Para un trabajito simple es apropiada una fresa china/genérica siempre que se utilice lubricación, a velocidades cautelosas. Si buscas algo para muchas piezas, te conviene mirar por ejemplo las OSG, tienen varias series y si, con recubrimiento TiN por lo menos. Para más partes... de metal duro/widia sólidas y con recubrimiento, pero $$$ y además requiere de una máquina más importante (lease: robusta y capaz de mayores velocidades de husillo en general para poder apreciar el cambio).
El tipo de recubrimiento depende de lo que quieras hacer... si fresar rápido, lento con o sin lubricación forzada, profundidad de corte, etc. También de cuanto quieras gastar... y claro, todo depende de la cantidad de piezas para calcular que costo es rentable. Si puedes siempre conviene utilizar una fresa de desbaste y otra de terminación, pero en procesos manuales para algunas piezas sin regla digital se complica esta idea y queda limitada a CNC.
Según la pieza se estima la vida útil de la fresa y según los costos se puede elegir la más apropiada, pero si es para hobby la del enlace va a ir bien salvo que te conviene de 4 "labios", ya que de 2 son para metales blandos como aluminio, ayudan a despejar las virutas más fácilmente y no promueve el re-corte de las virutas sobre la pieza (dejando un mal acabado y aumentando el desgaste de la fresa, claro que la lubricación forma parte esencial para limitar este problema).
Se puede de 2? si, hay que calcular la carga por labio según tu profundidad, velocidades y dureza de material + taladrina ( y su clase, que si vamos a hablar en serio, para inoxidable debes usar la taladrina adecuada ) luego evaluarlo. Pero como regla general, de 4 es mejor para este tipo de materiales ya que es un corte menos interrumpido. Te vas a encontrar con que debes usar la de 2 al doble de velocidad para que sea eficiente y lograr así una carga similar o dividir el avance en dos, todo depende si tu máquina lo permite según el diámetro de fresa a utilizar, pero bueno es cuestión de elegir y probar.
Yo no se lo que es "un pequeño trabajo" puede que sean 3mm como 30mm o más, es relativo a lo que consideras grande (para muchos una fresa de 1" es grande, pero para otros es pequeña).
A tener en cuenta que el inoxidable no conduce el calor tan bien como el aluminio por ejemplo, entonces el calor que se acumula en los filos de la fresa es mucho más problemático ya que no evacua con la viruta.
Lo dejo como otra opción: ver de 3 filos como compromiso entre ambos y comparar en uso (la teoría es muy linda pero la práctica es lo que nos interesa y de ahí tratamos de hablar siempre, yo uso de 4 para metales semi duros y de 2 para blandos, de poder tener más fresas tendría un juego de 3 filos, pero todo no se puede).
En cuanto a la profundidad de corte, menos de la mitad y hasta un tercio de lo que usarías en aluminio normalmente ( y hablamos muy en general, hay aleaciones de aluminio duras, blandas y gomosas así mismo el tipo de inoxidable es un dato importante y que no has comentado -- No es lo mismo un 316 que un 304).
Espero no haber sido muy pesado, trate de comentar acerca de todo lo que conozco al respecto, sin entrar de lleno en detalles que tal vez no sean de interés.
No hay como probar y sacar conclusiones por uno mismo, pero es importante no perder el tiempo y dinero si podemos aprender entre todos y de los errores pasados (tantos propios como ajenos).
Saludos
