Autor Tema: Soldador por puntos  (Leído 107304 veces)

chasvk

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #105 en: 09 Mayo 2011, 23:01 »
yo tambien me alegro de que haya salido bien todo.
bueno pues hoy he conseguido poner 4 transformadores en paralelo y ahora consigo soldar bien las chapas galvanizadas de 5mm pero lo que no me entra en la cabeza es que si mido cada uno con la pinza me sale que cada uno da 600a mas o menos
pero luego mido todos juntos cuando estoy soldando y la pinza da 1100a ¿no tendrian que salir 2000 o mas?  :o
tambien probé a ponerlos en serie para ver si subia el voltaje pero nose si esque con esto no se puede hacer igual que con las pilas que si las unes en serie se suma el voltaje y si las unes en paralelo se suman los amperios no me cuadra esto porque ademas lo he medido juntando las puntas del cable para que no hubiese resistencia de los brazos del soldador. si sabeis alguno que puede pasar decirmelo , tambien he visto que cuando uso el bobinado con cable de 50 da 900a y si uso del 10 da 600a ¿pasara como con las pinzas de los coches que si usas cable malillo no arranca el coche porque no conduce los amperios que tienen que pasar de una bateria a la otra?...

Desconectado f3checa

  • Fundadores
  • Aprendiz
  • **
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 1365
  • Ubicación: Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #106 en: 10 Mayo 2011, 00:12 »

Mi socio chino me dijo una vez hace más de veinte años: hay tres grandes problemas en el ser humano, el estreñimiento,
la falta de sexo, y la falta de buen humor. Qué listo es el jodido.

Desde luego Tor a ti esto último no te falta, de las otras dos no me atrevo a opinar. .yupi .yupi

Sigue así.

Tornos=Optimum D240x500G + Inverter Toshiba y EmcoCompact5 + Inverter Kasuga, Fresadora = BF20V, Sierra de cinta Siena S150

Desconectado Mig-29

  • Oficial 2ª
  • ***
  • Join Date: Sep 2010
  • Mensajes: 4452
  • Ubicación: Badalona-BCN y cuando puedo en Castro del Rio-Cordoba
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #107 en: 10 Mayo 2011, 00:24 »
Fernando me alegro que estés bien, me había perdido este trabajo tuyo por que por esas fecha me encontraba en Castro y allí no tengo Internet,que decir de tu maquina que no te hallan dicho ya los compañero,  te diré lo que dice nuestro premio novel nacional  I-M-P-R-E-S-I-N-A-N-T-E  .bien
Torno Optimum D240-500G, Torno DamatoMachine 180x350, Fresadora Einhell BT-MR 550, Taladro Asideh TB 17, Sierra Cinta Femi 780XL, Tig Stahlwerk 200 HF, Soldador Inverter 100 A...

Desconectado f3checa

  • Fundadores
  • Aprendiz
  • **
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 1365
  • Ubicación: Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #108 en: 10 Mayo 2011, 00:33 »
Chasvk, una cosa muy importante es que las conexiones sean muy buenas ya que una mínima resistencia, te puede producir una caída de tensión que te rebaje la intensidad.

Según la ley de Ohm, Intensidad=Tensión/Resistencia. En mi transformador, como decía generaba una tensión de 2,5 voltios
y como decíamos daba una intensidad de 1200 Amp. Si aplicamos la ley de Ohm para calcular la resistencia, sería 2,5/1200 lo que nos da una resistencia de 0,002 Ohmios. Ahora supón que por una mala conexión la resistencia sube de esas dos milésimas a dos centésimas de Ohmio que aparentemente es despreciable. Pues según la formula 2,5/0,02 solo nos daría una intensidad de 125 Amperios.
Por eso es muy importante la conexión que hayas hecho con los cuatro transformadores, y la conexión del cable a los electrodos.

Tornos=Optimum D240x500G + Inverter Toshiba y EmcoCompact5 + Inverter Kasuga, Fresadora = BF20V, Sierra de cinta Siena S150

chasvk

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #109 en: 10 Mayo 2011, 09:01 »
bueno las conexiones ya digo que lo probé uniendo las dos puntas que salian de los transformadores directamente para medir bien sin mucha resistencia , nose si probar poniendoles un cable mas gordo a ver si reciben mas ondas , y por parte de las pinzas las he hecho de cobre de 20 rigido para que transmita tambien lo maximo y no tener que llevar los cables hasta las puntas , porque a lo primero los hice con regla de 2 por 1 hueca y quedaron muy chulas pero no conducian bien , ahora solo me queda comprar las barritas para hacer las puntas contactoras que nose si es mejor de cobre macizo,tunsteno o que ;)

ONE

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #110 en: 18 Mayo 2011, 21:27 »
¿Cuanto cable es aconsejable poner una vez hecho el bucle en el transformador? ¿Sería posible ponerlos de casi un metro?
Es que tengo pensado hacer un soldador de este tipo pero con una pinza mucho más pequeña para poder soldar los interiores de los muebles de hosteleria y no tener que meter todo el aparato.
He hecho un primer modelo pero la pinza que he utilizado no tiene rigidez ninguna y se descentran los electrodos.
salud

chasvk

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #111 en: 19 Mayo 2011, 20:16 »
tu lo puedes hacer largo pero mide con una pinza amperimetrica porque cuanto mas largos los dejes menos amperios llegan perderas mucha potencia

ONE

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #112 en: 19 Mayo 2011, 22:43 »
Gracias por responder, es lo que pensaba. .bien
salud

Xanito

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #113 en: 10 Julio 2011, 23:50 »
Lo primero felicitar al autor del post por su trabajo. Impecable, la única pega que pondría es que de aficionado nada, eso es un trabajo profesional y de los buenos.  .palmas

Hoy me he animado y me he puesto a hacer uno. Para empezar no tenía trafo de microondas, ni cable gordo, ni redondos de cobre para las puntas, así que lo hice en plan MacGyver:

Tenía una soldadora eléctrica malona por el taller cogiendo polvo desde que compré la inverter, así que le quité la carcasa y vi que en el secundario quedaba algo de sitio. Le di dos vueltas con cable de 10 mm y en vacío me daba 3,7 V. Preparé un armazón con dos tablas de madera y una bisagra y para las puntas usé los contactos de un viejo contactor (barra de cobre de 8 mm  de diámetro), lo pruebo y...  :'( :'(, chisporrotea y mediopega las chapas, pero se despegan sin hacer casi fuerza.

De perdidos al río. Quito el secundario para tener más espacio y  con los cables de la soldadora y otro recorte de dos metros, todos de 16 mm2, lo monto sobre las picas improvisadas y...  .yupi ¡Funciona!. Pese a la precariedad de las picas consigo soldar chapas de acero inoxidable de 1 mm sin que se rompa la soldadura, puntas de 3 mm y un montón de cosas más. .bien

Me queda sitio en el secundario para meter más cables de 16 (Todos de la misma longitud, para que la resistencia sea igual en cada uno), buscar unas barras apropiadas y preparar un soporte en condiciones, pero para una emergencia, con lo que tengo me apaño.

No pongo fotos porque no hice  ::), y seguramente hasta que no haga algo más decente no me atreveré a ponerlas, pero estoy muy contento con los resultados.


derbidson

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #114 en: 11 Julio 2011, 09:23 »
Un trabajo espectacular e impecable.

Streetking

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #115 en: 13 Julio 2011, 16:50 »
Hola f3checa mis felicitaciones por el curro. Madre mía como te ha quedado. A lo mejor un día de estos cuando consiga un transformador me hago uno que por lo que veo. Para hacerlo para soldar 4 veces no hace falta mucho ingenio. El tuyo es de profesional jejeje

Un saludo

Lcarra

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #116 en: 10 Agosto 2011, 20:24 »
Hola, esto es para que vea f3checa que sus indicaciones no caen en saco roto, aún no está acabado pero ya queda menos.




« última modificación: 10 Agosto 2011, 21:44 por Lcarra »

Desconectado f3checa

  • Fundadores
  • Aprendiz
  • **
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 1365
  • Ubicación: Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #117 en: 18 Septiembre 2011, 19:55 »
Lcarra perdona pero no había visto tu trabajo. Buscando otra cosa he visto este comentario y veo que hiciste el soldador por puntos. Me alegro si te ha servido.

Pero veo que tiene también muy buena pinta. Ya nos comentarás como te ha quedado. 

Tornos=Optimum D240x500G + Inverter Toshiba y EmcoCompact5 + Inverter Kasuga, Fresadora = BF20V, Sierra de cinta Siena S150

Xavier

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #118 en: 12 Enero 2012, 01:57 »
Hola a todos.

Expongo mi  problema:

Para un proyecto de remolcador RC que llevo en marcha, me faltan los detalles de aparatos y elementos de cubierta. Ahora  necesito fabricar unas protecciones de las luminarias. Éstas deben ser, según la escala (1:25), de un diam  aprox  de 11mm  y tienen una rejilla o tela metálica de protección de forma abombada, con la trama de alambre de 0,5 mm de diám. y separadas  los hilos 4 mm. Hasta ahora lo he intentado con alambre de latón de 0,5mm.  soldado con estaño, Queda bien,  pero a la hora de doblar  para dar forma (casquete esférico) se rompe la soldadura. y la trama se suelta...
Visto el dominio que se tiene en el foro  sobre el tema de la sodadura por puntos, he pensado que tal vez podría utilizar este  método para soldar rejilla y po eso pido vuestro consejo. Supongo que el almbre de latón no servirá, pero podría utilizar  alambre de inox de 0,5.
Mi pregunta es la siguiente:
Dispongo de  un soldador inverter de 160 A.... ¿Podrïa utilizarlo (Acoplando unas puntas  o electrodos adecuados) para hacer los puntos, de forma manual?...
Por otra parte tengo reservado un viejo microondas, que podría intenntar transformar según  le explicado en el foro, pero, ¿No son demasiados amperios para alambre de inox. de 0,5mm.? ¿Que características debería tener el  secundario (Sección y nº de espiras)?. También me interesaría que al hacer presión  y fundir los alambres uno sobre otro, quedara lo más plano posible....

¿Lo véis factible? ... Una ayudita, por favor...

Perdón por el rollete....

Salut,

Xavier

Desconectado f3checa

  • Fundadores
  • Aprendiz
  • **
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 1365
  • Ubicación: Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #119 en: 12 Enero 2012, 22:47 »
Hola Xavier. yo intentaría hacer la rejilla por otro procedimiento. Me imagino que esa rejilla tendrá un anillo exterior que serviría de soporte a los hilos e incluso para fijar al modelo. Pues yo empezaría por hacer esos anillos y luego en una madera dura, haría un molde que encajara en el anillo y con la curvatura que tengan que tener los hilos. Despues soldaría con estaño el hilo de latón manteniendo la distancia que necesites entre ellos. Incluso intentaría que fueran trenzado para darle mas consistencia. Quiero decir, hacer que pase uno por encima y otro por debajo de los hilos perpendiculares. De esta forma no tendrías que someterlo a esfuerzos adicionales.

Respecto al soldador por puntos se debe regular con un temporizador, el tiempo que mantienes pasando corriente por los electrodos para no fundir los hilos.

Tornos=Optimum D240x500G + Inverter Toshiba y EmcoCompact5 + Inverter Kasuga, Fresadora = BF20V, Sierra de cinta Siena S150