Opino desde el punto de vista de una aficionado que suele fundir poco más de un par de kilos de chatarra al año .
Practicamente no hay el aluminio puro en la chatarra , todos tienen en mayor o menor medida otros metales , y según para que sera utilizado es el tipo de metales que se incorporan , por ejemplo , y repito, solo como ejemplo el aluminio de los pistones tiene cobre y también pueden ser de aluminio hierro , y niquel ,o, aluminio silicio , o aluminio magnesio .
Por lo tanto decir que unos pistones fundidos da como resultado "aluminio duro" no nos dice nada de que metales hay allí dentro .
El aluminio de las tapas de cilindro en todo caso es "bueno" pero para tapas de cilindro porque en moldear estas se uso una aleación (liviana) que tiene un bajo coeficiente de dilatación , resiste (algo) mejor la corrosión tanto del liquido refrigerante como de los residuos de la combustión y por supuesto mejores prestaciones (que otras aleaciones ) al trabajar a cierta temperatura. Y en teoría casi todo es material virgen
Quiero decir que este aluminio de tapas seria "bueno" si se usa ,luego de reciclado, en piezas con menos o iguales requerimientos que una tapa de cilindro .
El aluminio de los radiadores no es que no sirva , tiene el inconveniente que genera mucha escoria , y es así por una cuestión muy simple son laminas muy delgadas ,el aluminio naturalmente se recubre de una capa de oxido invisible a los ojos, dichas laminas tienen mucha superficie expuesta a la intemperie ,y luego a los gases del horno, en relación a su volumen por lo tanto ese oxido no se incorpora al caldo sino que forma escoria (explicado con peras y manzanas

ya que no soy metalurgico

Saludos.