Autor Tema: Motor tragallamas (Paso a paso)  (Leído 30018 veces)

Desconectado kike_gsi8v

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Oct 2014
  • Mensajes: 736
  • Ubicación: asturias
Re:Motor tragallamas (Paso a paso)
« Respuesta #90 en: 08 Diciembre 2014, 14:19 »
Yo se como se hace el truco del taco de madera pero no es cuestión de joderle la exclusiva a stirling xD
Pinacho L1/165, Belflex Bf520 TME, HBM BF30, quantum B16,Hedisa TD17R, stayer sn1735, prensa 20T, MIG/MAG 210A, inverter MMA.

Desconectado stirling

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Sep 2011
  • Mensajes: 265
  • Ubicación: olvan
Re:Motor tragallamas (Paso a paso)
« Respuesta #91 en: 08 Diciembre 2014, 14:36 »
Hola  a todos
Vamos por partes :
Mig 29 –Alberttoy  . No me voy a liar mucho en adjetivos y alabanzas. Lo digo de verdad . Al final del día lo mejor de lo mejor, fue habernos conocido , mirad que unos días antes pensé, ostra vaya lio será esto de encontrarnos etc.  Sin embargo fue de largo, lo mejor del Autoretro  y lo mejor de todo. Además con la sorpresa de conocer a Alberttoy, que no me lo esperaba y también me encanto su carácter y su conversación.
 Lo  dicho un fuerte abrazo a los dos . :)
Una cosa Mig 29 lo de los regalos, tu porque eres de ciudad, pero los de pueblo siempre vamos así por el mundo, un día regalamos una longaniza, otro día llevamos un conejo , además tengo los tres  alicates fijos que me regalaste que también me hacen mucha ilusión y siempre van bien para muchas cosas, porque tenía unos de plástico de los chinos y esos para soldar, ya había fundido alguno. Total estamos empatados técnicamente.

Sobre el  Motor Tragallamas:
 Los elogios que ponéis son una pasada de bonitos, y a veces pienso
que como puede ser que al otro lado del Atlántico, o en cualquier región de España,
este una persona escribiendo cosas, sobre un motorcito que he hecho yo, de hecho
esto de Internet es otra historia . Por eso os lo agradezco una vez más.

Bueno y ahora sin más dilación.
Ahí va el truco de una cosa que no he inventado yo, pero sí que es verdad que haciéndolo
de mi manera se hace mucho más rápido
Ale ya me callo
Salud
Stirling

https://www.youtube.com/watch?v=acdmONVyTrU&list=UUEORg-5uNWJKSqiniIt2f4g

« última modificación: 08 Diciembre 2014, 15:02 por stirling »
Torno Belflex 280/700 vario pb 38

Desconectado m606paz

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Feb 2014
  • Mensajes: 2043
  • Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
Re:Motor tragallamas (Paso a paso)
« Respuesta #92 en: 08 Diciembre 2014, 14:57 »
Gracias Stirling!
Me tenia sin dormir el como hacias para meter la llave en la madera!
Gracias por el video!
Luis
Herramientas electricas manuales Bosch, Taladro de sobremesa B&D BT 1200 , Torno de sobremesa WM180 , Esmeriladora de banco Dewalt DW752 , Torno Conopolea "EMIA"

Desconectado stirling

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Sep 2011
  • Mensajes: 265
  • Ubicación: olvan
Re:Motor tragallamas (Paso a paso)
« Respuesta #93 en: 08 Diciembre 2014, 15:15 »
¡Ay! se me a olvidado  decir, que una vez metida la llave o
 lo que hayamos entrado.  Hay que poner la madera  otra vez al agua,
unos dos o tres minutos en agua caliente, sino se puede quebrar la madera.
Además es muy curioso, ya que una vez lo vuelves a meter en el agua caliente
recupera la forma muy rápido. después  ya se deja secar tranquilamente
y ya esta .
M606paz . Espero que ya puedas dormir tranquilamente.  :)
Saludos.
Torno Belflex 280/700 vario pb 38

xixon

  • Visitante
Re:Motor tragallamas (Paso a paso)
« Respuesta #94 en: 08 Diciembre 2014, 16:20 »
buena explicacion, y que truco mas bueno. .bien .bien .bien .bien

Desconectado alberttoy

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2012
  • Mensajes: 1453
  • Ubicación: Barcelona - Barcelona
Re:Motor tragallamas (Paso a paso)
« Respuesta #95 en: 08 Diciembre 2014, 17:00 »
A quedado perfectamente claro.
Yo tuvé un avance en exclusiva, jajaja.  Fue un placer charlar contigo ese rato, stirling.  Por cierto encontramos al hombre de la "soldadura" de aluminio y le pedimos descuento por venir de tu parte.

Con este motor te has puesto el nivel muy alto. Esperamos mas "videos stirling".
Torno Optimum 240x500G, Fresadora Vertical/Horizontal ZAY7550, fresadora ceneceada SIEG Super X2P HiTorque Mill,  soldadora mig/mag/tig

Desconectado Mig-29

  • Oficial 2ª
  • ***
  • Join Date: Sep 2010
  • Mensajes: 4452
  • Ubicación: Badalona-BCN y cuando puedo en Castro del Rio-Cordoba
Re:Motor tragallamas (Paso a paso)
« Respuesta #96 en: 08 Diciembre 2014, 23:03 »

Mig 29 –Alberttoy  . No me voy a liar mucho en adjetivos y alabanzas. Lo digo de verdad . Al final del día lo mejor de lo mejor, fue habernos conocidos.....
 Lo  dicho un fuerte abrazo a los dos . :)
Una cosa Mig 29 lo de los regalos, tu porque eres de ciudad........

Lo mismo digo lo mejor del día fue conocernos en persona, y de ciudad nada que soy mas de campo que una amapola ;D

Buena explicación del truco de la madera .palmas .palmas

Un fuerte abrazo y esperando otro proyecto tuyo ;) ;)
Torno Optimum D240-500G, Torno DamatoMachine 180x350, Fresadora Einhell BT-MR 550, Taladro Asideh TB 17, Sierra Cinta Femi 780XL, Tig Stahlwerk 200 HF, Soldador Inverter 100 A...

trasmatero

  • Visitante
Re:Motor tragallamas (Paso a paso)
« Respuesta #97 en: 09 Diciembre 2014, 01:17 »
   stirling  yo supongo que de planos nada ¿verdad? todo es de cabeza ¿no?.
   Me has fastidiado jajaja es broma pero lo que si es cierto es que tenia ganas de hacer un motor y has despertado mi curiosidad no paro de buscar algún motor sencillo (mi capacidad de momento no da para mas), alguien tiene planos de uno sencillo?

Ferrolán

  • Visitante
Re:Motor tragallamas (Paso a paso)
« Respuesta #98 en: 09 Diciembre 2014, 19:59 »
Gracias por el truco de la madera. No lo hubiera sacado ni en mil años porque no vemos la madera como algo moldeable.

Hace muchos años vi a un artesano fabricar un cayado de castaño. El procedimiento es en cierto modo semejante. Cerraba la curva en varios pasos calentando la madera cerca del fuego para después dejar que se enfriase sujeta en una tablas con pinchos.

Saludos cordiales.

jorge 022

  • Visitante
Re:Motor tragallamas (Paso a paso)
« Respuesta #99 en: 10 Diciembre 2014, 14:50 »
buenas a todos stirlig ya m avia visto el video del divisor artesanal y ahora estes siempre llego un poco tarde y m uno al hilo cuando ya esta todo vendido ja ja espero con inquietud el prosimo briconsejo,q aprendo muchos truquillos de esos q tu tanto dominas un saludo y gracias x hacer tanto x nosotros  .brinda .brinda .yupi

francisco garcia

  • Visitante
Re:Motor tragallamas (Paso a paso)
« Respuesta #100 en: 11 Diciembre 2014, 15:41 »
He terminado ahora mismo de leer y ver este trabajo tan motivador, me alegra mucho ver que hay mucha gente maja por aquí que también le gusta reciclar y reutilizar todo lo que cae en sus manos y muchas gracias por compartir este trabajazo que te curraste y estoy a la espera de ver el video con la explicación de el funcionamiento.
Ole Ole Ole .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .baba .bien .bien .bien .bien .bien .bien .bien .bien

Desconectado stirling

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Sep 2011
  • Mensajes: 265
  • Ubicación: olvan
Re:Motor tragallamas (Paso a paso)
« Respuesta #101 en: 14 Diciembre 2014, 19:37 »
Hola a todos :
Bueno haré una especie de resumen sobre este tema.
Empiezo.
Hace más de 30 años, hice un curso por correspondencia . Eso para los
 más mayores  ya se entiende, pero para los más jóvenes, eran unos cursos
 que se hacían por correo convencional , mandabas el examen y a los 15 días volvía el examen  corregido,  aún no había ordenadores. Bien, pues hice un curso de mecánica de la casa -Ceac- .
 Las primeras lecciones de este curso eran de motores de combustión externa,
yo siempre sacaba muy buena nota , por ejemplo las partes de un motor Stirling o su
funcionamiento etc, solo había un pequeño problema,que interiormente pensaba que esto no  existía, sencillamente, ya que un motor así no podría funcionar,  según mi parecer

Pasan 30 años y un día pongo Stirling en el ordenador y patapam  ahí estaba,
Al final veo que existe.  Además veo que los venden y un día veo uno muy bien de precio
y lo envio a buscar, total que cuando me llega me quede alucinando con este artilugio,
una persona que no entienda en mecánica lo ve (normal ) ya que ahora
 hay 50000 aparatos ,
aplicaciones,  combinaciones de informática , robots etc ,que casi vemos todo normal,
pero para mí pensar que hace casi 200 años un fraile,  hizo un motor así, me quito el sombrero.
por eso me puse este nik.
OJO que estoy hablando de motor Stirling, no de tragallamas que este aún es mas antiguo

Contestando a trasmatero ya dije al principio que este motor esta copiado en su estructura,
aunque en común con el original solo tiene tres medidas iguales.
Distancia del centro de cigüeñal a muñón de la biela, distancia entre el centre de del cigüeñal y el eje donde va metidala varilla de accionamiento de la válvula corredera y por ultimo longitud de la biela,
Lo demás lo he ido haciendo a ojo, ya que partía de un bombín de embrague mucho mas grande que el del motor copiado, incluso el agujero donde entra la llama lo hice
con una lima y probando hasta que empezó a funcionar. La estructura de
 bancada si que se me ocurrió imaginándomela.
 Buscando en internet hay planos de varios motores, pero
yo prefiero empezar y dejar volar la imaginación, ya que aparte de que no se, si sabría
seguir los planos y medidas, al final, mejor dicho, al principio ya sabría lo que  me resultaría
al final y esto me hace eliminar el factor  sorpresa, ya que a mí me gusta tenerlo solo
proyectado en mi cabeza.
Se que esto que acabo de poner es un súper tostón, pero solo hay
dos cosas, o lo pongo o no lo pongo. (That is cuestión).
Venga ya acabo.
Muchas  gracias a todos  los que habéis escrito, Muchiiiiisimas gracias .ereselmejor .palmas .bien .ereselmejor .palmas .bien

Stirling

 Funcionamiento 2
https://www.youtube.com/watch?v=4-TpChQJrXg

 Videobroma para el foro ;)
https://www.youtube.com/watch?v=h-iC70bAn8A
« última modificación: 15 Diciembre 2014, 20:20 por stirling »
Torno Belflex 280/700 vario pb 38

Desconectado m606paz

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Feb 2014
  • Mensajes: 2043
  • Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
Re:Motor tragallamas (Paso a paso)
« Respuesta #102 en: 14 Diciembre 2014, 20:33 »
Más claro que el agua Stirling!  .bien
Luis
Herramientas electricas manuales Bosch, Taladro de sobremesa B&D BT 1200 , Torno de sobremesa WM180 , Esmeriladora de banco Dewalt DW752 , Torno Conopolea "EMIA"

Desconectado nevada 2012

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Mar 2012
  • Mensajes: 911
  • Ubicación: Bages (BCN Catalunya)España
Re:Motor tragallamas (Paso a paso)
« Respuesta #103 en: 14 Diciembre 2014, 20:46 »
Stirling:Muy bien explicado,muy buen ejemplo el de la botella y la vela,(por cierto,ya me diras donde venden estos cuchillos,es que hago coleccion),mezclando temas,si te apuntaras el sabado 20,a laKDD,como tienes que pasar cerca de casa,igual me apunto,ya diras ......Saludos
Solo hobby,torno Nodo 105 D,Fresadora BF20,Sierracinta MG,Soldador inverter y Tig

descentrado

  • Visitante
Re:Motor tragallamas (Paso a paso)
« Respuesta #104 en: 14 Diciembre 2014, 22:18 »
A mi me engañaste Stirling......o mejor dicho yo solo me engañe......desde que vi ese cabezal de la maquina cortapelos pensé que era la válvula de presión. En algunos motores de estos se colocan unas válvulas que permiten dejar escapar la posible presión, si es que se genera, al subir el pistón ya que si esto es así va en contra del rendimiento del motor ya de por si critico. Pense que dentro de ese tubo (el cabezal) habías colocado una bola de acero que hiciera esa función pero.......estaba errado......saludos y de nuevo gracias por tus vídeos.