Autor Tema: Horno fundición de leña-carbón  (Leído 21046 veces)

marti.llorca

  • Visitante
Re:Horno fundición de leña-carbón
« Respuesta #15 en: 31 Agosto 2013, 21:48 »
Hola guillerd, soy marti llorca, he visto tu proyecto de horno, en mis tiempos de empresario fabricaba hornos para fundir metales, electricos y con quemador de gasoil por lo que creo que en algo puedo ayudarte, el punto de fusion del aluminio es de 690 grados, digamos 700, el cuerpo del horno esta muy bien echo, enhorabuena, el cemento refractario y el arlite es lo correcto, lastima que no hayas usado ladrillos refractarios, no se si la leña te dara suficiente temperatura aunque sea con aire forzado, el carbon, si, pero todo es probar, cuando mas dura sea la madera mas temperatura, lo que no tengo claro es el crisol que vas a usar, no te aconsejo los de hierro para el aluminio salvo que sea de acero inoxidable, supongo que pensaras en un crisol ceramico pero quisiera saber el diametro de la camara de combustion para saber el diametro del crisol  y como lo vas a apoyar en el horno, en espera de tus mensajes, un saludo.

guillerd

  • Visitante
Re:Horno fundición de leña-carbón
« Respuesta #16 en: 31 Agosto 2013, 23:15 »
Hola marti.llorca, los ladrillos son los de barbacoa que se supone que son refractarios pero malos, pero es lo que he podido conseguir y el crisol sera ceramico de grés que coceré en el mismo horno con la tecnica del rakú. ¿Tu hacías tambien los crisoles? por que es lo mas problematico creo. Yo lo he intentado haciendo un molde de 2 partes,torneado el interior en madera y el exterior en hormigón cogiendo una maceta de modelo. Como he visto en otro hilos y en un libro.

Parte interior de madera torneada



Parte exterior de hormigon hecho con una maceta y un trozo de PVC.







El molde montado.





El problema es que no consigo desmoldarlo, siempre se rompe. Lo intente 3 veces, primero se pringa todo de grasa y despues haciendo churros y con ayuda de un palo se va rellenando, pero la cosa es que según voi metiendo churros, estos van arrastrando la grasa con ellos y al final solo queda engrasado el crisol a la mitad y al desmoldarlo sale chapuza. Asique al final lo hice todo a mano con el metodo de los churros, y lo tengo secando. ¿Alguna idea de como hacer crisoles con molde, o algún metodo de calidad?

Saludos

philih01

  • Visitante
Re:Horno fundición de leña-carbón
« Respuesta #17 en: 01 Septiembre 2013, 13:41 »
Si me pasas una dirección de correo electrónico, te envío un libro en .PDF que te puede interesar: "Making crucibles" que, aunque está en ingles,
tiene un método sumamente interesante para fabricar los crisoles en casa. Saludos. Hugo.

marti.llorca

  • Visitante
Re:Horno fundición de leña-carbón
« Respuesta #18 en: 01 Septiembre 2013, 16:58 »
Hola guillerd, soy marti llorca, he leido tu mensaje, yo fabricaba los hornos, cuando el crisol era de hierro fundido, yo hacia el molde en madera para fundicion y me lo fundian, bien en hierro gris, nodular o inoxidable y cuando eran ceramicos, los compraba del fabricante que hacia los crisoles para fundiciones , ten presente que yo fabricaba para empresas y la calidad era lo primordial, lo mio era el horno desde modelos de 20 kilos hasta hornos con crisoles para 500 o 600 kilos. de todas formas, tengo un amigo que fundia vidrio, hablamos de 1200 grados y se hace el los crisoles, le preguntare sobre materiales y construccion y te lo hare saber pero creo que el proceso es mucho mas facil que el que tu describes, no me has dicho que diametro tiene la camara de combustion de tu horno, me interesa porque yo tengo algun crisol ceramico y caso de coincidir las medidas te lo regalaria, ya me diras, saludos.

guillerd

  • Visitante
Re:Horno fundición de leña-carbón
« Respuesta #19 en: 02 Septiembre 2013, 22:08 »
Toca otro empujón.

Ya esta practicamente listo, aqui el horno con la tapa ya en su sitio y el mecanismo de elevación de esta funcionando. El horno tiene un voumen interrno de un cilindro de 30cm de diametro y 45cm de alto.




Y aqui esta el crisol que he cocido en el horno y ha quedado bastante bien. Se a cocido en la brasa del carbón, totamente cubierto y se dejo toda la noche enfriando en el horno. Despues se comprueba su sonoridad, que suene un sonido limpio al golpearlo cuidadosamente, como cuando se comprueba una muela de esmeril, y si suena bien esque la cosa no ha ido mal. El crisol tiene un volumen interno de 800ml aprox. que lo usare para coladas peqeñas y para experimentar un poco. Lo intente hacer siguiendo un post de cientificosaficionados y el libro making crucibles al que se refiere philih01 mas arriba, pero ami este metodo de hacer un molde a presión no me ha ido bien, y termine haciendolo a mano, de ahí la hechura que tiene jaja. ;D Tengo que seguir indagando en el asunto.



Un saludo.

Desconectado O2Fe

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2012
  • Mensajes: 249
  • Ubicación: Girona
Re:Horno fundición de leña-carbón
« Respuesta #20 en: 03 Septiembre 2013, 11:51 »
Sigo el hilo con interés ! :) Gracias !

TOR

  • Visitante
Re:Horno fundición de leña-carbón
« Respuesta #21 en: 03 Septiembre 2013, 15:33 »
Buenas tardes.

Yo creo, a tenor de lo bien que haces y explicas, que sabes más de lo que cuentas.

Sólo me permito una cosa: ¿has comprobado antes la resistencia de los ladrillos? Una barbacoa es una barbacoa. En el horno, los grados se disparan. Y con leña... y carbón "normal"...

Como sabes mejor que yo, verter una colada, aunque sea pequeña, es una acumulación de grados y otros componentes. Un choque térmico. Si algo no resiste, uffff. Puede haber problemas que espero no tengas. Seguro. San Fundición siempre está cuidando, pero le gusta la siesta.

Disculpa la intromisión y muchas gracias por mostrar tu estupendo proyecto.

TOR

guillerd

  • Visitante
Re:Horno fundición de leña-carbón
« Respuesta #22 en: 03 Septiembre 2013, 17:42 »
TOR, ¿a que te refieres con resistencia de los ladrillos? Si te refieres resistencia térmica, en la ficha tecnica del fabricante ponía que aguantaban hasta 1000ºC, que seguro que el horno coge mas si se usa por bastante tiempo prolongado o en las zonas mas altas de este, donde se suele acumular mas calor, por lo que con el tiempo los ladrillos se iran degradando y el horno rajando, pero en ladrillos no tenía otra cosa de la que tirar.

El crisol es en lo que hay que tener mas cuidado pues como dices si no es de mucha calidad, al sacar este del horno, si no resiste muy bien el choque termico con el ambiente se puede romper y tendriamos una desgracia. Por ello hay que prepararse bien. Yo voi a usar botas de cuero, un mandil, un casco de pantalla que ma he fabricado, guantes ignifugos y un cubo de agua al lado por si acaso y una botella de agua para la calor que voi a pasar. Tambien tengo entandido que es buena idea hacerlo todo sobre una superficie de arena por si el crisol se rompe, que al cotacto con la arena esta absorva el liquido fundido, pero eso ultimo me lo salto.

El crisol para se especificos, este primero esta compuesto por 70% de grés de gran resistencia la choque termico mezclado con carburo de silicio al 30%. El gress que he usado aguanta de por si hasta 1360ºC según fabricante que se suele usar para cocerlo con la tecnica de rakú. El rakú consiste en introducir la pieza a cocer directmente sobre el fuego en un horno, por lo que pasa de temperatura ambiente a la temperatura del horno rapidamente y si la ceramica no tiene una gran resisntecia al choque térmico esta se raja siempre, y el grés para ello es ideal pues tiene estas caracteristicas. El grés es arcilla con chamota, y la chamota es arcilla previamente cocida y despues triturada haciendo de esta un polvo que luego se mezcla de nuevo con arcilla virgen con lo que la mezcla se llama grés, y esta mezcla es mucho mas resistente al choque térmico que la misma arcilla sola.

Creo que me he enrollado demasiado jaja

Saludos
« última modificación: 03 Septiembre 2013, 17:59 por guillerd »

Desconectado O2Fe

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2012
  • Mensajes: 249
  • Ubicación: Girona
Re:Horno fundición de leña-carbón
« Respuesta #23 en: 03 Septiembre 2013, 19:13 »
Hola Guillerd,meto un poco el remo en cuestión de arcillas ...

El Rakú de Korea,antes que Japón lo importara y lo introdujera en la ceremonia del té podia ser de gres o no.
El gres es una tierra abundante en diversas partes del globo : Cornualles,Bourges, Alcañiz y cada una tiene
sus características propias.Como las porcelanas,ferruginosas,refractarias Etc.

Actualmente se hacen industrialmente con formulaciones propias adecuadas y ajustadas a las temperaturas
de los clientes de igual manera que las refractarias,ferruginosas y porcelanas.

Yo lo enfocaria de otra manera,por temperaturas.
Escaldats y socarrats del levante peninsular también dicho biscuit o bizcocho.Una primera cocción a baja tempe-
ratura que puede ir de 700 a 950 ºC aproximadamente.
Cocción a media temperatura de 950ºC a 1150 ºC.Utilizado en tejeras,cacharrerias,alfareros y ceramistas.
Alta temperatura de 1150 ºC hasta los 1430ºC que llegan en Sargadelos,Limoges etc para gres y porcelana.

Peeero una arcilla de baja temperatura de 950 ºC puede gresificar a 1150 ºC,quiero decir que empieza a fundir
y a cristalizar sin llegar a reblandecerse.Seguramente habrás visto ladrillos quemados en tejeras que se han em-
pezado a deformar por un exceso de calor cerca del hogar.Estos quemados están gresificados.

La adición de chamota a una arcilla le da dureza y mejora en el choque térmico.Un ladrillo o crisol refractario tiene chamota añadida.Hay fórmulas que añaden como bien dices carburo de silicio.Normalmente de diferentes
granulometrias para rellenar huecos y liberar tensiones internas al repartir las direcciones de dilatación.
Hay hornos,fogones y piezas que contienen brasas que están hechos de arcilla ferruginosa y chamota a fin de
mejorar el choque térmico.Salvatierra de los Barros es uno de tantos ejemplos.Se convierte una arcilla de bajo
punto de cocción en más refractaria y soporta los golpes de calor.

Por lo que no hace falta que uses gres y llegar a temperatura de gresificación que la harà más frágil debido a la
cristalización.Un buen refractario comercial chamotado te vale.Puedes añadir carburo de silicio,alúmina calcinada
algo de bentonita para ligar si te queda muy magro ... Fórmulas a miles y has de encontrar la tuya.Hay quien añade harina de maiz para ganar plasticidad y luego al quemarse al horno tiene microporos.Aserrín de madera
polvo de corcho,bolitas de porexpan,cáscara de trigo,estiercol seco de ovinos o conejos en la prehistoria crea-
ban huecos que al quemarse  mejoraban el comportamiento en la cocción.

Para hacer el crisol,usa el molde exterior y rellenas el interior con apretón repartiendo bien el grosor.Una mano
de mortero de madera te puede ayudar a comprimir bien el interior.Si el molde es de yeso y el crisol tiene des-
pojo con buena salida dejándolo boca a bajo se desprenderá solo al contraer y perder humedad absorbida por
el molde

Bueno,este es un mundo de alquimistas y chamanes que viene de antes de la edad de los metales y que contri-
buyó a la fundición de estos.Apasionante ! 


Un detalle de la solera alrededor del horno y el crisol.Pon algo que en caso de accidente o rotura no corra el caldo en todas direcciones.La arena no absorbe,retiene y enfria.Y el agua sólo para beber,ni se te ocurra
apagar algo con ella.La evaporación instantánea haria que el metal fundido saltara por los aires como perlas.
Si tienes a mano un saco de cal o yeso llena un cubo por si temes algo pero lo mejor es trabajar al aire libre
e ir bien protegido con cuero tal como dices.gafas,gorro,guantes y ante la duda páralo todo y consulta.Hay
situaciones no reversibles que conviene evitar.Sigo este hilo como he comentado antes.Te deseo éxito en el empeño.

Si tú te has enrollado,yo me he pasado tres pueblos ! :)  Saludos !


guillerd

  • Visitante
Re:Horno fundición de leña-carbón
« Respuesta #24 en: 03 Septiembre 2013, 21:53 »
Wow, excelente explicación en arcillas o2Fe .bien. Como dices esto es un mundo y hay que ir probando hasta dar con las mejores combinaciones.

Para el siguiente crisol tenia pensado hacerlo tal como dices, pero en vez de coger el molde exterior, coger la maceta que use de modelo, rellenarla de tierra para darle consistencia y cubrirla de arcilla haciendo con esta primero una lamina como el que hace una masa de pizza.

Por si a alguien le interesa yo use esta pasta, http://www.vdiez.com/catalogo/gres-ch-1.html , se puede encontrar en alguna tienda que se dedique a la fabricación de cerámica.

Saludos
« última modificación: 03 Septiembre 2013, 21:59 por guillerd »

Desconectado O2Fe

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2012
  • Mensajes: 249
  • Ubicación: Girona
Re:Horno fundición de leña-carbón
« Respuesta #25 en: 03 Septiembre 2013, 23:26 »
Pues has dado con unos buenos profesionales a los que acudimos unos cuantos del gremio de aficionados.
Díez es garantia y experiencia contrastada,un clasico de toda la vida. Salud !

guillerd

  • Visitante
Re:Horno fundición de leña-carbón
« Respuesta #26 en: 04 Septiembre 2013, 23:51 »
Primeros resultados.  .yupi

He sacado un lingote de aluminio que he cogido de muhisimas latas por probar, y la verdad no compensa toda la trabajaera para sacar unos miseros 450 gr y un monton de escoria. Al menos el horno responde bien. Tendré que buscar otra fuente de aluminio. Como molde del lingote he usado una lata.



TOR

  • Visitante
Re:Horno fundición de leña-carbón
« Respuesta #27 en: 05 Septiembre 2013, 16:27 »
Buenas tardes.

Gracias por tu clara explicación. Veo que ves muy bien el peligro de la fundición. Es realmente peligroso.

Lástima que no estés por aquí para darte aluminio. Yo lo saco de cacharros informáticos, discos duros. Es de muy buena calidad y mucho. Busca a alguien que tenga tienda de informática o asalta el "punto limpio" ese.

Un saludo,

TOR

guillerd

  • Visitante
Re:Horno fundición de leña-carbón
« Respuesta #28 en: 05 Septiembre 2013, 18:17 »
Lo de asaltar el punto limpio ya se me ha pasado por la cabeza mas de una vez  ::). Me han dado algunos trozos de cable trenzado de aluminio que es practicamente puro y retazos de perfileria de ventanas que sera con lo siguiente que me ponga a fundir, y ya de donde valla sacando. En mi entorno ya se sabe que el aluminio no se tira, antes pasa por mi horno ;D.

Saludos

dioniso

  • Visitante
Re:Horno fundición de leña-carbón
« Respuesta #29 en: 06 Septiembre 2013, 17:34 »
Muy buenas,
Hacéis unos trabajos dignos de mención de honor.
Felicidades Guillerd, y espero que le saques todo el partido que merece a ese maravilloso horno. si es cierto que me he quedado con las ganas de ver como lo preparas con el combustible.

Un saludo a todos.