Espero no ser pesado con esta "novela por entregas", pero a la falta de tiempo últimamente, se suma la necesidad de ir lento para no fastidiar nada. Y es que no voy colocando reglas ópticas todos los días y ésta es la primera:
Eje X Despues de estudiar la colocación, para hacerse una idea de cómo quedará instalada, la posición de la cabeza lector al inicio y final de la carrera de la regla, se procede a la instalación de lo que yo llamo "respaldo", que en inglés denominan "backplate". El respaldo no es más que una tira de metal o pletina, que el fabricante suministra para que la regla no se acople directamente sobre la superficie desnuda. Si la superficie no está mecanizada, es fundamental colocar el respaldo. En otro caso, es optativa, aunque ayuda a mejorar la precisión de colocación. En mi caso y tratándose del carro transversal, a pesar de que la regla se asienta sobre una superficie mecanizada, no haría falta, pero existe el problema de que donde lo hace la cabeza lectora no, y aparte, sobresale una barbaridad con respecto a la parte superior del carro transversal, donde se asienta la regla propiamente dicha. Por esta razón, habrá de colocarse el respaldo en el carro y otro -de menor espesor- sobre la cabeza lectora.
Ya estamos con el respaldo, que no debe sobresalir por debajo de la porción móvil del carro transversal, pues en caso contrario rozaría con la fija. Para evitar que invada al parte fija, se usa una galga, que se introduce en la hendidura de separación y delimita perfectamente la parte inferior. Al mismo tiempo, esta galga nos sirve como medio para realizar un primer ajuste de la horizontalidad del respaldo, aunque con los tornillos que colocaremos sobre el carro, éste se hará más fino.
Una vez vista la idoneidad de la colocación, en cuanto a que el final de la escala no se encuentre próxima y que el cable tenga posibilidad de salir sin forzar el radio de curvatura, se procede a colocar sendos gatos que aprisionen el respaldo contra el carro. Nos valdremos además de tiras de cartón para evitar dejar marcas. Y una vez colocados éstos, se marcan con un punzón calibrado -Chronos, RDG tools...- (en mi caso uno de aproximadamente 6 mm) los taladros para los tornillos que unirán el respaldo al carro transversal.


Posteriormente, mediante una broca de centrar se realiza un primer taladrado y más tarde se termina éste con una broca de 4,20 mm. Tengo que decir que el orificio del respaldo es de 6 mm, pero tiene un rebaje que sólo puede alojar la cabeza de un tornillo allen de M5, por lo que la rosca que ha de hacerse en el carro será M5.

La rosca se realiza con cuidado, empleando los tres machos, al ser un taladro ciego.Es necesario también tener mucho cuidado con no romper el macho dentro. Se deben tener en cuenta dos cosas, según mi entender: emplear un maneral desprovisto de cruceta,que facilita que "sintamos" en nuestros dedos la fuerza que estamos realizando y,en segundo lugar, tener la máxima de que si se tiene alguna duda sobre si hemos llegado al final del agujero, parar y extraer el macho, meditando luego si es verdad que estamos al final de lo roscable.

Una vez colocado el respaldo con los dos tornillos M5, se procede a nivelar éste con un comparador, comenzando por el plano horizontal (puede se necesaria una chapita de una o dos décimas a modo de arandela de uno de los tornillos) y vertical (el asunto es tedioso, puesto que los tornillos deben estar casi apretados, dándole las consiguientes "porracitos" con un mazo de nylon en los extremos hasta que no haya variación del comparador o a lo sumo 0,03 mm).


Una vez que se ha nivelado el respaldo en los dos planos, se procede a colocar la porción superior de la regla, empleando dos tornillos M4 que vienen acompañando al conjunto. Esta porción también debe nivelarse, aunque yo sólo lo he hecho en el plano vertical, pues la presencia de etiquetas dificulta mucho la realización en el otro plano.
Ahora queda la parte más compleja, pues se trata de colocar la cabeza lectora en la zona inmóvil del carro transversal. En vista de esta dificultad, realicé un montaje erróneo valiéndome de un ángulo de hierro convenientemente mecanizado. Pero la impedimento en la salida del cable de la cabeza lectora, sumado a la restricción del espacio del contrapunto para acercarse al cabezal (el ángulo colocado en su sitio, era un estorbo a la hora de taladrar algo o colocar un contrapunto para descansar una pieza), por lo que después de muchas vueltas, se decidió darle otra solución.


Ésta consistió en taladrar y roscar dos agujeros en la porción fija del carro transversal. Para este fin hay que construir antes un (o unos) suplementos que mantengan paralela la cabeza lectora con respecto a esta parte fija, pues en caso contrario los orificios no se taladrarán en el lugar adecuado. Los suplementos se realizaron -en este caso- de una platina de hierro y una chapita para un mejor ajuste.
Cuando la cabeza lectora se encuentra paralela a esta poción anteriormente citada, se introducen en los agujeros dos punzones calibrados. Hay que matizar que la cabeza lectora presenta dos roscas M6, pero difícilmente podremos colocarles tornillos con rosca M6, pues si se hacen también los taladros en la parte fija del carro, la cabeza lectora sería rechazada al apretar el tornillo. Además, a pesar de la rosca M6, el cabezal lector sólo puede alojar cabezas de tornillos Allen M5. Por tanto, se opta por roscar en la porción fija del carro transversal con M5, lo que facilita alojar un tornillo M5 en este cabezal, además de tener un huelgo de algunos mm, indispensable para el ajuste de la cabeza lectora.
Para realizar los orificios previos al roscado, claramente inaccesibles a un Taladro convencional de baterías o red, he empleado uno a baterías con accesorio flexible "Blan-Dengue" (es Black-Decker, pero las cosas de esta marca son tan blandengues...), que no usaba desde hace más de 30 años y que tenía guardado.



Pero antes de colocar la cabeza lectora de la regla, observé que el cable de salida describía un arco de escaso radio y que además podía interferir con el contrapunto, así que tuve que desmontar todo y realizar un canal en el carro. Empleé una fresa de carburo en forma de bola, aunque no utilicé la fresadora manual, sino un taladro. No tengo experiencia en el uso de la fresadora manual y temía que con tanta velocidad, ésta se me fuera de las manos e hiriera alguna parte vital del torno. De todas formas, la cosa salió regular, aunque una vez tapado...

Y otra vez se procede a la comprobación:

El ensamblaje del conjunto de la regla-cabeza lectora se realizó ayudándose de una agujas de hacer punto (!), que sirvieron de guía en los alojamientos de los tornillos para el conjunto cabeza lectora-suplementos (una vez retirada la protección de plástico entre la regla y cabeza lectora).

Y ahora sólo no queda montarle las protecciones y comprobar -mediante un comparador que mida milésimas- la exactitud de que lo en realidad avanza el carro es lo que la regla mide. He comprobado todo y es suficientemente exacta, aunque existe un factor de corrección. Pero de ese tema, ya hablaremos otro día.


