácil y económica.  Lo venden a metros en cualquier sitio que vendan filamento, en las medidas más habituales, y por su tamaño es baratísimo, así que no vale la pena mecanizarlo en absoluto, a no ser por cuestión de tiempo. 

Es muy importante que la zona más caliente y la fría estén absolutamente juntas, ya que si hay una zona de transición muy larga el filamento no funde, sino que se queda pastoso y esto provoca innumerables atascos.

Micron, tu solución con la arandela de teflón entre la parte fría y caliente es muy buena.

Un saludo.

Desconectado dedalo1111

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Jul 2010
  • Mensajes: 918
  • Ubicación: Madrid
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #63 en: 16 Septiembre 2013, 21:53 »
Nass... a ver si me pica este gusanillo, más un montón de dudas que me asaltan, ¿sabéis de algún enlace donde tirar de documentación / experiencias? (en especial comparativas entre los diferentes diseños y pros-contras de los hot-end, un foro de 3D)

El tubo de teflón de donde lo sacáis? que tal ha ido al final? (veo que hay uno quemado en la foto de tentativas)

El disipador en la parte fria ha ido bien y/o aporta sobre el modelo que suelo ver que solo ponen un "cilindro" aislante? (MKIV)

La limitación de velocidad quien la viene marcando, ¿el movimiento del cabezal con el peso del extrusor o es más que suficiente pues el filamento no puede salir más deprisa?

Perdonar, pero como véis son muchas dudas  :-\ si uno se plantea "dar un golpe de tuerca más al diseño estandar".

GRACIAS y un buen aporte  ;) !!!

PD. Me autorespondo: Lo venden a metros en cualquier sitio que vendan filamento :-[ :-[ (nada como leer con detenimiento)
« última modificación: 16 Septiembre 2013, 21:59 por dedalo1111 »
Fresadora Wabeco F1200E CNC, Torno Warco WM-180, Sierra FEMI 780XL, cortadora porex FDC4

Desconectado fleming

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2009
  • Mensajes: 737
  • Ubicación: BCN-A Coruña (cuando puedo)
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #64 en: 16 Septiembre 2013, 22:16 »
Nass... a ver si me pica este gusanillo, más un montón de dudas que me asaltan, ¿sabéis de algún enlace donde tirar de documentación / experiencias? (en especial comparativas entre los diferentes diseños y pros-contras de los hot-end, un foro de 3D)
Buenas dédalo,
Un buen inicio es el primer post de este hilo
Este hilo pretendía ser la "hoja de ruta" de mi la contrucción de mi impresora... A ver si le doy un empujón y pongo las últimas fotos...
Saludos.

Desconectado dedalo1111

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Jul 2010
  • Mensajes: 918
  • Ubicación: Madrid
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #65 en: 17 Septiembre 2013, 00:00 »
Grracias Fleming y perdona por la parquedad al entrar al post (a veces uno va acelerado). Ya había leido esa parte y todos esos enlaces me son familiares así como el tema de los motores, drivers y tal. Solo que las descripciones de Reprap y los distintos modelos que implementan son instrucciones de montaje pero no cuentan "el porqué".

La consulta iba más en sentido de aprovechar, si me lo permites, la experiencia con las pruebas del extrusor que has hecho y/o ver si conoceis otras fuentes de información donde sacar información más en profundidad de cara a la posibilidad de introducir/reaprovechar alguna mejora.

De nuevo mis disculpas que no es mi intención desviar el tema y reiterar que es un muy buen post  ;) .

Gracias!!

PD. os dejo este enlace por si ayuda
« última modificación: 17 Septiembre 2013, 00:02 por dedalo1111 »
Fresadora Wabeco F1200E CNC, Torno Warco WM-180, Sierra FEMI 780XL, cortadora porex FDC4

Desconectado fleming

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2009
  • Mensajes: 737
  • Ubicación: BCN-A Coruña (cuando puedo)
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #66 en: 17 Septiembre 2013, 12:29 »
Hola Dédalo,
Por favor, no te disculpes... el hilo está evolucionando más hacia la conversación en 3D que al montaje de una impresora, y está quedando muy completo con aportaciones muy interesantes (desde el punto de vista del mecanizado), así que sigamos con él...
En cuanto al tema del extrusor, no tengo muchas experiencias (al menos no tantas como Microm), solo puedo aportar un par de ideas.
Primero respondiendo a tus últimas preguntas:
La consulta iba más en sentido de aprovechar, si me lo permites, la experiencia con las pruebas del extrusor que has hecho y/o ver si conoceis otras fuentes de información donde sacar información más en profundidad de cara a la posibilidad de introducir/reaprovechar alguna mejora.
Mi sensación es que la información está muy dispersa, y en geenral los desarrollos se hacen como los hizo micróm, a base de prueba y error y cuando se encuentra un diseño que funciona se publica... por eso es muy dificil encontrar un "lessons learned"
Incluso las famosas prusas (la i2 y la i3) se las sacó de la manga un estudiante poláco de económicas a base de pruebas y errores... es lo que se ve en general...

Con los hotends (el extrusor en realidad es lo que empuja el filamento, aunque también se nombra a todo el conjunto) hay dos grandes tipos, los que incorporan plástico y los que llamado "All metal".
Para estos últimos, es fundamental que el acabado interior de la varilla de INOX. De hecho, este hilo lo lancé para intentar pulir a espejo el interior de la varilla para evitar atáscos.
Pienso que también en los allmetal, el disipador es esencial, para evitar que el material fundido se vaya muy arriba... aquí ya entran otras consideraciones sobre la mala conductividad térmica del acero y el enfriamiento que se produce por la extrusión del plástico (y aportación del nuevo... frio)
De los que llevan plástico, está el teflón, que tiene una temperatura de trabajo baja (a 230 pierde sus propidades mecánicas)... se usa el Peek... que es muy caro, pero resuelve...
El JHead no lo he probado, pero no me acaba de convencer... yo tngo un budash modificado y tengo algo de peek, así que en un futuro me intentaré hacer alguno con plástico...
Ahora estoy con otra persona trabajando en torno a un Allmetal... pero por el momento no va muy fino... queremos probar el tema del pulido a ver si mejora la cosa...

Saludos.

Desconectado micron

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Nov 2009
  • Mensajes: 236
  • Ubicación: Barcelona-Sant Celoni
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #67 en: 17 Septiembre 2013, 17:42 »
Hola Fleming:

Respecto al hotend "all metal":

¿Como hacéis para pulir un agujero de 3,1 mm de diámetro interior?
y ¿ con que hacéis un agujero de 0,5 mm diámetro en inox ?

Yo hice alguna prueba al respecto y por la imposibilidad de hacer el agujero de 0,5 mm en inox. con brocas
standard lo dejé, así como no atinar con un método para pulir el interior.


En cuanto al teflón, mi opinión personal es que funciona bien, lo he desmontado después de varios usos
y no se le ve afectado, es mas según la wiki no empieza a dañarse hasta los 270 centígrados,
pero si estoy errado  me lo comentáis.

Saludos
Fresadora Kondia cnc  Torno Quanttum 250 x 500

Desconectado dedalo1111

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Jul 2010
  • Mensajes: 918
  • Ubicación: Madrid
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #68 en: 17 Septiembre 2013, 18:59 »
Para los taladros he visto por eBay que te venden las brocas incluso en conjuntos (0.25, 0.3...0.6) y también los cabezales taladrados (que lo mismo ni merece la pena hacerselos y que se te parta la "broquina").  Aunque me pregunto si los chicles de gas no valdrían  ::)



En el foro de Reprap hay un post que hablan de ello y para PLA si sirve, aunque para ABS (y según marcas varía la temperatura) va un poco justo. Además creo que otro factor es la conductividad térmica donde el PEEK tiene bastante mejor comportamiento como aislante y evita que en sesiones largas el calor termine subiendo al extrusor.

Mi "pregunta del millón" y de la que depende el diseño es: ¿la velocidad de trabajo la marca el extrusor o la velocidad de los ejes?. Es decir, ¿a que velocidad se inyecta el material, si me complico en hacer un cabezal super-ligero para que se mueva a 2.000mm/min. es inutil porque el material no fluye suficiente a más de 120mm/min?

Gracias!!
Fresadora Wabeco F1200E CNC, Torno Warco WM-180, Sierra FEMI 780XL, cortadora porex FDC4

Desconectado micron

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Nov 2009
  • Mensajes: 236
  • Ubicación: Barcelona-Sant Celoni
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #69 en: 17 Septiembre 2013, 20:07 »
Hola dedalo1111:

Hacer el agujero en bronce de .5 mm, es relativamente fácil con las brocas standard que venden en casi cualquier ferretería de barrío.

Lo complicado es hacerlo en una de inox., pues si vas a hacer un todo metal en una sola pieza, no es cuestión de ir cambiando de metales,
( aunque es una opción )

En cuanto a la velocidad:

Un problema importante en cuanto a velocidad es el peso del hot end mas el extrusor mas el motor.

Todo esto crea unas inercias.
Puedes moverlo rápido, pero si pesa mucho pierdes pasos, igual en el paro.
Hay una opción muy extendida, de poner el extrusor y su motor en otro lugar ( por ejemplo en la base de la impresora ) y luego a través de un tubo
mandar el hilo  a fundir en la impresora, a través del hot end.
En los hilos que se pusieron al principio de este hilo podréis encontrar mas información y mejor explicada.
Pero lo mejor para imprimir mas rápido es bajar peso de donde se pueda, por ejemplo del hot end.
Al principio yo hacía mis hot end de bronce la base donde va el calefactor y eso aumentaba el peso por 4 y hacía la velocidad mas lenta.

Un saludo
Fresadora Kondia cnc  Torno Quanttum 250 x 500

Desconectado dedalo1111

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Jul 2010
  • Mensajes: 918
  • Ubicación: Madrid
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #70 en: 17 Septiembre 2013, 20:27 »
Ahiiii quería yo llegar  ;D ;D 8) 8) . La Eventorbot lo lleva como dices, pero eso tiene otro problema y es que hay una "holgura/retardo" en la presión del hilo debida a la elasticidad del mismo entre el extrusor y el cabezal por donde termina saliendo.

Cuando veo los estrusores con el motor encima (MK7) y ademas los hay dobles, triples... eso son muchos gramos para un cabezal y pretender que un Nema17 lo maneje con fuerza. Por eso estaba pensando en alternativas para reducir el peso del motor (reductora) o bien transmitir el movimiento sin alojar el motor en el cabezal.

Por eesoooo la pregunta del millón ¿a que velocidad es capaz el cabezal de fundir el hilo y por tanto cual es la velocidad objetivo de la mecánica?  ::)   ¿merece la pena complicarse o es tan lenta que puedes hacer un MK7 y listo?

Gracias!!!!
« última modificación: 17 Septiembre 2013, 20:30 por dedalo1111 »
Fresadora Wabeco F1200E CNC, Torno Warco WM-180, Sierra FEMI 780XL, cortadora porex FDC4

Desconectado dedalo1111

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Jul 2010
  • Mensajes: 918
  • Ubicación: Madrid
Fresadora Wabeco F1200E CNC, Torno Warco WM-180, Sierra FEMI 780XL, cortadora porex FDC4

Desconectado fleming

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2009
  • Mensajes: 737
  • Ubicación: BCN-A Coruña (cuando puedo)
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #72 en: 17 Septiembre 2013, 22:11 »
¿Como hacéis para pulir un agujero de 3,1 mm de diámetro interior?
Para eso está este hilo... como diría un pseudo tejano.... Estamos trabajando en ello...


y ¿ con que hacéis un agujero de 0,5 mm diámetro en inox ?
En tuerca ciega de bronce de M6.... con Allmetal me refiero "sin plástico"... no quiero decir "Todo Inox"
Una solución es hacerlo con EDM... pero hacer un lectrodo de 0.2 para acabar con 0,3 es todo un reto para el DIY... yo conozco alguna empresa que lo puede hacer, pero no se me ocurre pedirles presupuesto... jejejeje

En cuanto al teflón, mi opinión personal es que funciona bien, lo he desmontado después de varios usos
y no se le ve afectado, es mas según la wiki no empieza a dañarse hasta los 270 centígrados,
pero si estoy errado  me lo comentáis.
El problema que reporta la gente (hablo de lo que he leído, no experimentado) con el teflón, es que según el diseño del hotend, si el plástico está sometido a esfuerzos (generalmente de compresión) con temperaturas altas (230º) empieza a deformarse y a perder la estabilidad con lo que deforma y se producen fugas o atascos. La temp de 270 es a la cual te lo cargas.
Luego está el Peek, que mantiene bien su estabilidad... pero se queda un poco justo para imprimir Nylon (que dicen que necesita unos 300º)
La ventaja de los allmetal (si consigues que funcione) es que te quitas los problemas asociados del plástico... Yo con mi clon de del Budasch llevo unas cuantas tiradas y sin problemas... pero la gente se empieza a quejar después de un año de uso intensivo...

Ahiiii quería yo llegar  ;D ;D 8) 8) . La Eventorbot lo lleva como dices, pero eso tiene otro problema y es que hay una "holgura/retardo" en la presión del hilo debida a la elasticidad del mismo entre el extrusor y el cabezal por donde termina saliendo.
Hay otras soluciones, como un PaP con reductora integrada y acoplamiento directo... eso aligera mucho.
De todas maneras el Bowden (que es como se llama a lo de montar el motor fuera y conducir con un tubo de teflón) tampoco da tantos problemas, evidentemente no puedes meter dos metros... pero la gente lo usa sin mayor problema. Ten en cuenta que esos efectos solo se darán en en inicio y el fin de cada trayectoria de cada capa, que dependiendo de la pieza tampoco son tantos... por lo general el motor trabaja como los de alicante... "palante" jejeje

Por lo que estoy viendo, 180mm/min se considera una velocidad alta.
Pozí... eso es muy alto... lo menos para empezar... yo estoy imprimiendo a 60... pero aún me queda mucho margen para aumentar la velocidad...

Lo que sí, voy a hacer un par de benchmarking a ver a que velocidad es capaz de extruir el extrusor... me imagino que si se sube mucho la velocidad, el hobbed bolt patinará y no empujará el filamento a la velocidad consignada... así que habría que medir la velocidad en el filamento consumido (antes de entrar)... Me lo apunto en el TODO list para cuando me aburra... jejejeje

Desconectado fleming

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2009
  • Mensajes: 737
  • Ubicación: BCN-A Coruña (cuando puedo)
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #73 en: 17 Septiembre 2013, 22:22 »
¿Como hacéis para pulir un agujero de 3,1 mm de diámetro interior?
PD:Se me olvidaba... prueba a darle un poco más de holgura... nosotros hemos hecho pruebas con 3.2 y 3.5mm el de 3,5 funciona mejor

Desconectado micron

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Nov 2009
  • Mensajes: 236
  • Ubicación: Barcelona-Sant Celoni
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #74 en: 17 Septiembre 2013, 22:25 »
Hola:

También a mas velocidad hay que aumentar "algo mas "
la temperatura.

Saludos
Fresadora Kondia cnc  Torno Quanttum 250 x 500