Autor Tema: Intento de construcciòn de Prensa Hidraulica Manual con gato de 50 tn  (Leído 54646 veces)

Desconectado EGARGALLO

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Mar 2013
  • Mensajes: 271
  • Ubicación: Ceuta
Re:Intento de construcciòn de Prensa Hidraulica Manual con gato de 50 tn
« Respuesta #60 en: 22 Octubre 2014, 08:28 »
Hola Trasgu

He comprobado la mesa y por lo tanto el puente siguiendo el perfil elegido y segun mis calculos con el perfil U240 tienes de sobra.

1º Te he calculado la validez del limite elástico seleccionado.
2º He calculado la flecha máxima
3º He calculado el cortante del perfil .
4º He calculado la abolladura del alma

Todos me han dado ok.

Saludos
Enrique
« última modificación: 22 Octubre 2014, 09:11 por EGARGALLO »
Mini torno Chester Conquest, Sierra Femi 784XL

Trasgu

  • Visitante
Re:Intento de construcciòn de Prensa Hidraulica Manual con gato de 50 tn
« Respuesta #61 en: 22 Octubre 2014, 09:23 »
Muchas gracias Egargallo te lo agradezco mucho.

rafa001

  • Visitante
Re:Intento de construcciòn de Prensa Hidraulica Manual con gato de 50 tn
« Respuesta #62 en: 22 Octubre 2014, 14:16 »
Trasgu, 300 la mesa, 400 el puente, el puente lo puedes fabricar con unas placas que te corten a medida no es necesario utilizar upn, el problema es que me pareció entender que no os gusta esta solución.

Hay un momento en el que a todos los que hemos trabajado con este tipo de prensa nos ha pasado, es aquel en el que no sabes si meter mas presión o salir corriendo, esto suele suceder cuando pretendes sacar/meter algo y no va, y no va por mas presión que le metes, en ese momento tan especial te aseguro que piensas de todo: cuanta tensión acumulada está soportando?, si alivia tensión de golpe donde va a ir lo que tengo en prensa?, al techo, a las paredes, a mis narices, el numero de la seguridad social lo tengo en la cartera, ......... je je.

Todas las prensas van sobredimensionadas unas más que otras depende del tipo de trabajo, tengo una que el máximo que puede aplicar son 20 toneladas en una mesa de escasamente 300x400 que tiene que pesar 1200 kg.



Saludos.

Trasgu

  • Visitante
Re:Intento de construcciòn de Prensa Hidraulica Manual con gato de 50 tn
« Respuesta #63 en: 22 Octubre 2014, 16:20 »
Rafa001 no es que no me guste la chapa para puente y mesa sino que que necesitaría mas medida que con el UPN como tu mismo dices. Y los pilares ya los tengo hechos a 2 metros porque me apetecía tener mas juego en el eje z. Si empiezo a meter mas grosor por arriba y por abajo + lo que ocupa la sufridera + el gato + la chapa para fijar el gato + la que va en el estreno del pistón con sus muelles etc. Al final los 2 metros se quedan en nada.

En cuanto a lo de la prensa tengo que decir que después de ver los temas de la gente que se fabricó una en este foro y teniendo en cuenta que tenia unos pilares de upn guardados pues decidí hacerme una. Como no tengo ni puta idea cuando apareció el gato de 50 toneladas pensé "Mira que bien así la hago mas potente". En ningún momento me paso por la cabeza que al ponerle ese gato a la prensa esto se fuera a desmadrar de la manera que se esta haciendo jajaja.

Mi intención es hacerme una prensa como cualquiera de las que tienen los compañeros para sus chapucillas de vez en cuando. El tema del gato de 50 toneladas surgió por casualidad. Asi que voy a intentar no quedarme corto para cumplir los estándares de seguridad mínimos pero como no tengo pensado poner la prensa a su máximo rendimiento pues tampoco quiero pasarme con el sobredimensionado.

Hombre si el fierro lo regalaran pues no habría problema por que por peso tampoco lo tengo que el suelo no se va a fundir teniendo en cuenta que hay una plancha de 40 cm de hormigón armado.

Trasgu

  • Visitante
Re:Intento de construcciòn de Prensa Hidraulica Manual con gato de 50 tn
« Respuesta #64 en: 22 Octubre 2014, 16:39 »
Hoy muy poquita cosa. Mientras llegan las UPN de 240 me puse con el tema de la modificación del gato.

Primero retaladrar los orificios de aspiraciòn a 6,75 para roscar a M 8



A continuación hacer unos racores en latón con Rosca macho M 8 y que por el otro extremo irán soldados a los tubos de cobre de 1/4





Y a probar como quedan en su sitio a falta de la soldadura.



Parece que van bien así que lo próximo será solucionar el otro extremo de los tubitos con unas válvulas antiretorno pero eso para el próximo capitulo jajaja

rafa001

  • Visitante
Re:Intento de construcciòn de Prensa Hidraulica Manual con gato de 50 tn
« Respuesta #65 en: 22 Octubre 2014, 20:37 »
Trasgu, es una pena que no le puedas meter más estructura a la prensa, cuando puedas/si puedes limitas el gato a 25 o 30 toneladas, y tranquilo que ya te dejo hacer lo que quieras.

Únicamente añadir que para las 50 toneladas y 1000 de luces, 300 de mesa y 400 de puente es algo normalito, no es nada del otro mundo, otra cosa es lo que la gente se haga por aquí.




Saludos.

Ferrolán

  • Visitante
Re:Intento de construcciòn de Prensa Hidraulica Manual con gato de 50 tn
« Respuesta #66 en: 22 Octubre 2014, 21:10 »
Trasgu, ¿de qué tipo es la válvula antiretorno entre la cámara del pistón principal y la cámara de bombeo de tu gato?

Tal como nos contó Fernando en su hilo, hay gatos que  llevan la válvula embutida en la base y con un muelle que mantiene a la bola de cierre en su posición incluso cuando está invertido. En otros la válvula es una simple bola que funciona por gravedad sólo cuando el gato está en su posición normal. En estos gatos, cuando se invierten, hay que añadir un muelle para que mantenga la bola en posición de cierre.

Te pregunto esto por lo que dices respecto de poner una válvula en el pie de los tubos  de admisión de aceite hacía la cámara de bombeo. Si tu gato es del primer tipo, o si le añades el muelle a la válvula porque es del segundo tipo, pienso que no hace falta que pongas esas válvulas. Al menos mi prensa, de 5 tm de la que tengo pendiente publicar un hilo sobre su fabricación, funciona sin ella.

Sí que haría falta esa válvula si el gato es del segundo tipo y suprimes la bola de cierre entre la bomba y la cámara de presión. Pero en ese caso me pregunto si el tubo de cobre, sus soldaduras e, incluso, la rosca de M8 de los racores de latón serán capaces de soportar la presión cuando pongas al máximo de su capacidad a esa bestia de gato que tú tienes.

Tal vez mi intuición respecto del esfuerzo que tendría que soportar el tubo y sus elementos sea completamente errónea. Pero no estaría de más que quién tenga conocimientos de hidráulica aclarase la cuestión. En cualquier caso opino que la unión de los elementos del tubo es conveniente que se haga con soldadura fuerte.

Saludos cordiales.

Trasgu

  • Visitante
Re:Intento de construcciòn de Prensa Hidraulica Manual con gato de 50 tn
« Respuesta #67 en: 22 Octubre 2014, 21:54 »
Ferrolan ahora me has dejado con mad dudas todavía jajaja.

Vamos a ver repito que no tengo ni idea del tema y que me estoy limitando a seguir los pasos de los compañeros que han hecho esto antes.

Los tubos no creo que tengan que soportar mucha presión porque son simplemente para aspirar el aceite del deposito y no creo que una pequeño bastado de los cilindros de bombeo ejerza demasiada presión en el aspirado. Supongo que la presión ira desde el cilindro de bombeo al pistón del gato hidráulico. (ahí si que tiene que haber presión de narices).

A ver mi gato no lleva bolas ni muelles ni debajo del pistón ni en las bases de los cilindros de bombear. Si que lleva debajo de los cilindros de bombeo una cámara que tiene acceso por un espárrago allen en el exterior de fuera hacia adentro, un muelle corto de unos 6 o 7 m.m de diámetro, una bola de unos 7 m.m, un muelle un poco mas largo de unos 4 m.m y finalmente una bola de unos 4 o 5 m.m. Ahora con eso que has comentado ya me dejas un poco descolocado.

Esta claro que los tubos de aspiración hay que ponerlos porque sino al invertir el gato el aceite no llegaría al orificio de aspiración de la bomba. Lo de la válvula pues supongo que si no las pongo en el extremo de los tubitos estos perderán el aceite que tienen  dentro cuando deje de accionar la palanca. Se vendría abajo por la propia gravedad no es así?

Estebitan

  • Visitante
Re:Intento de construcciòn de Prensa Hidraulica Manual con gato de 50 tn
« Respuesta #68 en: 22 Octubre 2014, 22:07 »
El tubo y la valvula son solo aspirantes. El tubo es para aspirar el aceite, puesto que al dar la vuelta al gato, los orificios de aspiracion quedarian en el aire, en lanparte superior.
El colocar el tubo es para poder aspirar el aceite denla parte baja. Pero seguiriamo con el mismo problema si no colocamos una valvula en la parte baja del tubo, porque el aceite seguiria cogiendo su nivel y la parte alta del tubo quedaria aire. Al poner esa pequeña valvula evitamosnque el tubo se descargue, y el bombeo es instantaneo, siempre tiene aceite cargado la bomba, con lo que ahi no hay presion alguna, simplemente el peso del aceite que pueda haberennel interior del tubito.

Trasgu

  • Visitante
Re:Intento de construcciòn de Prensa Hidraulica Manual con gato de 50 tn
« Respuesta #69 en: 22 Octubre 2014, 22:23 »
Eso que comenta Estebitan es lo que yo quise entender con sus explicaciones y creí que lo todo estaba perfectamente claro pero ahora con eso de los dos tipos de gatos y tal pues ya me habían descolorado.

Como digo mi gato no tiene bolas y muelles nada mas que debajo de los pistones de las bombas de bombeo (en una canalización que va debajo y a la que se accede por un tapón exterior)

Quiero entender que por ese agujerito que se ve en la base de la bomba de bombeo entra el aceite aspirado desde el desposito cuando tiramos de la palanca hacia arriba. Cuando tiramos de la palanca hacia abajo empujamos el aceite del interior de la bomba por ese mismo agujerito hacia el interior del gato debajo del pistón.


El mecanismo que controla que el aceite entre y salga por el mismo agujerito y vaya en la dirección adecuada es una válvula que va debajo de la bomba que veis en la foto y a la que se accede desde el lateral de la base del gato a través de un esparrgo allen. Cuando le damos a la palanca de la bomba hacia abajo obliga al aceite a salir pero en lugar de ir hacia el desposito de nuevo la válvula hace que vaya hacia esa cavidad que se ve en la foto y de ahí sale por el agujerito pequeño de abajo que esta conectado directamente a la zona debajo del pistón del embolo. Si os fijáis bien el conducto superior se puede apreciar el muelle y detrás la bola




Aqui veis el Esparrago Allen que hace de tapón, el muelle y la bola que estan en primer lugar metidos en el conducto mas grande (el de arriba) detrás de la bola grande hay otro muelle mas pequeño y mas largo y otra bola mas pequeña


Ferrolán

  • Visitante
Re:Intento de construcciòn de Prensa Hidraulica Manual con gato de 50 tn
« Respuesta #70 en: 23 Octubre 2014, 00:28 »
Trasgu, mira lo que explicó al respecto Fernando Checa en la respuesta nº 63 de su hilo. Por lo que cuentas, si no estoy equivocado, tu gato es del tipo 2.
 
Ahora mira cualquiera de los dos gráficos ya que en esencia el funcionamiento es el mismo. Con el gato ya invertido, tal como se ve en los gráficos, cuando bajas el pistón de la bomba se produce una depresión en la misma. Esa depresión cierra la válvula de bombeo y, al mismo tiempo, abre la válvula de succión aspirando aceite que llena el cuerpo de la bomba. A continuación, al hacer el movimiento contrario, la presión sobre el aceite cierra la válvula de succión y el aceite sólo puede salir, abriendo la válvula de bombeo, hacia a la cámara de presión. El ciclo se repite una y otra vez y en ningún caso el aceite puede volver a la cámara de baja presión aún cuando no haya válvula en el pie del tubo.

Así lo hizo Fernando, imitando como el mismo dice  al principio de su hilo a sotogiovany, que fue el primero que describió este procedimiento para hacer funcionar a los gatos de forma invertida. Yo mismo, siguiendo a estos maestros, modifiqué mi gato de la misma manera. Las prensas así montadas funcionan de manera adecuada sin necesidad de poner la válvula en el pie del tubo de aspiración.

Saludos cordiales.

Trasgu

  • Visitante
Re:Intento de construcciòn de Prensa Hidraulica Manual con gato de 50 tn
« Respuesta #71 en: 23 Octubre 2014, 00:37 »
No estoy en disposición de discutir nada sobre el tema por que carezco de conocimientos. Esta claro que el aceite va hacia el pistón y no hacia el deposito por efecto de la válvula que hay bajo la bomba pero  el aceite que queda en el tubito de cobre? que pasa con el?.

Cuando estas bombeando esta claro que no da tiempo a  perder el aceite de los tubitos pero cuando dejas el Gato inactivo durante un tiempo supongo que la falta de presión  que por la gravedad el aceite que queda dentro del tubo de cobre se ira hacia abajo y el tubo quedará vacio no?. Cuando se vuelva a utilizar la prensa me imagino que de alguna manera habrá que purgar ese aire que queda en los tubos


Ferrolan acabo de repesar esa respuesta (ya había mirado con deteniiento tanto el tema de F3checa como algún otro que había por ahí) pero mi gato no es ni de TIPO 1 ni de TIPO 2. Es un bicho raro jajajaja. En serio no se corresponde con ninguno de los dos diagramas. Y por ello me decidí a seguir la transformación de Estebitan que me asegura que no pierdo el aceite de los tubos cuando la prensa esta parada.

Si te fijas en las ultimas fotos que puse y en mi explicación veras mi gato tiene las válvulas de bombeo y succión juntas en el mismo alojamiento. Una a continuación de la otra. Como te digo no se corresponde con ninguno de los dos esquemas representados ahí. Si ves la foto la primera diferencia que veras es que en cada uno de los cuerpos de la bomba que tiene solo tiene un único orificio que sirve para aspirar y para bombear. Justo debajo de ese orificio están las dos válvulas (la de aspiración y la de bombeo) juntas. de ahí hay un ramal hacia el deposito y otro hacia el exterior de la base del gato donde hay una cámara con un espárrago allen en forma de tapón y en la que se encuentra el conducto que lleva el aceite bombeado hasta el pistón del gato sin mas válvulas por medio.

Asi que igual hay que hacer otro diagrama para los gatos de TIPO 3  jejeje. Mi gato es un bicho raro por lo que veo

« última modificación: 23 Octubre 2014, 00:58 por Trasgu »

Desconectado EGARGALLO

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Mar 2013
  • Mensajes: 271
  • Ubicación: Ceuta
Re:Intento de construcciòn de Prensa Hidraulica Manual con gato de 50 tn
« Respuesta #72 en: 23 Octubre 2014, 07:50 »
Hola Trasgu:

Antes de hacer el calculo de los bulones te mando el calculo que da validez a los 2 pilares UPN 140 soldados , aunque este sale sobradamente ( Había que estar seguro y calcularlo ) ya que son 50T.

 Mi calculo da que el esfuerzo que tienen que soportar los perfiles son 250.000 N por pilar y 2 UPN soldadas con taladros de 31 mm aguantan 952.000 N

Por lo que vas sobrado

Un Saludo


« última modificación: 27 Octubre 2014, 08:44 por EGARGALLO »
Mini torno Chester Conquest, Sierra Femi 784XL

Desconectado EGARGALLO

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Mar 2013
  • Mensajes: 271
  • Ubicación: Ceuta
Re:Intento de construcciòn de Prensa Hidraulica Manual con gato de 50 tn
« Respuesta #73 en: 23 Octubre 2014, 08:48 »
Hola Trasgu

Te he calculado el cortante del pasador tanto para acero F-127 Bonificado como para acero F-125 Revenido y me sale que ampliamente vas sobrado con 30,7 mm de diámetro.

El esfuerzo a cortante que esta sometido cada bulón es de 250.000 N
el pasador F-125 Revenido aguanta 603.720 N
el pasador F-127 Bonificado aguanta 887.826 N

Adjunto el calculo

Luego te calculo el posible aplastamiento de las chapas del perfil aunque creo que vas sobrado , pero para ello necesito me digas a que distancia has dejado los agujeros entre centros.

Un Saludo
Enrique
Mini torno Chester Conquest, Sierra Femi 784XL

Trasgu

  • Visitante
Re:Intento de construcciòn de Prensa Hidraulica Manual con gato de 50 tn
« Respuesta #74 en: 23 Octubre 2014, 09:12 »
Muchas gracias Egargallo  nuevamente por los cálculos.  La distancia entre centros a lo alto del pilar es de 120 m.m a lo ancho, como los pilares están construidos con dos UPN de 140 soldadas una contra otra formando un perfil rectangular y el ala de las upn 140 es de 60 m.m. pues tenemos que entre el agujero delantero del pilar y el trasero hay 120 m.m. de distancia en su parte externa. Entre los apoyos tenemos de luz como ya dijimos 1140 m.m.

Lo que no se es si es mejor que apoye  sobre el Bulon todo el Ala de las UPN (que en el caso de perfil 240 son 85 m.m) o seria mejor que en la zona donde apoya recortarle todo o parte del ala de las UPN de la mesa. No tengo ni idea como sufre mas el bullón.

Y para terminar miraré ahora a ver si aprendo que significa el termino "Bonificado"