Autor Tema: taladro fresador minitago 30 S  (Leído 39280 veces)

Desconectado ANTOMONSTER

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Oct 2011
  • Mensajes: 192
  • Ubicación: La Coruña - Murcia
Re:taladro fresador minitago 30 S
« Respuesta #30 en: 07 Marzo 2013, 19:55 »
- Y al vendedor no le preguntaste como tenían conectada la máquina para funcionar? ni la viste funcionando?
- Supongo que el transformador tanto da alimentar a 380V para sacar 220V, como al contrario (alimentar a 220V y sacar 380V).

- El conexionado interno de las bobinas del motor casi seguro que se puede modificar para hacerle funcionar a 380V y mediante contactores seguir manteniendo las 2 vel. (pero no creo que lo hubiesen hecho, ya que es una operación compleja), y teniendo el transformador no tiene razón de ser.

https://sites.google.com/site/rebobinagebobinage/113--modification-couplage-2-vitesses-dahlander/autres-couplages

- Mis conocimientos eléctricos están tocando fondo -
« última modificación: 07 Marzo 2013, 20:18 por ANTOMONSTER »
Emco Super 11 con Allen-Bradley (mono/trif.), Metba MB 1, Emco FB 2 (220v mono), ...

Desconectado antolmos

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2010
  • Mensajes: 1141
  • Ubicación: Xativa (Valencia)
Re:taladro fresador minitago 30 S
« Respuesta #31 en: 08 Marzo 2013, 02:11 »
No, no, antomonster,  el transformados creía yo que era para pasar de 380 a 220V, pero resulta que no es así, solo transforma o de 220V a 48V, o bien de 380V a 48V.  Y resulta que le entracables en la entrada de 380V y le salen en la salida de 48V.  La entrada de 220V no está utilizada.
Luego la corriente de donde estaba enchufada era de 380V, pues esa es la que le entra al transformador para transformarla solo a 48V que es el voltaje de los contactores.

Entonces no entiendo nada, porque querrían hacer una maquina así industrial, con 220V bien claro en la placa, para luego utilizarla a 380V.  ?y como?  variando el motor, que como dices es muy complicado?

No se por donde tirar. Lo único que puedo es seguir todo el cableado, y dibujar el esquema real de uso,  por si nos da una pista.  Lo digo por aquello de las uniones de U1, V1 y W1 para ver de que forma están ellas, y si se corresponden con los esquemas de 220V ó de 380V.
¿se podría saber de esa forma??

Saludos.
Antonio.
Torno Quantum 320 x 920, Fresadora KONDIA Powermill FV1, Taladro columna LAC, Afiladora Deckel, Sierra cinta del Bricomart, Prensa 20T, y cachibaches varios.  Todo en un desorden ordenado.

Desconectado varoniberico

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Mar 2011
  • Mensajes: 1568
  • Ubicación: Torrevieja (Alicante) España
Re:taladro fresador minitago 30 S
« Respuesta #32 en: 08 Marzo 2013, 03:23 »
Efectivamente tal y como dices el transformador es para contactores, ya que la normativa de seguridad establece que la maniobra de corriente tiene que ser a 48 V .
Respecto al motor como bien te ha dicho ANTOMONSTER si tiene dos velocidades es un dalhander , el ha realizado un post donde se detalla la conversión a una sola velocidad.
Si le vas a poner un variador te aconsejo que descartes la instalación antigua o simplemente déjala muerta, ya que los variadores modernos pueden hacer todas las funciones.
Siento no haber leído antes este hilo para ayudarte, pero es que aparte de la gripe estoy mas liado que una calabaza y el sábado tengo un evento muy especial, ya lo posteare.
Suerte y un saludo. .brinda .brinda .brinda .brinda
"Nadie esta tan vació como aquel que esta lleno de si mismo."

Desconectado ANTOMONSTER

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Oct 2011
  • Mensajes: 192
  • Ubicación: La Coruña - Murcia
Re:taladro fresador minitago 30 S
« Respuesta #33 en: 08 Marzo 2013, 11:31 »
No se por donde tirar. Lo único que puedo es seguir todo el cableado, y dibujar el esquema real de uso,  por si nos da una pista.  Lo digo por aquello de las uniones de U1, V1 y W1 para ver de que forma están ellas, y si se corresponden con los esquemas de 220V ó de 380V.
¿se podría saber de esa forma??

Pero el motor estaba trabajando a 220V o 380V?, a ver si tambien estaba conectado a la salida de 220V del transformador.
Con el esquema puede que saquemos algo en claro a falta de saber internamente como trabajan los contactores.
Emco Super 11 con Allen-Bradley (mono/trif.), Metba MB 1, Emco FB 2 (220v mono), ...

Desconectado antolmos

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2010
  • Mensajes: 1141
  • Ubicación: Xativa (Valencia)
Re:taladro fresador minitago 30 S
« Respuesta #34 en: 08 Marzo 2013, 14:00 »
Hola, gracias por el interes que estais poniendo. 
Os digo que el transformador no tiene salida de 220V,  es solo entrada.
y tampoco está utilizada, por eso es el problema, que está utilizada la entrada de 380V, y la unica salida es la de 48V.

Luego  si a ese transformador le entra la corriente a 380V, es que la maquina estaba conectada a 380V, ademas asi me lo dijo el que me la vendió. Pero el no sabe nada mas.

Si la historia rara viene de que yo al ver el transformador, crei en un principio que era para transformar de 380V a 220V, pues asi dice la placa de la maquina que podeis ver en las fotos,  y claro,  yo me lo habia "solucionado" asi.

Pero ahora se me ha desmontado esa "solucion"  y no se por donde salir.

El post de antomonster, es para un motor de dos velocidades, pero con dos tensiones.

Pero donde entro yo ahora??,  de que esquema teorico tendré que partir???

Por supuesto que descartaré la instalacion antigua,  eso está claro, ya os dije que lo hice con el torno,  pero ese era facil,  motor de dos tensiones y una sola velocidad:  conexion triangulo, y conexion con el variador.

Pero en este que????




« última modificación: 08 Marzo 2013, 14:04 por antolmos »
Torno Quantum 320 x 920, Fresadora KONDIA Powermill FV1, Taladro columna LAC, Afiladora Deckel, Sierra cinta del Bricomart, Prensa 20T, y cachibaches varios.  Todo en un desorden ordenado.

Desconectado antolmos

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2010
  • Mensajes: 1141
  • Ubicación: Xativa (Valencia)
Re:taladro fresador minitago 30 S
« Respuesta #35 en: 08 Marzo 2013, 21:20 »
Hola,  la manguera que baja del motor, lleva 6 hilos,  por cierto son bastante finos,  y son 3 grises, y 3 verdes.

Ya he desconectado (previo marcado de todos los cables que le llegan) la placa grande donde están los contactores, hay miles de cables,  iré eliminando poco a poco los cables que no son trascendentales, por ejemplo los del transformador, y así lo elimino a él, y me queda espacio para seguir el recorrido de los cables y poder dibujar el esquema de la maquina.
 Pongo fotos:









Como se ve en las fotos, esta numerada la posición de todos los cables que conectaban con la placa, y que eran: cable red corriente trifásica y toma tierra 1,2,3 y 4.
Los 6 cables del motor: 5,6,7, y  8,9,10.
Los cables que vienen del cuadro de maniobra: 11,12,13,14,15,16,17.
 Al 18 no iba ningún cable.

Vemos también el transformador que solo sirve para dar corriente de 48V a los contactores,  pero ojo, la entrada es la de 380V.   Para morirse¡¡¡¡¡

Saludos.
Antonio.
Torno Quantum 320 x 920, Fresadora KONDIA Powermill FV1, Taladro columna LAC, Afiladora Deckel, Sierra cinta del Bricomart, Prensa 20T, y cachibaches varios.  Todo en un desorden ordenado.

Desconectado ANTOMONSTER

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Oct 2011
  • Mensajes: 192
  • Ubicación: La Coruña - Murcia
Re:taladro fresador minitago 30 S
« Respuesta #36 en: 08 Marzo 2013, 21:33 »
CALMAAA
- Motor (dalhander) tiene 2 vel. y solo puede trabajar a una tensión, bien sea 220v o 380V , otra cosa es la modificación que yo hice con el motor dalhander de mi torno, donde alterando (de una determinada forma) el conexionado interno de las bobina ahora el motor queda listo para trabajar a 220V en la vel. rápida.

- Si ese motor ha trabajado a 380V con las 2 vel. (es un dalhander), posiblemente ha sido rebobinado completamente para trabajar así, y deberían haber quitado esa placa de características. Suponiendo esto cierto no habría problema para hacer la modificación a 220V vel. rápida, siempre que tengamos bien localizados cada una de las puntas de los bobinados.

- En cualquier caso tendrás que sacar el motor fuera para desoldar las puntas de bobinas, ya que fuera solo tienes 6 cables, y necesitamos tener 3 por una parte y por otra 6 (3+3) para efectuar el nuevo conexionado.
Si te decides haz fotos cuando tengas las 6 puntas de bobinado a la vista, y tiene que haber alguna forma de distinción entre ellas.
Observando los bobinados también podemos sacar algunas conclusiones ya que habrá de las 12 puntas (internas) unas son mas largas que otras a la vez que unas están en la parte interna y otras en la externa de la corona que forman los bobinados.

No es complicado, solo hay que ir fijándose en los detalles y tomando nota, para después hacer bien el conexionado que nos interesa. Si dispones de polímetro mejor todavía, pero sin el también podemos hacerlo entre todos.
« última modificación: 08 Marzo 2013, 21:52 por ANTOMONSTER »
Emco Super 11 con Allen-Bradley (mono/trif.), Metba MB 1, Emco FB 2 (220v mono), ...

Desconectado ANTOMONSTER

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Oct 2011
  • Mensajes: 192
  • Ubicación: La Coruña - Murcia
Re:taladro fresador minitago 30 S
« Respuesta #37 en: 08 Marzo 2013, 21:45 »
la manguera que baja del motor, lleva 6 hilos,  por cierto son bastante finos,  y son 3 grises, y 3 verdes.
Como se ve en las fotos, esta numerada la posición de todos los cables que conectaban con la placa, y que eran: cable red corriente trifásica y toma tierra 1,2,3 y 4.
Los 6 cables del motor: 5,6,7, y  8,9,10.

Para trabajara a 380V los cables pueden ser muy finos ya que la intensidad que pasa por ellos es muy baja.

El conmutador de velocidades tiene algún esquema?

Si ya tienes localizados sobre el conmutador de velocidades las tomas de red y las que van al motor, puedes soltarlas todas y con un polímetro ir viendo como se hacen las conexión en la velocidad rápida (2 velo.), y determinar los 3 cables del motor que se puentean en el contactor.
« última modificación: 08 Marzo 2013, 21:57 por ANTOMONSTER »
Emco Super 11 con Allen-Bradley (mono/trif.), Metba MB 1, Emco FB 2 (220v mono), ...

Desconectado antolmos

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2010
  • Mensajes: 1141
  • Ubicación: Xativa (Valencia)
Re:taladro fresador minitago 30 S
« Respuesta #38 en: 08 Marzo 2013, 21:57 »
Hola antomonster, eso es lo que quiero conseguir encontrar.  Al seguir los cables de  la vel rápida, ver el contactor que cables une, porque según tu esquema, debe unir para la velocidad rápida los U1, V1, y W1,  verdad??  y entonces los otros tres serian los U2, V2, y W2.  Cierto??

Entonces a partir de ahí, con los "unos" conocidos,  tendría dos posibilidades:

1ª.-  que la placa del motor sea cierta, y el motor vaya a 220V, entonces a funcionar sin problemas.

2ª.-  que en realidad el motor lo hubiesen modificado (rebobinandolo o lo que sea), y funcionase a 380V,  entonces lo que habría que hacer es lo que hiciste tu con el tuyo, verdad??

El problema será entonces como conocer cual de las dos opciones es correcta.

Si es correcto, pues manos a la obra,  y voy a descubrir el recorrido de los cables, y en cuanto vea algo en claro, lo coloco aquí inmediatamente para que veamos lo que debo hacer.

Saludos y gracias.
Antonio.


« última modificación: 08 Marzo 2013, 22:00 por antolmos »
Torno Quantum 320 x 920, Fresadora KONDIA Powermill FV1, Taladro columna LAC, Afiladora Deckel, Sierra cinta del Bricomart, Prensa 20T, y cachibaches varios.  Todo en un desorden ordenado.

Desconectado ANTOMONSTER

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Oct 2011
  • Mensajes: 192
  • Ubicación: La Coruña - Murcia
Re:taladro fresador minitago 30 S
« Respuesta #39 en: 08 Marzo 2013, 22:09 »
De momento todo correcto, vas por buen camino.

Si tienes polímetro mide la resistencia que tienen los 6 cables del motor en si, para ver si podemos sacar más cosas en claro.
Emco Super 11 con Allen-Bradley (mono/trif.), Metba MB 1, Emco FB 2 (220v mono), ...

Desconectado antolmos

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2010
  • Mensajes: 1141
  • Ubicación: Xativa (Valencia)
Re:taladro fresador minitago 30 S
« Respuesta #40 en: 08 Marzo 2013, 22:42 »
Mañana mismo lo mido con el tester.  Lo haria ahora, pero estoy en casa y el taladro lo tengo en el pueblo.

¿Tendria que haber alguna diferencia en las medidas si está a 220V, de si está a 380V??

Y como exactamente?   los 3 verdes entre ellos??   entre U1 y V1,  entre U1 y W1, y entre V1 y W1
 
y luego los 3 grises entre ellos tambien? de la misma forma, y suponiendo que son U2, V2, y W2

A ver, a ver,  me parece que voy cogiendo algo,  serian distintas medidas si las bobinas estan en seria o en paralelo, cierto?  y segun serie o paralelo, seran de 220V o 380V o al reves, cierto??

Torno Quantum 320 x 920, Fresadora KONDIA Powermill FV1, Taladro columna LAC, Afiladora Deckel, Sierra cinta del Bricomart, Prensa 20T, y cachibaches varios.  Todo en un desorden ordenado.

Desconectado ANTOMONSTER

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Oct 2011
  • Mensajes: 192
  • Ubicación: La Coruña - Murcia
Re:taladro fresador minitago 30 S
« Respuesta #41 en: 08 Marzo 2013, 23:00 »
serian distintas medidas si las bobinas están en seria o en paralelo, cierto?  y según serie o paralelo, serán de 220V o 380V o al revés, cierto??

Mide entre todos (todas las combinaciones) a ver que tenemos
Emco Super 11 con Allen-Bradley (mono/trif.), Metba MB 1, Emco FB 2 (220v mono), ...

Desconectado antolmos

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2010
  • Mensajes: 1141
  • Ubicación: Xativa (Valencia)
Re:taladro fresador minitago 30 S
« Respuesta #42 en: 08 Marzo 2013, 23:08 »
Estoy viendo los apuntes tuyos teoricos de un dahlander, y me he dado cuenta de que entre U1 y V1 por ejemplo,  hay dos bobinas en serie,  luego darian mas resistencia, que por ejemplo entre U1 y V2 que solo hay una bobina.
Ya voy entendiendo.

Entonces tengo que pensar que todos los motores dahlander pueden llegar a ser bitension, haciendo las uniones necesarias entre bobinas.   ¿Esto seria cierto?
Torno Quantum 320 x 920, Fresadora KONDIA Powermill FV1, Taladro columna LAC, Afiladora Deckel, Sierra cinta del Bricomart, Prensa 20T, y cachibaches varios.  Todo en un desorden ordenado.

Desconectado ANTOMONSTER

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Oct 2011
  • Mensajes: 192
  • Ubicación: La Coruña - Murcia
Re:taladro fresador minitago 30 S
« Respuesta #43 en: 09 Marzo 2013, 00:09 »
viendo los apuntes tuyos teóricos de un dahlander, y me he dado cuenta de que entre U1 y V1 por ejemplo,  hay dos bobinas en serie,  luego darían mas resistencia, que por ejemplo entre U1 y V2 que solo hay una bobina.
Ya voy entendiendo.

De teóricos no tienen nada, yo solté las conexiones internas para hacer las mediciones con el polímetro y por eso se que realmente son así, de hecho el francés LABOBINE también dice de soltar bobinas para medir e identificar los bobinados. Sin soltar bobinas algunas mediciones serán diferentes, ya que todas las bobinas estan interrelacionadas de alguna forma entre si.
Y tu motor seguramente seguirá el mismo patrón de bobinado o parecido.
« última modificación: 09 Marzo 2013, 00:14 por ANTOMONSTER »
Emco Super 11 con Allen-Bradley (mono/trif.), Metba MB 1, Emco FB 2 (220v mono), ...

Desconectado antolmos

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2010
  • Mensajes: 1141
  • Ubicación: Xativa (Valencia)
Re:taladro fresador minitago 30 S
« Respuesta #44 en: 10 Marzo 2013, 23:04 »
Hola, ya estoy aquí.  Ya he medido todas los valores de resistencia entre los distintos cables que tengo.
Recordemos que hay tres cables grises numerados como 5, 6 y 7,  y tres cables verdes 8, 9 y10.

Entre 5 y 6 = 23.4                             entre  8 y 9  = 23.4
         5 y 7 = 23.4                                      8 y 10 = 23.4
         6 y 7 = 23.4                                      9 y 10 = 23.4

O sea que por ahora tenemos dos grupos de tres resistencias, y todas son iguales.
Ahora las combinaciones entre cada una de las resistencias de un grupo, con las del otro grupo:

Entre  5 y 8 = 14.9              entre  6 y 8 = 26.1                      entre  7 y 8 = 14.9
          5 y 9 = 14.9                       6 y 9 = 14.9                               7 y 9 = 26.1
         5 y 10 = 26.1                     6 y 10 = 14.9                              7 y 10 = 14.9


Tengo que decir que alguna medida se fue a veces una décima, pero las he puesto iguales para no liar, me refiero que alguna daba por ejemplo 14.8 en vez de 14.9

Pues aquí están las medidas.  Veo lógico que sean iguales dentro de cada grupo, es mas, me lo esperaba.  Otra cosa es las medidas entre grupos, que supongo que ahí si que entrarán las conexiones serie y paralelo de las bobinas, supongo.

Sugerencias por favor.
Alguien sabe descifrar estos datos??

Saludos.
Antonio.

P.D.:  ya he desmontado todos los engranajes, ejes, e incluso el rotor del motor, para cambiar todos los rodamientos. También los de la pinola, que hacia un poco de ruido (solo moviéndola a mano). Y ya puestos a dar datos,  tiene cono morse 3, no tiene tirante para sujetar las fresas o el porta pinzas, aunque le pondré lo que tengo en el taladro antiguo, que también es CM3, y es un invento que hice, que consiste en un trozo de rosca, soldado  en forma de T a un trozo de acero, y todo ello metido en la pinola por el agujero que tiene para sacar el cono morse del porta pinzas. Y entonces solo hay que roscar el cono morse del porta pinzas hasta que hace tope el cono. y entonces ya no hay posibilidad de que se suelte.  Ya os pondré fotos.
Torno Quantum 320 x 920, Fresadora KONDIA Powermill FV1, Taladro columna LAC, Afiladora Deckel, Sierra cinta del Bricomart, Prensa 20T, y cachibaches varios.  Todo en un desorden ordenado.