Autor Tema: Algunos trabajos despues de un añito torneando  (Leído 16538 veces)

trasmatero

  • Visitante
Re:Algunos trabajos despues de un añito torneando
« Respuesta #30 en: 09 Mayo 2014, 19:11 »
 Solo puedo decirte que me he quedado impresionado.
Una pregunta veo o me parece ver varios materiales, ¿te molestaria contarnos de que materiales se trata?, repito enhorabuena

Desconectado eljovencumbrista

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Ago 2012
  • Mensajes: 244
  • Ubicación: Barcelona
Re:Algunos trabajos despues de un añito torneando
« Respuesta #31 en: 09 Mayo 2014, 19:44 »
Magnifico trabajo . .palmas .palmas Me llama poderosamente la atención el comentario de que un joyero no se ha atrevido a marcar las piezas .
¿Qué diámetro tiene la zona de la marca? . Una Maquina laser , funciona como "una cámara de fotos" a de estar "enfocada" altura de la lente a la pieza. Pero esta distancia tiene una tolerancia . Si esa tolerancia concuerda con la flecha de la marca no hay distorsión . Y el marcado "no se cae por la tangente". Si el texto es muy largo entonces necesitas un divisor "cnc" combinado con el laser .Durante mas de 10 años trabajé en el marcado de piezas circulares .....los se TODO AL RESPECTO.
Torno Cumbre 022 y Taladradora Delfos de sobremesa.

Desconectado Newlathe

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Abr 2013
  • Mensajes: 1627
  • Ubicación: Caravaca de la Cruz y Puente Tocinos (Murcia)
Re:Algunos trabajos despues de un añito torneando
« Respuesta #32 en: 10 Mayo 2014, 03:12 »
Muchisimas gracias por vuestras felicitaciones y elogios. Con gente asi da gusto enseñar los trabajos.

Hola trasmatero, por supuesto que no me molesta comentar los materiales que utilizo, faltaria mas. Todo el metal que se ve es laton, bañado en oro o en plata segun  el caso. Previamente a baño pulo las piezas  yo mismo a espejo para que despues  queden asi. Los que tengais experiencia con los baños  sabreis que para que una pieza quede brillante tras un baño, esta debe estar perfectamente pulida  y brillante antes de bañarla. Esto lo hago  con una esmeriladora de banco a la cual le he cambiado  una  muela por un  disco  de pulido. En realidad uso dos discos diferentes yy dos pastas de pulir diferentes, primero uno in poco mas aspero y duro y despues  otro de algodon suave que deja un acabado muy bueno. El interior lo pulo  con la dremmel y un disco con forma conica.  Luego los aros intercambiables los  hago en 4 materiales aunque aqui solo se muestra tres. El que no sale es el de aluminio. Los que salen son en laton bañado en oro y plata, madera de olivo y nylatron, un tipo de nylon que contiene disulfuro de molibdeno y actua de autolubricante cuando se mecaniza. La madera de olivo es de troncos muy viejos y secos (ese en concreto llevaba ya 20 años cortado) y la humedad no deberia ser mayor al 4 o 5 %. Tras lijarla con esponjas abrasivas cada dez mas finas la pulo usando una pasta que me hago yo mezclando cera natural de abeja y aceite de oliva. Tiene que ser con productos naturales y casi comestibles pues eso va a los labios, no puedo usar barnices ni lacas tambien he hecho boquillas enteras de nylon y de aluminio pero los resultados sonoros no son igual de buenos pues no vibran ni tienen la resonancia del laton aunque son muy comodos para tocar en la calle pues no se enfrian tanto y el labio lo agradece. Quiero probar el bronce y el acero inoxidable aunque se que en este ultimo sera muy dificil. Habra muchos tipos de aceros inoxidables. Podriais recomendarme uno que sea blando (dentro de lo blando que puede ser un acero) y facil de mecanizar?

En la ultima foto (cuerpo oro y aro en plata) quizas no se ve bien pero tiene insertados tres cristales Swarovsky (no se si se dice asi) alrededor del anillo central. Se ve solo uno. Esa boquilla me la hice para mi y es la que actualmente uso.

Un abrazo
Torno Einhell BT-ML 300  CNC, router chino 3040, sierra de cinta de 2cv, ingletadora Evolution, impresora 3d Anet A8, esmeriladora Einhell de 400 w, taladro de columna chino, unos alicates de mi padre y un destornillador

Desconectado Newlathe

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Abr 2013
  • Mensajes: 1627
  • Ubicación: Caravaca de la Cruz y Puente Tocinos (Murcia)
Re:Algunos trabajos despues de un añito torneando
« Respuesta #33 en: 10 Mayo 2014, 03:27 »
Perdona eljovencumbrista pero he publicado el mensaje anterior sin responderte. Pues efectivamente el joyero me dijo eso. Quizas en su defensa tendria que decir que tenia la maquina laser unas 2 semanas solo... el caso es que lo que me has dicho me anima y voy a probar en algun otro sitio, o en el mismo cuando aprenda. La zona de la boquilla donde va grabada tiene 20 mm de diametro. Para los que quizas no sepais que tamaño tienen estas piezas os dire que miden unos 65mm de longitud, el extremo superior (el aro) tiene unos 26 mm de diametro y el extremo fino tiene 7mm. Queria hacerte una pregunta. Con la maquina laser, se puede elegir la profundidad dl grabado? O esas maquinas mas bien estampan el diseño) lo digo porque como van bañadas en oto o plata, si el grabado es muy superficial luego no se notaria casi tras el baño. O habria que grabarlas despues del baño?

Gracias
Torno Einhell BT-ML 300  CNC, router chino 3040, sierra de cinta de 2cv, ingletadora Evolution, impresora 3d Anet A8, esmeriladora Einhell de 400 w, taladro de columna chino, unos alicates de mi padre y un destornillador

Desconectado O2Fe

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2012
  • Mensajes: 249
  • Ubicación: Girona
Re:Algunos trabajos despues de un añito torneando
« Respuesta #34 en: 10 Mayo 2014, 23:59 »
Newlathe La madera de olivo es de troncos muy viejos y secos (ese en concreto llevaba ya 20 años cortado) y la humedad no deberia ser mayor al 4 o 5 %. Tras lijarla con esponjas abrasivas cada dez mas finas la pulo usando una pasta que me hago yo mezclando cera natural de abeja y aceite de oliva. Tiene que ser con productos naturales y casi comestibles pues eso va a los labios, no puedo usar barnices ni lacas .

Hola a todos,hola Newlate.Muy buenos trabajos,felicidades.

En cuanto a barnices naturales tienes varias opciones ,la resina de pino o colofonia se puede machacar dentro
de un trapo con un martillo y diluir con esencia de trementina.Se puede acelerar poniendo la mezcla al baño
maria una vez apagado el fuego del hornillo.Un fregado posterior con cera de abejas y aceite es perfecto.A la
larga se combina con el oxígeno del aire,polimeriza y deviene un barniz natural  de secaje lento que permite
penetrar en la fibra de la madera.
También puedes usar goma laca disuelta con alcohol etílico de farmacia. El alcohol metílico de quemar es tóxi-
co incluso manipulado con las manos sin guantes de protección.Tampoco es aconsejable respirarlo.
Existe el própolis producido por las abejas.Mezclado con alcohol de farmacia también es un barniz natural muy
bueno usado desde hace más de 4 mil años.De tono oscuro como la goma laca. Se puede conseguir directa-
mente de algún apicultor así como la cera.

Te deseo muchos éxitos en tus proyectos y gracias por compartirlos.Salud !

flaurinetista

  • Visitante
Re:Algunos trabajos despues de un añito torneando
« Respuesta #35 en: 18 Mayo 2014, 03:44 »
Newlathe me toca reparar un par de boquillas de trombon de la orquesta donde trabajo, estas alguna vez se cayeron y se golpearon al final de la espiga perdiendo la forma circular en esa zona, hoy enderecé de nuevo ambas boquillas pero el diámetro exterior de la espiga quedo con las marcas de las caídas, me gustaría rectificarlas en el torno, como las montó? estamos hablando, según las medidas que tome, de hacer un pequeño bisel de sólo 1mm de largo con una reducción  de cuando mucho 0.5( que más bien sería de un par de décimas de milímetro). Que me dices colega? quiere que quede los más preciso y parejo posible.
« última modificación: 19 Mayo 2014, 01:56 por flaurinetista »

Desconectado Newlathe

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Abr 2013
  • Mensajes: 1627
  • Ubicación: Caravaca de la Cruz y Puente Tocinos (Murcia)
Re:Algunos trabajos despues de un añito torneando
« Respuesta #36 en: 18 Mayo 2014, 11:57 »
Hola! Si ya has conseguido darle la forma redonda, perfecto. Si no te recomiendo que uses un aparato como este

http://www.rdgtools.co.uk/acatalog/HSS-REPAIRMANS-REAMER----USED-TO-OPEN-HOLES--1578.html

Yo me hice uno, es muy facil, y tengo que reparar boquillas a menudo por lo que al final es un aparato que se usa mucho. Si el problema es que una vez dada la redondez, sigue teniendo las marcas del golpe en el exterior (como es tu caso) puedes hacer dos cosas. Si las marcas se encuentran en ese milimetro en el que quieres hacer el bisel, no hagas el bisel y directamente quita ese milimetro, no pasa nada, de hecho las boquillas de trombon, segun marcas y modelos pueden variar hasta 3 y 4 mm de longitud. Para eso ni siquiera es necesario montarla en el torno, con un poco de maña puedes comer esa zona con una esmeriladora de banco o incluso una dremmel. Si esto no es viable y quieres montarla en el torno puedes hacerlo sin problemas. El contorno exterior del aro de la boquillas de trombon tiene un buen perfil plano donde apoyar las garras.  Tendras que usar relog comparador para que quede bien centrada. Si tienes luneta fija (en el caso de que uses un torno pequeño, si es grande no podras hacer esto) puedes apoyarla a la atura del granillo, es decir, donde la boquilla se estrecha. Si no tienes luneta no te reocupes, apretando bien las garras no tendras problemas.

Hola 02Fe. Agradezco tus consejos. De todas formas es importante decir que un producto, por el hecho de que sea natural no quiere decir que no sea toxico. La naturaleza esta repleta de productos toxicos. Incluso hay maderas que no puedo puedo usar para hacer aros de boquilla... Hay resinas que tengo que investigar un poco, no es asunto de broma este, pues esto esta en contacto con los labios y por supuesto con la saliva, seria asunto grave  que alguien se intoxicara con una boquilla mia. Otro aspecto a tener en cuenta es el olor. No es agradable ponerse una cosa en los labios que huele a barniz o algun producto fuerte. Por esa razon y por la anterior ya tengo que descartar la goma laca, pues su olor es  fuerte ademas de que no es apto para su  contacto continuado con la piel o mucosas. Tendre que mirar con lupa pero tomo buena nota de tus consejos. Gracias!!
Torno Einhell BT-ML 300  CNC, router chino 3040, sierra de cinta de 2cv, ingletadora Evolution, impresora 3d Anet A8, esmeriladora Einhell de 400 w, taladro de columna chino, unos alicates de mi padre y un destornillador

hematites

  • Visitante
Re:Algunos trabajos despues de un añito torneando
« Respuesta #37 en: 08 Diciembre 2014, 21:00 »
m

« última modificación: 08 Diciembre 2014, 21:02 por hematites »

Desconectado jalmirall

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2010
  • Mensajes: 1024
  • Ubicación: BARCELONA
Re:Algunos trabajos despues de un añito torneando
« Respuesta #38 en: 09 Diciembre 2014, 19:03 »
Magníficos trabajos, un acabado impresionante suerte y que vendas muchos
 .bien .bien .bien
jalmirall
Fresadora Sieg X2. Torno  Quantum 210x400, Taladro vertical hasta 13 m broca Esmeriladora 450W
. sierra cinta FEMI 780 XL

Desconectado m606paz

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Feb 2014
  • Mensajes: 2043
  • Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
Re:Algunos trabajos despues de un añito torneando
« Respuesta #39 en: 09 Diciembre 2014, 20:02 »
Si al año de tornear haces lo que hiciste, ya debes estar componiendo una Sinfonia de Virutas!  .bien
Luis
Herramientas electricas manuales Bosch, Taladro de sobremesa B&D BT 1200 , Torno de sobremesa WM180 , Esmeriladora de banco Dewalt DW752 , Torno Conopolea "EMIA"

Desconectado Newlathe

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Abr 2013
  • Mensajes: 1627
  • Ubicación: Caravaca de la Cruz y Puente Tocinos (Murcia)
Re:Algunos trabajos despues de un añito torneando
« Respuesta #40 en: 09 Diciembre 2014, 21:45 »
Gracias por vuestras amables palabras.

Un saludo
Torno Einhell BT-ML 300  CNC, router chino 3040, sierra de cinta de 2cv, ingletadora Evolution, impresora 3d Anet A8, esmeriladora Einhell de 400 w, taladro de columna chino, unos alicates de mi padre y un destornillador