Autor Tema: Novato quiere comprar su primera maquina se soldar por arco  (Leído 4422 veces)

pepenue

  • Visitante
Hola, quiero comprarme una maquina DC para soldar por arco, estas son mis dos opciones (por el poco dinero que poseo):
- Esta es una marca "china" de 160A con un ciclo de trabajo del 35% y cuesta aprox. 130€  http://www.jgrifo.com/product.php?id_product=242
- Esta la venden en el leroy, la marca es italiana, de 80A con un ciclo de trabajo del 15% y cuesta 103€ http://www.leroymerlin.es/leroymerlinonline/productos/herramientas/equipos_de_soldadura/ficha.html?sku=15927513&idCat=111451

Me pueden dar su opinión, alguien sabe de alguna mas barata, podria soldar con electrodos de aluminio.

Gracias por su tiempo, Saludos .

Desconectado aalbea

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Sep 2010
  • Mensajes: 418
  • Ubicación: Castellón de la Plana
Re:Novato quiere comprar su primera maquina se soldar por arco
« Respuesta #1 en: 05 Agosto 2013, 19:23 »
A mi, siempre que me preguntan digo que el mínimo para poder hacer "de todo" con soldador de electrodo (de todo lo que se puede hacer en plan casero, se entiende) es de 150A. 

Las máquinas de 80-100 A son poco más que un juguete.  Permiten soldar dos varillas o dos chapas y usar electrodos de 2mm o máximo 2,5 pero enseguida se quedan cortas para cualquier aplicación media, y si se usan al máximo, en pocos minutos acaba saltando la protección térmica

Con 150A suele poder soldarse al 100 % del tiempo con 80 ó 100 A (electrodo 2,5) y permite alguna aplicación de corta duración con electrodos de 3,25 e incluso 4.



Estas máquinas son perfectas para soldar aceros corrientes y aceros inoxidables, incluso con un accesorio pueden soldar por el procedimiento TIG, pero los electrodos de aluminio y los básicos ya son otro tema... En principio se necesita más tensión en vacío para que funcione correctamente, y estas máquinas no la suministran, ni prácticamente ninguna de las de uso corriente, hasta niveles ya profesionales.  Se puede hacer algún "parche", pero no creo que se pueda hacer un trabajo en condiciones.

A nivel barato, el aluminio se suelda medio bien con llama (soplete con varilla específica para aluminio) y soldadura de hilo (MIG).  Si se quiere algo de calidad y que la soldadura quede bonita, no hay más remedio que ir al TIG AC, y esto supone un desembolso importante.

Un saludo.

Jorge "aalbea"