Autor Tema: Karting con motor AC (ayuda!)  (Leído 6505 veces)

Matías,

  • Visitante
Re:Karting con motor AC (ayuda!)
« Respuesta #15 en: 09 Agosto 2016, 17:48 »
Matías, lo dicho: Estudia.

Una reductora jamás te aumentará la potencia. Lo que te aumenta es el par en la misma proporción que te disminuye la velocidad. Y eso sólo en teoría, porque el rozamiento te está robando una parte del par.

Ahora, tenemos que la potencia en función del par y las rpm es:

P(CV) = T (N.m) x n (Rpm) / 7000

Si tú, con una reductora, incrementas el par al doble a base de reducir las rpm a la mitad, el producto de ambos siempre te dará la misma potencia. Y eso, repito, sin tener en cuenta el rozamiento.

No le dés más vueltas, que eso es de física elemental.
Esta bien JED tendré n cuenta tu consejo, y la formula también, gracias por tu ayuda

Matías,

  • Visitante
Re:Karting con motor AC (ayuda!)
« Respuesta #16 en: 09 Agosto 2016, 17:53 »
Además de saber hacer cálculos, hace falta criterio para ver de antemano si vale la pena sacar la calculadora o no.

En este caso yo digo que no, que ni remotamente puedes llegar a esa velocidad con esa potencia, ese peso y encima con un vehículo de cuatro ruedas. Por lo tanto, deja el bolígrafo, la calculadora o el Excel para mejor ocasión.

Además, lo que tu piensas que es una ventaja, y es que tu motor es muy rápido, en realidad es una desventaja porque vas a tener que desmultiplicar mucho la velocidad y eso implica varias etapas de desmultlipicación, cada una de las cuales te va a robar algo de tu escasa potencia. Sería mejor un motor lento que pudieras acoplar directamente a las ruedas, porque así no tendrías perdidas de potencia en la transmisión, ya que ésta no existiría.

Por otra parte, la idea de que con una reductora vas a obtener más potencia indica que tienes que estudiar más física. Cuando tengas una base teórica y la combines con tu afición e inventiva, seguro que puedes hacer grandes cosas.

Y la idea de que para una persona normal es fácil poner una bicicleta de 150 Kgs. a 45 Km/h indica que Xxavier ha ido poco en bicicleta.
A bien, yo tengo entendido que si las rpm se reducen, se aumenta el par motor y así la fuerza, no bastan 7 hp para mover ese peso en llano?, Se que no estoy a nivel en cuestión de física, es por eso es que pido ayuda

Ya te lo han dicho, y es un buen consejo: estudia algo de física. Nadie nace sabiendo, después de todo. Hoy en día, y gracias a internet, hay muchos 'tutoriales' de física en internet, a todos los niveles y en muchos idiomas. Y hay algunos muy buenos... Te recomiendo que hagas una búsqueda en Google y sigas uno de esos tutoriales hasta que comprendas bien los conceptos que necesitas tener claros, que tampoco son tantos ni tan difíciles.

En cuanto al que me dice que 'he ido poco en bicicleta', yo le indico, con la misma cortesía, que me refiero a un tándem. 150 kg, para un tándem, es una cifra muy optimista. Lo normal es que la masa total esté cerca de los 200 kg. Claro que se puede poner, en llano, a 45 km/h... No es que sea un crucero relajado, pero se puede.
Si xxavier lo voy a tener en cuenta muchas gracias por su aclaración, voy a ver si consigo un motor nuevo o si hago una bici aunque sea jaja muchas gracias a todos

Desconectado xxavier

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Feb 2016
  • Mensajes: 485
  • Ubicación: Madrid
Re:Karting con motor AC (ayuda!)
« Respuesta #17 en: 09 Agosto 2016, 18:13 »

A bien, yo tengo entendido que si las rpm se reducen, se aumenta el par motor y así la fuerza, no bastan 7 hp para mover ese peso en llano?, Se que no estoy a nivel en cuestión de física, es por eso es que pido ayuda

En la esperanza de no abusar de la paciencia de los moderadores, intentaré una explicación básica:

Supongamos que el 'kart' es un aparato con ruedas donde va el motor y el conductor. Supongamos también que pese 150 kg entre todo.

Si el 'kart' se mueve en un terreno nivelado, casi las únicas fuerzas que se opondrán al movimiento serán las del rozamiento de rodadura y la resistencia del aire. Olvidemos la resistencia del aire, para simplificar y porque no suele ser importante a velocidades pequeñas. Nos vamos a internet, y vemos en Wikipedia que un valor razonable para el coeficiente de este rozamiento de rodadura es 0,04   Si multiplicas el peso del 'kart' por ese coeficiente obtienes la fuerza necesaria para vencer ese rozamiento.   

¿Cuánto pesa el kart? No pesa 150 kilos, porque esa es su masa... Para obtener el peso multiplicamos por 9,81 y nos resultan 1472 newtons. Multiplicamos 1472 newtons por 0,04 y nos salen 59 newtons.

Esa fuerza (59 newtons) es la que necesitas aplicar al 'kart' para que se mueva. Supongamos ahora que quieres que se mueva a 30 km/h. Primero, convertimos esa velocidad a metros/segundo. Resultan 8,33 m/s  Como la potencia es fuerza x velocidad, resulta que 59 x 8,33 = 491 watt.  Ya sabrás, supongo, que el watt es la unidad de potencia del Sistema Internacional. Es cierto que se usan 'caballos', pero la unidad 'buena' es el watt. Como 1 hp = 746 watt, podemos decir que 491 watt = 0,66 hp. Esa es la potencia necesaria, en caballos...

Pero ese es un cálculo básico. Tendrías que tener en cuenta que -en la vida real- el 'kart' habrá de acelerar, y supongo que a buen ritmo... También existen cuestas, rozamientos adicionales, etc.  Si sigues algún 'tutorial' de física en internet te será sencillo afrontar casos más complicados y reales...

 

Xanito

  • Visitante
Re:Karting con motor AC (ayuda!)
« Respuesta #18 en: 09 Agosto 2016, 19:04 »
Una hoja de Excel es solo un medio. Te dará los resultados correctos si configuras bien el cálculo y le das los datos correctos.

No es difícil hacer el cálculo 'a boli'. Si el 'kart' se desplaza a nivel, las únicas fuerzas que se oponen al movimiento serían las del rozamiento, que tiene dos partes a sumar: el rozamiento de rodadura y el rozamiento aerodinámico. En internet encontrarás fácilmente cómo calcular ambos, y las constantes necesarias (aproximadas) para tu caso. Así sacas la fuerza de rozamiento total; entonces la multiplicas por la velocidad y obtienes la potencia. Usando unidades coherentes: x newtons de rozamiento * y metros/segundo = z watt de potencia...

Sin embargo, y como ya te han indicado, estás un poco justo de potencia... Pero tampoco tanto. Una bicicleta 'tándem' pesa algo más de 150 kg, y no parece difícil ponerla a 45 km/h. Si se recuerda que un hombre medio puede dar 1/8 de caballo de manera continua, nos ponemos en menos de 200W...
Si, lo del rozamiento me falta calcular, y con respecto a la potencia del motor, es de 350w pero creo que le puedo sacar mas con una reductora

La mayoría de los que andamos por aquí somos calvos.

Desconectado Norc

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2015
  • Mensajes: 324
  • Ubicación: Jujuy, Argentina
Re:Karting con motor AC (ayuda!)
« Respuesta #19 en: 09 Agosto 2016, 20:34 »

La mayoría de los que andamos por aquí somos calvos.


Al menos yo si.   (Calvo es mi apellido)

Desconectado pumukyo

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Mar 2015
  • Mensajes: 1353
  • Ubicación: MADRID - BASE SECRETA
Re:Karting con motor AC (ayuda!)
« Respuesta #20 en: 09 Agosto 2016, 20:57 »
xavier, creo que el calculo erraste, si el coeficiente de rozamiento son 0.04 tendra una perdida de 59N no un resultado total de 59N.

entonces seria 1472 - (1472x0.04)= 1413N
TALADRO ANJO PERSONALIZADO FRESADOR., JARBE MOD.A ( EN RESTAURACION),TALADRO HEDISA, TORNO QUANTUM D310X910,ANAYAK FV2 ( TEMPORALMENTE EN EL EXILIO) Y TORNO CNC EN CONSTRUCCION.
http://foro.metalaficion.com/index.php?topic=20118.msg232559#msg232559

Desconectado xxavier

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Feb 2016
  • Mensajes: 485
  • Ubicación: Madrid
Re:Karting con motor AC (ayuda!)
« Respuesta #21 en: 09 Agosto 2016, 21:12 »
xavier, creo que el calculo erraste, si el coeficiente de rozamiento son 0.04 tendra una perdida de 59N no un resultado total de 59N.

entonces seria 1472 - (1472x0.04)= 1413N

No entiendo esa resta tuya. El peso y el rozamiento están a 90º.

No hay ningún error. La fuerza resistente de rozamiento, en sentido horizontal, claro, es 1472 x 0,04 = 59 newtons. La multiplico por la velocidad y obtengo la potencia necesaria para mover esa masa, horizontalmente, a la velocidad uniforme de 8,33 m/s => 59 x 8,33 = 491 watt


Desconectado MAX JUAN

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Sep 2012
  • Mensajes: 3784
  • Ubicación: ARGENTINA, CAP. FED.
Re:Karting con motor AC (ayuda!)
« Respuesta #22 en: 09 Agosto 2016, 21:17 »
hola.
un ciclomotor zanela tenia creo 2hp, a cuanto anda?
ya tenes la respuesta.
con esa cantidad de watt, no vas muy lejos, no importa si tiene 10 o 100000 rpm.
minimo metele un motor de lavarropas de carbones con 2hp.
llenas de baterias el cartin y ya tenes algo decente.
saludos.
torno lavore mha 200,soldadora  inducción Taylor-Winfield  Modelo MKII-5, limadora marca desconocida alemana de 500 mm, tig mma plasma en el mismo equipo,equipo completo de instalación de refrigeracion, autógena de butano, 2 apiladores hidráulicos,aparejo manual para 10 toneladas, rotativa de 350 am

XLR

  • Visitante
Re:Karting con motor AC (ayuda!)
« Respuesta #23 en: 09 Agosto 2016, 22:27 »
Matias, no funciona asi lo de la potencia...
si tenes un motor que al eje entrega 350 watts (casi 1/2 HP) es esa la potencia que dispones no importa las vueltas.
un motor de 1400 rpm que tiene 1 HP lo tiene a 1400 rpm
un motor de 2800 rpm que tiene 1 HP lo tiene a 2800 rpm, si a ese motor le pongo un reductor 2:1 y obtengo 1400 rpm la potencia sera la misma (un poco menos aun porque la reductora con su rozamiento pierde potencia) pero seguira siendo 1HP (o casi)

pensa que de ser como pensas un motor de 1 HP y 30.000 rpm tendria mas de 20 HP a 1400 y eso no es posible.
por otro lado sean las vueltas que sean, 350 watts no te alcanzan para mover el kart mas el piloto mas una bateria a la velocidad que queres...

minimo calculo que para llegar a 45 Km/h en ese vehiculo deberias al menos duplicar la potencia.

por otro lado pensa que una bateria de auto de 65 A/h entrega 780 watts de los cuales solo podes usar el 60% como mucho ya que cuando la bateria llega al 40% no da buen rendimiento (salvo las de ciclo profundo que llegan a entregar hasta un 80%) con lo cual una bateria normalita de auto solo te proporciona unos ... 500 watts
un motor que entrega 350 watts al eje consume al menos unos 500 watts (ya que tienen perdida) con lo que una bateria solo te daria con el motor de 350 watts solo una hora de uso ...

por otro lado los conversores de 500 watts (la mayoria) no soportarian el arranque del motor, deberias poner conversores mas grandes o que soporten el consumo de arranque del motor.

saludos  .brinda

Desconectado SebaPerez

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Mar 2013
  • Mensajes: 161
  • Ubicación: jaen
Re:Karting con motor AC (ayuda!)
« Respuesta #24 en: 09 Agosto 2016, 23:26 »
Buenas, creo que con un inversor de 500w no vas a poder mover ese motor, hay que tener en cuenta el pico de intensidad en arranque y el cos fi, yo tengo un inversor de 800w y no puede con un taladrillo de mano de 600w ni en vacío, además no sé cómo tienes pensado regular la velocidad del motor para que no sea todo-nada, creo que algo así te vendría mejor...

http://m.aliexpress.com/item/32261493778.html?aff_click_id=eb4637c21ed44c48b400359a2b8dca52-1466537020274-06268-UneMJZVf&aff_platform=y

http://m.aliexpress.com/item/32607601184.html?aff_click_id=eb4637c21ed44c48b400359a2b8dca52-1466537020274-06268-UneMJZVf&aff_platform=y

Tomo asiento para tomar ideas que a mí también me gustaría construir uno, un saludo

Torno mg bv20l, plasma 16mm, soldador inverter con tig, fresadora wanderer, sierra de cinta optimum s122g, tig ac/dc welbach alpha 225, torno dx1000 en largo proceso de restauración, hilo esseti 250, cutting 3ts y muy poco tiempo libre

Xanito

  • Visitante
Re:Karting con motor AC (ayuda!)
« Respuesta #25 en: 10 Agosto 2016, 08:33 »
Primer error:

NO TIENES 350 w, tienes un motor que a plena carga consume 350w.

Y hay muchos más errores en el planteamiento, por eso considero que o es una tomadura de pelo la pregunta o realmente estás muy verde, pero muy verde. Nadie nace aprendido, pero estudia un poco el tema.

Desconectado pumukyo

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Mar 2015
  • Mensajes: 1353
  • Ubicación: MADRID - BASE SECRETA
Re:Karting con motor AC (ayuda!)
« Respuesta #26 en: 10 Agosto 2016, 10:58 »
xavier, creo que el calculo erraste, si el coeficiente de rozamiento son 0.04 tendra una perdida de 59N no un resultado total de 59N.

entonces seria 1472 - (1472x0.04)= 1413N

No entiendo esa resta tuya. El peso y el rozamiento están a 90º.

No hay ningún error. La fuerza resistente de rozamiento, en sentido horizontal, claro, es 1472 x 0,04 = 59 newtons. La multiplico por la velocidad y obtengo la potencia necesaria para mover esa masa, horizontalmente, a la velocidad uniforme de 8,33 m/s => 59 x 8,33 = 491 watt

Perdon lei mal, creia uqe hablabas de la fuerza del motor y lo que perderia por el rozamiento.. :-[
TALADRO ANJO PERSONALIZADO FRESADOR., JARBE MOD.A ( EN RESTAURACION),TALADRO HEDISA, TORNO QUANTUM D310X910,ANAYAK FV2 ( TEMPORALMENTE EN EL EXILIO) Y TORNO CNC EN CONSTRUCCION.
http://foro.metalaficion.com/index.php?topic=20118.msg232559#msg232559

Desconectado xxavier

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Feb 2016
  • Mensajes: 485
  • Ubicación: Madrid
Re:Karting con motor AC (ayuda!)
« Respuesta #27 en: 10 Agosto 2016, 12:07 »
Ya... Es que debí añadir que se trata de la potencia necesaria para vencer justamente el rozamiento. No quedaba claro...

MC Marcove

  • Visitante
Re:Karting con motor AC (ayuda!)
« Respuesta #28 en: 11 Agosto 2016, 01:05 »
hola:

No controlo de electricidad gran cosa, pero lo que planteas de utilizar ese motor electrico en un kart es aparentemente ridiculo sin la mínima intención de desprecio. Se trata de que hay rebarbadoras pequeñas con esa potencia y mucho más. Como pretendes poner 150kg a 45km/h con ese motor hombre?? solo podrías en un lago conjelado con un carenado aerodinámico de lujo y ruedas con fricción casi nula, rígidas y sin aire, con lo cual no sería un kart.  Lo que te comentan de la reductora, como te dicen los compañeros, son para aumentar PAR no Potencia,  potencia son RPM máximas de giro, si las reduces pierdes potencia, ganas fuerza. Piensa en un tractor comparado con un ferrari,  un tractor, pocas rpm y con una reductora pueden arrastrar bloques de piedra enormes, remolques con troncos y mover un arado clavado en la tierra, imagínate un Ferrari haciendo eso, 7.000 rpm, el coche quieto en el sitio y las ruedas echando humo, hay potencia pero no par. En este momento estarás pensando que montas el motor sin reductora y listo porque así el kart tiene mas potencia y podras hacer drift y derrapar, olvídalo, ni te aproximas a la fuerza util para moverte decentemente, y a mayores de eso hay otro factor. En el karting el eje trasero de transmisión motriz, es rígido, sin diferencial, si tu coges una curva, la rueda de dentro describe una circunferencia muy inferior a la circunferencia de la rueda de fuera, esto genera un robo de potencia porque te frena el motor, para evitar esto en gran medida están los angulos de avance y caidas de la dirección, pero eso es muy extenso. En este caso, la potencia de tu motor no cubriría ni 20km/h y si coges 3 curvas seguidas estás apañao. Esta es la sencilla razón por la que los chasis de kart con eje trasero rigido de rueda a rueda no sirven para utilizar en bajadas de inercia o carrilanas.

Estudia, como todos te dijeron.   Te aseguro que la fisica te puede servir de mucho en el karting. A mi me sirvió y me sirve, llevo dos karts hechos.

Desconectado Anguita

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Mar 2013
  • Mensajes: 154
  • Ubicación: Anguita (C. la Mancha)
Re:Karting con motor AC (ayuda!)
« Respuesta #29 en: 11 Agosto 2016, 12:11 »
Puedo preguntar: ¿si el motor es de Corriente Alterna, deberas ponerrle un convertidor de CC a CA?... o le vas a poner un cable a la toma de corriente para que funcione y no usar baterias?
Mi idea e usar un inversor de 500w 12v DC a 220v AC es mucho mas practico jeje ;D

Con un inversor de 500 Watt. no tienes bastante en el tiron de arranque
Tambien debes de tener en cuenta que no te sirve cualquier convertidor, necesitas de onda senidal pura
« última modificación: 11 Agosto 2016, 12:28 por Anguita »
EA4ANQ.-No hay ataudes con alforjas