Sin entrar en polémicas, las botellas de CO2 no se "miden" por presión como las de mezclas de argón u otros gases puros (por cierto, al menos las plantas de llenado que he visitado aquí en España, tienen sistemas para tener en cuenta la temperatura ambiente y meter siempre los mismos metros cúbicos, por lo que puede que la presión varíe según la temperatura, pero no varían los m3, lo que no quita que en otras plantas sí se llene teniendo sólo en cuenta la presión), sino por peso. Una botella típica de 50L de CO2, por ejemplo, debe llevar 35 kg, y la presión que te marque el regulador debe ser en torno a 80-90 bares, no 200 como marcan las mezclas...
Lo que pone en la botella de 300 bar es la presión a la que se realiza el timbrado, pero la presión normal de trabajo son los 200 bares (en las botellas de 300 bares no me acuerdo cual es la presión de timbrado), y efectivamente, los reguladores "normales" de presión (más bien caudalímetros) suelen llevar escala 0 a 315, pero la presión máxima de trabajo son 200 poco (los de 300 bar igual que el timbrado, no me acuerdo xD).
Conclusión, si tu botella de CO2 está llena, con independencia del tamaño, debe llevar sobre 80-90 bares, si el regulador no los marca, una de dos, o el regulador está mal, o la botella no está llena. Prueba sencilla para ver si la botella tiene carga o no: mira la tara de la botella (tiene que llevar grabado su peso vacía, igual te pone dos pesos, uno es con la válvula y el otro sin ella), y si la pesas y le descuentas la tara, ya sabes los kilos que lleva (si es de un bar, generalmente llevan entre 8 y 15 kg, según los litros que le quepan)
Un saludo!