Jubilado, lo que explicas está muy bien. Efectivamente, es parecido a un edge finder pero mejor. Un edge finder fácilmente puede tener una incertidumbre de una décima lo que puede valer para ciertas cosas, pero para otras muchas no.
Y el rodamiento de Fernando_45 es un refinamiento de la misma idea que tambien está muy bien.
Pero sigo opinando que un 3D Taster bien centrado es la opción más cómoda y polivalente. Llevo 15 años usandolo (ya es el segundo, el primero murió) y no sabría vivir sin él. El único problema para uso esporádico o aficionado es su precio. Y tambien que al ser relativamente voluminoso te puede pegar en alguna parte de la pieza o el utillaje.
Cómodo si que es, y práctico y caro. Ya comenté que usé el analógico y el digital de la marca Garant, no he usado otra marca y de ahí quizás mi rechazo. En mi trabajo se exigía mucha presición (moldes) y con el analógico era difícil poner la aguja en el cero, vamos, que dos veces seguidas no coincidian, la aguja andaba a saltos y por eso se cambió al digital, en ese aspecto mejoró bastante pero le seguía faltando presición.
Y no hablemos de la facilidad que tiene la bola del palpador para partirse, y el precio del repuesto.
Creo que eso ocurre porque al ser el palpador rompible este flexa, cuando te acercas centésima a centésima, el parpador pandea hasta que vence ese pandeo y entonces el salto son dos centésimas o tres, no se si me explico bien.