La verdad, y te hablo por experiencia, no te aconsejo que te embarques en este proyecto a no ser que tengas mucha experiencia en soldadura y tratamiento de aluminios. Te doy los detalles.
Un cuadro de bicicleta moderna, está muy optimizado para aguantar golpes y tensiones conservando espesores de tubo infimos. Esto se hace de la siguiente manera:
Primero se cortan los tubos, se sueldan y se ajustan las medidas y cotas. Todo esto con el aluminio en su estado de suministro (sin tratamiento térmico o T0).
Posteriormente el conjunto se introduce en un horno donde a temperatura controlada y con un tiempo determinado (bastante largo) se le da el tratamiento T6, con lo que se produce un endurecimiento por envejecimiento artificial a todo el material, incluyendo soldaduras.
Si tu cortas la bici, alrededor de las soldaduras se producirá lo que se conoce como ZAT (zona afectada por la temperatura), donde el aluminio perderá las características de dureza del tratamiento térmico, y por consiguiente en la zona donde se concentran más las tensiones se encontrará el aluminio de peor calidad, siendo muy posible la rotura en esas uniones en caso de impactos o por fatiga.
La opción podría ser utilizar algunos recortes de aluminio y reforzar estas uniones, con algunas chapitas que "acartelen" la unión, pero eso estéticamente es delicado.
Otra opción que le propuse a un amigo que rompió un cuadro es soldar normalmente, sin preocuparse demasiado y luego poner encima un "vendaje" de fibra de carbono y epoxi en las uniones, para compensar la menor resistencia con un incremento de peso razonable.
La última opción es que alguna empresa de tratamientos térmicos le vuelva a dar un T6 a todo el cuadro. El tratamiento estabilizaría las propiedades térmicas de todo el cuadro, mejorando las zonas ya tratadas pero dándole la resistencia inicial a las zonas soldadas.
Espero no desanimarte, pero tampoco quiero que creas que es sencillo.
Un saludo.
Jorge "aalbea".