Autor Tema: Reja de forja  (Leído 15429 veces)

Desconectado widow17

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Ene 2011
  • Mensajes: 325
  • Ubicación: Badajoz
Re:Reja de forja
« Respuesta #15 en: 23 Agosto 2012, 13:38 »

        Gracias a todos por contestar, me dan muchas buenas ideas.

   Borondes2010: yo he usado taco quimico de ceys para fijar una maquina al suelo y queda muy muy fuerte, solo segui los pasos del fabricante limpiando bien el agujero con el compresor y respetando el tiempo de curado y lo compre ceys porque es el que sale mas barato donde compro el material, desde luego es una solucion para toda la vida.

  Tou: a mi tampoco se me ocurren diseños, lo que hago es copiar como un chino, si algo me gusta le intento dar un toque de lo que me sale sobre la marcha, este diseño lo he copiado como casi todo lo que hago, no soy nada original la verdad. La reja esta es muy facil de hacer, solo van forjados los caracoles el resto lo he curvado en frio.

  Orion56: es lo que estaba buscando, ese video la habia visto pero no me acordaba y mira que el diseño lo he copiado de una reja que hace Ramon recuero. El aceite de linaza supongo que sera el que venden en las tiendas de bellas artes (es que tengo un bote por casa).

  Xanito: a mi me enseñaron que hay que ponerse en el caso mas desfavorable, la reja va en un primero  y da para la escalera del edificio , si hay que saltar tengo tres balcones para salir pitando. Gracias por el apunte.

  Kikorok: he usado la pintura que dices en una estanteria que hice y me gusta mucho el acabado pero aqui le quiero dar otro aspecto a ver que sale .

Desconectado Orion56

  • Oficial 1ª
  • **
  • Join Date: Jun 2011
  • Mensajes: 2497
  • Ubicación: Tarragona
Re:Reja de forja
« Respuesta #16 en: 23 Agosto 2012, 14:03 »
El aceite de linaza tambien lo venden en tiendas de pinturas para aplicar a la madera en exterior.
Yo tengo una fuente que es una antigua portadora de uvas, con una bomba de hierro de aquellas de mano y cuando la puse, le aplique el aceite de linaza para impermeabilizar y conservar la madera al exterior.
Torno Warco WM 250 V+Taladro fresador BF-32 + Fragua casera a propano con dos quemadores+Soldadura autógena+Inverter con TIG+Taladro de columna Hedisa+amoladora Powerplus+Lijadora de banda casera+sierra de cinta Femi+compresor 50 L. y alguna cosilla mas.

Xanito

  • Visitante
Re:Reja de forja
« Respuesta #17 en: 23 Agosto 2012, 15:45 »
Por si alguien tiene dudas del taco químico, muchos ascensores tienen todas las fijaciones guía-pared realizadas con ellos.

Desconectado wels

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Abr 2012
  • Mensajes: 1327
  • Ubicación: Guadalajara
Re:Reja de forja
« Respuesta #18 en: 23 Agosto 2012, 16:01 »
Dado que no es una reja antigua, ni el diseño o dibujo lo es...yo trataría de darle un acabado un tanto más..."especial"

Lógicamente, para gustos colores,
A mi se me ocurre que, primero, trataría de pulirla lo más posible, después, con el soplete, la iría calentado a trozos, para según que partes, conseguir por calor esos tonos azulados oscuros y casi negros, en buena mezcla que proporciona el calor, después, dejado esos tonos variados, la limpiaría bien y la daría las manos de laca transparente necesaria para protegerla...y listo
Lo dicho, para gustos...Colores
PD yo también he empleado el taco químico de ceys, en postes al aire en escaleras, y es impresionante como funcionan
tornos Optimum D240 500G Emco Compact 5  Fresadora BF20 Sierra de cinta Femi 780P y cacharros varios

Torre852

  • Visitante
Re:Reja de forja
« Respuesta #19 en: 23 Agosto 2012, 16:34 »
el taco quimico aguanta la de suputa y mas y si lo compras de calidad tipo hilti o wurt ya ni te cuento el 90% de las barandillas  y rejas que veas colocadas en todos los lados estan sujetadas con taco quimico,,luego ya tu decides que sistema eliges,un saludo .brinda

Supongo que los conocerás pero cuando hacía espeleología, en las instalaciones fijas de las cuevas utilizábamos unos tacos llamados Spit. Aguantan lo que no está escrito y mira que se tiran años en intalaciones fijas con humedad, utilizado por gente y algún susto que otro de gente que se cae y pega tirones bajando un pozo y se queda colgando de uno de ellos y ni se inmuta. Es de este tipo



En el club teníamos una jarta de ellos pero no recuerdo cuanto salían. Aquí dejo también un enlacecon sistemas de fijación en instalacíones por si sirve de inspiración para alguno

(http://es.scribd.com/doc/52317611/4/TACO-AUTOPERFORANTE-o-SPIT)

Saludos
José

borondes2010

  • Visitante
Re:Reja de forja
« Respuesta #20 en: 23 Agosto 2012, 16:42 »
si me diese un euro por cada speed que e montado tendria una peazo cnc de cagarse,en este caso concreto no recomende el speed por varias razones la primera porque se veran las cabezas y esteticamente ya no me gusta para una reja tan bonita,y segundo porque normalmente las paredes de fachada y tal suelen ser de ladrillo y los speed digamos que todo lo que sea hueco no les gusta mucho,la fijacion sobre la que se debe poner un sppeded es siempre hormigon o piedra,granito etc cosas macicas los ladrillos y la carga no le sulen gustar mucho por eso recomende el taco quimico ,mas que nada porque mi experiencia con el a sido siempre positiva,un saludo y ya sabeis que cada maestrillo tiene sus truquillos y que no hay una verdad universal solamente personas con ideas,un saludo .brinda .brinda

Torre852

  • Visitante
Re:Reja de forja
« Respuesta #21 en: 23 Agosto 2012, 16:48 »
Estoy de acuerdo. Es Spit no funciona en cavidades huecas, lo he dicho como sistema de fijación en otras instalaciones (me acordé del Spit al hablar tu del químico) como alternativa si lo hacen en hormigón o piedra. Nosotros en las prácticas nos tocaba hacer el agujero del Spit con un burilador (media horita por bujero jajaja) y con cuidadito que no hubiera holgura para que el Spit quedara perfecto (nos colgábamos de el así que fíjate si poníamos cuidado jajaja). Yo he visto instalarlos con un taladro para hacer el agujero pero bastante peso llevaba en las instalaciones como para cargar con otro cacharro jajaja


MeTxInO

  • Visitante
Re:Reja de forja
« Respuesta #22 en: 23 Agosto 2012, 16:53 »
hola
la verdad es que poco mas voy a aportar aparte de lo que ya han  comentado los compañeros, es cierto que nosotros usamos mucho el taco quimico, (sin ir mas lejos esta misma mañana para colocar 4 rejas en las ventanas de un pabellon) y lo unico, lo que a comentado widow17, que es importante soplar bien el agujero antes de echar la resina, tambien que cuando se abre un bote nuevo, al principio igual no salen todabia bien mezclados los componentes, por lo que nosotros desechamos lo primero, hasta ver que el color sale grisaceo, que es cuando se han mezclado bien, pues un componente es negro y el otro blanco o gris muy claro...  que en verano fragua muy rapido, por lo que si tardas en usar la pistola de un agujero a otro un poco, se secara la canula y por lo que tengo entendido son caras las jodi*** de ellas,  si se ve que se va a tardar en volver a usar unos minutos, interesa de vez en cuando apretar un poco el gatillo para que no se seque y haya que poner otra boquilla.
Y otra cosa, como habeis comentado, ceys tiene este producto, y si no me equivoco es para usar con una pistola de poliuretano o silicona normal no?, es que nosotros la que usamos, es un bote mas grande y la pistola tambien es diferente, por lo que si no es algo que se va a usar muchas veces, igual no interesa el gasto de la pistola especifica y tal, y con el de la casa ceys seguro que cumple sobradamente bien su trabajo. Tambien hilti tiene unos que vienen en bolsitas de plastico, que metes en el agujero y al meter la varilla, rompe la bolsa mezcladose el producto, pero esta seguro que es super cara.... vamos... que para colgar una reja, una puerta o cosas asi.... con un bote normal yo creo que va sobradisimo.
Tambien, luego para guardar el bote y que no se eche a perder lo que sobre, nosotros lo unico que hacemos es dejar la boquilla puesta, o tambien a veces su propio tapon, normalmente no se estropea, como mucho se seca un poco la punta, pero quitando eso se puede seguir aprovechando el resto del bote. ;)

editado: antes se me ha olvidado comentar, que si por ejemplo queremos meter una varilla roscada de 12mm, el agujero nosotros lo hacemos con broca de 14, para que la resina quede entre el muro y los filetes de la rosca, vamos... que hacemos el agujero un pelo mas grande que la varilla que queremos usar.
vaya ladrillote sobre resina... jeje
un saludo
« última modificación: 23 Agosto 2012, 18:55 por MeTxInO »

MeTxInO

  • Visitante
Re:Reja de forja
« Respuesta #23 en: 23 Agosto 2012, 16:59 »
jo.... de esos tambien he puesto unos cuantos..... ains....  :o
si... los speed, como sea bloque de ese hueco... o ladrillo....  y tal.... chungo..... incluso, si es ladrillo, y por no haber pillado en hueco te llega a apretar, si te pasas mucho, revienta el ladrillo.... sobre mazizo va muy bien tambien, queda muy fuerte  ;).
saludos

Tou

  • Visitante
Re:Reja de forja
« Respuesta #24 en: 23 Agosto 2012, 23:37 »
Por si alguien tiene dudas del taco químico, muchos ascensores tienen todas las fijaciones guía-pared realizadas con ellos.
Rotundo, no necesito más argumentos  ;D

Los "Spit" acabo de enterarme este nombre, siempre oigo spils o spilrós  y a borondes Speed :o
Tampoco los contemplaba para mi ñapa pendiente (colgar el portal batiente) porque tambien tengo ladrillo allí  ;)
Tengo que reflexionarlo y abrir un hilo propio  :P


MeTxInO

  • Visitante
Re:Reja de forja
« Respuesta #25 en: 24 Agosto 2012, 00:57 »
Puede que me equivoque.....  ;D pero borondes los ha llamado speed, porque hace años, esa era la marca comercial que los tenia o que se vendia, algo asi como el "pan de BIMBO", que es pan de molde, pero todo el mundo lo llama pan de bimbo ;), yo tambien antes los llamaba asi ejeje luego ya en el taller donde estoy ahora se les conoce por el nombre de "taco metalico" peroooo... si voy al comercio de suministros industriales y le pido una caja de "taco metalico de 10" el tio, y despues de haberle pedido 50 cajas, me mira con cara poker  :o y me dice "anclaje metalico¡¡" (de estoy no estoy tampoco seguro, porque ya paso mogollon del tio... es un poco asin... ya me entendeis... y ya dudo de si lo llama asi o todabia tiene otro nombre...) pero vamos.... tambien creo recordar alguna vez que cuando le digo que lo quiero de diez, me pregunta si es para broca de 10 y M8 o de M10 y broca de 12 y noseq (esto que pueden parecer preguntas de lo mas normales, lo serian si fuera porque siempre le gastamos los mismos, y sobre todo antes, que cada cuatro dias estabamo llevandonos cajas... pero bueno.... esto ya entraria en "temas personales" con el tio del comercio y su "tonteria" . en fin.

ademas creo recordar, pero de estos ya hace un monton que no veo y ya casi ni recuerdo como iban, pero creo que eran los "originalmente" speed, que tenias que pegarle un golpe con un botador a una pieza de plastico roja para que el capuchon se abriera no? no era algo asi borondes?¿? :)

saludos 

borondes2010

  • Visitante
Re:Reja de forja
« Respuesta #26 en: 24 Agosto 2012, 10:38 »
exacto yo los llamo speed que era la marca original que yo conoci y me quede con ese nombre,de echo es que sigo pidiendolos por ese nombre y normalmente me entienden,y si el speed original tenias que dasrle un golpecito al plastico rojo,me pasa lo mismo con los tipicos tornillos dorados para tacos y madera y tal ,para mi son tornillos spax,que es la marca original y que sigue habiendolos por todos lados,yo es que soy muy de pueblo..ja ja un saludo .brinda .brinda

MeTxInO

  • Visitante
Re:Reja de forja
« Respuesta #27 en: 24 Agosto 2012, 13:08 »
 ;D
tambien otro ejemplo de esto es con la Sika, yo creo que si dices "dame un bote de Sika" todo el moundo entiende lo que quieres, y no tiene porque ser necesariamente de la marca sika, hoy por hoy ya ahi un monton de casas que tiene masilla de poliuretano pero todo el mundo la sigue pidiendo por sika, eso si... si yo voy a pillarla al comercio este, mas me vale no pedirle un "bote de poliuretano" porque no me va a entender, tengo que andar vivo y expecificar que lo que quiero es un bote de masilla de poliuretano y luego ya es cuando apuntillo... "-vamos... un bote de sika blanca, gris o lo que sea" y luego ya el me saca de la marca sika  si es de la que tiene o de otra.... ahi ya no ahi problema y me vende la que tiene en ese momento.. ejjeje en fin.
saludos .brinda

Desconectado widow17

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Ene 2011
  • Mensajes: 325
  • Ubicación: Badajoz
Re:Reja de forja
« Respuesta #28 en: 25 Agosto 2012, 00:02 »
 
  Hola

        Wels:que buenas ideas tienes, no se de donde las sacas , me gusta mucho la idea de sacarle los tonos azulados con el soplete. En cuanto pueda la voy a lijar y pruebo a ver que tal.

         Gracias a todos por responder y darnos unas lecciones de anclajes y tornillos.

Saludos

Desconectado wels

  • Aprendiz
  • *
  • Join Date: Abr 2012
  • Mensajes: 1327
  • Ubicación: Guadalajara
Re:Reja de forja
« Respuesta #29 en: 25 Agosto 2012, 02:11 »

  Hola

        Wels:que buenas ideas tienes, no se de donde las sacas , me gusta mucho la idea de sacarle los tonos azulados con el soplete. En cuanto pueda la voy a lijar y pruebo a ver que tal.

         Gracias a todos por responder y darnos unas lecciones de anclajes y tornillos.

Saludos
Tan solo son "recuerdos" de cosas que me han impresionado en algún momento
Hará más de 25 años, en una visita a Barcelona, en el paseo de Gracia, una joyería, y fue pasar por el escaparate y...pararme….
Algo en mi retina me llamo poderosamente la atención.
Un Digamos Genio, exponía su colección de anillos brazaletes y demás cosas... ¡¡¡Geniales!!!
Había conseguido unir no se de que forma oro y titanio, y este metal, el titanio, virado en colores azulados fuertes,
La mezcla o unión era de alucinar, y...Se me quedo en el coco, de ahí la idea
tornos Optimum D240 500G Emco Compact 5  Fresadora BF20 Sierra de cinta Femi 780P y cacharros varios