Hola mabapa y general:
Que bien te lo has montado, menudo equipamiento y con visualizadores!!! Aunque echo en falta algunos accesorios, conseguir todo ese equipamiento me ha costado mas de un año y aun me faltan cosas que tu ya tienes. . En todo caso...

Que tipo de cono llevas? es importante que te decantes por un tipo, suponiendo que lo necesites.
La mía no traía motor de bomba de taladrina y no se lo he montado para el uso que le doy no es necesaria.
La maquina es de 220 trifásica pero según el que me la vendió estaba conectada a 380v aunque el no la había puesto en marcha nunca. La tenia como cobro de un trabajo realizado en un club náutico. al abrir la bomba de taladrina he comprobado que estaba efectivamente en estrella lo cual significa que estaba conectada a 380v eso me dio una alegría segui averiguando cosas y efectivamente han bobinado el motor a a 380v ya que un doble velocidad con conexión dalhamder y con estos motores noi se pueden aprovechar para dos tensiones diferentes como el de la taladrina uff!!!! me hubiera tocado comprar un trafo. 220/380 para hacer funcionar la maquina. Si alguien tienes dudas de electricidad se las puedo aclarar soy ingeniero técnico eléctrico para mi los problemas eléctricos de las maquina no lo son. Asi que ahora a ver si la termino de instalar en el taller y a disfrutarla.

Pd fogonerofu solo hay tres soluciones para esta maquina es bobinar el motor de nuevo a 380v o colocar una trafo. 220/380 que es lo que hubiera hecho probablemente o con 2 trafos monofásicos. también se puede, que siempre es mas económico que con un variador de frecuencia. no se que harias tu para solucionar el problema?? si lo tienes ya perfecto de lo contrario te aclaro lo que quieras.
Saludos
[/size]
Lo que me cuentas del motor es lo mismo que me paso a mi, la maquina estaba conectada a 380 volt. aunque el motor ponía 220 volt tri. lo bobinaron a 380 dalhamder. (cuando la corriente trifásica a 220 ya no era frecuente creo que fue lo que hicieron con estas maquinas habitualmente).
Asi es que esas tres opciones son las que contemple pero todas me parecían, o caras, o inviables.
Como yo solo tengo 220 mono, tengo que montar un variador que ya he instalado, según la potencia del motor necesitaría un variador de >2 HP. pero como tenia uno rodando por el taller de 1 HP. lo instale por ver que pasaba, y mi sorpresa es que podía con el motor sin problemas y no entra en sobrecarga, también es cierto que los trabajos frecuentes son de baja carga, aunque en ocasiones le he metido un plato cuhillas de 100 mm. y sin muchas rpm bien desmultiplicado y no me ha dado problemas, de todos modos cuando detecta mayor consumo es a 2000 rpm. mas mesa con avance, pero ya digo, he puesto el variador en modo consumo y no sobrepasa el limite del variador, también he probado con carga y las rpm. de motor y son las nominales, aparte de tener la posibilidad de regularla con el variador, aunque casi nunca lo hago ya que las opciones de la caja de velocidades me son mas cómodas.
También aproveché la electrónica que ye traía de origen para el control de las 2 velocidades del motor, mas arranque/paro y todos los controles que vienen de origen.
Por cierto... y perdona la indiscreción, que te costo? si se puede decir

Bueno espero que la disfrutes como yo... que estoy contentísimo con ella.
y si tienes dudas pregunta.
Pd. revisa la caja de engranajes de velocidades la mía traía virutas dentro que entran por arriba y llegan hasta ahí.
Saludos