Autor Tema: Consejo para fundir zinc y hacer pequeñas piezas en moldes.  (Leído 20605 veces)

Chollo

  • Visitante
Hola a todo@!

Necesito copiar unas piezas semicirculares en zinc. Entre las dos piezas, forman un collarín que se acopla en un eje que mide aproximadamente 46 mm de diámetro. El grueso de las piezas está en torno a los 8 mm.

Ahora las preguntas.

Conseguiría fundir el zinc con un soplete? En caso afirmativo, como tengo que comprarlo, me aconsejáis uno? Butano o Propano?

Para el molde yeso? O no?

Vivo en un piso, por lo que la opción del horno que he visto que muchos os fabricáis, la he desestimado.

En fin, espero vuestros consejos y opiniones.

Gracias y un saludo.


Desconectado eaionin

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Mar 2010
  • Mensajes: 2036
  • Ubicación: Malaga
Re:Consejo para fundir zinc y hacer pequeñas piezas en moldes.
« Respuesta #1 en: 15 Octubre 2014, 20:05 »
Antes de hacer nada, comprueba si te servirían unos asientos de metal Babit de los utilizados en los cigüeñales. Por la medida que comentas, es muy posible.
Si no es así y tienes que fundirlos, El cinc lo fundes sin problema en la cocina de casa, en una hornilla de gas y utilizándose un cazo de inoxidable como crisol (ojo, hornilla de gas de las de antes,  la vitrocerámica no sirve )

La escayola te puede servir para el molde, pero tendrás que hornearlo varias horas para que pierda toda la humedad.

Y ante todo precaución. La fundición no es cosa de niños.

Saludos
un tallercito muy lejos y poco tiempo para disfrutarlo

Chollo

  • Visitante
Re:Consejo para fundir zinc y hacer pequeñas piezas en moldes.
« Respuesta #2 en: 15 Octubre 2014, 21:24 »
Gracias por responder eaionin!

De los asientos que me comentas , no creo que solucione. Las piezas en cuestion son 2 zinc que actuan como anodos de sacrificio en lass helices de los barcos. Lo que pasa es que por el precio que piden por ellas, cualquiera diria que son de platino.

Como las cocinas de los pisos son casi todas electricas, me he comprado una de esas portatiles de 2 quemadores, que conecto a una botella de butano por si acaso en alguna ciclogenesis de estas modernas quedo sin electricidad. Tu crees que con un cazo de inox sobre uno de esos fuegos llegare a los 420º que necesita el zinc?

Bueno, al menos la prueba no me va a costar pasta!

Gracias de nuevo. Ya comentaré resultados cuando haga las pruebas.

Saludos

Desconectado delcano

  • Fundadores
  • Aprendiz
  • **
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 1551
  • Ubicación: Madrid (Peñagrande)
Re:Consejo para fundir zinc y hacer pequeñas piezas en moldes.
« Respuesta #3 en: 16 Octubre 2014, 08:34 »
Ojo con los vapores del zinc (humo blanco). Son venenosos. Asegurarse de tener buena ventilación.
 

marti.llorca

  • Visitante
Re:Consejo para fundir zinc y hacer pequeñas piezas en moldes.
« Respuesta #4 en: 16 Octubre 2014, 16:20 »
Buenos dias Chollo.
Voy a intentar aclararte algo este asunto.
El Zinc puro normalmente no se moldea, tiene poca colabilidad y sus propiedades mecanicas son muy malas.
Para anodos de sacrificio si sirve,. Yo los he fabricado porque no son solamente pera las elices de barco sino para  conducciones de tuberias de gases y liquidos como el petroleo, etc.
Tiene que ser Zinc puro 99.99 % pero son lingotes con las formas adecuadas  y en este caso, la colabilidad no importa ni tampoco sus cualidades mecanicas pues su destino es que se sacrifiquen o sea, que se vayan consumiendo.
Cuando se tienen que moldear piezas, ahi surgen los problemas y por eso, para moldear se usa el Zamak que es , basicamente una aleacion de Zinc mejorado pera poder moldear piezas.
El punto de fusion del Zinc es de 419 grados, el Zamak sobre 425 pero normalmente lo subimos a 440-450 para que tenga mejor colabilidad y salga mejor la pieza.
Es posible que con un cazo de puchero que son de acero inoxidable y el hornillo puedas llegar a fundirlo, hay que probarlo.
Los moldes para hacer las piezas, normalmente son de goma,... Caucho o Silicona pero especiales para el moldeo y una centrifuga para moldear las piezas.
Si quieres Zamak no hay problema, dime lo que necesitas  (kilos) y yo te lo mando en un paquete.
Para todo lo que facilito a los amigos del foro tengo una tarifa UNICA,.  GRATIS,.  ¿A que es barato? y encima van incluidos los portes.
En todo lo que te pueda ayudar, estoy a tu disposicion, Cuandos mas datos me des de tu proyecto, mas podre ayudarte y si quieres, puedo moldearte las piezas pues tengo una planta de moldeo de aleaciones de baja fusion.
Un saludo.

marti.llorca

  • Visitante
Re:Consejo para fundir zinc y hacer pequeñas piezas en moldes.
« Respuesta #5 en: 17 Octubre 2014, 17:41 »
Buenas tardes amigo Delcano.
He leido tu mensaje y creete que siento no estar de acuerdo contigo,. Efectivamente, el fundir metales conlleva riesgos por lo que se debe proceder siempre con precaucion y sabiendo siempre lo que se hace y como se hace pero, en cuanto al humo blanco del Zinc fundido, ahi tengo que diferir.
Como todos sabemos, los metales tienen tres estados segun su temperatura,. Solidos a temperatura ambiente ,.
Liquidos cuando llegan a su temperatura de fusion y gaseosos cuando llegan a su temperatura de gasificacion.
Aproximadamente, el punto de gasificacion es tres veces mas que el punto de fusion,. Como el punto de fusion del Zinc es de 419 grados, su punto de gasificacion rondara los  1260 grados.
A esa temperatura el metal, efectivamente se convierte en gas y en el caso del Zinc es de color blanco,. un polvo impalpable que es ,, Oxido de ZINC.
Efectivamente, un polvo metalico que se puede respirar y por lo tanto muy toxico.
Precisamente asi es como se fabrican todos los oxidos metalicos muy usados en pinturas.
En mis años de actividad y cuando tenia una Fundicion de Reciclaje Ecologico de Espumas de Zamak,. Presente un proyecto al Ayuntamiento de Ibi y a la Generalitad para la puesta en marcha de una planta de fabricacion de oxidos en Ibi porque, aparte del beneficio economico, se recuperaban productos muy contaminantes que se echaban  (y aun se echan) a los vertederos.
El proyecto estaba perfectamente redactado pero yo no podia hacerlo porque se trataba de mas de un millon de euros aunque luego, naturalmente, se recuperaban con el tiempo.
Educadamente me enviaron a hacer puñetas pues invertir en evitar la contaminacion no da votos.
El Zinc en su punto de fusion no desprende ningun tipo de humo ni gas pero se tiene que fundir en horno electrico,. Se han analizado plantas de moldeo de Zamak y son perfectamente inocuas.
Si es verdad que con los años se han prohibido algunos materiales que se usaban.
La presencia de plomo en la aleacion de Zamak.
El MICROMETAL, unos polvos que usabamos para proteccion del molde de goma y facilitaba la colabilidad.
Mechas de amianto para aislamiento en el horno.
Pero evitado esto, el moldeo de Zamak, que en realidad es Zinc, no tiene contaminacion.
Un saludo Delcano.

Desconectado delcano

  • Fundadores
  • Aprendiz
  • **
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 1551
  • Ubicación: Madrid (Peñagrande)
Re:Consejo para fundir zinc y hacer pequeñas piezas en moldes.
« Respuesta #6 en: 18 Octubre 2014, 19:35 »
Hola Martí: Gracias por tu puntualización. Efectivamente el zinc funde a unos 420 grados y hierve a unos 1200.
Yo no tengo experiencia en fundición aparte de haber fabricado balas de plomo para un rifle Hawken de avancarga que tuve hace muchos años.
Hace bastante tiempo, me construí un horno eléctrico para fundir aluminio, pero no lo he llegado a utilizar porque me da un cierto miedo manejar un metal a altas temperaturas sin las medidas de protección adecuadas
He leído bastante acerca de esta materia y en alguno de esos textos, venía la idea de los vapores y su efecto pernicioso.
Te agradecemos mucho que nos ilustres en esos temas que tan bien conoces.
Saludos.
   
 

marti.llorca

  • Visitante
Re:Consejo para fundir zinc y hacer pequeñas piezas en moldes.
« Respuesta #7 en: 18 Octubre 2014, 20:09 »
Gracias Delcano por tu comprension,. Ya sabeis los moderadores que no soy dado a crear polemicas ni enfrentamientos pero crei que debia aclararte este asunto.
Haces bien en respetar la fundicion de metales, es peligrosa y hay que actuar con precaucion y conocimiento de lo que manejas.
Cuando voy a la fundicion de hierros y aceros de mi amigo Gines,. Veo como vierten el hierro fundido del cubilote a los moldes y el chorro de chispas y humos, hasta yo retrocedo unos pasos.
En baja fusion y hasta el Aluminio, la cosa es mucho mas suave, existe el peligro pero lo hay tambien en todas las maquinas que manejamos en el taller mecanico y en las de carpinteria de madera (sabes que tambien tengo una), esas son mas peligrosas que la fundicion de hierro.
Tengo un monton de maquinas, tanto en un taller como en el otro pero las manejo yo solo y NUNCA he dejado que nadie me las toque.
Supongo que no fundiras aluminio porque no te ara falta en tus proyectos pero si alguna vez lo necesitas,. tanto Aluminio como Zamak, Peltre o Plomo, no tengas ningun reparo, me lo dices y tanto en la fundida como en los moldes te podre ayudar.
Si fundes Aluminio, te aconsejo recortes de perfiles de carpinteria de aluminio, estos talleres venden el recorte a los mismos almacenes que les sirven los perfiles y bajo precio,. te resultara muy economico y es el mejor aluminio (el mas puro) porque otros recortes no se sabe lo que son,. Si quieres fundir Zamak, me dices los kilos que necesitas y yo te los envio y el precio, aun mas economico que el recorte de aluminio, gratis.
Un afectuoso saludo.

Desconectado delcano

  • Fundadores
  • Aprendiz
  • **
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 1551
  • Ubicación: Madrid (Peñagrande)
Re:Consejo para fundir zinc y hacer pequeñas piezas en moldes.
« Respuesta #8 en: 19 Octubre 2014, 10:12 »
Martí: Gracias por tu ofrecimiento. Ahora estoy en el dique seco, porque me están haciendo obras en toda la casa y durarán bastante tiempo. Esto me ha obligado a recoger y proteger todas mis herramientas.
Como dices, el aluminio de perfiles es prácticamente puro y aunque para fundición sea muy bueno, se mecaniza fatal. En algunos sitios aconsejan alearlo con un 8% de cobre para mejorar las propiedades de mecanización.
Hace algún tiempo estuve suscrito a un foro de fundición en inglés y me hacían gracia los nombres que daban al aluminio para fundir procedente de distintos tipos de chatarra. Así, al procedente de carcasas de discos duros de ordenador, lo llamaban "harddrivium", al procedente de pistones de motor "pistonium" y al procedente de carcasas de embrague y cajas de cambios "crankcasium". Por cierto, decían que estos dos últimos eran los mejores para fundir por su alto contenido en silicio, lo que hacía que fluyeran mejor en los moldes.
Como ya he dicho en otras ocasiones, me gusta conocer y aprender casi de todo, aunque muchas veces solo en teoría. Los proyectos no suelen pasar de tentativas y cuando pasan, suelen permanecer sin terminar varios años. Incluso cuando los termino, ya pierden interés para mí y los olvido en algún cajón.
 
 

marti.llorca

  • Visitante
Re:Consejo para fundir zinc y hacer pequeñas piezas en moldes.
« Respuesta #9 en: 19 Octubre 2014, 15:06 »
Delcano.
Esto de las aleaciones es un Mundo muy complicado,. Intervienen muchos factores y con tantos metales como conocemos y los miles y miles de aleaciones ( combinaciones) que se pueden hacer, nos ceñimos solamente a conocer las aleaciones que nos interesan para nuestro trabajo y un somero conocimiento general.
En mi caso, siempre he trabajado las aleaciones de metales de baja fusion,. hasta 600 grados por lo que nunca he hecho aleaciones de aluminio, bronces o hierros.
En las aleaciones partimos de un metal base, siempre metal puro de la tabla de los elementos simples.
Ese metal lo aleamos para mejorar sus propiedades y que sea util para nuestro proposito.
En la aleacion, mezcla o combinacion, como quieras llamarlo, añadimos al metal pequeños tantos por ciento de otros metales y tenemos que saber que propiedades le dan al base.
Por ejemplo, el Zamak es base Zinc y su formulacion ,.. 1  cobre,. 4% aluminio y 0.05 % magnesio.
El cobre le aporta resistencia, flexibilidad pero le quita colabilidad,. El aluminio le da mucha colabilidad pero le da dureza y el magnesio le aporta estabilidad y brillo.
Hay metales que no son compatibles, los tantos por ciento, muy estudiados porque si no es el correcto, las propiedades revierten, en fin, mucho follon.
El cobre es de todos, un metal noble como el oro o la plata,. es compatible con todos los metales y su presencia en cualquier aleacion, enriquece el metal base.
El añadirle al aluminio un 8 % de cobre es muy buena idea porque mejorara mucho sus cualidades mecanicas pero le quitara colabilidad, posiblemente menos cantidad le aporte parecidos beneficios y no le reste la colabilidad necesaria.
Los pistones y carcasas de embragues y cambios no es mala idea pues los fabricantes no formularan aleaciones que no sean buenas y precisamente esos añadidos que tienen sean para facilitar la colabilidad.
Bueno, ya te he mareado,.. Si alguna vez quieres hacer algo de esto, dimelo para explicarte como se a de alear.
Un saludo.

Chollo

  • Visitante
Re:Consejo para fundir zinc y hacer pequeñas piezas en moldes.
« Respuesta #10 en: 20 Octubre 2014, 22:28 »
Delcano, Marti.llorca, muchas gracias a los dos por vuestras aportaciones y por los ofrecimientos tan generosos. La verdad es que uno ya no está acostumbrado a ver esta generosidad en el mundo tan materialista que hemos creado.

En cuanto llegue a casa trataré de enviar unas fotos de las piezas originales y comentaré lo que se me ha ocurrido para el molde en cuestión.

En cuanto al material a emplear, de momento lo tengo solucionado. En el puerto, las grandes esloras, cuando varan el barco anualmente, es muy frecuente que cambien los ánodos aun cuando su desgaste está en muchos casos entre un 50 y un 75%; pero como sus dimensiones son XXXXXXL en comparacion con los que tengo que hacer, pues lo mismo con un desecho de los suyos, tras eliminar la escoria me da para hacer 5 ó 6 de los míos. Ya veremos.

En su dia , hace algunos años, ya fundí plomo para hacerme personalizados los plomos del equipo de buceo, que los comerciales se me antojaban muy grandotes. Asi que aunque la temperatura sea el doble, creo que poca complicación voy a tener con ello. Lo unico que me preocupa es conseguir la temperatura necesaria para que vaya buen fluido al molde.

Para el molde he comprado yeso de grado III (si, también hay que estudiar sobre los yesos, pero todo en este foro tan completito que habeis creado), aunque solo lo encontré en una web de venta de accesorios de odontología, pero a buen precio.

En fin, tengo ganas de empezar con las pruebas para ir informando y aportar mi granito de arena.

Saludos a todos y gracias de nuevo!





« última modificación: 22 Octubre 2014, 21:54 por carpin »

marti.llorca

  • Visitante
Re:Consejo para fundir zinc y hacer pequeñas piezas en moldes.
« Respuesta #11 en: 20 Octubre 2014, 23:25 »
Buenas noches Chollo.
Imagino que no has leido bien lo que explicaba en mi mensaje.
Si puedes conseguir Zinc de electrodos de sacrificio,. estupendo,.. pero como dije, es Zinc puro y no es precisamente moldeable para hacer piezas.
Para moldear deberias de mejorarlo y conseguir una aleacion resistente, mucha colabilidad y un acabado de la pieza excelente.
El mejorarlo es muy facil, lo puedes hacer perfectamente y practicamente no te va a costar nada.
Si quieres hacerlo, dimelo y te dire como hacerlo.
Un saludo.

Chollo

  • Visitante
Re:Consejo para fundir zinc y hacer pequeñas piezas en moldes.
« Respuesta #12 en: 20 Octubre 2014, 23:36 »
Buenas noches.

A ver, antes de decidir meterme en todo esto, hablé con un vecino de puerto que también funde sus ánodos, aunques estos son sin problemas de forma porque van atornillados a la orza (usa una cocha de vieira como molde) y utiliza el zinc de los restos de otros barcos, y lo único que me comentó es que la temperatura necesaria la conseguía con un soplete de propano, que con butano no le iba bien.

Cabe la posibilidad de que estos ánodos de los barcos, sean ya aleaciones como dices?


marti.llorca

  • Visitante
Re:Consejo para fundir zinc y hacer pequeñas piezas en moldes.
« Respuesta #13 en: 21 Octubre 2014, 00:55 »
Amigo Chollo.
Hasta donde yo se para que un anodo de sacrificio funcione correctamente, tiene que ser de Zinc puro.
Cuando me pasaban un pedido, tenia que enviar al cliente, junto con los anodos, un certificado como que era Zinc 99.99 %.
Los anodos son en realidad lingotes de distintas formas y ahi no hay problemas de moldeo.y su funcion es sencillamente oxidarse.
Tu quieres hacer un casquillo partido para un eje de 46 mm diametro y pared de 8 mm pero es dificil aconsejar sin datos.
El casquillo va a quedar fijo sobre el eje o este va a rodar produciendo una friccion,. Sin saber la funcion del casquillo es dificil aconsejar.
Un saludo.

Chollo

  • Visitante
Re:Consejo para fundir zinc y hacer pequeñas piezas en moldes.
« Respuesta #14 en: 21 Octubre 2014, 13:52 »
Hola Martí.

No se si cuando escribiste no había subido las fotos todavía (perdón por el tamaño  .ereselmejor) pero en ellas se aprecian los agujeros avellanados para los tornillos que fijan el ánodo al eje.

Un saludo!