Autor Tema: Soldador por puntos  (Leído 107265 veces)

Lcarra

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #15 en: 25 Marzo 2011, 20:12 »
Te felicito por el trabajo, muy bien acabado, ¿hay posibilidad de poner los planos o tienen copyright?

Desconectado stylusptk

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Jul 2010
  • Mensajes: 1973
  • Ubicación: Tenerife
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #16 en: 25 Marzo 2011, 20:18 »
Magnifico trabajo!!!
stylusptk , eres un cahondo, pero seguro qur también suelda el tuyo, eso si......se ve como algo menos currado....no???   es broma hombre

salud

Algo menos currado dice....yo no le veo ninguna diferencia.

Salu2 y siento el offtopic.
Warco WM240 ; Sieg X3 ; Unimat 3 ; Unimat SL que espero convertir a CNC ; Pequeño Soldador Punto a Punto

Desconectado carpin

  • Global Moderator
  • Oficial 2ª
  • ****
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 5307
  • Ubicación: SORIA
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #17 en: 25 Marzo 2011, 20:56 »
A ver si Fernando hace unas mediciones y vemos cuales son los  valores de corriente que entrega ese maravilloso soldador  .ereselmejor

Mañana he quedado con F3checa para medir exactamente que amperaje pasa por las puntas. La medicion la vamos a hacer con una pinza amperimetrica de 2000 Amp. a fondo de escala, espero que sea suficiente... .confuso2 .confuso2 .confuso2
Os mantendremos informados
Torno Colchester Chipmaster 5x20, torno quantum D250x550 y fresadora HBM 45 Profi Dro, fresadora EMCO PC MILL 55, taladradora Optimun B17,  Afiladora casera, horno fundición electrico CARPIN

Rusito

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #18 en: 25 Marzo 2011, 22:22 »
Un exelente trabajo, Fernando, de verdad, para de hacer estas cosas que nos da mucha envidia...... >:(


 .bien  Saludos. Sergio.

Desconectado f3checa

  • Fundadores
  • Aprendiz
  • **
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 1365
  • Ubicación: Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #19 en: 27 Marzo 2011, 01:14 »
Bueno pues despues de la reunión mensual que tenemos el grupo de fundadores nos hemos venido a mi casa para ver con la pinza amperimétrica que traía Carpin el consumo del secundario.

Pues las formulas no nos engañaban y el consumo con carga esta en el rango de 1200 a 1300 amperios en el secundario y 14,8 amperios en el primario. La relación de transformación es aproximadamente de 86 y por supuesto este régimen de trabajo es puntual y no se puede mantener de forma continua.

Emilio Tomaselli si te he de decir la verdad en principio también dudaba de que los valores que daba fueran ciertos, pero las pruebas han sido clarificadoras.

Lo que si es importante es que las chapas estén limpias de oxido, grasa, etc ya que al ser una tensión tan baja, con una mínima resistencia disminuye mucho el consumo y la soldadura no es fuerte.

Como decía con la chapa galvanizada casi resulta imposible y con el acero inoxidable una maravilla.

Cuento como notarios de la prueba con Carpin, Delcano, y TioGil.

He cambiado los electrodos de cobre electrolítico  por otros de cobre-berilio que se usan en la industria para estos fines.
Copio las características según lo definen en Internet:

Se trata de aleaciones muy especiales cuyas propiedades difieren completamente de las del cobre. Presenta una alta o muy alta resistencia mecánica, excelente resistencia a la oxidación en caliente y a la corrosión bajo fatiga. Elevada resistencia al desgaste y al choque sin producir chispas. Es amagnética.
Presenta un elevado limite elástico por lo cual se lo emplea en piezas que deban soportar ciclos continuos de deformación.


He notado la diferencia de utilizar uno y otro. 

El cobre electrolítico con la temperatura se vuelve maleable y se deforma y achata las puntas con la presión.

De todas formas las prestaciones que se pueden pedir a estos artilugios debe estar dentro del campo de bricolaje alto y creo que no cubre el trabajo en plan profesional.  Me recuerda lo que me comentó un vecino que tiene una empresa de estampación y que me decía, tengo dos soldadoras por puntos, y la pequeña tiene 20KVA.

Esta se queda en 3,3 KVA y para las cajitas que yo pueda hacer me sirve.

Tornos=Optimum D240x500G + Inverter Toshiba y EmcoCompact5 + Inverter Kasuga, Fresadora = BF20V, Sierra de cinta Siena S150

Desconectado f3checa

  • Fundadores
  • Aprendiz
  • **
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 1365
  • Ubicación: Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #20 en: 27 Marzo 2011, 01:21 »
Lcarra estoy preparando un pequeño documento con las observaciones a tener en cuenta en la construcción. Cuando lo tenga lo publico.

Tornos=Optimum D240x500G + Inverter Toshiba y EmcoCompact5 + Inverter Kasuga, Fresadora = BF20V, Sierra de cinta Siena S150

Lcarra

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #21 en: 27 Marzo 2011, 12:03 »
Te vuelvo a felicitar, por el trabajo y pruebas, seguro que las observaciones a tener en cuenta serán muy didácticas, las espero con mucha impaciencia, (seguro que no seré el único), todo lo que sea para no cometer errores es bien venido, pues lo bueno de los proyectos es que queden bien estéticamente y funcionales para que se conviertan en herramienta de nuestros tallercitos y no una chatarra ocupando sitio. lo dicho, lo espero con impaciencia, pues creo que merecerá la pena hacer esta herramienta.
Un saludo

surraund

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #22 en: 27 Marzo 2011, 13:09 »
Buenos días. F3Checa  te iva a preguntar si esta soldadura por puntos valdría para soldar varillas de 4mm de diámetro o varillas de las jaulas de los pájaros.

Desconectado f3checa

  • Fundadores
  • Aprendiz
  • **
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 1365
  • Ubicación: Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #23 en: 28 Marzo 2011, 01:55 »
Surraund de que material son las varillas?. Si me lo dices intento probarlo.

Tornos=Optimum D240x500G + Inverter Toshiba y EmcoCompact5 + Inverter Kasuga, Fresadora = BF20V, Sierra de cinta Siena S150

Desconectado f3checa

  • Fundadores
  • Aprendiz
  • **
  • Join Date: Sep 2009
  • Mensajes: 1365
  • Ubicación: Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #24 en: 28 Marzo 2011, 02:04 »
Stylusptk, creo que lo importante de estos diseños es que funcionen y seguro que el tuyo así lo hace. El que tenga carcasa, y vaya pintada es cuestión de estética, pero esto no hace que funcione mejor.

Muchas veces influye el tiempo que dispongas para hacer el trabajo, y en mi caso como prejubilado tengo mucho, aparte de que me gusta recrearme en el diseño y las terminaciones.

Pero como decía anteriormente si cumple con la función, objetivo cumplido. 

Tornos=Optimum D240x500G + Inverter Toshiba y EmcoCompact5 + Inverter Kasuga, Fresadora = BF20V, Sierra de cinta Siena S150

Desconectado Santiago

  • Global Moderator
  • Oficial 1ª
  • ***
  • Join Date: Oct 2009
  • Mensajes: 3972
  • Ubicación: El Molar-Madrid
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #25 en: 28 Marzo 2011, 02:07 »
Jolin 1200A  :o,me parece una pasada,pero es logico si queremos fundir un punto de material en tan poco tiempo,pero  otra cosa mas para la lista,
Emco Maximat Mento10, Fresadora BF30 CNC,sierra de cinta femi 780 y muchas ganas de arrancar viruta

Fedvac

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #26 en: 28 Marzo 2011, 02:40 »
Fernando la verdad que el nivel de tus trabajos es impresionante  .ereselmejor

surraund

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #27 en: 28 Marzo 2011, 14:22 »
buenos días . perdona que tarde en contestar pero es que no encontraba el foro las varillas serían de 2mm
« última modificación: 28 Marzo 2011, 21:42 por surraund »

Desconectado stylusptk

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Jul 2010
  • Mensajes: 1973
  • Ubicación: Tenerife
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #28 en: 28 Marzo 2011, 14:42 »
Stylusptk, creo que lo importante de estos diseños es que funcionen y seguro que el tuyo así lo hace. El que tenga carcasa, y vaya pintada es cuestión de estética, pero esto no hace que funcione mejor.

Muchas veces influye el tiempo que dispongas para hacer el trabajo, y en mi caso como prejubilado tengo mucho, aparte de que me gusta recrearme en el diseño y las terminaciones.

Pero como decía anteriormente si cumple con la función, objetivo cumplido.

Totalmente de acuerdo, pero eso no quita que el tuyo es una pasada .ereselmejor

Salu2
Warco WM240 ; Sieg X3 ; Unimat 3 ; Unimat SL que espero convertir a CNC ; Pequeño Soldador Punto a Punto

surraund

  • Visitante
Re:Soldador por puntos
« Respuesta #29 en: 28 Marzo 2011, 19:26 »
Buenas tardes a todos hace un rato he desarmado el microondas y le hemos sacado todos los componentes pero tengo una duda con el transformador y es que lleva dos bobinas una de entrada de corriente con sus dos clavijas y otra (la de arriba) que lleva cable para conectarlo a los demás componentes. La pregunta es si ¿hay que quitar las dos bobinas o dejar la de abajo? porque es la que tiene la entrada de corriente. Dejo fotos.











« última modificación: 08 Octubre 2015, 22:50 por f3checa »