Autor Tema: Ayuda para soldar pieza: ¿Método Mauro o Soldadura Fuerte?  (Leído 9009 veces)

Ferrolán

  • Visitante
Pretendo soldar las fracturas de la pieza de la foto:

by joporo36, on Flickr

La pieza es de fundición y forma parte del sistema de tiro de un hogar empotrado en una chimenea. Lo que comercialmente se llama una casete. En algún momento, supongo que por las dilataciones y contracciones que más abajo explico, se fracturó por las zonas señaladas en la foto y, además, se separó el trozo que está colocado al lado de la fractura menor.

La pieza mide 550mmx370mm. El grosor en la zona central de la fractura mayor es de 5 mm y en los extremos de la misma es de 10mm. En las tres fracturas el grosor también es de 10mm.

Tal como dice el título, mi duda es entre emplear la Técnica de Mauro, mediante electrodos recubiertos de alambre de cobre o, alternativamente, utilizar oxi-butano y, como material de aporte, latón o alguna aleación de plata y cobre.

Como nunca he soldado este tipo de material tengo la duda de cuál produciría las uniones más estables. Incluso si puede haber otros materiales de aporte más adecuado. Desde luego descarto el uso de electrodos específicos para fundición porque, tal como he visto en vuestros comentarios, es una técnica bastante compleja. 

Es importante que se tenga en cuenta que la pieza estará sometida a temperaturas elevadas. Por si eso fuese poco, cada vez que se abre la puerta del hogar, se produce un cambio de temperatura que supongo que debe ser notable porque su función es la de cerrar parcialmente el tiro, cuando la puerta está cerrada y abrirlo en el momento en que se abre para que el humo no revoque hacia la estancia. En consecuencia, cada apertura de la puerta hace que circule a su alrededor el aire a temperatura ambiente de la sala mezclado con el del interior del hogar.

Agradecería cualquier opinión al respecto.

Saludos cordiales.

valdi

  • Visitante
Re:Ayuda para soldar pieza: ¿Método Mauro o Soldadura Fuerte?
« Respuesta #1 en: 12 Noviembre 2014, 20:53 »
yo probaria con un electrodo ni 100 (puro niquel)
si hay suerte funcionara, por que no se sabe como esta el hierro se ve muy quemado

xixon

  • Visitante
Re:Ayuda para soldar pieza: ¿Método Mauro o Soldadura Fuerte?
« Respuesta #2 en: 12 Noviembre 2014, 22:12 »
que problema tienes? azlo como mauro y si te vueve a romper lo haces de otra forma con ni100

Ferrolán

  • Visitante
Re:Ayuda para soldar pieza: ¿Método Mauro o Soldadura Fuerte?
« Respuesta #3 en: 13 Noviembre 2014, 10:37 »
Agradezco vuestras rápidas respuestas, pero me gustaría conocer alguna opinión respecto de la soldadura con soplete.

valdi, mi equipo de soldadura es un transformador de alterna clásico, bueno pero antiguo, además, mi experiencia como soldador es muy limitada. Esos son los motivos por los que he descartado el uso de ese tipo de electrodos.

xixon, mi duda es porque sospecho que la soldadura con electrodo aporta un material que es mucho más tenaz que la fundición y, por eso, podría fracturarse más fácilmente que una unión con latón, porque me parece que es más flexible.

Pero eso son intuiciones que me gustaría confirmar antes de hacer la soldadura. Porque lo seguro es que si se produce el fracaso de cualquiera de los métodos, los apaños posteriores serían siempre más comprometidos por los restos de la primera soldadura.

Saludos cordiales.


xixon

  • Visitante
Re:Ayuda para soldar pieza: ¿Método Mauro o Soldadura Fuerte?
« Respuesta #4 en: 13 Noviembre 2014, 15:40 »
OLA LA SOLDADURA DE LATON ES LA UNION DE NIQUEL Y COBRE QUE ES MAS OMENOS COMO LO QUE DICE MAURO Y LOS ELECTRODOS DE INOX AUNQUE TENGAN CROMO TIENEN MUCHO NIQUEL. ADEMAS LOS ELECTRODOS DE INOX SE PUEDEN SOLDAR CON AC Y CON DC.

Desconectado fly

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Jun 2010
  • Mensajes: 276
Re:Ayuda para soldar pieza: ¿Método Mauro o Soldadura Fuerte?
« Respuesta #5 en: 13 Noviembre 2014, 16:38 »
Mala pinta tiene...
Ese tipo de piezas de hogar de caldera suele tener muchas infiltraciones de óxidos que hacen muy difícil la soldadura.
Lo primero y fundamental es limpiar perfectamente los bordes a unir, hasta que se vea el metal limpio.
En la zona de 10mm hay más posibilidades, pero en la de 5...
En mi opinión, que naturalmente puede estar totalmente equivocada, hacer una soldadura fuerte con latón (cobre+cinc) no es aconsejable por varios motivos.
Aunque un electrodo con alma de níquel cuesta caro, tampoco es que necesites dos cajas para esa reparación. Seguro que el gas necesario para calentar y hacer esa soldadura fuerte tiene un coste bastante mayor que el electrodo.
Y ya que el tema es complicadillo, al menos no complicarlo más.
Mucha suerte.
« última modificación: 13 Noviembre 2014, 16:41 por fly »

Desconectado Mig-29

  • Oficial 2ª
  • ***
  • Join Date: Sep 2010
  • Mensajes: 4452
  • Ubicación: Badalona-BCN y cuando puedo en Castro del Rio-Cordoba
Re:Ayuda para soldar pieza: ¿Método Mauro o Soldadura Fuerte?
« Respuesta #6 en: 13 Noviembre 2014, 20:28 »
Dificil papeleta...yo soldaria con electrodo de acero inox......pero se volverá a romper si tiene esos cambios de temperaturas bruscos al abrir y cerrar dicha puerta, a y bien limpio antes de soldar
Torno Optimum D240-500G, Torno DamatoMachine 180x350, Fresadora Einhell BT-MR 550, Taladro Asideh TB 17, Sierra Cinta Femi 780XL, Tig Stahlwerk 200 HF, Soldador Inverter 100 A...

Desconectado stirling

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Sep 2011
  • Mensajes: 265
  • Ubicación: olvan
Re:Ayuda para soldar pieza: ¿Método Mauro o Soldadura Fuerte?
« Respuesta #7 en: 14 Noviembre 2014, 23:13 »
Saludos Ferrolan:
Yo intente soldar una cosa muy parecida y de paso probar el
sistema Mauro . A mí no me funciono, pero también era de una
estufa y estaba  quemadísimo, intenté pulirlo al máximo
con la radial pequeña, también lo calenté previamente con el soplete de butano
y al enfriarlo igual , dándole calor para que no enfriara de golpe, pero
nada de nada. Yo pienso que un cosa seria una carcasa de fundición
que ha recibido un golpe o algún sobreesfuerzo ,o por ejemplo un motor
que haya tenido un golpe , pero esto ya sería material si quemar , en cambio
piezas de este tipo ( de estufas , chimeneas etc ya lo veo más complicado)
Para variar también tire fotos del proceso , pero he intentado subirlas con el
Filck i no lo he sabido hacer . Pues nada mas  Ferrolan
Salud
Stirling
Torno Belflex 280/700 vario pb 38

Ferrolán

  • Visitante
Re:Ayuda para soldar pieza: ¿Método Mauro o Soldadura Fuerte?
« Respuesta #8 en: 15 Noviembre 2014, 20:20 »
Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones. Por ellas me decidí a tomar un camino alternativo a la soldadura en la fractura grande, creo que mucho más segura.

Ya las primeras opiniones me hicieron dudar de que fuese aconsejable soldar en esa zona, pero la experiencia negativa de stirling en una situación muy semejante me llevó a resolver el problema de la forma que se ve en las dos fotos siguientes:

by joporo36, on Flickr

by joporo36, on Flickr

Como podéis ver, la solución fue imitar la forma en que se ponían los remiendos a las cacerolas cuando todo se aprovechaba hasta el límite de lo posible. Deja mucho que desear desde el punto de vista estético pero, salvo algún inexperto mochuelo que en el verano se cuele por al chimenea como en alguna ocasión ya lo hicieron, nadie verá el engendro.

Las dos chapas son de 2 mm y los tornillos M5. Mañana terminaré el arreglo soldando las fracturas menores con el método de Mauro. No me preocupa mucho lo que ocurra con ellas ya que, al contrario de la fractura más grande, no comprometen de manera notable al funcionamiento del sistema de tiro, aún cuando se rompan de nuevo. Más adelante, si fuese necesario también podría adoptar una solución semejante a al anterior.

Saludos cordiales

PD para stirling: Subir fotos con flickr es mucho más fácil que con la rana. Sólo tienes que hacer lo que te indico en la captura de pantalla siguiente:

by joporo36, on Flickr

Uno: abres tu galería en flickr.
Dos: pinchas sobre la foto que quieres subir y se abre una pantalla como la de la captura de pantalla.
Tres: pinchas sobre la  flecha curvada hacia la derecha rodeada de rojo y entonces se abre el menú señalado en amarillo
Cuatro: si no está en negro la opción BBcode, pinchas en la zona del círculo verde.
Cinco: copias el enlace, que aparece con fondo azul, que está señalado con la flecha azul oscuro.
Seis: ya en el foro, pegas el enlace en el lugar de tu mensaje donde quieres que aparezca la foto.
Si ahora pulsas en previsualizar, verás la foto en su lugar. Ya si quieres mejoras, como centrar la foto, sólo tienes que marcar todo el enlace y darle al botón de centrar. Pero esto último ya es en el foro. También puedes eliminar el nombre del archivo de la foto, buscándolo en el enlace y, simplemente, eliminarlo pero sin quitar ningún corchete cuadrado.
Si te queda alguna duda dímelo.

marti.llorca

  • Visitante
Re:Ayuda para soldar pieza: ¿Método Mauro o Soldadura Fuerte?
« Respuesta #9 en: 15 Noviembre 2014, 20:50 »
Amigo Ferrolan.
Yo te doy dos opciones. y dejate de parches y cosas raras.
Primera, compra tres o cuatro electrodos de 2.5 para hierro fundido, los venden sueltos., son electrodos con niquel especificos para el hierro fundido y con tu soldador puedes hacerlo.
El problema son las tensiones porque no sabemos que tipo de hierro es el de la placa.
Segunda.
Enviame en un paquete la placa y yo la llevare a la fundicion de mi amigo,. refunfuñara porque tendra que reconstruir las roturas para el molde pero tiene una plantilla de excelentes modelistas y a mi me lo hace.
Se funde de nuevo la placa con un buen hierro nodulas y ya la tienes nueva y para años.
Yo de ti, escojeria sin dudar ni un minuto esta segunda opcion y ya sabeis todos mi precio, que es unico para todo,.. Gratis.
Un saludo.

Ferrolán

  • Visitante
Re:Ayuda para soldar pieza: ¿Método Mauro o Soldadura Fuerte?
« Respuesta #10 en: 18 Noviembre 2014, 20:45 »
Ya está terminado el arreglo y la pieza colocada en el hogar de la chimenea.

El intento de hacer las soldaduras menos comprometidas usando el método de Mauro ha sido un completo fracaso. Hice pruebas con electrodos 308 y 316 de 2.5mm que tenía en el taller y con hilo de cobre de distintos grosores pero todo fue inútil. Pienso que el tipo de fundición no se deja soldar con este tipo de método aunque también es probable que mi poca habilidad soldando también tenga mucho que ver con el fracaso.

Al principio me costó encontrar el amperaje adecuado, menor que el que uso normalmente para el mismo diámetro de electrodos pero, cuando empecé a lograr uniones, éstas no fueron estables. Las uniones se fracturaban llevándose el material de aporte una parte de la fundición, de tal manera que la fractura tenía la apariencia granulosa típica de una nueva fractura en el hierro fundido. Y no valió de nada en enfriamiento lento de la pieza enterrándola en serrín.
El asunto es que en los ensayos gasté cuatro electrodos más otro en el que se fracturó la cobertura al enrollar un hilo de cobre demasiado recio. Espero que la experiencia me sirva para si alguna vez se me presenta la soldadura de fundición que permita ese tipo de tratamiento.

Pero quien dijo rendirse. Me lancé a buscar en la red y, en particular en youtube, y encontré algunos documentos y este vídeo. Con la información me puse a la tarea y, con varilla de latón y oxi-butano, logré lo que se ve en esta foto.

by joporo36, on Flickr

Ahora sí conseguí uniones estables, hasta el punto de que, después de hacer la primera soldadura número 1 y mientras estaba colocando las piezas para hacer las 3 y 4, se produjo por las contracciones la rotura que luego soldé en segundo lugar, la número 2. Es decir, la unión en 1 soportó la fuerza necesaria para que se rompiese por 2.
Finalizadas todas las uniones, el enfriamiento lo hice enterrando la pieza en serrín. La típica prueba de golpear con un martillo, tal como lo hacían los ferroviarios para localizar las roturas, produce un sonido claro.

En fin, aunque estéticamente el trabajo no sea muy presentable, creo que la pieza va a soportar el funcionamiento normal de la estufa y superar el reto es lo que me produce más satisfacción.

Amigo Antonio, que te voy a decir que no sepas de lo mucho que valoramos tu desprendimiento y buena disposición para ayudar a todo el mundo. Además de reiterarte mi agradecimiento por todo ello, no dudes de que si en algún momento me resulta necesario tendré en cuenta tu generoso ofrecimiento.

Saludos cordiales. 

Duallight

  • Visitante
Re:Ayuda para soldar pieza: ¿Método Mauro o Soldadura Fuerte?
« Respuesta #11 en: 18 Noviembre 2014, 21:05 »
A mi, la segunda opcion de Marti, me parece la mejor de todas, sin dudas; ademas, és la mas garantizada... .bien

Desconectado Adrianbaio

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Ago 2014
  • Mensajes: 113
  • Ubicación: La coruña
Re:Ayuda para soldar pieza: ¿Método Mauro o Soldadura Fuerte?
« Respuesta #12 en: 19 Noviembre 2014, 14:36 »
Hola he visto que ya as solucionado el tema pero no vi este post antes ya que sino te hubiera comentado algo. Lo primero que se hace es limpiar bien la pieza y con la radial abrir algo mas la fractura para que penetre y despues poder repasar a 0. Por ambas caras se repasaria con la radial un poco. Antes  de comenzar a soldar deberias y es necesario calentar la pieza y sobre todo en la zona a soldar con soplete, una vez tengas la pieza caliente la soldarias con electrodos llamados bi-metal si te interesa te puedo mandar fotos de los que utilizamos pero llevan niquel y cobre creo recordar. Una vez soldado tapar toda la pieza con algo que sea inifugo(usamos mantas inifugas) pero te vale cualquier otra cosa teniendo en cuenta que no se incendie y para eso la separas de la pieza un poco. La dejas tapada hasta que se enfrie, esto es para que no se enfrie rapidamente ya que con la soldadura alcanza altas temperaturas y si la enfriamos de golpe puede o casi seguro se rajara. Un saludo

Ferrolán

  • Visitante
Re:Ayuda para soldar pieza: ¿Método Mauro o Soldadura Fuerte?
« Respuesta #13 en: 19 Noviembre 2014, 19:00 »
Adrianbaio, gracias por tus indicaciones y ofrecimiento pero espero no tener que meterme de nuevo en el fregado. De hecho, y tal como ya dije, una eventual rotura de estas uniones no afectarían demasiado al funcionamiento del casete. A lo sumo se perderían unas pocas calorías más por tener un escape un poco más amplio del previsto en origen.

Saludos cordiales.

Desconectado pedro.b

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Sep 2010
  • Mensajes: 513
  • Ubicación: Betera-Valencia
Re:Ayuda para soldar pieza: ¿Método Mauro o Soldadura Fuerte?
« Respuesta #14 en: 19 Noviembre 2014, 22:26 »
Aunque veo que llego tarde, comentarte que yo he usado el metodo Mauro 2 veces con total exito.

La primera, cuando estaba cambiando los rodamientos al torno, me cargue la brida que cierra el torno por el plato. La reparé con este metodo y aun está dando guerra

La segunda, la sierra alternativa. y lo mismo.  Lo que me ha extrañado es ver que dices que le pones menos amperaje del que usas normalmente. A mi me pasa justo al contrario, pero ademas de una manera exajerada. Para un electrodo que sueldo a 70A le tengo que poner  entre 120 a 150A, no recuerdo exactamente pero era exagerado.

Lo que si que hice en los dos casos es precalentar y dejarlo enfriar muy lentamente dentro de unos ladrillos refractarios precalentados tambien.

Post sierra http://foro.metalaficion.com/index.php?topic=16033.msg192107#msg192107

Zubal c-750, Milko 35 R, opti 180x 300, bf 20l, sierra s91g, sierra alternativa, taladro chino