Los tiempos de preparacion entra en costes de producción, la mano de obra es fija mientras no cambie el numero de empleados o un convenio altere los salarios. Puedes llevarte una hora o tres dias preparando una máquina, eso depende de la destreza del operario.
Un proceso productivo se descompone, para mejor analizar sus costos, en una secuencia de operaciones, y (mientras el componente máquina permanezca invariable) cada operación tiene un componente de mano de obra ajena al número de empleados, porque -a efectos de cálculo- se trata de horas-hombre standard. En cuanto a los salarios (más bien, los costes laborales, que es un concepto distinto), en el cálculo de presupuesto se anticipan los que sean previsibles. Por fin, la destreza del operario (en empresas grandes) tiene forzosamente que estandarizarse, y cada operación se refiere, a través de una destreza media, a siempre a una duración media. Distinto es que se trate el taller del primo Paco, con cinco operarios,donde las operaciones complicadas se confían al vejete jubilado que es un 'estajanovista', trabaja sin asegurar y cobra 'por la b', en negro... Pero todo eso también se puede considerar... Sin embargo, en una empresa grande, así no se puede funcionar, y hay que trabajar con medias obtenidas del análisis de datos históricos, porque los costes históricos son verificables y seguros, mientras que el de un presupuesto es siempre una apuesta, en la que se procura arriesgar lo menos posible...