Autor Tema: Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta  (Leído 69587 veces)

Emilio Bonet

  • Visitante
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #45 en: 19 Marzo 2013, 00:14 »
Hola,

La que voy a montar es la i2, la que me gustaba es la Rostock pero me decidí por esta ya que en esto soy novato y la documentación que hay sobre la i2 fue determinante en mi elección. Estoy muy aislado de toda fuente de información, excepto por internet, y no quería mas problemas  de la cuenta.

Si también toca la marcha imperial, también tengo configurada i probada la cama caliente, de la electrónica solo me falta configurar el motor del extrusor.

Como tu también estoy a la espera de las partes de plástico para continuar con el montaje.

Saludos.

Milo_1008

  • Visitante
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #46 en: 24 Marzo 2013, 00:31 »
Hola, prusones :D

Desconectado micron

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Nov 2009
  • Mensajes: 236
  • Ubicación: Barcelona-Sant Celoni
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #47 en: 26 Marzo 2013, 16:54 »
Hola a todos:

Yo ya tengo algo avanzado el tema.

Como no tengo ningún conocido que tuviera una impresora 3d me he fabricado las piezas de plástico con la cnc en nailon.
Además me he guardado las virutas ( que han salido muchas ) para en un futuro poderlas reutilizar ( es un termoplástico )

Ya tengo pedido el arduino, que ya me ha llegado (ayer) la ramps y alguna cosa mas.

He tratado de usar la mayor parte que pueda de reciclaje, como los motores que no son ni nada parecido a nema 17 y algún motor
nema 23 pues no tengo ninguno nema 17.
El extrusor la parte caliente también será autoconstruido ( algo tengo echo ).

Os paso unas fotos








He aprovechado de hacerla toda la parte metálica en inoxidable.

Estaría bien que pusiéramos ( si queréis ) los precios de lo que compramos para saber donde
comprarlo mas económico.
Aun mas pues veo que hay varios en alrededor de Bcn que se están construyendo una.
Por supuesto cuando ya me funcione si que podré ir haciendo piezas para el que necesite construirse una.

Un saludo
Fresadora Kondia cnc  Torno Quanttum 250 x 500

Milo_1008

  • Visitante
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #48 en: 26 Marzo 2013, 20:23 »
Halaaaa, qué gozada esas piezas fresadas en nylon!

¿Qué modelo de hotend has fabricado?


Fleming, actualízanos, cómo lo llevas?

Desconectado micron

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Nov 2009
  • Mensajes: 236
  • Ubicación: Barcelona-Sant Celoni
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #49 en: 26 Marzo 2013, 21:55 »
Hola Milo:

Pues en principio quería fabricar la prusa 2 air, pero mi fresadora no da de eje y lo suficiente para fresar el metacrilato.

Así que estoy fabricando algo parecido a la prusa 2, pues los motores no son nema 17 y pasar los ficheros de stl a solidworks o dwg
me está dando mucho trabajo y algunas piezas las estoy haciendo que no se parecen en nada a las originales.

Saludos
Fresadora Kondia cnc  Torno Quanttum 250 x 500

disenator

  • Visitante
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #50 en: 09 Abril 2013, 09:59 »
Muy chulas esas piezas fresadas  .ereselmejor

Emilio Bonet

  • Visitante
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #51 en: 16 Abril 2013, 20:19 »
Hola fleming,

¿Que tal va tu impresora?. Yo ya la tengo montada y despues de unas primeras piezas muy malas ya empiezan a salirme decentes, todavía faltan algunos ajustes, pero ya imprime .bien.

Saludos

Desconectado fleming

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2009
  • Mensajes: 737
  • Ubicación: BCN-A Coruña (cuando puedo)
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #52 en: 16 Abril 2013, 22:09 »
Hola Emilio,
Gracias por recordarme lo abandonado que tengo el hilo jejejeje.... pero la verdad es que estoy yendo mucho más lento... y eso que esta es muchísimo más fácil de montar que la i2.
En fin, actualizo el estado.
Hace un par de semanas, quedé con quien me estaba imprimiendo las piezas... eran las 11 de la mañana, así que lo más oportuno eran unos cafés... aunque a mi el cuerpo me pedía cerveza...


Pues una vez conseguidas las piezas, a través de la lista de CloneWars, lo siguiente era empezar el montaje... y asegurarse de que estaba todo dispuesto


Detalle del Eje Y montado:


Taladrado y roscado del marco de aluminio (6mm). Este marco lo compramos en un compra conjutna en la lista de ClonWars, se pidieron unos 50 marcos (y la mesa de la siguiente foto) si mal no recuerdo salió por unos 32€. El acabado es bueno, alguna marca del laser y alguna proyección... pero en general bien.


Fresado de unas ranuras para las bridas. Los rodamientos lineales se fijan a la mesa mediante bridas (dos por rodamiento). La mesa venía sin cortar...y como tenía la fresadora sin estrenar.... pues que mejor oportunidad jejejejej


MArco y mesa presentados en el eje X


Por último eje X montado (y presentado del revés) y motores del eje Z presentados.


Esta tarde compré en la ferretería acetona pura para embutir las tuercas del eje Z... ya que el alojamiento de las tuercas en las pieza de plástico es más pequeño que la tuerca.
A ver si me escaqueo un rato y puedo subir más fotos.

Saludos.
« última modificación: 16 Abril 2013, 22:15 por fleming »

ottoman

  • Visitante
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #53 en: 17 Junio 2013, 12:57 »
hola fleming he visto que te has hecho una impresora 3D muy chula.
Yo estoy pensado en hacerme una, veo que la prusa 2 es la mas documentada, aunque la que te has hecho tiene muy buena pinta. Que me recomiendas? Hay documentacion de la que te has hecho? Tambien tengo dudas si todos los extrusores se acoplan con todos los hotend...

Ya ves que estoy un poco verde aun.

Perdona por las molestias.

Un saludo.

Desconectado fleming

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2009
  • Mensajes: 737
  • Ubicación: BCN-A Coruña (cuando puedo)
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #54 en: 17 Junio 2013, 14:14 »
Buenas Ottoman,
Molestias ninguna... para eso estamos.
La mía va más lenta de lo que esperaba, pero ya le queda poco para empezar a extruir.


Ante la duda que plateas, a los usuarios de este foro les recomendaría con los ojos cerrados meterse a una I3, es mucho más sencilla.
Generalmente el argumento de que la i2 está más documentada aplica a gente que solo ha manejado en su vida un destornillador y no sabe lo que es una varilla roscada... arquitectos, informáticos, ingenieros, abogados, maestros de religión, profesores de educación física, amas de casa... que nunca hayan echo nada de DIY, ojo, sin menospreciar a nadie.  Cualquiera que haya cacharreado un poco y tenga una caja de herramientas un poco nutrida y haya soldado puede meterse a al i3 sin que el tema de la documentación sea un handicap.
La única diferencia gorda en los tutoriales de Obijuan es la estructura... y montar una i3 es mucho más sencillo... el resto (software, electrónica) es prácticamente común.


Yo te recomendaría la i3.


La documentación de la mía es lo que encontrarás en este hilo... no tengo mucho más. Ya tengo el hotend (un Budash chino) y el extrusor montado, solo me queda cablear los motores PaP y los finales de carrera, cuando los monte actualizaré el hilo.


Sobre los extrusores, no todos son intercambiables. Lo mejor es que elijas el hotend y a partir de ahí el extrusor... no tengo tampoco mucha experiencia con ellos.


Chema, del grupo de Clonewars, dice que va a sacar un hotend lowcost por 30-40€ con varilla de Inox... no le pierdas la pista, que se hacen aquí.


Saludos.

Desconectado micron

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Nov 2009
  • Mensajes: 236
  • Ubicación: Barcelona-Sant Celoni
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #55 en: 18 Junio 2013, 21:02 »
Hola a todos:


Pero ya que estamos aquí... ¿ Por que no fabricárnoslo nosotros mismos ?

Yo, el de la imagen lo he construido por menos de 10 euros ( mas o menos ).

Lleva algo de inox., de aluminio, bronce y teflón.





Se le ha añadido alguna particularidad:

Un agujero para comprobar la temperatura real con un termómetro.
Y en la parte superior rosca métrica 12 para roscar al extrusor, son lo cual es mas fácil
montarlo y desmontarlo.

Está probado con mas de 500 gramos de ABS ( son muchas, muchas piezas ) y mas de 40 horas funcionando ( interrumpidamente no seguidas )


Y a la impresora se le ha añadido un ojo de ángel ( diodos luminiscentes ) para ver bien la pieza cuando imprime, así como algunas tonterías mas.

Si necesitáis algunas piezas sueltas os las puedo hacer ( sin compromiso )





Como veréis las piezas de plástico son algunas echas con cnc, otras echas con las misma impresora.

Lo que mas quebraderos de cabeza me dio fue el hot end, hasta que di con uno que funcionara bien tuve que tirar varios.

Saludos
Fresadora Kondia cnc  Torno Quanttum 250 x 500

Desconectado Ernestoes

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2020
  • Mensajes: 158
  • Ubicación: Soria
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #56 en: 12 Septiembre 2013, 23:27 »
Hola  Micron
Podrías poner planos con medidas del hotend que te has construido. ¿Necesitas ventilador o con el radiador que le has puesto funciona correctamente ? , a que velocidad estas imprimiendo?

Saludos

Desconectado micron

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Nov 2009
  • Mensajes: 236
  • Ubicación: Barcelona-Sant Celoni
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #57 en: 13 Septiembre 2013, 00:01 »
Hola Ernestoes:

Siento decepcionarte, pero no tengo planos.

Al principio hice planos de los primeros modelos, pero al no funcionar como quería volvía a diseñar.
Al final este modelo salió de varias decepciones y ahora es funcional.
Puedo, eso si, mirar si tengo fotos del hotend desmontado para que las veas.
Dime si te parece bien.
Ahh si necesita o va mejor con ventilador.
El motivo es, que para conseguir mayor altura de impresión rebajé la altura del hotend, con lo cual ahora tiene menos
longitud para refrigerarse.
La velocidad de impresión la puse alguna vez a 4 veces la velocidad "standard" y funcionó, tengo que decir que nunca he tenido con
este hotend, problemas de atascos, vamos que es muy fiable y fácil de construir para los de esta comunidad.



Un saludo
Fresadora Kondia cnc  Torno Quanttum 250 x 500

Desconectado Ernestoes

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2020
  • Mensajes: 158
  • Ubicación: Soria
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #58 en: 13 Septiembre 2013, 22:44 »
Hola Micron.
Si tienes fotos si que me gustaría verlas , yo he hecho un hotend con INOX y a veces se atasca , lo tengo con ventilador y le voy a hacer un radiador como el que tu has hecho para ver si mejora. A ver si también le hago fotos y las pongo .

Desconectado micron

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Nov 2009
  • Mensajes: 236
  • Ubicación: Barcelona-Sant Celoni
Re:Construcción (montaje) de impresora 3D... Hoja de ruta
« Respuesta #59 en: 14 Septiembre 2013, 13:24 »
Hola Ernestoes:


También he fabricado el hotend en inox. casi completo, pero si no queda muy bien pulido
el cuerpo por donde pasa el hilo de plástico, roza y acaba atascándose.

El que verás en la foto tiene un núcleo de teflón, de manera que aguanta temperatura y evita rozamiento.


Uploaded with ImageShack.com

Las piezas de color blanco son de teflón aguantan temperatura y evitan rozamiento
La pieza roscada con un agujero atravesándole es de inox. evita ( en lo posible ) transmitir el calor hacia el cuerpo
Tanto el cuerpo con radiador, como la base donde se introduce el cartucho calefactor de 40 w, son de aluminio para transmitir lo mejor
posible el calor.
La arandela es muy útil también para impedir que el calor se transmita desde la base al cuerpo.
La punta por donde sale el plástico de 0,2 ó 0,5 mm de diámetro es de bronce.
Después de varias pruebas y fracasos esto es lo que mejor me ha funcionado hasta ahora y sin ningún atasco en 4 meses de uso.

Consejos:
Si el tornillo no es de inox. por ejemplo de acero permite pasar al cuerpo con mas facilidad el calor.
A mas largo el cuerpo mejor se refrigera.
A mas pequeño la base de aluminio donde esta insertado el cartucho mas rápido se calentara y podrás usarlo.
Yo use teflón en barra y luego lo agujereé, pero creo que puede servir el tubo de aire a presión ( dicen que es teflón)
Para agujerear a 0,2 mm la punta de bronce, lo hice a mano alzada, pues el portabrocas del torno no me aceptaba una broca tan pequeña.
Al cuerpo con el radiador le hice una rosca de métrica 12, para facilitar el montaje sin desmontar el extrusor.
Las 2 piezas de teflón de diámetro interior 3,1mm si puede ser en una sola pieza mejor.
Y a la base de aluminio le hice un agujero aparte de 4 mm para testear con un termómetro la temperatura real.

Uploaded with ImageShack.com


Estos son parte de mis fracasos.


Espero que te sirva de ayuda
Un saludo
Fresadora Kondia cnc  Torno Quanttum 250 x 500