Delcano.
Esto de las aleaciones es un Mundo muy complicado,. Intervienen muchos factores y con tantos metales como conocemos y los miles y miles de aleaciones ( combinaciones) que se pueden hacer, nos ceñimos solamente a conocer las aleaciones que nos interesan para nuestro trabajo y un somero conocimiento general.
En mi caso, siempre he trabajado las aleaciones de metales de baja fusion,. hasta 600 grados por lo que nunca he hecho aleaciones de aluminio, bronces o hierros.
En las aleaciones partimos de un metal base, siempre metal puro de la tabla de los elementos simples.
Ese metal lo aleamos para mejorar sus propiedades y que sea util para nuestro proposito.
En la aleacion, mezcla o combinacion, como quieras llamarlo, añadimos al metal pequeños tantos por ciento de otros metales y tenemos que saber que propiedades le dan al base.
Por ejemplo, el Zamak es base Zinc y su formulacion ,.. 1 cobre,. 4% aluminio y 0.05 % magnesio.
El cobre le aporta resistencia, flexibilidad pero le quita colabilidad,. El aluminio le da mucha colabilidad pero le da dureza y el magnesio le aporta estabilidad y brillo.
Hay metales que no son compatibles, los tantos por ciento, muy estudiados porque si no es el correcto, las propiedades revierten, en fin, mucho follon.
El cobre es de todos, un metal noble como el oro o la plata,. es compatible con todos los metales y su presencia en cualquier aleacion, enriquece el metal base.
El añadirle al aluminio un 8 % de cobre es muy buena idea porque mejorara mucho sus cualidades mecanicas pero le quitara colabilidad, posiblemente menos cantidad le aporte parecidos beneficios y no le reste la colabilidad necesaria.
Los pistones y carcasas de embragues y cambios no es mala idea pues los fabricantes no formularan aleaciones que no sean buenas y precisamente esos añadidos que tienen sean para facilitar la colabilidad.
Bueno, ya te he mareado,.. Si alguna vez quieres hacer algo de esto, dimelo para explicarte como se a de alear.
Un saludo.