Autor Tema: Consulta: Quitar la caja de cambios del torno y colocar un motor mas potente  (Leído 18002 veces)

carlinos

  • Visitante
Es un tema complicado pero razonando se pueden llegar a soluciones de compromiso.El torno a bajas rpm consigue unos pares muy grandes pero creo que sobrados ya que es una consecuencia de querer obtener esas bajas rpm.A altas revoluciones el par que se consigue con la reducción es poco y se iguala al obtenido con el motor directo al husillo en caso de reducción i=1 o peor en caso de haber multiplicación y eso sin tener en cuenta que hay perdidas en el caso del motor con reductora.Con unas poleas bien calculadas para obtener una pequeña ganancia de par a bajas r.p.m y con un aumento de frecuencia por encima de la nominal del motor creo que se pueda funcionar bien con el mismo motor que incorpora el torno.Vosotros que experimentais con esos temas seguro que os haceis una mejor idea de lo que le puede sobrar o faltar de potencia al motor en cada caso.Yo no doy ni quito razón a ninguno de vosotros ya que cada torno y cada situación son diferentes y uno puede que lleve un motor sobredimensionado y otro parecido ande justo con el motor de la casa.En el caso de incorporar el mismo motor puede que un cambio de 2 poleas sea ventajoso.Si el torno lleva un motor de 2 polos podría servir uno de 4 polos con variador y doble frecuencia de salida.Si ya pasas a un motor mas grande que el original pues ya te aseguras unas ganancias de par a altas frecuencias por lo que lo que pierdes por un lado lo ganas por otro.El uso de variador tiene muchas ventajas y pocas pegas por lo que cada día se irán viendo cada vez mas en las máquinas que hasta ahora no lo incorporaban.
« última modificación: 17 Febrero 2013, 12:20 por carlinos »

borondes2010

  • Visitante
carlinos,como siempre una perfecta exposicion .ereselmejor .brinda

carlinos

  • Visitante
La mejor forma de saber lo bien que hemos hecho una adaptación como la que se propone en este post es poner el display del variador en modo de indicación de corriente de salida (mejor en modo de % de par de salida si lo incorpora el variador).Con esta información sabemos lo apretado que funciona el motor para el trabajo que estamos realizando y podemos obrar en consecuencia.Si en arranque pesados a bajas r.p.m vemos que el motor no tiene chicha podemos utilizar la función de refuerzo de par que incrementa el voltaje de salida a esas frecuencias.Hay que tener cuidado con esta función ya que puede producirse el disparo de las protecciones del variador.

Desconectado eaionin

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Mar 2010
  • Mensajes: 2036
  • Ubicación: Malaga
os van a borrar las respuestas
un tallercito muy lejos y poco tiempo para disfrutarlo

carlinos

  • Visitante
Ya las he borrado, la verdad que me he dado cuenta después de enviarlo.Gracias .

tor_nero

  • Visitante
os van a borrar las respuestas

A que os referiis que he estado todo el día fuera?

borondes2010

  • Visitante
tor_nero  fue unas respuestas mias y de carlos que incumplían las normas del foro y ya las hemos quitado los dos..ja ja

tor_nero

  • Visitante
Esta mañana mismo no me valdría el variador con una sola relación de transmisión.  Tapón de botella hidráulica de diámetro 320, con 7mm de pasada  100rpm motor de 4kw amperaje 15 amperios (casi al límite si aplicamos el triangulo famoso)
En este momento el plato me esta entregando entre 12 y 14veces el par que podría darme de forma continuada el motor eléctrico.