Autor Tema: Soldador por puntos  (Leído 107332 veces)

Desconectado varoniberico

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Mar 2011
  • Mensajes: 1568
  • Ubicación: Torrevieja (Alicante) España
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #165 en: 21 Mayo 2013, 13:21 »
eaionin El termoretractil que yo compro que se usa en electrónica, el mas ancho que hay mide 18 0 20 m/m aplastado y sale por un euro mas o menos el metro, aunque para el uso que le vas a dar es mejor macarrón de fibra de vidrio siliconado que aguanta mas temperatura, por que si trabaja de continuo se calentara la pletina y ademas tiene mejor aguante mecánico.

P.D. otra solucion mas economica es la de cintar con cinta de algodon 100% de la que se usa en merceria para la ropa que es mas facil de conseguir y es identica a la de los bobinados de motor, para un secundario de 9 V aprx. no hace falta ni barnizarla.
Un saludo .brinda .brinda .brinda
« última modificación: 21 Mayo 2013, 13:39 por varoniberico »
"Nadie esta tan vació como aquel que esta lleno de si mismo."

gasgas2t

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #166 en: 01 Junio 2013, 05:45 »
F3 Checa . Como te prometí he estado repasando calculos por aquí y probando un trafo y  según tu aclaración es rasonable  lo que me comentas, además se nota que esto de los trafos te suena pero que mucho , esta formula es muy genérica y mas bien la veo adecuada siempre que se quiera mantener el trafo a una carga constante durante mucho tiempo seguido, siempre que  tengamos  en cuenta, la inducción magnética en Gauss ,, la densidad de corriente eléctrica por los conductores  ( Capacidad máxima de corriente del hilo y la sección del mismo) en un lenguaje mas aficionado diríamos , la intensidad que podemos hacerle pasar por el primario  mm2 ( teniendo en cuenta que las primeras espiras o mas profundas en el bobinado están mas desfavorecidas en la refrigeración que las que están en la superficie y que la sección del hilo soporta una intensidad determinada desprendiendo mas calor si la subimos ) podríamos tener un ejemplo  ( f = 50 Hz J = 2 A/mm2 y B =10.000 Gauss. nos daría que la formula que puse y comentastes es buena y aplicable ,  ufff ya me estoy liando con calculos matematicos que no es este el tema .
            Concretando que es lo importante , podemos aplicar la formula   y tendremos un uso normal sin castigar el trafo para  nada o bien podemos multiplicar el resultado por 2 ó 3 y nos seguiría funcionando , pero cuidado su uso no podría ser continuado , seria solo intervalos de poco tiempo ( el núcleo se calienta  el primario se calienta y si seguimos se quema)
            Mi intención es poder dar una idea de como hacer un calculo simple en trafos pequeños, así poder determinar el uso que podíamos dar a un trafo de unas medidas de núcleo concreto, por supuesto es un calculo simple y despues tenemos que observar su comportamiento,
                 
   

sergio david

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #167 en: 01 Julio 2014, 06:18 »
hola alguien me puede pasar los plano para hacerla, muchas gracia

sergio david

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #168 en: 01 Julio 2014, 23:08 »
hola alguien me puede pasar los plano para hacerla gracias

Desconectado eaionin

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Mar 2010
  • Mensajes: 2036
  • Ubicación: Malaga
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #169 en: 01 Julio 2014, 23:47 »
Si en vez de pedir las cosas insistentemente y por duplicado, hubieses empleado un poco de tiempo en ojear atentamente el hilo desde el principio, verías que los planos que pides los aporto el autor del hilo en el primer post.
Otro punto importante es que se considera de cortesía pasar antes por el apartado de presentaciones y contarnos un poco de tus inquietudes metal mecánicas y lo que te ha traído aqui

Saludos
« última modificación: 01 Julio 2014, 23:49 por eaionin »
un tallercito muy lejos y poco tiempo para disfrutarlo

Desconectado f3checa

  • Fundadores
  • Aprendiz
  • **
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 1365
  • Ubicación: Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #170 en: 02 Julio 2014, 08:48 »
Ya están subido de nuevo las fotos y planos.

Tornos=Optimum D240x500G + Inverter Toshiba y EmcoCompact5 + Inverter Kasuga, Fresadora = BF20V, Sierra de cinta Siena S150

Desconectado Lete

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Dic 2012
  • Mensajes: 619
  • Ubicación: Barcelona y Asturias Territorio Rural
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #171 en: 05 Julio 2014, 01:35 »
Acabo de leer, de cabo a rabo, este hilo que se me había pasado por alto, y es que no tiene desperdicio.

Celebro que estés sano y salvo y puedas entre otras cosas, seguir enriqueciendo el foro, con trabajos como éste.   .palmas .palmas

Mis conocimientos de electricidad, son escasos, los de electrónica nulos, pero viendo la información del hilo, y alguna ayudita, animan para atreverse a realizar algo parecido.
Gracias Fernando por la info, y.....cuidate, que merece la pena.

Un saludo  .bien  .brinda  Lete.

francisco garcia

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #172 en: 10 Diciembre 2014, 01:07 »
Me acabo de encontrar este proyecto buscando datos para hacer un soldador y me he terminado de animar, muchas gracias por todo lo aportado.
Ya veremos lo que sale.

francisco garcia

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #173 en: 11 Diciembre 2014, 19:26 »
Ya tengo el transformador del microondas con el secundario eliminado,tengo preparado y limpio el ventilador del mismo limpio con su rejilla recortada para ponerlo.
También tengo una punta de cobre de un soldador de unos 20mm de grosor y unos 120mm de longitud que es un cilindro a la que quiero cortarla longitudinalmente y practicarle en el medio un agujero de 10mm para luego introducir el cable en el y atornillarlo como una abrazadera.
Voy a hacer unas fotos pero no se si podre ponerlas.