Autor Tema: Restaurando un Hedisa TD 17-R  (Leído 10294 veces)

Epifumi

  • Visitante
Re:Restaurando un Hedisa TD 17-R
« Respuesta #30 en: 13 Junio 2020, 09:15 »
Tenéis toda la razón. He estado leyendo sobre el tema y se que voy a perder potencia. Pero no tengo que perder la perspectiva.

No es una cuestión de modificar, eso me gusta hacerlo, es una cuestión de inversión. No le voy a dar un uso, ya no digamos profesional, es que apenas lo voy a usar. Un taladro por aquí y otro por allá. Es más, como he dicho al principio, un tema sentimental. Son las máquinas de mi padre y si no las hubiera recuperado yo se habrían perdido.

Los variadores, para el uso que voy a darle, son carísimos. Si costaran, no se, 30€ o así, no lo dudaba. Pero es que o bajan de 100 € y seguro que malos. Y un condensador vale 10 €.

En mi caso, aunque me apetezca lo contrario, la elección está clara.

Desconectado kankarrio

  • Oficial 2ª
  • ***
  • Join Date: Sep 2011
  • Mensajes: 5519
  • Ubicación: leon
Re:Restaurando un Hedisa TD 17-R
« Respuesta #31 en: 13 Junio 2020, 11:16 »
Tienes variadores de sobra para ese taladro por 55 eu

El condensador te va salir en 20 o mas
proyecto en construcción cumbre 022--fresadora einhell MBF 550-- 2 mini tornos einhell BT ML 300-- 2 taladros columna chinos-- soldadora inverter 80A --- soldadora AC 140A-- soporte para amoladora de 230mm -- UN CARRO DE TELARES MAS

Epifumi

  • Visitante
Re:Restaurando un Hedisa TD 17-R
« Respuesta #32 en: 13 Junio 2020, 11:34 »
Tienes variadores de sobra para ese taladro por 55 eu

El condensador te va salir en 20 o mas

Me puedes decir donde encontrarlo?

Desconectado kankarrio

  • Oficial 2ª
  • ***
  • Join Date: Sep 2011
  • Mensajes: 5519
  • Ubicación: leon
Re:Restaurando un Hedisa TD 17-R
« Respuesta #33 en: 13 Junio 2020, 11:53 »
proyecto en construcción cumbre 022--fresadora einhell MBF 550-- 2 mini tornos einhell BT ML 300-- 2 taladros columna chinos-- soldadora inverter 80A --- soldadora AC 140A-- soporte para amoladora de 230mm -- UN CARRO DE TELARES MAS

Epifumi

  • Visitante
Re:Restaurando un Hedisa TD 17-R
« Respuesta #34 en: 13 Junio 2020, 11:58 »
Pues muchas gracias. Investigaré cual es el apropiado para el mio

« última modificación: 13 Junio 2020, 12:03 por Epifumi »

Desconectado Sesa

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Nov 2018
  • Mensajes: 127
  • Ubicación: Leon
Re:Restaurando un Hedisa TD 17-R
« Respuesta #35 en: 13 Junio 2020, 12:13 »
Lo que observo es que tienes la pinola bajada.. No tienes muelle de recuperación puesto o le falta?
Torno Conahem 1925 550mm, Fresadora Jarbe A

Epifumi

  • Visitante
Re:Restaurando un Hedisa TD 17-R
« Respuesta #36 en: 13 Junio 2020, 12:15 »
Lo que observo es que tienes la pinola bajada.. No tienes muelle de recuperación puesto o le falta?

Este modelo no lleva

Desconectado limaton

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Feb 2015
  • Mensajes: 830
  • Ubicación: andalucia
Re:Restaurando un Hedisa TD 17-R
« Respuesta #37 en: 13 Junio 2020, 14:59 »
Hola

Pues yo tengo un taladro igualito a ese, con arranque por condensador (lleva 2, uno de arranque y otro de trabajo ???) y el motor tira por las brocas
de 17 sin inmutarse ::)

Salu2

Epifumi

  • Visitante
Re:Restaurando un Hedisa TD 17-R
« Respuesta #38 en: 13 Junio 2020, 16:07 »
Hola

Pues yo tengo un taladro igualito a ese, con arranque por condensador (lleva 2, uno de arranque y otro de trabajo ???) y el motor tira por las brocas
de 17 sin inmutarse ::)

Salu2

¿Dos condensadores?

¿Me lo puedes explicar?

Desconectado ang34

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Abr 2012
  • Mensajes: 309
  • Ubicación: Madrid
Re:Restaurando un Hedisa TD 17-R
« Respuesta #39 en: 13 Junio 2020, 17:15 »
Yo tampoco tengo sistema de origen para recuperar la pínola. Tengo algo rudimentario, pero efectivo:

 

También hay otro sistema (aparte del original de muelle de fleje, claro) en el cual, a cambio de una pequeña pérdida de recorrido, se obtiene recuperación mediante un apaño elegante en la zona superior de la pínola... no recuerdo ahora mismo dónde está... algún hilo sobre los Hedisa...
Torno Relojero Lorch Schmidt 6 mm. motor 1/3 c.v., Opti 180x300 motor 3/4 c.v., Hedisa T.D.17/R motor 1/2 c.v., ambos con inverter Commander SE 1 c.v., Sierra Cinta HBM 115, Fresadora HBM BF 28, Esmeriladora Ayerbe 1/2 c.v. Tornillos de Banco Irimo y Acesa, Herramienta varia.

Epifumi

  • Visitante
Re:Restaurando un Hedisa TD 17-R
« Respuesta #40 en: 13 Junio 2020, 18:33 »
Yo tampoco tengo sistema de origen para recuperar la pínola. Tengo algo rudimentario, pero efectivo:

 

También hay otro sistema (aparte del original de muelle de fleje, claro) en el cual, a cambio de una pequeña pérdida de recorrido, se obtiene recuperación mediante un apaño elegante en la zona superior de la pínola... no recuerdo ahora mismo dónde está... algún hilo sobre los Hedisa...

por lo que veo tu has puesto variador

Desconectado limaton

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Feb 2015
  • Mensajes: 830
  • Ubicación: andalucia
Re:Restaurando un Hedisa TD 17-R
« Respuesta #41 en: 13 Junio 2020, 20:41 »
Hola

Pues yo tengo un taladro igualito a ese, con arranque por condensador (lleva 2, uno de arranque y otro de trabajo ???) y el motor tira por las brocas
de 17 sin inmutarse ::)

Salu2

¿Dos condensadores?

¿Me lo puedes explicar?

¡Claro hombre! .bien

Pues verás: el motor trifásico, arrancado con condensador, necesita una capacidad grande para la puesta en marcha, pero una vez arrancado la capacidad de "mantenimiento" debe de ser menor. De no hacerlo tendrás sobretensiones y "ruido eléctrico" (notarás como si estuviera jodido de rodamientos). Por tanto se necesitan 2 condensadores y una conmutación para eliminar uno de ellos una vez arrancado el motor

Hay 2 sistemas: uno de ellos es un interruptor con un pulsador incorporado .confuso2, que se libera automáticamente una vez que tu has visto que el motor está a pleno régimen (este sistema se empleaba en las antiguas amoladoras Letag, p.e.

El otro sistema es con un relé de corriente, como el que llevan los motores de las neveras: aprovechas su contacto conmutado para que elimine uno de los 2 condensadores que utilizas para el arranque

Lo que no puedo decirte ahora es el valor de las capacidades, hace mas de 30  años que lo hice . Con esto del confinamiento voy a tardar en poder ir al lugar donde  tengo el taller

En el primer gráfico de este enlace te da una idea de cómo funciona el relé en las neveras

http://asifunciona.com/electrotecnia/af_frigorifico/af_frigorifico_4.htm

Y en este otro enlace cómo es fisicamente el relé
https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=ce9Am1bZ&id=FF7FDFD8B33366319F27259B79B5A0B5EC37071A&thid=OIP.ce9Am1bZj7akyUlv8kU46QAAAA&mediaurl=http%3a%2f%2fwww.mlservice.it%2fcontent%2fimages%2fthumbs%2f0012112_7772_481928068185.jpeg&exph=240&expw=320&q=rele+frigorifero&simid=608052426912436205&ck=5CC7F7E33A929A8E948381001131D20F&selectedIndex=22&ajaxhist=0

Salu2



Desconectado ang34

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Abr 2012
  • Mensajes: 309
  • Ubicación: Madrid
Re:Restaurando un Hedisa TD 17-R
« Respuesta #42 en: 13 Junio 2020, 20:57 »
Por supuesto... un pequeño Commander SE vectorial de Control Techniques de 1 C. V. que compré de segunda mano hace tiempo en Zuendo... me costó algo menos de 100 pavos... sigue bien... ¿Qué otra cosa podría poner en este fabuloso taladro?...                                                                                         
Torno Relojero Lorch Schmidt 6 mm. motor 1/3 c.v., Opti 180x300 motor 3/4 c.v., Hedisa T.D.17/R motor 1/2 c.v., ambos con inverter Commander SE 1 c.v., Sierra Cinta HBM 115, Fresadora HBM BF 28, Esmeriladora Ayerbe 1/2 c.v. Tornillos de Banco Irimo y Acesa, Herramienta varia.

Desconectado limaton

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Feb 2015
  • Mensajes: 830
  • Ubicación: andalucia
Re:Restaurando un Hedisa TD 17-R
« Respuesta #43 en: 19 Junio 2020, 15:14 »
Por supuesto... un pequeño Commander SE vectorial de Control Techniques de 1 C. V. que compré de segunda mano hace tiempo en Zuendo... me costó algo menos de 100 pavos... sigue bien... ¿Qué otra cosa podría poner en este fabuloso taladro?...                                                                                       

Un medidor de profundidad hecho con un calibre digital...

Salu2

Epifumi

  • Visitante
Re:Restaurando un Hedisa TD 17-R
« Respuesta #44 en: 20 Junio 2020, 09:52 »
he optado por el condensador (por ahora), pero no encuentro una información única para calcularlo

- en unos sitios dicen 70 x la potencia en KW, lo que me daría una cifra de 26µF
- en otros, he visto tablas que dan valores ... para el mío, de 16 µF (de esos tenía uno y he probado pero no arranca)
- en otros he visto fórmulas que calculando me dan valores de 83 µF, otras justo la mitad...

¿Un sitio fiable?