En la fotografía, en el panel, al lado derecho, justo detrás de la salida del gas hacia la antorcha, se puede leer "ARGON SA" en el que la "S" va sobre la "A"
En la misma pegatina, al lado izquierdo, se ven unos puntos verdes sobre fondo blanco, que es el logotipo de la marca.
Todas sus máquina las pintaba en verde, con el frontal en blanco.
O sea créeme si te digo otra vez que la marca es ARGON S.A.
Antes de la llegada de los chinos y los centenares (literal) de modelos que fabrican, era sencillo distinguir las grandes marcas por sus colores:
-Argón (Praxair) verde
-Oerlikon(Grupo SEO/Air Liquide) Azul
-Lincoln rojo
-Esab amarillo
-...
"Heliarc" es el nombre que Argón, S.A. daba a su línea de equipos de soldadura TIG.
Por ponerte un ejemplo; Iphone 5 es un terminal de teléfono, Apple la marca que lo fabrica.
Argon, S.A. también tenía por costumbre denominar los modelos por la corriente que suministraba el equipo de soldadura, de modo que un modelo "Heliar 500" se correspondería con 500 amperios de soldadura... y me parece imposible que eso  llegue a 500Amp, ni tampoco a 50.
Para que te hagas una idea, su modelo Heliarc HF 250,  te puedo decir que era de lo mejorcito del mercado y pesa más de 200Kg...
Resumiendo, no aseguro nada pero para mi que lo de la foto es un control de soldadura para una máquina muy potente, de gran producción, que puede ser de 500amp, sí, ...que hasta va refrigerada por agua, pero lo de la foto no es una máquina de soldar.
Y lo de los 220V de funcionamiento, que no confunda, porque en esas máquinas es cierto que a veces funcionaban a 220V, pero el rendimiento es peor que a 380V y para 500amp   no creo que baje el consumo de 6-8 Kw, algo que la hace inviable para usos no industriales, porque te tira el limitador antes de comenzar y además obliga a montar diferenciales de disparo retardado por los picos de arranque brutales.