Autor Tema: tierra refractaria para moldes en argentina  (Leído 14942 veces)

correntinos

  • Visitante
tierra refractaria para moldes en argentina
« en: 11 Agosto 2012, 10:51 »
buenas me gustaria que alguno de loa maestros del foro me dijera cuanta agua le tengo aque agregar o como me guio para darle la consistencia necesaria a tierra refractaria que se consigue aqui en argentina es la color marroncito claro la que se usa para la contruccion de parrillas agradeceria si me dieran algunos tips para prepararla por que en los videos de you tube y demas las que vi son arenas o tierras de otro color millon de gracias

un cordial abrazo de argentina

Desconectado AndresAlgeciras

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Oct 2009
  • Mensajes: 1031
  • Ubicación: Algeciras (Cádiz)
Re:tierra refractaria para moldes en argentina
« Respuesta #1 en: 11 Agosto 2012, 17:21 »
Hola correntinos.
Cuando hablas de tierra refractaria supongo que te refieres a la mezcla de bentonita y arena silícea. Yo voy agregando agua muy poco a poco; pruebo a apretar un puñado de la mezcla y veo como "rompe". Si el puñado no se desmorona y rompe de una manera limpia la mezcla ya tiene la cantidad de agua necesaria. En los primeros segundos del vídeo siguiente

 Metal Casting at Home Part 29 Greensand Core

puedes ver a lo que me refiero.
Suerte y buen comienzo.

Saludos. Andrés
Torno Quantum D210x400 Vario; Taladro-Fresador Optimun BF 20 Vario; Sierra de cinta Optimun Opti S 130 GH; Fresadora Jarbe, con cabezal fresador universal, cabezal mortajador, mesa horizontal  y cabezal divisor universal; Soldadora TIG WSME-200; Esmeriladora Optimun QSM 150.

Desconectado gaston_add

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Ene 2012
  • Mensajes: 86
  • Ubicación: La Matanza, Buenos Aires, Argentina
Re:tierra refractaria para moldes en argentina
« Respuesta #2 en: 12 Agosto 2012, 01:50 »
Hola correntinos, la arcilla o el cemento refractario que se vende para la construcción de parrillas no creo que sea lo adecuado para la confección de moldes. Acá en Argentina se consigue la tierra Junín que es mucho más económica que la que vos mencionas. En tal caso si no es tan critico el asunto de la  terminación superficial podes usar arena fina, la común de corralón, pero bien tamizada.
Respecto a la humedad, la receta habla de un 4% pero como dijo Andrés, es cosa de  ir probando. Si esta muy seca se te desmorona el molde al sacar el modelo y si esta pasada de agua el vapor generado al contacto del metal fundido te va a provocar una superficie cubierta de posos.

Saludos.

Gastón
Torno chino (220x500) - Soldadoras eléctrica y Oxigas - Horno para fundición eléctrico - Compresor de 24l - Agujereadora de banco - Amoladoras y Mucha curiosidad

correntinos

  • Visitante
Re:tierra refractaria para moldes en argentina
« Respuesta #3 en: 13 Agosto 2012, 13:47 »
gracias por sus respuestas la tierra que consigo la que es de hacer parrillas es de lo mas barata por aca y los videos los de fundicion de aluminio en you tube los tengo vistos muy buenos realmente el tema del liquido preguntaba para no pasarme y que hierva la humedad de la tierra y me salpique el metal caliente

millon de gracias saludos de argentina


emiliotomaselli

  • Visitante
Re:tierra refractaria para moldes en argentina
« Respuesta #4 en: 17 Agosto 2012, 03:32 »
Hola corresntinos, no se de donde eres, o si realmente estas en corriente, tierra de mi familia.
La tierra de Junin como te han dicho puedes conseguila en los corralones de materiales para la construccion, tambien puedes llegarte a alguna escuela tecnica, seguramente algun veterano te dara una mano al respecto.
Saludos

correntinos

  • Visitante
Re:tierra refractaria para moldes en argentina
« Respuesta #5 en: 21 Agosto 2012, 21:26 »
gracias por la data si soy de corrientes un abrazo javier de corrientes

facupichi

  • Visitante
Re:tierra refractaria para moldes en argentina
« Respuesta #6 en: 02 Octubre 2012, 23:29 »
gente. yo estuve pensando todo el dia que tierra utilizar.
la arena compactada previa tamización  servira? no me parece que adopte consistencia al momento del compactado.
Ya probaron ustedes(yo tambien soy argentino) y entre que no quiero gaster un peso xq quiero probar y desconozco donde se compran algunos productos estoy complicado.
Yo posterior a esto mecanizaría asi que la rugosidad no me molesta.

Desconectado francisco martinez

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: May 2012
  • Mensajes: 1353
  • Ubicación: CABA (Ciudad autónoma Buenos Aires ) Argentina
Re:tierra refractaria para moldes en argentina
« Respuesta #7 en: 03 Octubre 2012, 00:06 »
Facupichi : Si es para alumio podes improvizar con arena de construccion bien seca con un poco de arcilla en polvo  (tambien el yeso puede servir ) a eso le agregas un 15 % aproximadamente de aceita comestible o aceite de lino , lo mezclas bien y ya tienes con que experimentar.
Son todos elementos  que se consiguen muuuy facil en corralones de materiales , y el aceite puede ser el sobrante de las papas fritas que cocinaste anoche  o pedi en un restaurante amigo un poco del que desechan.
Las propociones de cada cosa se pueden variar hasta que nos satisfaga como queda el molde (prueba y error) .
Mi horno es un "tacho" de pintura de 20 litros revestido por dentro con una capa de arcilla y el quemador es un "soplete membranero" conectado a una garrafa (bombona) de gas de 10 Kg , es mas que suficiente para fundir aluminio.

Saludos.
Torno chino 750 mm entre puntas , taladro de mesa 13mm , sierra de arco , radial pequeña . taladros eléctricos varios, herramientas manuales varias (muchas) , maquinas de carpinteria y herramientas manuales de ese oficio ,  dos manos , dos ojos un cerebro con 1 1/2 neurona todavia  funcinando

facupichi

  • Visitante
Re:tierra refractaria para moldes en argentina
« Respuesta #8 en: 03 Octubre 2012, 01:27 »
Francisco!  te quiero papa!

un parrafo y ya esta! mañana mismo me pongo a derretir aluminio. Por el laburo siempre hay que desarmar máquinas (fotocopiadoras, ya que soy tecnico en esto) y hay gran cantidad de aluminio y de buena calidad) que lo termino vendiendo ´pero por nada y la verdad que nunca le pude dar utilidad.
Más tarde te comentaré que tal me fue!

Muchas gracias en serio!
Un abrazo desde capital.

juan molvert

  • Visitante
Re:tierra refractaria para moldes en argentina
« Respuesta #9 en: 03 Octubre 2012, 02:53 »
agrego  una  cosa  , viene   un  producto aparte  del lino  o el  aceite  que  uses para  que  endurezca  mejor  la  arena  que  por cierto  tiene que  estar  bien seca , despues de hacer el molde se deja  secar   mínimo  un día,  si  no  ten es  que  cocinarla en un horno. Para  moldear  con tierra  podes  usar   tierra  común  también eso si   ten es  que  agregar  un poco  de bentonita dejarla  hecha  un talco  mezclar   bien  y  la  vas  humedeciendo  muy   de  apoco   hasta  que  la  aprietes  con  la  mano un poco  y no  se te  desarme  , espero  te sirva saludos  desde tandil

Desconectado francisco martinez

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: May 2012
  • Mensajes: 1353
  • Ubicación: CABA (Ciudad autónoma Buenos Aires ) Argentina
Re:tierra refractaria para moldes en argentina
« Respuesta #10 en: 03 Octubre 2012, 03:20 »
Facupichi : No hay nada que agradecer , yo tambien estoy en Capital si queres una mano me chiflas , dispongo de poco tiempo pero voluntad de ayudar es lo que sobra , y me refiero a ayuda "de onda" .
Espero novedades .

Saludos.
Torno chino 750 mm entre puntas , taladro de mesa 13mm , sierra de arco , radial pequeña . taladros eléctricos varios, herramientas manuales varias (muchas) , maquinas de carpinteria y herramientas manuales de ese oficio ,  dos manos , dos ojos un cerebro con 1 1/2 neurona todavia  funcinando

facupichi

  • Visitante
Re:tierra refractaria para moldes en argentina
« Respuesta #11 en: 03 Octubre 2012, 04:35 »
gracias a todos!
En la secundaria tuve una materia práctica de moldeo(que parecia una materia sin utilidad, pero por lo visto voy a ser el primero de la escuela o por lo menos de varios cursos que le de sentido y práctica!

Un abrazo y buena semana

Ñeco

  • Visitante
Re:tierra refractaria para moldes en argentina
« Respuesta #12 en: 24 Septiembre 2014, 17:28 »
yo se que a pasado mucho tiempo desde que se posteo pero creo que gracias a este post perdido en le tiempo encontre la falla en la que estoy incurriendo ...gracias a los aportantes!...

les dejo un dato mas! hay una casa  en Santos Lugatres que vende todo para fundir, tierra de junin,silicatos y arena fina y arena para noyos . googleen CASA MECCIA
un abrazo!

valdi

  • Visitante
Re:tierra refractaria para moldes en argentina
« Respuesta #13 en: 12 Octubre 2014, 21:49 »
necesitas un aglomerante... aceite de cocina usado anda! no intentes hacerlo con agua por que si le echas metal fundido va a estallar y no es poco peligroso

wency

  • Visitante
Re:tierra refractaria para moldes en argentina
« Respuesta #14 en: 05 Marzo 2016, 15:15 »
Hola compañero de foro yo estoy por empezar en la fundicion de aluminio queria saber que cantidad de arena hecharle y que cantidad de arcilla,con el aceite voy provando...y si quisiera hacerla con tierra de junin tambien le tengo que hechar arena o arcilla y que proporcion seria y tambien aceite,desde ya mil gracuas