En España es obligatorio instalar diferenciales de 30 mA en las viviendas desde que estaba vigente el antiguo Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, allá por los años 70 del pasado siglo. En aquel momento muchas viviendas carecían de toma de tierra, o esta era de dudosa eficacia (un cable enterrado de cualquier manera en la cimentación en muchos casos) Por ello el legislador decidió fijar esa intensidad de disparo en viviendas, ya que coincide con el umbral de intensidad peligroso para el cuerpo humano.
En entornos industriales es muy corriente instalar diferenciales de 300 mA e incluso de 500 mA y hasta de 1 A los he visto alguna vez, pero las tomas de tierra suelen ser más eficaces que en viviendas.
Si has tenido los ineverter trabajando hasta ahora sin problemas, te recomiendo que, sencillamente, cambies el diferencial que ahora tienes por otro idéntico pero nuevo. Estos aparatitos son muy suyos, y tienen a veces la fea costumbre de fallar en el momento menos pensado. Recuerdo hace unos años una instalación de climatización cuyo diferencial saltaba. Más de un año estuvimos buscando la derivación, cuando por fin medimos el umbral de disparo del diferencial, ¡oh sorpresa! estaba totalmente fuera de rango y no llegaba ni a 10 mA
Como segunda opción, poner un diferencial inmunizado es factible, pero a costa de rascarse el bolsillo (y también se estropean)
Si te decides a cambiar el diferencial por uno de 300 mA creo que lo más sensato sería colocarlo sólo para proteger el circuito que alimenta los inverters, dejando el de 30 mA para el resto de circuitos.
Saludos.-