Con la marca
Rincón Rural ,y con el beneplácito del amigo Michel, quiero señalar, pequeños trabajos, de lo más variados y sencillos, que puedan ser de interés para el foro, en especial para los que no dispongan de muchos recursos.
Teniendo en mente,el propósito de eliminar la caída de virutas en las pìstas del torno,pensé en tejas metálicas, fuelles etc, hasta que un buen día, mi querida esposa que antes de tirar algo, pregunta :
¿ te sirve ésto para algo? me mostraba una persiana de cortinilla, que al instante, se convirtió en la parte fundamental, para solucionar el problema.
Pongo unas fotos, que es lo mejor para explicar el proceso.

El muelle, parte fundamental de la cortinilla.

Con un granete bien afilado, marco sobre una madera,en una cinta métrica vieja, los puntos para taladrar. Es importante que la marca sea un poco profunda. La broca de 2,5 cortará la chapa de acero, haciendo un agujero perfecto.

Las chapitas, y el tipo de remache, que unirá la lámina protectora, con el rodillo que aloja el muelle.

Hay que meter el remache, con la cabeza dentro del tubo. Tengo suerte, los remaches tienen un pequeño agujero y con un alambre fino, con la punta doblada,
entra con una ligera presión. Suficiente para hacerlo asomar por el agujero.

Preparo una barra de hierro, que ajusta tocando la cabeza del remache. Se aprecia el agujerito del remache , antes mencionado. Corto a la medida y con un martillo remachamos . Se aprecia en el borde del tubo el encaje para el muelle.

Lista para unir a la lámina flexible.

Soportes que irán atornillados en la pista del torno. Uno cogerá el cilindro por fuera, (giro libre) y el otro, que es una arandela, cosida con remaches al hierro,
llevará una ranura para enganchar la varilla del muelle.

La varilla que soporta al muelle, es de chapa. Refuerzo el extremo, que servirá para que quede fija y poder dar torsión al muelle. Meto una varilla de la medida en su interior, para no aplastarla en el proceso.

Un poco más fuerte

Probando ,en su sitio.

De esta foto, lo importante es el redondo (sufridera) con el hueco cóncavo, que tiene la forma de la cabeza del remache.

Un pequeño traje de chapa en el carro transversal, para impedir que se cuele ninguna viruta, hasta llegar al ángulo, linea donde se unirá con la lámina flexible.
Hago agujeros M 6 en el costado del carro transversal para colocar una teja estrecha,que impida la entrada de cualquier viruta, entre la chapa y el carro.

Unión del cilindro-muelle con el tejido flexible.

Terminado el asunto, vista extendido.

El ángulo transversal (gris), con el borde de contacto afinado, como un cuchillo pero sin corte, impide que pasen virutas al cilindro donde se enrolla.

A tope. La pérdida de espacio es mínima.
En la práctica, aunque la superficie del plástico queda impregnado por el aceite con minúsculas partículas metálicas, puede decirse que la barra (angulo afilado)
elimina la totalidad de las virutas, al enrollar la lámina flexible en el cilindro, e impidiendo ésta la caída de virutas en las pistas, que es lo que se pretendía.
Espero que a alguien le sirva , pues con esa intención lo he expuesto.
Un saludo a todos y hasta la próxima

Lete.