Hola! Si ya has conseguido darle la forma redonda, perfecto. Si no te recomiendo que uses un aparato como este
http://www.rdgtools.co.uk/acatalog/HSS-REPAIRMANS-REAMER----USED-TO-OPEN-HOLES--1578.htmlYo me hice uno, es muy facil, y tengo que reparar boquillas a menudo por lo que al final es un aparato que se usa mucho. Si el problema es que una vez dada la redondez, sigue teniendo las marcas del golpe en el exterior (como es tu caso) puedes hacer dos cosas. Si las marcas se encuentran en ese milimetro en el que quieres hacer el bisel, no hagas el bisel y directamente quita ese milimetro, no pasa nada, de hecho las boquillas de trombon, segun marcas y modelos pueden variar hasta 3 y 4 mm de longitud. Para eso ni siquiera es necesario montarla en el torno, con un poco de maña puedes comer esa zona con una esmeriladora de banco o incluso una dremmel. Si esto no es viable y quieres montarla en el torno puedes hacerlo sin problemas. El contorno exterior del aro de la boquillas de trombon tiene un buen perfil plano donde apoyar las garras. Tendras que usar relog comparador para que quede bien centrada. Si tienes luneta fija (en el caso de que uses un torno pequeño, si es grande no podras hacer esto) puedes apoyarla a la atura del granillo, es decir, donde la boquilla se estrecha. Si no tienes luneta no te reocupes, apretando bien las garras no tendras problemas.
Hola 02Fe. Agradezco tus consejos. De todas formas es importante decir que un producto, por el hecho de que sea natural no quiere decir que no sea toxico. La naturaleza esta repleta de productos toxicos. Incluso hay maderas que no puedo puedo usar para hacer aros de boquilla... Hay resinas que tengo que investigar un poco, no es asunto de broma este, pues esto esta en contacto con los labios y por supuesto con la saliva, seria asunto grave que alguien se intoxicara con una boquilla mia. Otro aspecto a tener en cuenta es el olor. No es agradable ponerse una cosa en los labios que huele a barniz o algun producto fuerte. Por esa razon y por la anterior ya tengo que descartar la goma laca, pues su olor es fuerte ademas de que no es apto para su contacto continuado con la piel o mucosas. Tendre que mirar con lupa pero tomo buena nota de tus consejos. Gracias!!