Autor Tema: Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta  (Leído 69541 veces)

Desconectado fleming

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2009
  • Mensajes: 737
  • Ubicación: BCN-A Coruña (cuando puedo)
Buenas,
Visto el interés que despiertan las impresoras 3D, voy a publicar aquí mis progresos con mi montaje y así de paso animo a algún forero más a meterse y a sufrir el SAV (Sindrome de Ansia Viva)


Soy nuevo en este mundillo, pero por lo que he visto no es muy complicado, de hecho la malloría de la gente monta las máquinas con un taladro, un tornillo de banco de los chinos, unas limas y un par de llaves. El éxito que están teniendo es que no se necesita ninguna de las herramientas de lo frikis que poblames este foro...
con una fresadora te haces tu el Hotend en vez de pagar los 90€ que cuesta..
Es más, muchos puristas se llevarán las manos a la cabeza con las técnicas tan rudimentarias, la aparente "endebleza", o deasalineaciones que muestran los diseños (¿Rodamientos lineales agarrados con bridas?)ahora, pero hay que enterder que no se están mecanizando álabes de turbinas...


Como ya comenté en otro hilo existe una comunidad muy grande Española que se llama CloneWars o la guerra de los clones, en clara alusión a la serie de la guerra de la galáxias. Creo que todo empezó en los laboratorios de un grupo de robótica de la Universidad Carlos III, empezaron a replicar piezas (imprimibles, claro) a modo de Donación, de forma que el que las recibiese se comprometía aportar a la comunidad... y se les ha ido un poco de las manos...


Ha día de hoy hay más de 100 máquinas
https://raw.github.com/Obijuan/Clone-wars/master/genealogy/png/2012-10-26-clone-wars-genealogy-59-clones.png
Y otras tantas en construcción.


Bueno, vamos al lío.
Como ya dije no soy un experto, solo llevo un par de semanas leyendo y leyendo (todos está en la interné), así que diré cosas erróneas o imprecisas... es parte del aprendizaje.
Glosario para dudas de términos


Como muchos sabéis las máquinas son routers de 3 ejes (X, Y, Z) que fabrican piezas extruyendo plástico caliente... como si fuese un churro.
Aquí es donde empieza la variedad. Hay muchos diseños, en la comunidad arriba mencionada el diseño que más triunfa es la Prusa iteración 2. Recientemente en el foro de la comunidad surgió una compra conjunta de marcos de aluminio para hacer la Prusa iteración 3, a esa compra nos hemos apuntado unas 40 personas. Esta será mi máquina.
Como podéis observar la máquina se compone principalmente de:
y eso es todo... un router muy sencillito, barato... pero que nadie piense en ponerse a fresar con él, tiene la rigidez para transportar el extrusor.... y a veces ni eso. Tened en cuenta que en el proceso de deposición del plástico no se generan apenas esfuerzos.
En el carro de estos routers en vez de ir una Kress llevan un cabezal compuesto de:
  • Un extrusor: Motor PAP con una rueda dentada que "trinca" el filamento de plástico y lo empuja hacia el:
  • HotEnd, o extremo caliente... en la matriz caliente (unos 200ºC) contra la que se empuja el plástico y se hace pasar por un orificio de forma que sale un filamento de plástico fundido. Se consigue la temperatura con una resistencia de potencia de 30W... además lleva un termistor para controlar la temperatura y no liarla parda (el softwate lleva un regualdor PID para fijar la temperatura en función de plástico a usar)
Así que para los que tengáis router, será todo mucho más facil porque solo tendréis que cambiar la kress por un extrusor+hotend. Hay muchos modelos de hotend


Los motores de estas impresoras son NEMA17... ¿NEMA17? siiii... se que a muchos esto no les sirve ni para mover un ventilador... paro como decía más arriba, hay que cambiar el chip... aquí para lleagr a los 400€ prima la ligereza...


Por último está la electrónica. Hay muchas placas de electrónica, la que yo voy a utlizar se llama RAMPS, y es una shield para el arduino MEGA. Esta shield alberga zócalos para los Drivers de los motores paso a paso, los Pololus (o por su nombre comercial StepStick). Sin Driver Step/dir capaces de dar 1A (2A en algunas versiones).... recordad NEMA17... La RAMPS, lleva también un par de mosfets para controlar una la cama caliente (donde se deposita la primera pasada de plástico) y el HOTend, entrada para los finales de carrera y entradas para los termistores.
En el arduino se instala un intérprete de G-Code con algunos comandos própios. Luego desde el PC se mandan los comandos (también se puede cargar en una tarjeta SD para que la máquina funcione sin necesitar un PC).


Software.
Aquí es donde estoy mas pez... porque me estoy centrando en la mecánica. Pero hay muchos softawares que contrlan la máquina, todos de código abierto.
Los archivos que cargan estos programas son STL (Stereo Litography... o algo así) es un formato utilizado en las impresoras 3D comerciales, que permite hacer el Slizing o trocear el volumen para ir reconstruyéndolo a "rebanadas". Muchas de las piezas están diseñadas en OpenSCAD, un CAD paramétrico de código abierto.
La gente comparte los diseño y los sube a un portal, thingiverse, donde podrás encontrar todo tipo de piezas (antes de diseñar es mejor pasase por ahí).


Bueno, como hace un par de semanas que he empezado con los pedidos a china, pues a medidad que me lleguen las cosas iré publicándolas.
Para empezar esta es mi excel-log de materiales.
Si alguien se anima a montar la suya, estaré encantado de ayudarle...


Saludos.

Desconectado fleming

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2009
  • Mensajes: 737
  • Ubicación: BCN-A Coruña (cuando puedo)
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #1 en: 28 Enero 2013, 22:15 »
Buenas,
Me dejé el tema de los plásticos.... copio pego la traducción de esta página:


EDITO: Como el Chrome me huega malas pasadas... no puedo copiar+Pegar, así que dejo un post resumido sobre los plásticos que emplean estas impresoras.
https://groups.google.com/d/msg/asrob-uc3m-impresoras-3d/Bkm8nB5Dyic/7DzRz54Zv8YJ

« última modificación: 28 Enero 2013, 22:17 por fleming »

Tou

  • Visitante
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #2 en: 28 Enero 2013, 22:48 »
La verdad es que os moveis en unos costes que parecen asumibles pero me pregunto:
¿Serían adecuados (suficientes) los motores de impresoras 2D? De los que tendremos entre todos varias docenas  ::) ;D
El material entiendo que se compra en bobinas ya calibradas a 1.75 o 3mm para los dos tipos de extrusor.

Cerca de casa tengo una "cordelería" de las más conocidas en la pesca en la que trenzan y retuercen capas y capas de nylon/polipropileno (creo que todo termofusibles que porque les llega tambien en gránulos) . El caso es que hilan plástico con precisión y en diámetros de décimas de mm
Se me ocurre que sería una fuente muy económica de conseguir toneladas de materia imprimible  .idea

La cantidad de información aportada es abrumante , gracias  .brinda

Desconectado fleming

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2009
  • Mensajes: 737
  • Ubicación: BCN-A Coruña (cuando puedo)
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #3 en: 28 Enero 2013, 22:59 »

¿Serían adecuados (suficientes) los motores de impresoras 2D? De los que tendremos entre todos varias docenas  ::) ;D
El material entiendo que se compra en bobinas ya calibradas a 1.75 o 3mm para los dos tipos de extrusor.

Pues sí, son esos mismos... Solo que dependiendo de la máquina, algunas montan dos motores en cada eje... eston motores deberían ser iguales (o por lo menos del mismo número de pasos/vuelta) para evitar que un extremo vaya más rápido o pierda pasos.
Pero esos motores valen unos 10€ en ebay.... el problema suelen ser los portes... que los motorcillos pesan...




Se me ocurre que sería una fuente muy económica de conseguir toneladas de materia imprimible  .idea

Tou o es mala idea... pues es así como se hacen los filamento, se vende en pelets y luego se extrusionan en filameto... hay algún diseño por ahí de extrusionadora casera para reciclar el plástico... pero por lo que comentan el filamento que saca no es muy utilizable... El tema es que yo de plásticos no mucho... lo que se utliza es PLA o ABS... y el Nylon creo que no...

Lyman Fiilament Extruder Video 4
« última modificación: 28 Enero 2013, 23:01 por fleming »

pacol

  • Visitante
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #4 en: 28 Enero 2013, 23:01 »
Hola fleming

A mí me interesa mucho todo este tema.
Algunas preguntas: :)
¿Se puede adaptar una BF20 CNC a impresora 3D?
¿El "heatbed" es una placa caliente donde se va contruyendo la pieza?
Deduzco que lo más difícil de construir es el inyector de plástico, ¿se puede construir de forma casera?

Saludos

Edito:
Estabas contestando a Tou mientras formulaba la pregunta. El video muestra que sí se puede construir.

« última modificación: 28 Enero 2013, 23:10 por pacol »

Desconectado fleming

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2009
  • Mensajes: 737
  • Ubicación: BCN-A Coruña (cuando puedo)
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #5 en: 28 Enero 2013, 23:07 »
Buenas Pacol,
Yo entiendo que sí, porque el Arduino manda a los drivers las señales de Step/dir... sole tendrías que llevar desde el arduino a tus drivers... no conozoco los de la BF20, si tienen entrada STEP/DIR pues sí.
Efectivamente, el heatbed es la cama caliente sobre la que se imprime, pero creo que solo para el ABS... el PLA no es tán crítico.
Yo me compré esta en una compra conjunta, me salió a 12€


En cuanto al extrusor, te los puedes comprar desde 60€... o hacertelos tu... son sencillos si tienes fresadora y torno... tienen sus detalles, pero la parte mecánica no es muy complicado... ahora sí, con las herramientas descritas en el primer hilo desde luego que no te lo puedes fabricas
« última modificación: 28 Enero 2013, 23:10 por fleming »

Desconectado Jbecerra

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Feb 2011
  • Mensajes: 772
  • Ubicación: Mairena del Alcor, Sevilla.
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #6 en: 28 Enero 2013, 23:16 »
Hola.

Fleming. Animos,  Ya queremos ver esa impresora en marcha ¡¡

Pacol. Supongo que no habría mucho problema en usar la BF20 para imprimir ( teniendo el cabezal y la cama), es una pasada mover un cabezal de pocos gramos con la BF, desde luego moverse no se moverá :)



Torno chino 280 -700, Fresadora BF-20. Ceneados.Con Linuxcnc.

Desconectado el octavo pasajero

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Oct 2011
  • Mensajes: 2650
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #7 en: 28 Enero 2013, 23:57 »
esa comunidad es la caña , me a encantado ver el arbol genialogico de las maquinas , genial, animo Fleming estare atento a tu trabajo.

leix_99

  • Visitante
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #8 en: 29 Enero 2013, 09:55 »
El otro dia quede con un amigo que se monto una rep-rap y bueno... sirve para lo justito, la verdad es que como todos estos jaleos que nos montamos todos, tiene mas gracia que no funcione y estar ahi peleandote con el bicho dia y noche que sacarlo too a la primera jejeje

De todos modos, si necesitas alguna pieza o algo creo que el tenia los CAD de la maquina o de algunas piezas, y suministros y tal, como tiene buen rollo con los de la fundació Cim (que son los que llevan el tema este aqui en bcn) si necesitas alguna pieza o algo, pidemelo y haber si se puede sacar destrangis, porque el tenia un par de hot ends que se los dieron ahi.

De todos modos, si necesitas alguna pieza impresa con un poco mas de detalle pegame un toque!


IMG 1506

Desconectado gale9010

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Ago 2012
  • Mensajes: 138
  • Ubicación: gijon
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #9 en: 29 Enero 2013, 10:19 »
Pregunto yo, sin tener mucha idea, con la famosa placa china, tb6560, se podrá acoplar el extrusor y cama caliente a las fresadoras que pululan por ahi? con el cam inverso haces el programa, y con el mach 3 lo ejecutas, sé que hay extrusores con motores de corriente continua, podemos decir al mach, que ese es el husillo, y el resto, los ejes normales... que opinas?

Desconectado javier_gl

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Ene 2013
  • Mensajes: 145
  • Ubicación: Las Rozas
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #10 en: 29 Enero 2013, 10:23 »
Hola a todos

¡Menudo proyecto Fleming!  .bien

Por favor, sigue informándonos de su avance.
Saludos,  Javier
Fresadora Bridgeport "CNCizada", torno CZ300, y unos alicates.  Mi web de cacharreo astronómico:  http://www.javierlaina.es

leix_99

  • Visitante
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #11 en: 29 Enero 2013, 11:46 »
Pregunto yo, sin tener mucha idea, con la famosa placa china, tb6560, se podrá acoplar el extrusor y cama caliente a las fresadoras que pululan por ahi? con el cam inverso haces el programa, y con el mach 3 lo ejecutas, sé que hay extrusores con motores de corriente continua, podemos decir al mach, que ese es el husillo, y el resto, los ejes normales... que opinas?

El problema es que para usar la cama caliente y el extrusor creo que necesitas el feedback de los sensores de temperatura presentes en el hotbed y el mismo extrusor, que garantizan que la temperatura sea la que tu seleccionas. La placa con los drives y todo el software preparado para maquinas tipo rep rap costaba unos 150€ un poco caro pero al final, dejarse de cosas chinas y comprar directamente en el pais almenos a mi, me convence.

Desconectado gale9010

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Ago 2012
  • Mensajes: 138
  • Ubicación: gijon
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #12 en: 29 Enero 2013, 11:59 »
Tienes razon, cuando he imprimido algo en una makerbot, tenia feedback de temperaturas, llevo bastante tiempo con ganas de montarme un hibrido, fresadora e impresora en la misma maquina, mesa y utillaje facilmente intercambiables, pero no voy a tener una placa de control para cada funcion, esto me limita al arduino solamente, y pese a que tengo muchas ganas de aprender sobre el, cuando me pongo, no veo nada que resuelva mis dudas, veo que hay arduino leonardo, mega, uno y alguno mas, asi de memoria, y nunca veo diferencias ni veo como meter los programas en el, en las cnc unos usan emc y otros mach3, pero con este otro sistema, con arduino no veo nada y me echa para atras. curiosamente ayer navegando por dealextreme me encontré con varias piezas para este tipo de maquinas, y me puse a investigar un rato sobre arduino y demás, pero no encontre nada facil que explicase lo basico, desde la nada. Si alguien se animase a hacer una pequeña explicacion de las diferencias y componentes...  :P :P ::)

Desconectado fleming

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2009
  • Mensajes: 737
  • Ubicación: BCN-A Coruña (cuando puedo)
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #13 en: 29 Enero 2013, 12:14 »
Hola Galeo,
Se puede perfectamente, lo único que necesitas es un arduino MEGA. Para el feedback de temperaturas necesitas dos termistores conectados a la entrada analógica del arduino. Las salidas de Step/dir a tu controladora.
Necesitarás además un par de mosfets para encender y apagar la cama y el hotend para manterner la temperatura... de todo esto se encarga el software. La RAMPS resuelve todo esto...
Para hibridizar, olvídate de Mach3... es Mach3 destruye(*1)... y aquí se construye!!! Hay que utilizar el software específico de impresión.. el pronterface por ejemplo...es un NOT booleano jajajaja. Bueno, paridas aparte, si tienes una fresadora/router CNCeado solo necesitas el arduino mega, más una shield para cablear todo (por ejempo la RAMPS), la cama caliente, el extrusor+hotend, lo demás ya lo tienes: un PC, motores paso a paso acoplados a los tres ejes, finales de carrera y drivers para los motores.
Ahh y el plástico!!
Saludos


(*1) Bueno, en realidad no es que el Mach3 destruya... el tema es que el Mach3 es un interprete de G-code, es decir, coge un fichero con los comandos G-Code y los traduce a impulsos (STEP/DIR) por el puerto paralelo conectado directamente a los drivers... Aquí la cosa es un poco distinta, el intérprete G-code está implementado en el ardino y se le mandan los comando por puerto serie, es decir, aquí el sofware lo único que hace es abrir el fichero de texto con los G-codes y "escupirlos" por el puerto serie... el arduino los recibe y los traduce a pulsos por sus salidas digitales hacia los drivers... es decir, el arduino se comporta como vuestro el Mach3+puerto paralelo... Bueno, a ver si hago un esquema para que quede un poco más claro...


Desconectado gale9010

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Ago 2012
  • Mensajes: 138
  • Ubicación: gijon
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #14 en: 29 Enero 2013, 12:30 »
Entonces, hace falta para manejar todo este tinglao, unos drivers, porque con mi placa china no me hacen falta, puse driver en ebay y me sale esto...http://www.ebay.es/sch/i.html?LH_PrefLoc=2&rt=nc&LH_BIN=1&_nkw=driver+arduino&_sop=15&_trksid=p3286.c0.m301 drivers arduino por tres euros¿? faltara algo, no? porque ese precio no me encaja...