Para tu torno Quantum 210x400 Vario
(Suponiendo un sistema de control semejante)
El filtro que se propone, es:
• Una bobina de 15 mili Henrios y 3 ó 4 Amperios de corriente máxima de trabajo.
• Un Condensador electrolítico de al menos 1500 micro Faradios, y 400V de tensión máxima de trabajo.
Una duda metódica justo antes de ir a por los componentes.
¿Si el torno es a 230V, el condensador electrolítico debe de seguir siendo de 400V o debería de ser de 230V? Creo que como los cálculos de la bobina los has hecho a 230V, debe ser correcto, pero la duda me corroe.
Edito:
En mi tienda de componentes electrónicos de confianza no tenían nada de nada. Todo era muy grande.
Bueno, esto ya es necesario justificarlo desde la perspectiva de la "teoría de circuitos" y la Electrotecnia:
Una
tensión eficaz de 220 - 230V implica una onda senoidal que tiene una amplitud de unos 300V.
El valor eficaz es sólo un "equivalente" en continua, desde el punto de vista de la transferencia de potencia, de la onda senoidal.
Pero la onda senoidal, en realidad, tiene un valor máximo que se alcanza los 300V una vez en cada semiciclo, aunque sea por un instante, claro.
Para aguantar esa tensión, el C ha de ser como mínimo de 350V (un margan de confianza, dentro de lo que es habitual),
Por otro lado:
Como en un circuito oscilante de segundo orden (es decir, con dos componentes pasivos, L y C) pueden darse ciertas sobretensiones momentáneas (caso de circuitos oscilantes subamortiguados), es conveniente curarse en salud, e irse al siguiente valor estándar (aunque no es imprescindible....)
Es un poco complicado, pero es que no hay otra explicación.....
Otro momento en el que se pueden producir sobretensiones es el siguiente:Tenemos el torno a velocidad máxima.
Cuando está a tope, de repente, pasamos a velocidad mínima, girando el potenciómetro rápidamente a la izquierda.
El motor del torno sigue girando a la misma velocidad durante unos momentos, por lo que ¡¡empieza a entregar energía al filtro...!! El motor ha pasado a ser un generador de corriente continua, empleando para ello la energía cinética almacenada en el giro de la enorme masa del plato de 100mm.
El Condensador aumenta aún más su carga eléctrica almacenada (que ya era alta porque la máquina estaba a funcionado tope....), gracias a la energía que le entrega este generador. A la vez, el puente de tiristores se bloquea, ya que su tensión de salida es mucho más pequeña que la que aporta el motor funcionando como generador.
Esta carga del C puede dar lugar a una sobretensión en bornes, que el componente ha de ser capaz de soportar.
El efecto solo dura unos instantes: Una vez que la energía cinética almacenada por la masa del plato se agota, el motor deja de funcionar como generador, el rectificador se desbloquea y el motor vuelve a recibir los 23 voltios de tensión de salida del puente, cuando el potenciómetro está al mínimo.
Desde fuera lo único vemos es que al girar bruscamente el potenciómetro al mínimo, el plato se "retrasa un poco" en disminuir la velocidad, pero luego puede llegar incluso a pararse por un instante, momento en el cual comienza a acelerarse muy suavemente, hasta llegar a las 150rpm que se espera de él, cuando estamos a velocidad mínima.
Vamos, que esto es forzar un transitorio en la máquina, que tiene el efecto de sobrecargar al C del filtro.
En cualquier caso, esta operación es más habitual de lo que parece (aunque no sea muy buena práctica....), por lo que no puede ocurrir que al hacerlo, el C reviente.....
