Hola.
Está quedando todo muy bien. Me han gustado especialmente las poleas que hiciste para el Unimat S.L. Las tallaste con canal en V a unos 67 grados, ¿no?... es que no lo aprecio, y supongo que con un cobalto al que diste forma... es un poco dificil que queden simétricas las paredes, aunque la junta tórica absorbe perfectamente las diferencias que pueda haber. Yo tengo una similares en el Lorch.... probé para la transmisión con correas termoplásticas, de esas de poliuretano que se empalman con calor y aguantan lo que le eches, pero el problema es que resbalan... sin embargo, las juntas tóricas de goma, suficientemente tensas, se agarran como una lapa.
El único problema con las juntas de goma es que se degradan con el uso.... envejecimiento prematuro, parece que por el ozono que produce un motor de inducción... así que yo las tenía que cambiar cada 6 meses. Van saliendo grietitas transversales que se van agrandando hasta que rompe. Hay otras juntas tóricas similares, que son de etileno en vez de goma, que parecen resistir ese efecto, aunque son más caras (el triple del precio de las de goma, más o menos). Y también está la opción de las 5M Gates (ancho 5 mm., alto 3,30 mm. y un ángulo de unos 67 grados), que son las que llevan algunos tornos pequeños, como los Opti 180x300.
El punto rotativo para el contrapunto ha quedado chulo, y es una de esas cosas que se agradecen, pero ¿cómo lo fijas?.... creo que ese torno lleva sistema de sujección para plato, contrapunto y fresadora vertical con rosca 14x1. Entonces, ¿falta roscarle?.
Saludos