Si me dijeras que quieres montar guías de casquillos para más adelante poner buenas te diría que es una barbaridad, porque cambiarlas es un engorro, pero poner motores y controladora "provisionales"... si te haces un buen soporte y un buen cableado cambiar los tres motores y la placa es cuestión de una tarde, los agujeros de los soportes coinciden, los ejes suelen tener el mismo diámetro y los cables solo hay que soldarlos a su conector específico y a rodar.  Los finales de carrera (si los pones) sirven perfectamente y la mecánica y los ajustes de paralelismo, etc. no los modificas para nada.
La triplebeast es impresionante, pero también es para puerto paralelo, igual que la geckodrive G-540, también con muy buena prensa respecto a su calidad.
Las controladoras para puerto USB y para ethernet son otra película, más fiables y con mejor control del tiempo de pulsos, etc, pero suelen ser menos intuitivas de configurar, sobre todo para novatos y te tienes que ceñir a un solo software de control con menos apoyo por parte de los foros.  Con puerto paralelo, como poco tienes el mach3 y el linuxcnc, y con ambos vas a obtener buenos resultados, por lo menos al principio.
Para USB o Ethernet tienes una placa razonablemente económica, la de planet USB, con conexión al ordenador por USB y después salidas para un driver de potencia, que puede ser uno de los chinos o un driver más fiable.  El único pero que le veo es que el software es propietario de la placa.   Le eché un ojo y no pinta mal, pero no tiene en la red el soporte que puedes obtener con los otros dos que te ponía antes.  También puedes poner por un precio ridículo una placa arduino, con un software que se llama "grbl" que es un intérprete de código ISO.  Ahora mismo está en desarrollo y cada día salen mejoras, pero creo que no es esa la idea que tienes, ya es bastante con manejar un software minimamente comercial y aprender a programar en iso.
Respecto a los motores, con un simple tester (polímetro) puedes localizar fácilmente como va conectado el motor, tanto para los de cuatro cables, como los de seis como los de ocho (hay unos motores con cinco cables que son algo más exóticos).  Creo que en algún hilo de este foro se explica como, incluso con esquemas, pero si no lo encuentras comentalo y te lo resumo en este mismo hilo.
Cuando digo amortizar, no me refería a temas económicos, sino más bien a que cumpla con tus expectativas.   Por ejemplo yo me calenté mucho la cabeza para sacarle velocidad a una fresadora parecida a la que tienes y conseguí sacarle 5.000 mm/min (que no está nada mal), y le puse un motor de fresado de 600W.  Cada vez que tenía que usarla tenía que ir al pueblo y sólo podía usarla durante el día, porque hacía muchísimo ruido.  La que tengo ahora es portátil, llega a 2.000 mm/min y 150 W de motor, y es muy silenciosa,  la uso casi a diario y a veces la dejo incluso por la noche acabando un relieve de muchas lineas.  La otra es mejor, pero esta la "amortizo" más.
A lo mejor lo que hoy consideras motores "de chatarra" te dan suficiente rendimiento para lo que necesitas (o a lo mejor no), pero antes de gastar más yo lo intentaría a ver que tal.
Un saludo.